edición general

encontrados: 6153, tiempo total: 0.063 segundos rss2
37 meneos
 

El doble agravio de Franco al teniente Casado

Casado fue condenado en 1936 por acciones "antipatrióticas y antimilitares", ahora el Supremo rechaza revisar el fusilamiento de un superviviente de la guerra del Rif.
27 10 1 K 277
27 10 1 K 277
3 meneos
 

El doble agravio de Franco al teniente Casado

El Supremo rechaza revisar el fusilamiento de un superviviente de la guerra del Rif al que el dictador privó de una medalla
3 0 10 K -53
3 0 10 K -53
5 meneos
 

El Supremo ordena a Defensa devolver unos terrenos donados a Franco en 1937

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado que el Ministerio de Defensa devuelva los terrenos de la base militar de Hoya Fría (Tenerife) a sus antiguos propietarios al estimar que la finca fue donada al Estado en plena Guerra Civil para uso militar y Defensa vendió una parte a una cooperativa para construir viviendas.
2 meneos
 

Se impone Corte candados en la defensa de garantías

La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia decidió limitar su actuación en investigaciones de violaciones graves a las garantías individuales en casos como los de la periodista Lydia Cacho y de los conflictos en Atenco y Oaxaca.El primer beneficiado con esta medida será el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, porque la Corte no podrá recomendar que se le inicie un juicio político, como lo propuso en junio el ministro Juan Silva Meza en el caso de la periodista Lydia Cacho.
35 meneos
 

El Supremo considera accidente laboral un infarto en el lugar de trabajo

El Tribunal Supremo (TS) considera que un infarto de miocardio puede ser calificado como accidente laboral cuando se produce en el lugar y tiempo de trabajo, siempre que no se acredite de manera suficiente que no existe ninguna relación entre la lesión padecida y el trabajo realizado. Así lo argumenta la Sala de lo Social del alto tribunal en una sentencia que unifica doctrina sobre los accidentes laborales y estima el recurso de un trabajador de una empresa de Zaragoza que, al encontrarse mal durante su jornada laboral, acudió a un centro...
26 9 2 K 260
26 9 2 K 260
23 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo considera accidente laboral tener un infarto en el lugar de trabajo

Tribunal Supremo (TS) considera que un infarto de miocardio puede ser calificado como accidente laboral cuando se produce en el lugar y tiempo de trabajo, siempre que no se acredite de manera suficiente que no existe ninguna relación entre la lesión padecida y el trabajo realizado.El TS reitera que lo que se valora a estos efectos no es la acción del trabajo como causa de la lesión cardiaca, sino como factor desencadenante de una crisis.
14 9 13 K 36
14 9 13 K 36
29 meneos
 

El Supremo condena a dos médicos por ahorrarse la prueba del síndrome de down

Especialmente interesante es la polémica entre las sentesncias del Supremo y de la Audiencia acerca de la pertinencia, utilidad y sentido de la prueba para la detección preventiva de según qué enfermedades.
22 7 0 K 204
22 7 0 K 204
44 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablar catalán, gallego o vasco suma puntos para ser juez

"El Tribunal Supremo ha anulado un acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de julio de 2004 relativo a la provisión de plazas de Juzgados de lo Mercantil y obliga al órgano de gobierno de los jueces a tener en cuenta el conocimiento de las lenguas autonómicas como mérito para optar a estos cargos judiciales."
28 16 26 K 116
28 16 26 K 116
9 meneos
 

Partidos y magistrados plantan al presidente del Supremo por el bloqueo del Poder Judicial

El Rey inaugura hoy en el Palacio de las Salesas el curso judicial más tenso e incierto de los últimos años. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en funciones y sin renovación posible, navega a la deriva como un buque fantasma ente reyertas internas y presiones políticas externas, mientras suma vacantes y aplaza nombramientos. En el Tribunal Constitucional, la mitad de los magistrados está a la caza de la presidenta, y la otra mitad a evitar que se cobren la pieza.
19 meneos
 

El Tribunal Supremo confirma que el ex oficial naval argentino Adolfo Scilingo cometió crímenes contra la humanidad

Según notificó la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en el recurso nº 10049/2006-P, tras la deliberación finalizada el día 3 de julio de 2007, el Pleno jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo acordó, por mayoría de 10 votos frente a 5, resolver la casación del caso Silingo con dos sentencias, tal cual se reproduce en el documento adjunto.
16 3 0 K 139
16 3 0 K 139
226 meneos
 

EL TS deshereda a 7 hijos extramatrimoniales cuyo padre murió antes de la Constitución

[C&P] El Tribunal Supremo (TS) ha excluido de la herencia de un hombre a siete de sus once hijos porque los tuvo fuera del matrimonio y, cuando éste murió en 1976, no había entrado en vigor la Constitución que en 1978 proclamó que todos los hijos son iguales ante la Ley, independientemente del origen de su filiación
154 72 0 K 811
154 72 0 K 811
3 meneos
 

Ilegal, despedir a soldados por ser seropositivos: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró ayer inconstitucional el artículo 226 fracción 45 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (LISSFAM), que faculta al alto mando del Ejército a dar de baja por “inutilidad” a soldados contagiados con el virus del VIH-Sida. El argumento del Ejército es que no son aptos para el servicio de las armas; sin embargo, el criterio que regirá en adelante es el contrario y será obligatorio para todos los jueces del país que conozcan de amparos contra el citado artículo.
20 meneos
 

Un millón de euros de indemnización por unas joyas requisadas durante la Guerra Civil

El Estado tendrá que indemnizar con más de un millón de euros al hijo de un ciudadano al que confiscaron joyas hace 71 años en virtud de un decreto de la Segunda República, para hacer frente a los gastos de la Guerra Civil y que fueron depositadas en el Banco de España.
14 6 0 K 137
14 6 0 K 137
37 meneos
 

El presidente del Supremo asegura que quien "cuestiona la figura del Rey, cuestiona la transición a la democracia"

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Francisco Hernando, aseguró hoy que "quien cuestiona la figura del Rey, cuestiona la transición a la democracia" porque "la monarquía española y en concreto la figura del Rey, es el símbolo de la Transición". Así lo indicó tras la clausura de una reunión de los presidentes de las 50 Audiencias Provinciales que se ha celebrado en Cáceres esta semana y que ha contado hoy con la presencia del presidente del CGPJ en su clausura.
31 6 1 K 272
31 6 1 K 272
107 meneos
 

Indemnizado por una vacuna recibida en 1975

El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia que condenó a la Junta de Castilla y León a indemnizar con 313.900 euros, más intereses, a un hombre que quedó minusválido a consecuencia de la vacuna contra la viruela que recibió en 1975, cuando tenía cuatro años y esta enfermedad ya estaba erradicada.
98 9 0 K 338
98 9 0 K 338
11 meneos
 

Bañarse en la piscina de Pedro Jota no es delito

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso del director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, contra un auto de este órgano en el que se daba por concluida la instrucción de la causa por la irrupción del diputado de ERC Joan Puig en la piscina del periodista en Mallorca declarando los hechos como falta y no delito.El Alto Tribunal confirma así la resolución del pasado 12 de abril en la que consideró lo sucedido como una "posible falta de coacciones" tipificada en el artículo 620 del Código penal.
8 3 8 K 24
8 3 8 K 24
19 meneos
 

El presidente del Tribunal Supremo dice que quien ataca al Rey "está atacando la Transición"

"Quien ataca al Rey como símbolo que es de esa transición modélica que están copiando y que pretenden llevar a cabo muchos países que están en tránsito de los sistemas dictatoriales a regímenes liberales, está atacando a la Transición española". Así de contundentes fueron las palabras de Francisco José Hernando, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial al ser preguntado por los ataques a la Corona.
16 3 2 K 124
16 3 2 K 124
7 meneos
 

El Supremo absuelve a un reo condenado a 70 años sin pruebas

El Tribunal Supremo absolvió ayer al marroquí Soufian Salhi, condenado en el 2006 a 70 años de prisión por asesinar en el 2005 a un matrimonio judío en Melilla. El tribunal ha anulado esta condena por falta de pruebas.La Audiencia Provincial de Málaga en Melilla le castigó por dos asesinatos, un aborto y un incendio.
25 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quien ataca al Rey ataca la Transición

El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, afirmó ayer que quien ataca al Rey o al jefe del Estado, símbolo de la Transición española, "está atacando a la Transición en sí". Hernando recordó que el Rey es el símbolo de la Transición española, una transición "de un régimen dictatorial a un régimen de libertades" que culminó en 1978 con la Constitución española.
23 2 4 K 159
23 2 4 K 159
350 meneos
 

Si vigilan tu ordenador en el trabajo tendrán que avisarte

El Supremo declara improcedente el despido de un trabajador tras descubrirse porno en los archivos temporales de su ordenador. La sentencia señala que las compañías tienen derecho a saber si sus infraestructuras informáticas se usan para fines personales. Si se realiza ese control, debe comunicarse al trabajador.Los jueces señalan que si se avisa a los trabajadores estos no podrán decir que se vulnera su intimidad
201 149 0 K 699
201 149 0 K 699
22 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TS pone en cuestión las redadas «preventivas» que afectaron a 116 vascos

El Tribunal Supremo español ha puesto en entredicho la línea argumental que llevó a la Policía española, en colaboración con la francesa, a detener a 116 personas en siete redadas calificadas como «preventivas». El fallo sobre el primer juicio, conocido ayer, afirma que para condenar por colaboración «no sirve la mera predisposición», sino que «la aportación sea objetivamente relevante». Tres imputados son absueltos ahora, después de más de tres años en prisión.
19 3 4 K 122
19 3 4 K 122
74 meneos
 

El TS confirma que no se puede pedir responsabilidad a Aznar por el gasto empleado en la Medalla del Congreso de EE.UU

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión adoptada por la Audiencia Nacional en noviembre de 2005 de no admitir el recurso interpuesto por el abogado murciano José Luis Mazón contra la decisión del Ministerio de Administraciones Públicas de no exigir responsabilidad patrimonial al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, por el gasto empleado para la frustrada concesión de la Medalla de Oro por el Congreso estadounidense.
63 11 0 K 335
63 11 0 K 335
18 meneos
 

El Tribunal Supremo confirma la condena de 11 años a Henri Parot por pertenencia a ETA

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional que en febrero de 2007 condenó al etarra Henri Parot a once años de prisión por pertenencia a organización terrorista por una carta que escribió en 2001 a la dirección de ETA cuando estaba en la cárcel.
13 5 0 K 128
13 5 0 K 128
457 meneos
 

El supremo sentencia que las empresas no pueden fisgar en los ordenadores de los trabajadores

En un fallo que por primera vez unifica doctrina sobre la materia, el Supremo establece que las empresas no pueden fisgar en los ordenadores de sus trabajadores para ver qué hacen éstos en su jornada laboral y, en consecuencia, ratifica otras sentencias judiciales que habían calificado de despido improcedente aquéllos producidos como consecuencia de inspecciones laborales.
212 245 0 K 867
212 245 0 K 867
15 meneos
 

El Supremo impide espiar el e-mail de los empleados

Primer fallo de unificación de doctrina sobre los límites de las compañías al control del uso de los medios telemáticos que hacen sus trabajadores. El Supremo establece que esta vigilancia no puede invadir la intimidad. Las empresas no pueden fisgar en los ordenadores de los trabajadores para ver qué es lo que hacen éstos en su jornada laboral. Máxime, si previamente no han advertido a los empleados sobre los límites que debe tener la utilización de esta herramienta de trabajo
10 5 10 K 0
10 5 10 K 0

menéame