edición general

encontrados: 817, tiempo total: 0.086 segundos rss2
84 meneos
100 clics

Los medios ocultan la negociación de la TTIP

En su blog café&debate la jurista y politóloga Ángela Musat, activista por el derecho a la vivienda y a la vida digna, publica una carta abierta dirigida a la Defensora del Pueblo Eruropeo en la que denuncia “la dejación de funciones de los medios de comunicación en relación al tema del TTIP. Los medios más grandes (que son a través de los que se informa la mayor parte de la población española) no están ofreciendo información acerca de este proyecto tan importante que lleva tanto tiempo negociándose en Europa.
840 meneos
4347 clics

Debate en La Tuerka sobre el tratado de libre comercio EEUU-UE

20/11/2014: Debate en La Tuerka sobre el supuesto tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, también denominado como TTIP.
11 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Audio] TTIP: Un Mundo Feliz Transatlántico  

[Copio&Pego] Noviembre Nocturno recupera los pavores del capital gracias a Radio Ritmo Getafe y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para ofreceros un resumen sobre las bondades de la TTIP (Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión) un documento revelador que está sembrando la inquietud en las masas... El informe, realizado por la red Seattle to Brussels Network desmitifica los presuntos beneficios económicos del tratado y pone al descubierto cómo éste podría perjudicar la integridad de los Estados de derecho, la salud [...]
19 meneos
22 clics

PP y CiU negocian un texto para "animar" a la CE a concluir la negociación del tratado de comercio con EE.UU

El PP y CiU están negociando un texto común con el que "animar" a la Comisión Europea (CE) a concluir "en plazo" las negociaciones con Estados Unidos sobre el tratado de libre comercio, para dar cabida en la iniciativa a las peticiones de los nacionalistas catalanes sobre que las Cortes tengan acceso a más información sobre lo que se está negociando. Ante el Pleno del Congreso, el diputado 'popular' Pablo Casado ha justificado su petición en que el acuerdo con Estados Unidos es "imprescindible" en el actual contexto de globalización...
42 meneos
51 clics

El PSOE planta al PP en su propuesta para acelerar el tratado de libre comercio con Estados Unidos

El Partido Popular se ha quedado a solas con CiU este martes, a la hora de defender una proposición no de ley para que el Gobierno presione a Bruselas para que acelere las negociaciones del polémico Tratado de Libre Comercio con EEUU. De hecho, incluso el Partido Socialista ha querido desmarcarse de la línea de acción del PP, y ha anunciado que no apoyará su iniciativa. Esto no significa que retiren su apoyo al acuerdo que durante años han impulsado junto a liberales y conservadores en el Europarlamento, pero el rechazo a la proposición no...
1903 meneos
5246 clics
Tratado de Libre Comercio con EE.UU. destruiría 600 mil puestos de trabajo en Europa

Tratado de Libre Comercio con EE.UU. destruiría 600 mil puestos de trabajo en Europa

El Tratado de Libre Comercio entre Europa y Estados Unidos destruiría 600.000 puestos de trabajo y daría lugar a una pérdida de ingresos de hasta €5.000 por persona al año. Los ingresos tributarios y el producto interno bruto se reducirían considerablemente en todos los países europeos... Estos son los resultados del primer estudio independiente sobre el impacto del TLC TTIP elaborado por un departamento de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos. El resultado es devastador para Europa y desmiente los estudios previos de la UE.
109 meneos
125 clics
Las protestas online retrasan el plan de la UE para un acuerdo con EEUU

Las protestas online retrasan el plan de la UE para un acuerdo con EEUU

Los europeos contrarios a un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos han retrasado los avances hacia el mayor acuerdo comercial del mundo al inundar una consulta pública online que los responsables de la UE esperaban que ayudase a desbloquear un asunto clave en la negociación. De los casi 150.000 respuestas a la consulta pública sobre cómo proteger a los negocios de una interferencia injusta de los gobiernos, más del 95 por ciento procedió de seguidores de un pequeño grupo de organizaciones hostiles a un acuerdo con Washington y que env
10 meneos
80 clics

Pedro Sánchez esbirro del Nuevo Orden Mundial

En LA SEXTA un periodista le ha preguntado por el TTIP. Le ha dicho que no se estaba informando sobre ello y que quería saber si estaría dispuesto a exigir un referéndum en caso de que la UE apruebe el Tratado. Su respuesta me ha estremecido por la inmensa carga de cinismo que llevaba dentro y por la cara de cemento que hace falta. Ha puesto esa expresión de excelente persona y ha contestado: -No le quepa a usted duda de que si se aprueba el Tratado, tendrá que ser ratificado por el Congreso de los diputados.
16 meneos
90 clics

TETEIPÉ - Me paso la democracia por la entrepié  

Video corto explicativo sobre el TTIP.
5 meneos
54 clics

Ventajas e inconvenientes del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión

Desde que el 22 de noviembre de 1990 se produjera la “Declaración Transatlántica”, se ha iniciado un camino que parece desembocar en lo que estos meses está negociando Estados Unidos con la Unión Europea, el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI). Este tratado, cuyas negociaciones no están siendo del todo transparentes para los ciudadanos europeos, crearía la zona de comercio libre más grande del mundo, entre Europa y Estados Unidos, con más de 800 millones de consumidores.
16 meneos
18 clics

EEUU no ha ratificado hasta 70 convenios de la OIT

La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López defendió en la comisión de Empleo que el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) no va a ser beneficioso para la creación de puestos de trabajo ni va a mejorar las condiciones laborales, sino todo lo contrario, y que los trabajadores europeos y los estadounidenses no van a creer en las promesas de la Unión Europea.
12 meneos
42 clics

Tratado de libre comercio con EEUU: sí, pero con transparencia y condiciones

Mucho se está hablando del tratado de libre comercio de la UE con EEUU, cuyo nombre oficial es Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP). Como todo acuerdo de libre comercio, este debe firmarse si ambas partes son economías al mismo nivel de desarrollo para no perjudicar a una de las partes, supuesto que se cumple en este caso. Por tanto yo estoy a favor de dicho acuerdo, al contrario que mi compañero Marco Antonio, pero con bastantes salvedades. No vale cualquier acuerdo y hay algunas cosas que no pueden estar sobre la mesa.
34 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP: La mentira y la explotación vestidas de Acuerdo

“De todos los derechos, el primero es el de existir. Por lo tanto, la primera ley social es aquella que garantiza a todos los miembros de la sociedad los medios para existir; todas las demás están subordinadas a esta”.
827 meneos
6654 clics
Resultado interactivo de la votación en el Congreso de los Diputados sobre el TTIP

Resultado interactivo de la votación en el Congreso de los Diputados sobre el TTIP

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la consecución de un acuerdo de libre comercio e inversión entre los Estados Unidos de América y la Unión Europea. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió). Incluye nombres y apellidos. Estado: Aprobada.
1259 meneos
4214 clics

Las consecuencias laborales del TTIP: crónica de un desastre anunciado. Hay que pararlo!!

Dumping social y competencia normativa a la baja son las primeras consecuencias que se prevén de lo que hasta ahora se conoce del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP)Ante estas nuevas rebajas en los derechos laborales, la respuesta de las fuerzas políticas y sindicales debe ser clara y rotunda para conseguir sensibilización social y movilización frente al Tratad
29 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya se han recogido más de un millón de firmas contra el TTIP y el CETA

En los últimos dos meses más de un millón de personas en toda Europa han firmado una Iniciativa Ciudadana Europea autoorganizada oponiéndose a los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América del Norte. La campaña está dirigida por la coalición STOP TTIPP, con el apoyo de más de 320 organizaciones de la sociedad civil (entre las que se encuentra Ecologistas en Acción), sindicatos y organismos de protección de los consumidores de 24 Estados miembros de la UE.
16 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el TTIP?

Web especial sobre el TTIP lanzada por EHBildu con documentos, videos, fotografías... que explican lo que es el TTIP, de donde viene, que consecuencias puede tener y diversos enlaces a otros análisis.
26 meneos
33 clics

El TTIP y la arquitectura de la impunidad

Los principios jurídicos en los que se fundamenta el TTIP forman parte de la armadura jurídica que limita el ejercicio de la democracia y de la soberanía de los pueblos. La herencia normativa del capitalismo global —los contratos, las normas de comercio e inversiones de carácter multilateral, regional y bilateral, y las resoluciones de los tribunales arbitrales que conforman la nueva lex mercatoria— condiciona el devenir de las mayorías sociales. El TTIP no es sólo un acuerdo comercial, es un nuevo tratado fundacional al servicio de las empresa
41 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wyoming, sobre el TTIP: “¿Se pueden degradar todavía más los derechos de los trabajadores?”  

El TTIP, también conocido como Acuerdo Trasatlántico de Libre Comercio, pretende crear el mayor área de libre comercio del mundo entre Europa y EEUU, homogeneizando la legislación de los países firmantes, y eliminando trabas, obstáculos y aranceles a los intercambios comerciales. Sin embargo, frente a las ventajas también hay numerosas consecuencias. Un millón de personas de toda Europa ha firmado en contra.
6 meneos
10 clics

Protección de los servicios públicos en la ATCI y otros acuerdos comerciales de la UE

En el caso de los servicios de financiación pública en el campo de la sanidad, la asistencia social, la educación o el agua, los gobiernos de la UE no tienen obligación de abrir sus mercados ni de dar a las empresas o personas de fuera de la UE el mismo trato que a las de dentro. Es más, los gobiernos pueden: Favorecer a las empresas europeas frente a las extranjeras. Impedir que las empresas extranjeras presten o inviertan en estos servicios. Revocar cualquier decisión previa que autorizara a empresas extranjeras a prestar o invertir en un
74 meneos
78 clics

Rajoy acude hoy a un acto en apoyo del tratado de libre comercio UE-EEUU

Rajoy viajó hoy desde Madrid hasta la capital belga con motivo de la última reunión del año del Consejo Europeo, pero antes de ese encuentro se trasladó hasta un céntrico hotel de la ciudad en el que desde el mediodía se celebra el evento en respaldo del pacto comercial entre UE-EEUU.
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Año y medio de negociaciones entre Estados Unidos y Europa

¿Qué posibilidad hay de que se liberalicen servicios públicos? La posición de la UE es clarísima: no negociamos al respecto. ¿Será la UE más permisiva en cuanto a los transgénicos? No vamos a negociar ningún cambio en la legislación europea sobre transgénicos. Estados Unidos tampoco nos lo está pidiendo. ¿Juncker y la comisaria de Comercio, han discrepado sobre el mecanismo de resolución de conflictos? —No, ambos han dicho que ningún tribunal de arbitraje puede interferir con los procesos de jurisdicción nacional
27 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economía para todos: ¿Qué es el TTIP? Todo lo que debes saber y aún no nos han contado

Entrevista con el economista y asesor externo de Oxfam Intermón, Leonardo Pérez Aranda. Sus defensores argumentan que el acuerdo sería beneficioso para el crecimiento económico de las naciones que lo integrarían, aumentaría sobremanera la libertad económica y fomentaría la creación de empleo. Sin embargo, sus críticos argumentan que éstas se producirían a costa del aumento del poder de las grandes empresas, y desregularizaría los mercados.
31 meneos
33 clics

Los líderes europeos piden concluir el acuerdo de libre comercio con EEUU a finales de 2015

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho han pedido durante el Consejo Europeo de este jueves concluir las negociaciones para un acuerdo de libre comercio "ambicioso, completo y mutuamente beneficioso" antes de finales de 2015. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha participado junto con otros cinco primeros ministros -los de Reino Unido, Italia, Polonia, Dinamarca y Finlandia- en un acto previo a la cumbre para pedir que se aceleren las negociaciones.
58 meneos
62 clics

Más de un millón de firmas contra el TTIP para Juncker por su cumpleaños

Un grupo de unas 150 personas ha presentado a las 13h ante la Comisión Europea, en Bruselas, el más de un millón de firmas recogido en toda Europa en contra de la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) que se está negociando entre la Unión Europea y los Estados Unidos, y contra el CETA, acuedo de libre comercio con Canadá. La entrega se ha hecho de modo simbólico el día del cumpleaños de Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, que se ha negado a encontrarse con las organizaciones que se

menéame