edición general

encontrados: 261, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
54 clics

Astrónomos descubren desde Chile por primera vez una cavidad

Una nebulosa única en la que se aprecia, por primera vez, una cavidad.En el espacio, las densas nubes de gas y polvo cósmico son el lugar de nacimiento de estrellas, aunque estas quedan ocultas por el polvo cuando se observan con luz visible, señaló el ESO en un comunicado desde su central en Garching, en el sur de Alemania. Un caso excepcional dentro de la astronomía
2 meneos
104 clics

Incendiando la oscuridad  

Una nueva imagen, obtenida por el telescopio APEX nos permite contemplar las hermosas nubes de polvo cósmico en la región de Orión. Mientras que estas densas nubes interestelares parecen oscuras en las observaciones realizadas en luz visible, la cámara LABOCA, instalada en el telescopio APEX, puede detectar el resplandor de calor que emana del polvo, revelando los lugares ocultos en los que se están formando nuevas estrellas. Pero una de esas nubes oscuras no es lo que parece.
11 meneos
82 clics

Metallica - Orion live 2006

Metallica plays Orion in South Korea. God bless Cliff Burton.
10 1 0 K 81
10 1 0 K 81
12 meneos
138 clics

M42: dentro de la Nebulosa de Orión  

La gran nebulosa de Orion , una región cercana inmensa donde nacen estrellas , es seguramente la nebulosa astronómica más famosa de todas. Aquí, el gas brillante rodea las estrellas jóvenes y calientes de un nube molecular interestelar enorme que está tan sólo a 1.500 años luz de distancia. La imagen , con los colores de las emisiones de oxígeno y de hidrógeno realzados, hace particularmente evidentes los copos y las capas de polvo y de gas.
11 1 0 K 109
11 1 0 K 109
4 meneos
21 clics

En Orión, Herschel encuentra las estrellas más jóvenes descubiertas hasta ahora  

Un equipo de astrónomos ha empleado el telescopio espacial Herschel y el telescopio de submilimétricas APEX para descubrir y caracterizar las protoestrellas más jóvenes conocidas hasta la fecha: embriones estelares todavía profundamente escondidos en capullos de polvo inesperadamente densos. El descubrimiento promete datos nuevos sobre las fases tempranas de la formación de estrellas y, consecuentemente, en el modo en que nuestra estrella, el Sol, llegó a existir. Traducción en #1
8 meneos
88 clics

La explosión multicolor de la nebulosa de Orión

La explosión de color de la nebulosa de Orión La nebulosa de Orión, a 1.500 años luz de la Tierra, se muestra ante el telescopio de Reinhold Wittich como una caótica explosión de color.
9 meneos
179 clics

La nebulosa Cabeza de Caballo en infrarrojo desde el Hubble  

Esta imagen maravillosamente detallada fue captada recientemente en luz infrarroja por el Telescopio Espacial Hubble para celebrar el 23 aniversario de su lanzamiento. La oscura nube molecular, que está a unos 1500 años luz de distancia, está catalogada como Barnard 33 y se ve porque está iluminada por detrás por la estrella cercana masiva Sigma Orionis. En los próximos millones de años, la nebulosa del Cabeza de Caballo cambiará lentamente de forma aparente hasta quedar destruida por la luz altamente energética de las estrellas.
4 meneos
51 clics

Se observan misteriosos puntos calientes en una supergigante roja

La nueva imagen e-MERLIN de Betelgeuse, nos muestra como su atmósfera se extiende a cinco veces el tamaño de la superficie visual de la estrella, revelando la presencia de dos puntos calientes dentro de la atmósfera exterior y un leve arco de gas más frio situado lejos de la estrella, a más de un radio de esta gigante. Traducción en #1
5 meneos
59 clics

La nave Orion ensaya con éxito un aterrizaje

La cápsula Orion, con la que la NASA pretende enviar misiones tripuladas a Marte en el futuro, ha superado con éxito las pruebas de aterrizaje con paracaídas. Científicos de la agencia espacial norteamericana han conseguido que una recreación de la nave aterrice con total seguridad en una prueba en la que uno de los paracaídas sufría un fallo.
14 meneos
97 clics

El oculto lazo de Orión  

Esta nueva e impactante imagen de nubes cósmicas en la constelación de Orión revela lo que parece ser un encendido lazo en el cielo. Este brillo anaranjado representa la débil luz que proviene de granos de frío polvo interestelar, en longitudes de onda demasiado largas para ser vistas por el ojo humano. Fue observado por el experimento APEX, operado por ESO en Chile.
13 1 0 K 187
13 1 0 K 187
5 meneos
121 clics

Gran Nebulosa de Orión, M42  

Gran Nebulosa de Orión, M42. Tres exposiciones de 15 minutos, 5 minutos y 20 segundos. Tomada con un refractor Takahashi TOA130.
5 meneos
11 clics

Investigan supuesto abuso de sacerdote a joven discapacitado

Uruguay_ La familia denunció que un sacerdote del Cottolengo Don Orione abusó de un joven, de 19 años, que sufre una enfermedad mental. Funcionarios sospechan de más casos. La denuncia fue presentada en la seccional octava por la abuela y la madre del chico. En el registro policial figura la versión de la familiar que asegura que su nieto internado le describió el abuso que sufrió por parte de un sacerdote argentino, recientemente trasladado a su país de origen. La noticia no fue difundida de momento por la Prensa Uruguaya y Argentina.
202 meneos
10731 clics
El ekranoplano "Sterj" se prepara para volar

El ekranoplano "Sterj" se prepara para volar

En Rusia se prepara para el primer vuelo, a primeros de agosto, el novísimo ekranoplano “Sterj 10”. El aparato fue diseñado por la compañía Orión, por encargo del Ministerio de Industria y Comercio. Este aparato que pesa 10 toneladas podrá transportar a una veintena de personas y volar a una altitud de hasta 6 metros. “Sterj” es un vehículo de alta velocidad que vuela a una pequeña altitud sobre la superficie de tierra, agua, hielo o nieve. En el fondo, es un híbrido de avión y vehículo,
109 93 0 K 595
109 93 0 K 595
17 meneos
312 clics

NASA, cómo hemos cambiado  

El pasado 29 de julio la NASA cumplió 55 añitos. La agencia espacial con el presupuesto más abultado del planeta llega a esta etapa de su vida sin saber muy bien qué hacer con su futuro. Pero las cosas eran muy distintas en plena efervescencia del programa Apolo, cuando la gente soñaba a lo grande. Literalmente. Sólo hay que echar un vistazo a los asombrosos planes que la agencia norteamericana tenía previsto llevar a cabo hace cuarenta años.
15 2 0 K 149
15 2 0 K 149
4 meneos
28 clics

Herschel capta un àrea de formación estelar en la nebulosa de Orión  

El Observatorio Espacial Herschel de la ESA ha remitido una imagen de sus sondeos en la que se observa una región de Orión A en que la formación de estrellas es especialmente intensa. La imagen se corresponde con una parte de la nebulosa de Orión, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, en la espada de la constelación del gigante Orión, bajo las tres estrellas que forman el "cinturón" de esta formación celeste, según ha explicado la agencia. Traducción en #1
10 meneos
215 clics

En fotos: cautivadoras imágenes científicas  

Cien fotos en una impresionante exposición demuestran el papel que juega la imagen en la ciencia.
3 meneos
64 clics

NASA retoma los preparativos de la nave Orión para su viaje a Marte

Se espera que este equipo tripulado sea lanzado durante el próximo año y que llegue al planeta rojo recién 10 meses más tarde.
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
5 meneos
64 clics

Las nebulosas de Orión y Cabeza de Caballo  

En los paisajes cósmicos, la oscura nebulosa Cabeza de Caballo contrasta con la resplandeciente nebulosa de Orion . Estas dos nebulosas aparecen en las esquinas opuestas de esta impresionante composición, a la deriva a unos 1.500 años luz de distancia, en una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno . La familiar nebulosa Cabeza de Caballo aparece en la parte inferior izquierda como una nube oscura, una pequeña silueta contra el resplandor rojo.
337 meneos
7803 clics
Zoom óptico real a la nebulosa de Orión

Zoom óptico real a la nebulosa de Orión  

Isidro Villó es doctor en Ciencias Físicas y profesor de la asignatura “Sistemas Electrónicos para Astronomía” en la Universidad Politécnica de Cartagena. El profesor Villó presenta este pionero timelapse. Habíamos visto antes zoom a distintos objetos celestes pero se trataba, en todos los casos, de montajes en ordenador. La diferencia es que, en este caso, se trata de un zoom óptico real a un objeto de cielo profundo, la nebulosa de Orión (M42), en este caso.
166 171 0 K 504
166 171 0 K 504
94 meneos
329 clics
¿Tendremos que esperar a 2024 para ver la primera misión tripulada del cohete gigante SLS de la NASA?

¿Tendremos que esperar a 2024 para ver la primera misión tripulada del cohete gigante SLS de la NASA?

El cohete gigante SLS y la nave Orión (MPCV) están destinados a convertirse en los elementos del futuro programa tripulado de la NASA. A finales de este año tendrá lugar el primer vuelo automático de la Orión, mientras que el primer lanzamiento del SLS, también sin tripulación, será en 2017.
5 meneos
141 clics

Orion se hace con el fortín comercial más grande de Madrid por 200 millones de euros

Orion se hace con el fortín comercial más grande de Madrid por 200 millones de euros Los actuales dueños del espacio son la promotora español Grupo Lar y el fondo Ivanhoe Cambridge, brazo inmobiliario del gigante canadiense Caisse du Quebec.
21 meneos
65 clics

Algo huele a podrido… en Orión

Literalmente. La región de formación de estrellas masivas Kleinmann-Low forma parte de la nube molecular de Orión, y por ello es conocida como Orión KL. En su entorno se ha detectado la posible presencia de mercaptano de etilo, un gas que se caracteriza por su olor a huevos podridos. De ahí que la frase, pronunciada por el personaje de Marcelo en el primer acto del “Hamlet” de Shakespeare, nos venga que ni pintada. El mercaptano (más conocido como tiol) es un compuesto formado por un átomo de azufre y un átomo de hidrógeno (-SH). En el caso de
10 meneos
76 clics

Las Orionidas, hijas del cometa Halley, producirán una lluvia de 20 meteoros/hora

Tendemos a creer que una lluvia de meteoros siempre tiene que amenazar la Tierra. Cosas de la Ciencia Ficción. Sin embargo, resulta que nuestras queridas estrellas fugaces con las que siempre solemos pedir un deseo son precisamente lluvías de meteoritos.
1 meneos
13 clics

La constelación de Orión en el Círculo Sufí de Arcos de la Frontera

La astrología recogida en el Círculo Sufí de Arcos de la Frontera, no refleja el mismo Zodiaco al que nos tiene acostumbrados la difusión especulativa adivinatoria occidental. En realidad es la “danza de los planetas” a partir de su centro: Orión.
1 0 15 K -179 cultura
1 0 15 K -179 cultura
15 meneos
484 clics

Un fotógrafo captura un meteoro, la aurora boreal y las Oriónidas en una increíble fotografía  

El resplandor verde impresionante en esta imagen proviene de una aurora en el Parque Nacional Glacier, en Montana. El astrofotógrafo John Ashely tomó esta increíble imagen de la cordillera Livingston en el Parque Nacional Glacier el 20 de octubre. La imagen también incluye un meteoro y Oriónidas brillando a través de la cobertura de las nubes.

menéame