edición general

encontrados: 1171, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
 

Hallan forma de detección precoz de cáncer intestinal

Científicos británicos que estudian las células madre hallaron una manera eficaz para detectar las formas más agresivas del cáncer intestinal en su fase primaria lo que permitiría un tratamiento más acertado de la enfermedad. Muchos pacientes con la forma más severa de tumor intestinal pueden ser detectados por una proteína marcadora de célula madre llamada Lamin A. Expertos sugirieron que los pacientes con esa proteína deberían recibir quimioterapia además de la cirugía, para incrementar sus posibilidades de supervivencia.
4 1 1 K 32
4 1 1 K 32
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una proteína puede convertir la grasa en músculo

Una nueva vía para luchar contra el exceso de grasa ha sido abierta por investigadores del Instituto Dana-Farber contra el cáncer ubicado en Estados Unidos. Los científicos han encontrado una proteína que actúa convirtiendo el músculo en un tipo de grasa (la llamada marrón), que se considera buena porque se consume rápidamente y es una excelente fuente de energía [...] lo interesante del hallazgo es que la acción de la proteína, llamada PRDM16, puede revertirse [...]
17 2 6 K 67
17 2 6 K 67
4 meneos
 

Desarrollan la «segunda generación» de los biochips de proteínas

Investigadores han desarrollado un nuevo método, potente, rápido y económico, para el diseño y la elaboración orgánica de biochips de proteínas, que dará lugar a una «segunda generación» de estos eficaces marcadores de enfermedades potenciando su versatilidad y su rapidez, y abrir la puerta al descubrimiento de nuevos fármacos. Durante la última década, el desarrollo de los biochips de ADN ha revolucionado la bioingeniería y la medicina forense, pero los biochips de proteínas no han conseguido evolucionar al mismo ritmo.
13 meneos
 

Descubren proteína que alarga vida de células humanas

Científicos del Molecular and Cell Biology Laboratory en el Salk Institute for Biological Studies en los EEUU, acaban de descubrir una proteína que tiene la propiedad de que extiende la vida de las células humanas. Por lo general, hay ciertos cromosomas humanos cuyas puntas (imaginen un cuerda con sus dos extremos) se van acortando con el tiempo, hasta que llegan a un punto crítico tan pequeño que evitan que las células se puedan replicar, llevando esto rápidamente a una degradación celular.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
4 meneos
 

Aumento de temperatura en avispas y abejorros cuando hallan comida rica en proteínas

Como ninguno de los individuos de estas especies que se dedican a tareas de recolección se alimenta con las proteínas que recogen, prefiriendo alimentar con ellas a sus larvas, su calentamiento debe ser producto de un comportamiento típico y no de una respuesta metabólica frente a un alimento nutritivo, como concluyeron ambos equipos de investigación. Encontrar tal respuesta en dos especies relacionadas entre sí muy distantemente, sugiere que tal comportamiento es un rasgo ancestral.
8 meneos
 

Freir un huevo en frío  

Con alcohol (el de curar las heridas), una sartén y un huevo se puede obtener un resultado similar al que se obtiene con calor. ¡Te quedará un huevo frito sin encender un fuego! (Aunque yo no me lo comería)
12 meneos
 

Descubierta una proteína clave para el proceso de respiración de bacterias

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional de Rosario (IBR) acaba de realizar un hallazgo que podría abrir un camino alternativo para combatir bacterias: descubrieron una proteína clave para el proceso de respiración de bacterias; entre ellas, las que causan estas dos enfermedades: la Brucella abortus y el Vibrio cholerae . El trabajo acaba de publicarse en una importante revista científica, Nature Chemical Biology .
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
3 meneos
 

Estudios del CIC de Salamanca relacionan la acción de una proteína con casos de infertilidad

Un estudio realizado en el Centro de Investigación del Cáncer, CIC, en Salamanca prueba la relación de la acción de una proteína, Shugoshina-2, con la aneuploidía o alteración en el número de cromosomas que puede comportar problemas de infertilidad y defectos congénitos y con la pérdida de cohesión centromérica, que es el proceso fundamental e imprescindible para que se lleve a cabo correctamente la meiosis, es decir, la división celular en la línea germinal o reproductiva.
9 meneos
 

Descubren que una proteína del cerebro implicada en el inicio de la pubertad es clave en la ovulación adulta

Expertos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y de la Universidad de Cambridge, han descubierto el papel crucial que juega en el proceso de la ovulación una pequeña molécula de proteína del cerebro llamada kisspeptin y que podría convertirse en la clave para la elaboración de nuevas terapias para combatir la infertilidad. A través del estudio de las ratas, los investigadores descubrieron que la comunicación entre kisspeptin y su receptor celular GPR54 es vital para activar las hormonas liberadoras de gonadotrofinas (GnRH).
4 meneos
 

Proteínas de gramínea antártica pueden ahorrar energía a industrias y hogares

Científicos chilenos han hallado en una gramínea de la Antártica proteínas capaces de realizar transformaciones químicas a bajas temperaturas, lo que puede permitir ahorrar energía en procesos industriales y actividades domésticas, como lavar la ropa. La científica chilena Jenny Blamey, de la Fundación Biociencia, explicó a Efe que durante una investigación iniciada este año descubrieron proteínas que pueden funcionar como enzimas (sustancias catalizadoras y reguladoras de los procesos químicos del organismo) a temperaturas de hasta -15 grados.
12 meneos
 

Proteínas de prostitutas para combatir el SIDA

[c&p] Investigadores canadienses informaron sobre un inusual descubrimiento en un pequeño grupo de profesionales del sexo kenianas que al parecer tienen proteínas resistentes a la infección del el VIH, el virus que causa el SIDA.
12 0 0 K 137
12 0 0 K 137
5 meneos
 

Una proteína defiende a los mamíferos de los insecticidas

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han descubierto que la albúmina -una proteína muy abundante en la sangre de los mamíferos- defiende al organismo de los efectos tóxicos de los insecticidas. Fuentes de la UMH han explicado que, "a través de la albúmina, los mamíferos son mucho más resistentes a los efectos tóxicos de estos productos que los propios insectos". "Este fenómeno no se ha descrito antes porque en los estudios 'in vitro' se trabaja habitualmente en condiciones muy diferentes a la situación real en vivo"
9 meneos
 

Poster de las vías metabólicas humanas

Es un completo mapa gigante con casi todas las vías metabólicas conocidas. Contiene mucha información, sustratos y productos de reacción, enzimas implicadas, coenzimas, cofactores...
13 meneos
 

Proteínas sanguíneas pueden predecir cáncer pulmonar

Un grupo de investigadores en Estados Unidos reveló que tres proteínas tumorales pueden indicar la presencia de cáncer de pulmón un año antes de que aparezcan los síntomas, un hallazgo que conduciría al desarrollo de un análisis sanguíneo para la enfermedad dentro de unos cinco años. Los investigadores dijeron que un estudio de las muestras de sangre tomadas de fumadores halló que tres proteínas o antígenos estaban presentes en más de la mitad de las personas que luego desarrollaron cáncer de pulmón.
8 meneos
 

Descubren una proteína que podría detener el deterioro óseo que provoca la artritis y la osteoporosis

Investigadores de las universidades británicas de Oxford y Manchester han descubierto una proteína que podría contribuir a detener el deterioro óseo y el dolor que causan ciertas dolencias como la artritis y la osteoporosis, según informa el diario "The Independent". Esta proteína, denominada TSG-6, se produce de forma natural en los tejidos inflamados, como las articulaciones de los pacientes con artritis y en los pulmones de las personas que sufren asma.
16 meneos
 

Identifican 295 proteínas que podrían ayudar a incapacitar el virus del VIH

[c&p] Científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos y el Instituto Burnham de Investigaciones Médicas en La Jolla (EEUU) han identificado 295 proteínas humanas que ayudan al VIH a establecerse en las células. El descubrimiento, que permitirá trabajar en nuevas terapias contra el sida, lo publica este jueves la revista Cell. El VIH, como el resto de virus, no puede multiplicarse por sí solo, por eso necesita infectar células y hacerse con su maquinaria de replicación. El VIH en concreto sólo cuenta con 15 proteínas para entrar ...
15 1 0 K 130
15 1 0 K 130
4 meneos
 

Una proteína del virus de la 'enfermedad del beso' explica su relación con algunos tumores

El Epstein-Barr es uno de los virus que más frecuentemente afecta a los humanos. En la adolescencia, por ejemplo, su contagio a través de la saliva es una de las causas más habituales de la llamada 'enfermedad del beso' (mononucleosis infecciosa). En el peor de los casos, además, es capaz de dar a lugar a algunos tipos de linfomas o carcinomas nasofaríngeos. Una nueva investigación indaga en los mecanismos celulares que contribuyen a la aparición de estos tumores relacionados con el virus.
5 meneos
 

El CSIC estudia la resistencia a fármacos contra el sida

Un estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (www.csic.es/index.do), ha demostrado cómo una alteración genética poco frecuente en una proteína del VIH, el virus causante del sida, podría afectar a la resistencia a importantes fármacos antirretrovirales.
1 meneos
 

Los descubridores de la proteína verde fluorescente ganan el Nobel de Química

La Academia Real Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy el Nobel de Química, que ha recaído en los estadounidenses Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien "por su descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP".
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
15 meneos
 

Descubren una proteína clave en el desarrollo de los anticuerpos del sistema inmune

Investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas en Bethesda (Estados Unidos) han descubierto que una proteína clave participa en la formación de centros germinales, las áreas dentro de los nódulos linfáticos en las que maduran y proliferan las células productoras de anticuerpos. Según los investigadores los centros germinales constituyen una parte muy importante de la respuesta inmune y varias células inmunes necesitan establecer contacto y comunicarse entre sí para que éstos se formen.
13 2 0 K 119
13 2 0 K 119
6 meneos
 

Una proteína llamada estereocilia intensifica las distorsiones en el oído interno

Científicos franceses han demostrado que la distorsión no lineal que sucede en el caracol del oído interno se debe a la presencia de estereocilia, una proteína situada en la membrana basilar que recubre la cóclea. Esta modificación del sonido original, denominada “emisión otoacústica”, produce además enmascaramientos y resta inteligibilidad, lo cual podría parecer una desventaja para la audición. Pero el hecho es que, sin estereocilia, el ser humano adolecería de sordera precoz
10 meneos
 

Creado un mapa y catálogo de las proteínas implicadas en el ataque inicial del VIH

El Instituto Salk para Estudios Biológicos y del Instituto Burnham de Investigación Médica anunciaron que publicarán en la prestigiosa revista Cell, una serie que describe 295 factores celulares involucrados en el avance del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El estudio podría favorecer la elaboración de una nueva familia de moléculas terapéuticas que permitan contener la infección en forma efectiva al interrumpir la interacción el virus con las células humanas.
52 meneos
 

La proteína fluorescente que ilumina a la ciencia  

[c&p] Estas proteínas han sido una de las herramientas más importantes de la Biología Molecular durante todos estos últimos años y han permitido seguir la expresión de genes y otras moléculas dentro de las células y los organismos. Parece que es un descubrimiento de escasa importancia, pero nada más lejos. No hay que dejarse llevar por lo titulares sensacionalistas sobre cerditos verdes. A veces los descubrimientos científicos se basan en otros previos y modestos. (*)
48 4 1 K 277
48 4 1 K 277
2 meneos
 

Investigadores de EuroHear dan con una proteína esencial para la audición

Investigadores de Francia y Reino Unido han descubierto que la estereocilina, proteína que se encuentra en unas estructuras de tipo velloso del oído, es esencial para distinguir los sonidos relevantes entre el ruido ambiente. La cóclea es la parte del oído responsable de captar, amplificar y filtrar sonidos antes de transmitirlos al cerebro para su interpretación. El enmascaramiento, por el que se seleccionan los sonidos pertinentes del ruido ambiente, es fundamental para el proceso de audición, ya que posibilita la comprensión del habla.
6 meneos
 

Científicos usan la luz para controlar proteínas [Eng]

Un grupo de investigadores de la Universidad de Penn State y del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas han descubierto un modo de usar la luz para controlar ciertas proteínas catalizadoras de reacciones bioquímicas. "Este es uno de los primeros ejemplos de alguien que ha usado con éxito la luz para controlar proteínas", explicó Stephen Benkovic, químico de Penn State y uno de los responsables del estudio. Los resultados fueron publicados en el número del 17 de octubre de la revista Science. Vía Digg.

menéame