edición general

encontrados: 22315, tiempo total: 0.361 segundos rss2
2 meneos
13 clics

La sonda Voyager-1 abandona el Sistema Solar

El Voyager -1, lanzado en 1977 para explorar planetas lejanos, ha pasado a una nueva región en su camino a dejar el sistema solar. La posibilidad de que la nave espacial Voyager-1 pueda haber dejado el Sistema Solar está siendo objeto de acalorados debates.
2 0 10 K -122
2 0 10 K -122
2 meneos
12 clics

El Sistema Solar primitivo puede aportar pruebas a la búsqueda de planetas

Los cometas y meteoritos contienen pistas sobre los primeros días del Sistema Solar. Sin embargo, algunos de los hallazgos son piezas de un rompecabezas que no parecen encajar bien juntas. Ahora, una serie de modelos teóricos, elaborado por expertos del Carnegie Institute of Science, muestra cómo una explosión en los años de formación del Sol podría explicar algunas de estas pruebas dispares. Su trabajo también podría tener implicaciones para la búsqueda de planetas habitables fuera del Sistema Solar. Traducción en #1
13 meneos
89 clics

La sonda Voyager 1 y el límite del Sistema Solar

"Propongo rebautizar la Voyager 1 como la Sonda de Schrödinger," decía @Wicho (Microsiervos) en Twitter. El equipo de la misión publica hoy en Science que oficialmente en agosto de 2012 la sonda Voyager 1 abandonó la heliosfera (la burbuja definida por el plasma del viento solar que separa el Sistema Solar del espacio interestelar), cruzando la heliopausa de forma definitiva (...) Los autores del artículo aseguran que esta vez será la última (ellos sabrán, son los expertos).
12 1 2 K 113
12 1 2 K 113
324 meneos
3421 clics
Científicos hallan un nuevo planeta enano en el Sistema Solar [ENG]

Científicos hallan un nuevo planeta enano en el Sistema Solar [ENG]

2012 VP113, informalmente denominado "Biden" es el más lejano de nuestro sistema solar. En español: www.europapress.es/ciencia/noticia-descubren-nuevo-planeta-enano-siste
163 161 1 K 584
163 161 1 K 584
46 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

El reciente descubrimiento de 2012 VP113, de solo 450 kilómetros de diámetro, ha disparado todas las alarmas entre la comunidad astronómica internacional. Su simple existencia cambia, de nuevo, nuestra visión de nuestro propio Sistema Solar. Tiene que haber cientos de objetos similares en la parte exterior de nuestro sistema, incluso empieza a tomar fuerza la probable existencia de un planeta de hasta 10 veces el diámetro de nuestro planeta.
6 meneos
123 clics

"Fotos de bebé" de un sistema solar agrandado (ING)

Astrónomos de la Universidad de Arizona usando los datos infrarrojos de los telescopios espaciales Spitzer y Herschel han descubierto dos cinturones de polvo rodeando a la joven estrella HD 95086. Los resultados proporcionan una mirada retrospectiva a lo que nuestro sistema solar podría haberse parecido en su infancia. Una de estas bandas es cálida y más cercana a su estrella, como es el caso con cinturón de asteroides del Sistema Solar, y el otro es más fresco y más lejano, similar al cinturón de Kuiper. HR 8799 también tiene dos discos.
2 meneos
38 clics

Vídeo grabado en el desierto que refleja la escala real del tamaño de los planetas y sus distancias en el sistema solar  

To Scale: The Solar System: El Sistema Solar es tan enorme que todas las representaciones gráficas que se han hecho de él han tenido que ser adulteradas para que en ellas pudieran aparecer todos los planetas que lo componen. En este vídeo, rodado en un valle del desierto de más de 5 km, nos muestran cómo serían las distancias y tamaños reales. La Tierra tendría el tamaño de una canica y el Sol, una esfera de tan sólo 1'5 metros de diámetro...
1 1 3 K -25 cultura
1 1 3 K -25 cultura
1 meneos
16 clics

La escala del Sistema Solar  

¿A qué distancia estamos del Sol? ¿ Y de Marte? ¿Cómo de lejos está Neptuno? Wylie Overstreet es un joven cineasta que ha realizado un maravilloso vídeo para intentar mostrar la verdadera escala del Sistema Solar, conseguir que nos hagamos una idea de lo pequeños que somos, de lo minúsculo que es todo nuestro mundo, todo lo que conocemos.
1 0 6 K -64 cultura
1 0 6 K -64 cultura
8 meneos
114 clics

Astronomía: El objeto más lejano observado en el sistema solar

Los astrónomos han descubierto el objeto más distante encontrado hasta ahora en nuestro sistema solar. Se llama V774104 y se ha localizado a 15.400 millones de kilómetros del Sol, unas tres veces más lejos que Plutón.
6 2 10 K -72 cultura
6 2 10 K -72 cultura
5 meneos
46 clics

¡¡Posible descubrimiento de un nuevo planeta en el Sistema Solar!!

¡¡Atención Atención, Noticia de Última Hora!! Una bomba informativa (astronómicamente hablando, claro) acaba de estallar: Posible detección del que sería el noveno planeta en nuestro Sistema Solar, de un tamaño similar al de Neptuno y una órbita elíptica que tardaría 10.000 y 20.000 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
4 1 20 K -202 cultura
4 1 20 K -202 cultura
7 meneos
318 clics

Construye (o destruye) tu propio Sistema Solar con este juego

Se calcula que nuestro Sistema Solar tiene una edad de en torno a 4.600 millones de años. Este juego llamado Super Planet Crash nos reta a que diseñemos nuestro propio sistema de planetas. El objetivo es que dure al menos 500 años. Parece poco tiempo, pero no es una tarea nada fácil.
18 meneos
164 clics

Científicos señalan que el Planeta 9 podría no pertenecer al Sistema Solar

Simulaciones por ordenador de la Universidad de Lund (Suecia) muestran que es muy probable que el considerado Planeta 9 del Sistema Solar es en realidad un exoplaneta. Esto significaría el primer mundo de origen extrasolar descubierto dentro de nuestro propio sistema. La nueva hipótesis es que nuestro sol, en su juventud hace unos 4.500 millones de años, robó el Planeta 9 a su estrella original.
274 meneos
2345 clics
El sistema solar tendrá su propia red de datos gracias a la NASA. Y no es broma

El sistema solar tendrá su propia red de datos gracias a la NASA. Y no es broma

Hoy la NASA está dando a conocer el arranque de un importante proyecto que nos pondrá ante la primera red de datos espacial, donde el objetivo es abarcar todo el sistema solar y que estará centrada en la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que nos ofrecería un sistema de comunicación sin tanto retraso y con mayor capacidad de datos.
301 meneos
13159 clics
Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar

Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar  

Como impera la lógica, la luz de la estrella solar se vuelve cada vez más tenue conforme nos alejamos. Sin embargo, continúa destacando en el firmamento de los satélites de Urano o Neptuno pese a su progresiva distancia. Naturalmente, es Mercurio el planeta donde los rayos solares impactan de forma más notable, transformándose en Venus en una vaga ilusión a merced de lo opaco de sus cielos y llegando a la Tierra en la distancia adecuada. En Marte, tiene un aspecto relativamente similar al nuestro. A partir de ahí, las distancias se agrandan...
147 154 10 K 563 cultura
147 154 10 K 563 cultura
30 meneos
115 clics

Kepler-80: Sistema solar con 5 exoplanetas en una inusual órbita ultracompacta (ING)

En la constelación del Cisne, a unos 1.100 años-luz de distancia del Sistema Solar, hay un sistema estelar que resulta de lo más llamativo. Está formado por 5 exoplanetas que giran en torno a su estrella en una configuración orbital muy compacta, a menos de 0,1 UA, más cerca que Mercurio de nuestro sol. El sistema es estable a pesar de lo pequeño que es. Dos exoplanetas serían rocosos y 2 gaseosos y los 2 más exteriores están sincronizados en resonancia orbital. En español: goo.gl/UnbqZv Más: goo.gl/BHa6jq
1 meneos
1 clics

Nuevo planeta enano en el confín del Sistema Solar

Científicos de la Universidad de Michigan han descubierto un nuevo planeta enano en el sistema solar. UZ224 2014 tiene 530 kilómetros de diámetro y está a 13.700 millones de kilómetros del Sol. David Gerdes, el astrónomo que dirigió el hallazgo, explica que el nuevo planeta enano fue descubierto usando la cámara especial Dark Energy Camera (DECam) encargada de hacer un mapa de galaxias distantes. Estrellas y galaxias están tan lejos, que son básicamente estacionarias. Pero un planeta o a
4 meneos
56 clics

La NASA descubre un sistema solar con siete 'Tierras gemelas' con posible habitabilidad

Siete exoplanetas pertenecientes a un mismo sistema solar han sido descubiertos por la NASA. Todos ellos orbitan alrededor de una estrella con menos potencia del Sol, y tres de ellos podrían tener agua líquida.
3 1 8 K -78 actualidad
3 1 8 K -78 actualidad
54 meneos
183 clics

En 1.3 millones de años, el sistema solar tendrá 2 estrellas [ENG]  

No será la primera vez que invadan el espacio personal del Sol. La estrella más próxima a nosotros es Alpha Centauri que aunque está a sólo 4 años luz le deja suficiente espacio personal al Sol. Pero en 1.3 millones de años se va a acercar la estrella Gliese 710 que se quedará en los límites del sistema solar (en la nube de Oort) y que es un 60% tan masivo como el Sol. Gliese 710 se verá en nuestros cielos con un brillo 3 veces superior a Marte. El problema es que puede que nos lance los cometas que encuentre durante su paso.
8 meneos
64 clics

El sistema solar (I): Mercurio  

He pensado en cambiar el formato de mis vídeos de manera provisional porque, si os gusta, me gustaría hacer una “serie” de este estilo sobre el sistema solar. Este es el primer vídeo de la entrega, en el que explico qué sabemos hoy en día sobre Mercurio, el planeta más cercano al sol.
1 meneos
 

La inteligencia artificial de Google y la NASA encuentran un gemelo del sistema solar

La NASA ha identificado un octavo planeta orbitando alrededor del astro Kepler-90, una estrella similar al sol ubicada a 2.545 años luz de la Tierra, a través de la inteligencia artificial de Google. Gracias a este hallazgo, el sistema solar Kepler-90 se convierte en el primer sistema solar formado por tantos planetas como el nuestro.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
27 meneos
52 clics

El Sistema Solar pudo surgir de una burbuja alrededor de una estrella gigante (ING)

La teoría predominante es que nuestro Sistema Solar se formó hace miles de millones de años cerca de una supernova. Pero podría haberse formado en las burbujas impulsadas por el viento en torno a un tipo de estrella gigante llamada Wolf-Rayet. "El caparazón de una burbuja de este tipo es un buen lugar para producir estrellas". Esta hipótesis da sentido a dos isótopos que se produjeron en proporciones extrañas en el sistema solar primitivo, en comparación con el resto de la galaxia: aluminio-26 y hierro-60. En español: goo.gl/PeCmey
31 meneos
1281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades sobre el Sistema Solar que te fascinarán

Seguro que estás pensando que existen multitud de sistemas solares en el Universo y sí, no te equivocas, al que llamamos Sistema Solar es al nuestro, ¿o no te parece que alguna ventaja había de tener?
9 meneos
226 clics

El modelo a escala más grande del sistema solar está repartido por toda Suecia  

Suecia es conocida por ABBA, el Ikea, las albóndigas, PewDiePie, Alicia Vikander y el Estado de Bienestar. Pero el país escandinavo es también el hogar del modelo a escala permanente más grande que existe del sistema solar. El proyecto fue iniciado en los 90 por los científicos Nils Brenning y Gösta Gahm y ha acabado expandiéndose por toda la costa del mar Báltico y el interior del país. El punto de partida se encuentra en Estocolmo y es el edificio semiesférico más grande del mundo. Con sus 110 metros de diámetro representa el Sol.
22 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proponen un «motor estelar» capaz de mover todo el Sistema Solar a cualquier parte de la galaxia  

¿Sería posible que todo el Sistema Solar se moviera hacia un lugar más seguro? La respuesta, por lo menos en teoría, es que sí. Aunque para ello sería necesario construir un poderoso «motor estelar», un ingenio capaz de aprovechar la enorme energía de nuestra estrella para llevarla, con todos sus planetas, a cualquier lugar de la galaxia, o incluso más allá. Matthew E. Caplan, físico de la Universidad Estatal de Illinois, acaba de explicar cómo conseguirlo en un artículo recién publicado en Acta Astronautica.
96 meneos
1219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el sistema solar tuvo tres planetas habitables

Un hecho fascinante es que nuestro sistema solar quizás tuvo en sus orígenes no uno, sino tres mundos habitables al mismo tiempo. Claro está, hablamos de Venus, la Tierra y Marte, que, no solo estaban en la zona habitable del Sol, sino que probablemente tenían agua líquida en su superficie y que, por tanto, satisfacían el laxo criterio de habitabilidad de los astrónomos (recordemos que el que un planeta sea «habitable» no implica necesariamente que esté «habitado»).

menéame