edición general

encontrados: 74696, tiempo total: 0.563 segundos rss2
20 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economía prepara una gira europea para calmar los nervios del mercado

Las últimas advertencias por parte de gurús, gestores, expertos reconocidos a nivel mundial, así como de varias firmas de análisis y agencias de ráting están propiciando una corriente vendedora de activos españoles. Está aumentando el riesgo país y, por ende, la desconfianza de los inversores, principalmente extranjeros. Ante esta situación, el Ministerio de Economía está preparando una ofensiva informativa para explicar bien las medidas que van a tomar para sanear las cuentas públicas.
18 2 6 K 115
18 2 6 K 115
10 meneos
68 clics

Economía a ritmo de rap. Keynes Vs. Hayek  

La firma EconStories.com lanzó en 2010 el tema "Fear of the boom and bust" (Miedo al auge y colapso), con un video en el cual dos personajes que representan a los grandes economistas John Maynard Keynes (1883-1946) y Friederich August Hayek (1899-1992) toman turnos para exponer sus teorias a ritmo de hip-hop. [Subtitulos en español]
11 meneos
27 clics

La economía política de los recortes

Lo dicen los que dan consejos a los gobernantes: ante una crisis, un par de palos muy fuertes en el primer momento y tendrás a la gente en vereda para siempre. La reacción rápida y contundente se considera positiva por dos cosas: porque en momentos de máxima incertidumbre el primer instinto es buscar la protección del que manda y, por tanto, sentir que hay alguien que gobierna, y porque...
54 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Time: "La receta para solucionar los problemas de España ha empeorado la situación

La revista Time dedica en su web un editorial centrado en nuestro país, titulado "Por qué hay que preocuparse por el dolor económico de España". En el mismo, la publicación reconoce que el hecho de que se esté hablando de un plan de rescate para España demuestra "lo mal que la economía española ha sido administrada por la zona euro".
49 5 18 K 212
49 5 18 K 212
2 meneos
22 clics

bankiabankiabankiabnakiabankiabankiabank ia

Bankia está arrastrando a un gobierno que usando su mayoría absoluta no hace caso a su programa. Esta política, o forma de hacer política, está causando una deriva muy poco aconsejable para l@s español@s.
2 0 20 K -237
2 0 20 K -237
6 meneos
43 clics

Interior dice que la mafia china daña la competitividad de España

La evasión fiscal permitía vender productos a bajo precio
9 meneos
21 clics

La Renta Básica incrementaria la libertad de buena parte de la ciudadania [CAT]

Entrevista al Doctor en Ciencias Económicas y profesor titular en la Universidad de Barcelona, Daniel Raventós. Explica como se tendrían que tasar las grandes fortunas y las transacciones financieras, detalla los motivos de la poca voluntad de perseguir el fraude fiscal y aboga por gastar en lugar de ahorrar para salir de la crisis. En catalán.
2 meneos
37 clics

Ayuntamientos solventes

Los municipios que han llegado a la crisis en una situación de solvencia coinciden en que no hay una receta mágica y que las medidas urgentes no son la clave. No se trata de cómo lo hacen, sino de cómo lo han hecho en los años de bonanza.
13 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde nos llevará esta locura?

Los keynesianos/inflacionistas siguen con sus políticas de gasto público y déficit y la crisis sigue sin solucionarse. Se dice que la zona euro sigue una política de austeridad pero la realidad es que ni el gasto público ni los déficits públicos apenas se moderan un poco. Estamos atrapados en una situación donde los keynesianos (Krugman, Stiglitz,la socialdemocracia europea y los demócratas USA y el Partido Liberal de Japón) siguen empeñados en que si no se sale de la crisis es porque todavía no se ha inyectado suficiente dinero. Se equivocan.
14 meneos
84 clics

El excel de la Comisión Europea

C&P: "Este economista observador ha hecho un ejercicio de revisión del cuadro macroeconómico presentado ayer por la Comisión Europea y se ha quedado espantado. La Comisión espera que el consumo privado en nuestra querida España se estabilice en tasas trimestrales en 2013. El consumo depende del empleo, de los salarios reales, del impacto fiscal sobre su renta, de la tasa de ahorro y de las expectativas".
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
6 meneos
36 clics

El Plan Keynes y la eurozona

Castigar a los países deudores contrae la actividad económica a nivel global
3 meneos
25 clics

Rebelión en la Granja

Los socios se resisten a aplicar las recomendaciones europeas. La Comisión refuerza su poder, pero se enfrenta a serios problemas de credibilidad incluso en Berlín y París
1 meneos
28 clics

Abajo sueldos y pensiones?

La Puntilla para la economía española
1 0 12 K -171
1 0 12 K -171
1 meneos
4 clics

La importancia de las reglas monetarias (Primera parte) -- Javier Santacruz Cano

Artículo donde se describen las reglas monetarias necesarias para sostener el actual sistema económico. Explicación sobre el actual sistema monetario internacional, la importancia de la credebilidad de las instituciones bancarias centrales.
1 0 7 K -103
1 0 7 K -103
7 meneos
26 clics

Aunque nos dirán lo contrario, no habrá éxito español alguno en Bruselas

Quien se haya creído que la cumbre europea de la próxima semana modificará, siquiera mínimamente, la triste suerte de la economía española, debería prepararse para asumir un nuevo chasco. De Bruselas llegarán, como mucho, migajas. Que aunque se venderán como grandes éxitos, y en este caso también como fructíferos resultados del pacto entre el PP y el PSOE, dejarán la situación económica española en la misma dramática situación en que se halla antes de la reunión.
3 meneos
23 clics

Economía y ética

Clara y concisa explicación para entender por qué las decisiones económicas deben ser tomadas por el conjunto de la población y no por una élite de técnicos expertos. Artículo de Juan Torres López, catedrático de economía.
6 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lecciones que España debe aprender de Japón para evitar tres décadas perdidas

Grabarse a fuego las seis lecciones que Tokio ha tenido que asimilar desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera a principios de los 90. Ésta es la obligación de los políticos y líderes españoles que deseen evitar la maldición japonesa y la condena de aún más generaciones al paro y la precariedad.
6 meneos
11 clics

Mario Draghi da golpe contra Merkel y pone fin a los planes de austeridad

En la conferencia anual de política monetaria que se celebra en Jackson Hole, Wyoming, Mario Draghi dió un golpe de timón contra Ángela Merkel rechazando los planes de austeridad y anunciando políticas para impulsar la demanda agregada, inclinándose así a las presiones de Francia e Italia. La conferencia de Jackson Hole es uno de los eventos más esperados del año dado que asisten los principales banqueros centrales del mundo, incluyendo a Janet Yellen, de la Reserva Federal; Mario Draghi, del BCE; y Haruhiko Kuroda, del Banco de Japon, junto a
5 1 1 K 46 actualidad
5 1 1 K 46 actualidad
2 meneos
9 clics

Nick Hanauer: Cuidado compañeros plutócratas, vienen las horcas (subtitulado)  

Nick Hanauer es un hombre rico, un capitalista impenitente... y tiene algo para decirle a sus compañeros plutócratas: ¡Despierten! La creciente desigualdad está a punto de empujar a nuestras sociedades a condiciones semejantes a las de la Francia prerrevolucionaria. Escucha su argumento sobre por qué un aumento importante en el salario mínimo podría hacer crecer la clase media, traer prosperidad económica... y evitar una revolución.
1 1 2 K -13 actualidad
1 1 2 K -13 actualidad
5 meneos
69 clics

2011-2015: ¿una legislatura antiliberal?

Es habitual entre los liberales y afines, considerar que la legislatura presidida por Mariano Rajoy fue antiliberal. Que fueron cuatro años de retroceso para la causa de la libertad. Más que dar mi opinión al respecto, lo que me interesa en este artículo es dar datos que permitan una conclusión más objetiva y menos basada en prejuicios o antipatías personales. Me limitaré al área económica.
30 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es cierto que la austeridad haya terminado: el techo de gasto muestra lo contrario

El problema mayor que tiene hoy España es el gran deterioro de la calidad de vida de las clases populares, resultado directo de las las reformas laborales y los enormes recortes del gasto público que financian las pensiones, y los servicios públicos del Estado del Bienestar (sanidad, educación, etc.). Otra gran falsedad promovida por el establishment político-mediático español es que las políticas de austeridad impuestas por el gobierno de Rajoy han dejado de aplicarse, lo cual, no es cierto, Prueba de ello es la aprobación del techo de gasto
4 meneos
12 clics

Microsimulación de una transferencia para hogares con hijos dependientes

La pobreza infantil sigue siendo a día de hoy un problema persistente en países como España, Portugal, Italia, etc. A pesar de la buena marcha de la economía durante la expansión económica del año 2001-2008, las tasas de pobreza infantil se han mantenido constantes hasta días de hoy. En este artículo se evaluará la aplicación de una transferencia para hogares con hijos dependientes cuya finalidad es reducir la pobreza y desigualdad.
272 meneos
6336 clics
Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Es agradable sentir que existe un debate público en torno a tu tema de investigación. Nuestros primeros trabajos sobre la despoblación rural, publicados aproximadamente entre 1995 y 2005, se beneficiaron del eco mediático de la despoblación rural en nuestras regiones, Aragón y Cantabria, y del éxito de la serie de televisión Un país en la mochila de José Antonio Labordeta. Pero esos ecos fueron apagándose y terminaron por casi desaparecer en medio del comprensible tsunami mediático provocado por la posterior crisis económica.
6 meneos
35 clics

Trump traslada a la Fed la responsabilidad de salvar la economía y al mercado del coronavirus

Desde que ocupase la Casa Blanca allá por 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha encargado de manifestar su apego por el dinero barato. Una presión contra la Reserva Federal que ha quedado patente en multitud de tuits y declaraciones. De hecho, llegó a criticar las políticas de la institución en más de 80 ocasiones el año pasado.
15 meneos
78 clics

Analisis de "La isla de las flores"  

Breve análisis que pone en entredicho la sociedad humana y la forma de consumir/producir del sistema económico imperante.

menéame