edición general

encontrados: 16148, tiempo total: 0.114 segundos rss2
3 meneos
41 clics

El 'Tàpies' neandertal

El descubrimiento de un grabado realizado hace 42.000 años por los Neandertales en la cueva de Gorham, en Gibraltar, diluye las fronteras de la cognición simbólica entre sapiens y neandertales.
3 0 8 K -81 cultura
3 0 8 K -81 cultura
1748 meneos
3273 clics
La Xunta reduce la zona de protección de unos petroglifos para que un ex-alcalde pueda hacer un chalet

La Xunta reduce la zona de protección de unos petroglifos para que un ex-alcalde pueda hacer un chalet

El Gobierno Gallego también autoriza cambiar la ubicación en el mapa del yacimiento prehistórico de Meadelo para que José Recuña pueda construir una vivienda unifamiliar en su finca.
12 meneos
136 clics

Secretos de la serranía de Cuenca

La Ciudad Encantada y el nacimiento del Río Cuervo se llevan la palma en el catálogo de parajes que convierten a esta serranía en una de las más bellas joyas de la Península Ibérica. Sin embargo, en este rincón de la provincia de Cuenca, en este singular espacio urdido de intrincadas formaciones geológicas y espesas forestas de pinares, el milagro de la naturaleza ha dejado otras muchas sorpresas.
5 meneos
180 clics

Laberintos ancestrales  

Los laberintos, por todos conocidos como ejercicios visuales/mentales para matar el ocio, son en realidad diagramas que se remontan a una historia inmemorable de la humanidad. Desde hace milenios, al igual que la esvástica, este motivo se graba en la roca, se pinta sobre cerámica, se dispone con piedras en el suelo, se representa con…
7 meneos
46 clics

Pinturas funerarias decoraban los megalitos más antiguos de Europa

Investigadores de la UNED y de la Universidad de Alcalá de Henares han analizado pigmentos procedentes del conjunto megalítico de Bretaña (Francia). La semejanza de los motivos pictóricos unida a la similitud de técnicas y materiales refuerza la hipótesis de posibles conexiones entre grupos humanos geográficamente distantes y revelan la expansión de una cultura funeraria por todo el continente.
31 meneos
209 clics

Los más de 50 grabados hallados en Lekeitio pertenecen al Paleolítico Superior Magdaleniense  

Los más de 50 grabados de gran tamaño descubiertos en la cueva de Armintxe, ubicada en la localidad vizcaína de Lekeitio, pertenecen al Paleolítico Superior de la época Magdaleniense, e incluyen signos idénticos a los hallados en la zona pirenaica francesa. El conjunto de imágenes, de unos 14.500 años de antigüedad, es, según los expertos, el "más espectacular e impactante" de la Península Ibérica.
20 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"The All-American Man", ¿catalanes en la memoria gráfica de los indios norteamericanos? [CAT]

Si los catalanes no fueron a América, ¿cómo es que los descendientes de los indios anasazi de los estados de Arizona y Utah dibujaron en una pared de una cueva un soldado que lleva el emblema de las cuatro barras? Artículo de Francesc Jutglar que complementa su comunicación en el Simposio sobre la Historia Censurada de Cataluña (noviembre de 2016).
10 meneos
215 clics

Tallas de dromedario a tamaño natural descubiertas en Arabia Saudí (Fr)

Los investigadores pudieron identificar una docena de representaciones de animales (camélidos y equinos) talladas con más o menos relieve en piedra. Los animales están representados a tamaño real, sin accesorios en un entorno natural. Una de las escenas más originales ilustra el encuentro entre un dromedario y un burro, un animal rara vez representado, en una escena nunca antes vista.
2 meneos
3 clics

Encuentran tres nuevas manos grabadas en la cueva de Altamira

Miembros del equipo de investigación del Museo Altamira y los responsables del proyecto "Handpas" (manos del pasado) han encontrado tres nuevas manos grabadas en las paredes de la cueva cántabra, que "casi con toda seguridad" se grabaron hace más de 20.000 años.
2 0 3 K -22 cultura
2 0 3 K -22 cultura
276 meneos
1280 clics
La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

Estamos ante una de las historias más aberrantes de destrucción de patrimonio prehistórico de Cantabria. La cueva de La Pila y su entorno fue sin lugar a duda el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de toda Cantabria. Miles de piezas líticas donde destacaban hendedores, bifaces, choppers y un largo etcétera que aparecían dispersos y en concentraciones importantes por todos los pequeños cerros kársticos de las inmediaciones. Y hoy, gracias a la cantera de Solvay (ya inactiva) tanto la cueva como el yacimiento ya no existen.
120 156 0 K 415 cultura
120 156 0 K 415 cultura
4 meneos
50 clics

La mujer en la prehistoria: ¿Y si la cueva de Altamira la pintó una mujer?

El grupo de arqueólogas Past Women reinterpreta la prehistoria desde la perspectiva de género y pone en cuestión los roles tradicionales. Hoy todavía en la mayoría de los museos sobre la evolución humana la presencia de la mujer es residual y poco valorada. Estas expertas quieren visibilizar su función social y su papel en la historia
3 1 14 K -31 cultura
3 1 14 K -31 cultura
9 meneos
74 clics

Un canguro de dos metros es la pintura en roca más antigua de Australia

Una nueva técnica de datación ha revelado que un canguro de dos metros, dibujado con pigmentos de antiguos nidos de avispas hace unos 17.100 años en Australia, es la pintura más primitiva del país. Los autores sugieren que podría haber un vínculo cultural con pinturas del sudeste asiático de unos 40.000 años de antigüedad.
8 meneos
36 clics

La sala de los toros en la cueva de Lascaux

Contemplando las cuevas prehistóricas como esta de Lascaux es inevitable que se venga a la mente la frase del Dr. Jean Clottes en la que denomina al ser humano como el Homo Espiritualis en vez de Homo Sapiens, porque Sapiens, dice, es “El que sabe” y no sabemos mucho… Somos seres espirituales.
43 meneos
85 clics

Descubren el asentamiento humano más antiguo de Antequera que completa la ruta del paleolítico en Málaga

Salto en el tiempo de los primeros poblados en Antequera, localizando un yacimiento paleolítico que podría fecharse entre 30.000 y 60.000 años de antigüedad, enlazando con las cuevas de Nerja, Ardales o del Rincón. El descubrimiento ha sido casual por parte de una familia de senderistas antequeranos quienes a finales del año 2021, comunicaron al Área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento que encontraron una mandíbula humana entre otros objetos.
35 meneos
109 clics

Descifrados como signos de calendario lunar marcas en dibujos de 20.000 años

Un nuevo estudio revela que los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo usaban marcas como líneas y puntos, combinadas con dibujos de sus presas animales para registrar y compartir información sofisticada sobre el comportamiento de estos animales, hace al menos 20.000 años. Al utilizar los ciclos de nacimiento de animales equivalentes hoy como punto de referencia, el equipo pudo determinar que la cantidad de marcas asociadas con los animales de la Edad de Hielo era un registro, por mes lunar, de cuándo se apareaban.
12 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje por el arte rupestre paleolítico de la península Ibérica

Hace poco ha saltado la noticia de que las pinturas rupestres de la Cueva de Altxerri han sido datadas como las más antiguas de Europa, pues las pruebas de datación han concluido que tienen unos 39.000 años de antigüedad. Pero ésta no es la única muestra de arte rupestre paleolítico que existe en la península Ibérica, por eso hoy proponemos un repaso por 10 de los yacimientos ibéricos más conocidos en este territorio. ¿Nos acompañas?
11 1 4 K 73
11 1 4 K 73
3 meneos
 

Personal de N.U. destruye arte rupestre Saharaui

Personal de las naciones unidas, concretamente del MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) se han dedicado a cubrir con grafitis muestras de arte rupestre Saharaui que se hayan en la zona controlada por el Frente Polisario, destruyendo tanto pinturas como relieves que de la llamada Cueva del Diablo, asi como en Rekeiz Lemgasem y Sluguilla Lawash. En el incidente se hayan implicados oficiales de alta graduación de las N.U. Galeria completa de imagenes: www.flickr.com/photos/western_sahara_project/sets
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
259 meneos
9862 clics
Un grabado de unos genitales femeninos podría ser la pintura rupestre más antigua del mundo

Un grabado de unos genitales femeninos podría ser la pintura rupestre más antigua del mundo  

Un equipo internacional de antropólogos descubrió en el sur de Francia pinturas rupestres que, según consideran, son las muestras más antiguas de arte mural conocidas hasta ahora . Los resultados de la investigación, que demandó cerca de cinco años, se publicaron ayer en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). En inglés y más detallado: news.sciencemag.org/sciencenow/2012/05/engravings-of-female-genitalia.
149 110 4 K 667 ocio
149 110 4 K 667 ocio
18 meneos
 

Descubren 4 abrigos con pinturas rupestres en Teruel, España

Cuatro nuevos abrigos de arte rupestre han sido localizados en los bosques de pino rodeno de Tormón. Las pinturas pertenecen al estilo clásico del Arte Levantino, al igual que los otros testimonios prehistóricos de la localidad. Entre las oquedades hay una que contiene una docena de figuras de arqueros pintadas en blanco en lo que podría ser una escena de lucha. En un segundo abrigo también aparece una figura humana en blanco, mientras que los dos restantes muestran formas animales, algunas en blanco y otras de color rojo.
17 1 0 K 151
17 1 0 K 151
219 meneos
9604 clics
Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres

Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres  

'Fue un investigador francés quien se atrevió por primera vez a relacionar el arte rupestre con las imágenes animadas de la actualidad. Hoy, entre la incredulidad y la certeza, son muchos los que estudian el movimiento que inspiraban las pinturas paleolíticas. En España hay pruebas que permiten afirmar que esos dibujos primitivos son los antecesores más antiguos de los GIFs.'
102 117 1 K 448 cultura
102 117 1 K 448 cultura
1 meneos
31 clics

¿Entonces los neandertales hicieron arte abstracto? Este asombroso descubrimiento humilla a todos los humanos (Ing)

Los científicos dicen que las pinturas rupestres en España, que se cree que han sido por nuestros antepasados, fueron en realidad por los neandertales. Entonces, ¿nos enseñaron todo lo que sabemos? La revista Science esta semana de una nueva data para el arte en algunas de las cuevas pintadas de España incluye el asombroso descubrimiento de que una mano con estarcido en la cueva de Maltravieso tiene al menos 66.700 años, Eso es mucho antes de que se sepa que los humanos modernos llegaron a Europa en su migración fuera de África.
264 meneos
10724 clics
Los 32 símbolos que se repiten en todas las cuevas

Los 32 símbolos que se repiten en todas las cuevas  

Durante muchos años los paleontólogos que estudian el arte rupestre han puesto casi toda su atención en las representaciones de animales y humanos, mientras que los pequeños símbolos que a menudo acompañan a las pinturas han pasado más desapercibidos. Durante muchos años la paleontóloga Genevieve von Petzinger y su marido han recorrido más de 200 cuevas de Europa (especialmente del norte de España y Francia) documentando la presencia de todos estos símbolos y elaborando una base de datos.
107 157 2 K 340 cultura
107 157 2 K 340 cultura
185 meneos
1116 clics
Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain

Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain  

49 años después de que se encontraran los primeros dibujos, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha descubierto 4 caballos trazados a mano. La cueva de Ekain está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España». Ekain visita virtual 360º: www.ekainberri.com/el-origen/ekain-visita-virtual-second-canvas/
8 meneos
44 clics

El arte levantino. El arte de las personas

En algún momento de los inicios de la era posglaciar, entre 11.700 y 7.000 años atrás, la fachada mediterránea peninsular es el escenario de un giro sin precedentes en la historia del arte en Europa: el nacimiento del arte narrativo. Lo que conocemos como arte levantino introduce cambios significativos en los temas y en las formas de relacionar las figuras en los paneles. Los humanos y sus vestidos, adornos y herramientas, nunca vistos anteriormente, se convierten en protagonistas .
8 meneos
28 clics

Diego Garate, arqueólogo: «El arte surge por una necesidad específica y no de manera espontánea, fruto del azar»

Los temas figurativos del primer arte, hace 40.000 años, pivotan entorno a la representación de animales, pero no debemos entenderlo como un reflejo de su caza. Sabemos, por la excavación de los yacimientos, que los animales que consumían, es decir, el menú de cada día, no se corresponde con lo que representaban en su pinacoteca. Decoraban herramientas o utensilios con los mismos temas que las cuevas como quien hoy customiza el fondo de pantalla de su teléfono móvil.

menéame