edición general

encontrados: 3613, tiempo total: 0.014 segundos rss2
293 meneos
 

Punset: "El amor nació hace millones de años de la fusión de bacterias"

Tenía que llegar él para decirlo. Sin objetividad: nuestro querido Eduard Punset se supera cada día. En esta entrevista hila cuestiones como el amor, la biología, el origen de la vida o la Filosofía. Punset Nobel de algo ¡Ya!
177 116 0 K 841
177 116 0 K 841
5 meneos
 

Diccionario de términos filosóficos para Moodle

Actividad colaborativa para elaborar un Glosario de conceptos filosóficos en Moodle
12 meneos
 

La no existencia del Dios todopoderoso y la teoría de lo muy pequeño

Una pequeña demostración que liga las actuales certezas en cuanto a física cuántica con la imposibilidad de que exista un dios omnipotente cómo el pregonado por las religiones mayoritarias.
12 0 10 K 11
12 0 10 K 11
2 meneos
 

pensaments simples

filosofia de la vida. La hipocresia, ambición, autoegocentrismo e idiotez quedan reflejadas muy bien en este articulo.
2 0 9 K -49
2 0 9 K -49
8 meneos
 

¿Se puede (o se debe) definir la vida?

c&p "En todas las discusiones sobre las posibilidades de existencia de vida fuera de la Tierra surge siempre la cuestión de qué es lo que se entiende por vida. [...] ¿es posible/correcto hacer una definición de vida?" Interesante reflexión para la ciencia y la filosofía.
4 meneos
 

Mala Fe y Autenticidad

Me he quedado atonito al descubrir que nos mentimos a nosotros mismos todos los dias.
4 0 4 K 0
4 0 4 K 0
8 meneos
 

La habitación China

¿Cuándo podemos decir que algo o que alguien piensa? Según Alan Turing es posible decidir que un ordenador lo hace cuando somos incapaces de distinguir su conducta de la de un humano. Esto es, si un ordenador supera el test de Turing. John Searle, en cambio, opina que ésto no es posible. Para ello realiza el experimento mental de La habitación china y, partiendo de la distinción entre sintaxis y semántica, concluye que los ordenadores no son capaces de tener aptitudes semánticas.
32 meneos
 

¿El fin de la filosofía?

[c&p] La era de la filosofía toca a su fin, asegura el pensador Ernst Tugendhat (Brno, República Checa, 1930), alumno de Heidegger y colega de J. Habermas, en una entrevista. El conocimiento filosófico no sólo no existe, sino que no lo necesitamos, asegura categórico, porque ya no esperamos el conocimiento por revelación de los dioses. Las actuales investigaciones sobre el cerebro sólo serán útiles a la filosofía dentro de varios siglos.
23 9 0 K 273
23 9 0 K 273
11 meneos
 

Deporte y fe

(c&p) Se dejaba de creer en Dios (o en los dioses), pero se creía en los hombres: Perico podía subir el Tourmalet y realizar un descenso vertiginoso. Entonces llegó el cisma, la reforma, la crítica. Llegó la racionalidad y el desencantanmiento del mundo. Es lo que tiene la ciencia: desentraña los misterios que toca. Congela las creencias hasta precipitar su contenido y someterlo a pruebas insuperables. Entonces apareció la conciencia y supimos que los dioses no eran tales: que existen néctares secretos capaces de multiplicar su rendimiento...
8 meneos
 

Elogio de lo inútil

¿Para qué sirve saber que hay infinitos números primos, que las distancias entre las galaxias están aumentando, que los hombres de Neanderthal fueron reemplazados por los de Cromañón y que las cabezas de éstos eran mayores que las nuestras? Para nada. ¿Qué utilidad tiene una sinfonía de Beethoven, una pintura de Velázquez o un relato de García Márquez? La misma que las joyas, las ropas elegantes, los teoremas matemáticos o los hallazgos paleoantropológicos. O sea, ninguna. // Vía: librodenotas.com
5 meneos
 

Libro de Reyes Mate

Acabo de leer uno de los últimos libros de Reyes Mate: “Luces en la ciudad democrática. Guía del buen ciudadano” que, en medio de esta prisa desmesurada y esta competitividad insaciable, se me antoja como un ilustrativo oásis de amabilidad e ideas. Ya la dedicatoria: “A Teresa, maestra en la escuela y en la vida”, tiene un poso de dulzura por donde se vislumbra un sincero agradecimiento acurrucado en la pedagogía. Una frase corta; pero entrañable, en cuya lectura ya adivinamos la sabiduría y exquisitez con las que se arropa el libro.
1 meneos
 

Muerte del filósofo Manuel Gorz y esposa

El filósofo Manuel Gorz fallece a los 82 años. Se suicidó junto a su esposa.
1 0 8 K -65
1 0 8 K -65
25 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

House, inspiración de filósofos

House se ha convertido en un personaje tan popular que ya es la inspiración de muchos filósofos, y no es la primera vez que la filosofía se inspira en la televisión, también está el ejemplo de Los Simpsons
18 7 4 K 143
18 7 4 K 143
19 meneos
 

El Gobierno fusiona Filosofía de Primero de Bachillerato con Ciudadanía

Concentra ambas materias en una única asignatura de Filosofía y Ciudadanía, con una enseñanza descafeinada de esta rama del pensamiento.
14 5 3 K 139
14 5 3 K 139
5 meneos
 

El ser humano por defecto, ¿es hombre o mujer?

Es evidente que a lo largo de la historia muchísimas personas han considerado que el ser humano por defecto es el hombre y que, de alguna manera, la mujer es un ser derivado... Pues bien, estas son algunas razones para pensar lo contrario. Con esto, podemos decir que el hombre es el ser humano "por defecto" en el sentido de "defectuoso" y no "por omisión". Yo no diría más "el hombre" refiriéndome al ser humano. (Espero que al menos voten las mujeres...)
4 1 13 K -51
4 1 13 K -51
7 meneos
 

La apuesta de Pascal y una nueva contrapuesta

Tratar asuntos teológicos desde la lógica es tan osado como pretender apagar un fuego con gasolina. Ni hablar de los intentos de demostraciones ontológicas desde el mismo lugar. Sin embargo, a lo largo de los años, existieron múltiples intentos de abordar esta quimérica tarea: desde Tomás de Aquino con sus 5 vías que supuestamente "probaban" la existencia de Dios, hasta otros más lúdicos como Pascal.
10 meneos
 

El pensamiento totalitario de Platón

El pensamiento político de Platón es francamente desconcertante. Tuvo unas cuantas intuiciones espléndidas al respecto pero es tal la cantidad de barbaridades que propuso que a uno le dejan estupefacto. A pesar de los numerosos admiradores que ha tenido, tiene y tendrá del ateniense, la verdad es que hace tiempo que ha sido desenmascarado su pensamiento político. 2500 años después y seguimos peleándonos por lo mismo da que pensar.
16 meneos
 

La Risa en "el Nombre de la Rosa"

Discusión sobre la risa entre William of Baskerville y Jorge de Burgos, en el Nombre de la Rosa. El segundo libro de la Poética de Aristóteles como telón de fondo. Más info en es.wikipedia.org/wiki/Poética_(Aristóteles)
15 1 0 K 138
15 1 0 K 138
26 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede tener fe sin caer en la ceguera?

No, la fe es ciega porque si no, no es fe.
18 8 12 K 125
18 8 12 K 125
6 meneos
 

el virus social

una propuesta para cambiar el mundo. ¿Tal vez equivocada? léelo y juzgalo tu mismo
4 2 5 K 0
4 2 5 K 0
6 meneos
 

Soy un blogger, luego existo, aunque no sé

Reflexiones de un blogger sobre la blogfera y su confusión con "lo real".
12 meneos
 

Obliterate my actual life: La humanidad debe ser destruída para crear una sociedad perfecta

La humanidad debe ser destruída para crear una sociedad perfecta – Anónimo
11 meneos
 

Obras completas de Étienne de la Boétie en PDF

Étienne de la Boétie es el autor del «Discurso de la servitud voluntaria»: «[el] jurista francés Étienne de La Boétie (1530–1563) discurre acerca de una cuestión que obsesiona a aquellos que aman la libertad: ¿Por qué los individuos obedecen leyes que son injustas?». Lo encontraremos en sus obras completas escaneadas de una edición –en francés– del 1892. Más detalles sobre la importancia de la obra de Étienne de la Boétie en es.wikipedia.org/wiki/Étienne_de_La_Boétie / www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=1162
10 1 0 K 90
10 1 0 K 90
5 meneos
 

Rincón didáctico Ciudadanía, Filosofía, Psicología

Recursos didácticos (materiales, descargas, enlaces, noticias y alguna que otra cosa más.) de Ciudadanía,Filosofía,Psicología para el apoyo al profesorado en el aula de NTIC.
3 meneos
 

Filosofia: Ritos del pasaje

Es gracioso y divertido pensar que en nuestra vida pasamos por diversos ritos de pasaje. Cada obstáculo, cada error, cada traspié, cada reto, cada dificultad es un rito de pasaje. Un momento de aprendizaje, cambio y reflexión ex ante y ex post .

menéame