edición general

encontrados: 51556, tiempo total: 0.171 segundos rss2
5 meneos
38 clics

¿Es necesario abolir España?

Por abolir España entiendo el cuestionamiento radical de una estructura de dominación capitalista, racista, colonial y patriarcal concebida para que una banda organizada, primero de nobles y más tarde de burgueses, pudiera explotar, esclavizar, asesinar y dominar a sus anchas a pueblos dentro y fuera de la península sin temor a represalia alguna. España no solo habita las mentes gobernantes de Madrid. Puebla con placidez las mentes de las colonizadas, vascas, gallegas, catalanas, andaluzas, castellanas, así como en aquellas racializadas.
4 1 11 K -43 politica
4 1 11 K -43 politica
16 meneos
79 clics

Por qué la guerra contra las drogas hace que las drogas sean más potentes

Desde el comienzo de la llamada guerra contra las drogas del Estado americano, ha habido un aumento significativo de la potencia de las drogas, que se asemeja a la tendencia que se produjo durante la prohibición del alcohol en el siglo XX. Sin embargo, ¿cuáles son las causas de estas tendencias? Obtenemos algunas ideas del teorema de Alchian-Allen, que nos dice que los aumentos en la potencia de las drogas ocurren en respuesta a los cambios en la estructura de costos e incentivos.
17 meneos
 

La guerra contra la guerra contra las drogas

"Que Milton Friedman y Noam Chomsky estuviesen de acuerdo en algo era de por sí noticia. Que además el punto de intersección entre ambos sea la racionalidad de la legalización del consumo de drogas merece un titular de portada. Por ejemplo, “Fracaso monumental de la guerra contra las drogas”. O “La Mafia y el Gobierno defienden la prohibición”. Aunque, si atendemos al pedigrí libertario de ambos pensadores, no es tan extraña su coincidencia en la denuncia de la represión estatal de la autonomía individual [...]"
16 1 0 K 124
16 1 0 K 124
80 meneos
156 clics
El fracaso de la guerra contra las drogas

El fracaso de la guerra contra las drogas

Cuando el presidente Nixon declaraba el 18 de junio de 1971 que «el enemigo público número uno de Estados Unidos es el consumo de drogas», la tasa de homicidios en el continente americano era de ocho por cada 100 habitantes. Cuatro décadas después de lo que se considera el inicio de la guerra contra las drogas, los homicidios casi se han duplicado, con casos flagrantes como el de Honduras, el país más violento del mundo, o el propio México. La guerra contra las drogas ha fracasado.
725 meneos
4944 clics
Chomsky: La guerra contra las drogas es una ficción narrada para controlar a la sociedad

Chomsky: La guerra contra las drogas es una ficción narrada para controlar a la sociedad

"El hecho de que se privilegien consistentemente los métodos menos eficaces y más costosos sobre los mejores es suficiente para mostrarnos que los objetivos de la guerra contra las drogas no son los que se anuncian"."El entrenamiento de oficiales latinoamericanos se ha incrementado abruptamente en los últimos 10 años, mucho más allá de los niveles de la guerra fría. El pretexto es la guerra contra las drogas".
6 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drogas duras para la infancia en guerra

Más de la mitad de las niñas y niños de Ucrania han comenzado a fumar y a drogarse desde que comenzó la guerra. Según la ONG World Vision, lo hacen para sobrevivir: el tabaco, el alcohol y otros estupefacientes les servirían para calmar la agresividad y la ansiedad que les produce el conflicto. La organización recuerda que los niños del Donbás llevan más de ocho años drogándose, porque en el este de Ucrania la guerra comenzó en 2014: «consumen drogas sintéticas para hacer frente al estrés constante de la violencia, los desplazamientos...
37 meneos
52 clics

El candidato republicano, Rand Paul afirma que dará portazo a la guerra a las drogas

"La guerra a las drogas ha creado una cultura de la violencia e inseguridad", como presidente Rand Paul afirma que dará por fin carpetazo a tantos años de infructuosa guerra sobre las drogas, que ha creado enormes cárteles y mafias y una enorme cultura de la violencia y la muerte. Pretende legalizar las drogas para así terminar una guerra perdida desde un principio, y con ella toda la cultura de la violencia que lo rodea por estar al margen de la ley.
35 meneos
91 clics

El fracaso de la guerra contra las drogas

La guerra contra las drogas en Estados Unidos ha sido un fracaso que ha arruinado vidas, ha abarrotado las cárceles y ha costado una fortuna. La prohibición de las drogas también han creado incentivos económicos perversos que hacen muy difícil combatir a los traficantes. El alto precio de las drogas en el mercado negro les ha generado a los grupos que las producen y las venden ganancias enormes, que invierten en comprar armas sofisticadas, contratar pandillas que defiendan su negocio y sobornar a funcionarios públicos
8 meneos
82 clics

¿Drogas en la Guerra Civil española?

Drogas estimulantes como el alcohol (en pequeñas cantidades), la cocaína y las anfetaminas podían resultar de gran ayuda para eliminar la necesidad de sueño, combatir la fatiga y reforzar el coraje. En contraste, depresores como el alcohol (en grandes cantidades), el opio, la morfina o la marihuana se han utilizado para reducir el estrés en el combate y mitigar los traumas causados por la guerra. El punto de inflexión en la relación entre las drogas y la guerra se produjo en el siglo XX.
9 meneos
17 clics

La guerra sin tregua: La injusta guerra contra las drogas se cobra vidas diariamente

Cada vez somos más organizaciones civiles, académicas y gubernamentales que reconocemos el fracaso de la guerra contra las drogas y la necesidad urgente de un cambio de rumbo. Una guerra que, cada día, se cobra vidas en ambos lados del frente. Lamentamos la muerte de los dos agentes de la guardia civil en Barbate y transmitimos nuestro más sentido pésame a sus familias, amistades y compañero/as. De igual forma que lamentamos todas las víctimas a ambos lados de esta guerra que acumula millones de vidas perdidas en todo el mundo.
14 meneos
20 clics

La guerra a las drogas mata más que las drogas

João Castel-Branco, presidente del Consejo de Administración del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), subraya que los estupefacientes no son territorio exclusivo de los jóvenes y asegura que la familia resulta la herramienta más eficaz de prevención. No hay que alimentar mitos ni posiciones moralistas. Hay que presentar con seriedad los males que acarrea su consumo...
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
3 meneos
 

Metanfetamina: La droga de la guerra

"Documentos TV" analiza el poder de la metanfetamina, diseñada en Japón hace casi un siglo y que dispara la dopamina del cerebro, un neurotransmisor que produce placer. Gracias a su capacidad de engañar a nuestra mente y de mantener el estado de vigilia y reducir el apetito, esta droga fue utilizada en la Guerra Civil española y, luego, muy extensivamente, en la Segunda Guerra mundial, donde fue muy consumida por los famosos kamikazes; y por la infantería alemana de las 'Blitzkriegs' y en los uniformes de la 'Luftwaffe'.
2 1 10 K -62
2 1 10 K -62
9 meneos
17 clics

Contra la droga: la guerra fracasada

“La guerra contra las drogas ha fracasado”, afirma con razón el reporte de la Comisión Global sobre la política en torno a las drogas, que se entregó a la opinión pública, ayer, en Nueva York.
1 meneos
7 clics

Santos: "La guerra global contra las drogas ha fracasado"

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, volvió a hacer énfasis en las últimas horas en la necesidad planetaria de buscar alternativas distintas en la lucha contra el narcotráfico. Su diagnóstico es demoledor: "La guerra global contra las drogas ha fracasado, y ha tenido numerosas consecuencias involuntarias y devastadoras a nivel mundial".
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
14 meneos
90 clics

¿Por qué es obsoleta la guerra mundial contra las drogas?

Por cada “droga de diseño” que las autoridades prohíben, laboratorios clandestinos sacan una nueva versión. Es imposible seguirles el paso.El término “drogas de diseño” se volvió popular en el boom del éxtasis en la década de 1990 y, aunque su uso al principio era recreativo (nunca fue planeado para raves o fiestas), esta etiqueta fue la frase perfecta para dar glamour y a la vez demonizar al MDMA como el nuevo high de moda. Desde entonces había habido varios intentos para crear las nuevas drogas de diseño, pero sin mucho éxito.
12 2 0 K 138
12 2 0 K 138
93 meneos
1165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo ganar la guerra contra las drogas - El modelo Portugués

Hace décadas, Estados Unidos y Portugal luchaban contra las drogas ilícitas y tomaban medidas decisivas, en direcciones diametralmente opuestas. Los Estados Unidos reprimieron vigorosamente, gastando miles de millones de dólares, encarcelando a los consumidores de drogas. Por el contrario, Portugal llevó a cabo un experimento monumental: Despenalizó el uso de todas las drogas en 2001
163 meneos
3773 clics
El primer cártel de droga data del año 1763 y desencadenó dos guerras

El primer cártel de droga data del año 1763 y desencadenó dos guerras

Cuando pensamos en un cártel de droga enseguida se nos viene a la cabeza imágenes de la serie Narcos o, en cualquier caso, escenas de tráfico de drogas en el siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, si le ponemos un par de comillas al término "cártel de drogas", entonces éste tuvo lugar por primera vez en el año 1763.
3 meneos
15 clics

El fracaso de la guerra contra las drogas en un gráfico

Desde que Richard Nixon decretara la “guerra contra las drogas” en 1971 el precio de las drogas más consumidas -marihuana y sus derivados, cocaína, heroína y metanfetamina- ha caído sistemáticamente, en tanto que la calidad de las mismas no ha hecho más que aumentar. Eso significa que los miles de millones de dólares gastados en todo el mundo en seguridad, vigilancia y represión no han servido para nada o, mejor dicho, han permitido levantar enormes fortunas a los narcos, armas ejércitos más poderosos que muchos países y matar y encarcelar...
2 1 1 K 13 actualidad
2 1 1 K 13 actualidad
23 meneos
68 clics

El fracaso de la guerra contra las drogas, es también, de la prensa  

La guerra contra las drogas es uno de los temas sociales que se ha visto más perjudicado por esa forma tradicional de contar las noticias, pues no solo se observa la defensa de intereses políticos conservadores en contra del progresismo que está viviendo el tema en el mundo, sino que también es víctima de la falta de rigurosidad derivada de periodistas sin experiencia y editores sesgados que no validan la información que reciben de la institucionalidad su única fuente sobre el tema de drogas o niegan la evidencia que viene de otras fuentes.
8 meneos
81 clics

Casco, fusil y un poco de droga

Alguien dijo por ahí, que no hay guerra sin drogas. La verdad, es que el ser humano está hecho para amar no para guerrear. La guerra y el asesinato no son situaciones naturales para ningún ser humano, eso explica, por qué militares de todas las épocas, sin experiencia previa con las drogas, acaban consumiendo cualquier sustancia que les estimule, relaje o ayude a olvidar o a soportar una situación para la que nadie está preparado, especialmente cuando el reclutamiento es forzoso.
26 meneos
 

La irracional guerra contra las drogas

«Antonio Escohotado, en su Historia de las drogas, explica que "tras varias décadas de esfuerzos por lograr una definición 'técnica' del estupefaciente, la autoridad sanitaria internacional declaró el problema irresoluble por extrafarmacológico", por lo que su consejo es "clasificar las drogas en lícitas o ilícitas". Esto supone ceder al Estado la decisión arbitraria (ya que no tiene soporte científico) de penalizar unas sustancias y no hacerlo con otras.»
24 2 0 K 244
24 2 0 K 244
9 meneos
54 clics

Infografía: Por qué estamos perdiendo la "Guerra contra las drogas" [ENG]

En 2010 el presupuesto dedicado a la Guerra contra las drogas por las distintas agencias del Gobierno de EEUU ascendió a 40.000 millones de dólares, el doble del presupuesto de la Nasa. El 44% del gasto en drogas ilegales tiene lugar en EEUU, donde cada 19 segundos se encarcela a una persona por un delito relacionado con las drogas...
19 meneos
21 clics

La guerra cotra las drogas en México se cobra 47.500 víctimas en 5 años. (ENG)

A nivel nacional, 47,515 muertes relacionadas con la droga se produjeron a partir de diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón desplegó miles de soldados en puntos conflictivos de drogas, hasta septiembre de 2011, informó la Oficina del Fiscal General este miércoles. Rel. www.meneame.net/story/napolitano-guerra-contra-drogas-mexico-no-fracas
17 2 1 K 147
17 2 1 K 147
18 meneos
52 clics

Drogas. Una guerra perdida

La estrategia imperante de guerra contra las drogas ha resultado ser un verdadero fracaso. Décadas de prohibición no han logrado reducir el consumo, mucho menos detener la escalada internacional de tráfico de estupefacientes ni la violencia que ha generado en algunas partes del planeta. Se detecta un cambio de estrategia en países como Uruguay, que acaba de legalizar la marihuana.
16 2 0 K 149
16 2 0 K 149
21 meneos
25 clics

Cinco premios Nobel de Economía piden el fin de la guerra contra las drogas [eng]

Cinco economistas ganadores del Premio Nobel piden que se ponga fin a la guerra global contra las drogas y haya un cambio hacia políticas que se centren en la salud pública. Los economistas, junto con más de una docena de profesores y políticos, han aprobado un informe publicado ayer por la noche por la London School of Economics and Political Science, en el que se desglosa de los éxitos y fracasos de la guerra contra las drogas en todo el mundo y se demuestra que ha tenido " resultados negativos y daños colaterales ".

menéame