edición general

encontrados: 493, tiempo total: 0.011 segundos rss2
18 meneos
27 clics

La descongelación del permafrost acelerará el cambio climático más de lo previsto (ING)

Hacia 2100, la cantidad de carbono liberado por este permafrost podría ser entre "1,7 y 5,2 veces mayor" que lo hasta ahora previsto. Esto representa "alrededor de 4 veces más que todo el CO₂ emitido por las actividades humanas en los tiempos modernos y el doble de lo que contiene actualmente la atmósfera" afirman Edward Schuur y Benjamin Abbott. El volumen liberado es comparable al de la actual deforestación, pero el impacto sobre el clima sería 2,5 veces mayor, ya que gran parte del gas emitido será metano. En español: goo.gl/bl6Ki
17 1 0 K 152
17 1 0 K 152
7 meneos
53 clics

El retroceso del hielo marino del Ártico libera gases de efecto invernadero mortales [ENG]

Plumas espectaculares y sin precedentes de metano - un gas invernadero 20 veces más potente que el dióxido de carbono - se han visto saliendo a la superficie del Océano Ártico.
6 1 6 K -16
6 1 6 K -16
1 meneos
71 clics

Descubren nuevas evidencias de vida en Plutón

Nuevo espectómetro del telescopio Hubble indica la presencia de compuestos que le darían la tonalidad roja al planeta y serían algún tipo de vida
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
16 meneos
61 clics

La liberación de metano "parece más fuerte" [ENG]

Los científicos han descubierto lo que parece ser un nuevo aumento dramático en la fuga de gas metano que se filtra desde el lecho marino del Ártico.
14 2 1 K 112
14 2 1 K 112
10 meneos
92 clics

Un hombre inventa coche que funciona con estiércol … en 1971  

A estas alturas creo que hay pocas personas que no tengan claro que los avances tecnológicos van de la mano de los intereses comerciales y económicos. Seguramente hayas oido hablar de inventos de motores que funcionan con agua, algo que hace unas décadas sonaría a ficción pero hoy día el hecho de utilizar agua como fuente de energía es algo abiertamente factible con sistemas capaces de separar oxígeno e hidrógeno de las moléculas de H2O.
30 meneos
68 clics

La Archaea no solo consume el metano del mundo, sino que es abundante y sirve de alimento a otras especies

Un equipo de científicos ha documentado por primera vez que algunos animales pueden y de hecho consumen Archaea – un tipo de microorganismos unicelulares que se piensa que es una de las formas de vida más abundantes en la Tierra.El hallazgo de este nuevo estudio añade un giro para entender de forma científica los ciclos de gases de efecto invernadero. Traducción universitam.com/academicos/?p=18253
27 3 0 K 157
27 3 0 K 157
13 meneos
40 clics

Nubes artificiales para evitar escapes de metano en el Ártico

Esta semana los científicos del Reino Unido les dijeron a los parlamentarios que la posibilidad de que haya una importante liberación de metano provocada por el derretimiento del hielo ártico constituye una "emergencia planetaria". En unos pocos años, el hielo marino del Ártico podría desaparecer durante los meses de septiembre.Un eminente ingeniero de Reino Unido sugiere que se construyan torres para blanquear las nubes en las Islas Feroe como una "solución técnica" para el calentamiento en el Ártico.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
13 meneos
42 clics

La fiebre del petrorrublo llega a León

Una veintena de proyectos gasísticos pretenden convertir el norte de Castilla y León en una pequeña Rusia. Heritage Petroleum y CBM estudian la rentabilidad de extraer metano en capas de carbón del Torío y Sabero.
12 1 0 K 108
12 1 0 K 108
16 meneos
36 clics

Las emisiones de metano de los dinosaurios pudieron calentar el planeta

El metano que los dinosaurios herbívoros emitían a través de sus flatulencias pudo causar el calentamiento del planeta hace 150 millones de años, según concluye un estudio divulgado este lunes en el Reino Unido.
14 2 2 K 129
14 2 2 K 129
1 meneos
4 clics

El gas metano (ventosidades) de los grandes dinosaurios calentaron la tierra hace 150 millones de años

“El estudio sugiere que estos grandes reptiles podrían haber producido más metano que el conjunto de todas las fuentes actuales, tanto naturales como antropogénicas", ha declarado Wilkinson. Según el trabajo, los saurópodos habrían emitido unos 520 millones de toneladas de metano al año, cifra comparable a la de las emisiones modernas. Antes de la revolución industrial las emisiones de metano eran de unas 200 millones al año. Los animales modernos rumiantes, incluyendo vacas, cabras, jirafas y otros, producen un total de entre 50 y 100 millone
1 0 5 K -46
1 0 5 K -46
29 meneos
67 clics

Siberia se derrite a pasos agigantados

Siberia se está derritiendo a pasos agigantados, alerta el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Rodrigo Jiménez, investigador de la parte rusa del Ártico. El permafrost ha retrocedido dramáticamente en el Ártico siberiano, produciendo pantanos con base orgánica, que son fábricas de metano y origen de más deshielo. Los efectos negativos se registran en los suelos, la atmósfera, el agua, los ecosistemas y hasta los asentamientos.
26 3 0 K 168
26 3 0 K 168
13 meneos
48 clics

Titán podría tener lagos tropicales de metano

Investigadores de EEUU y Brasil han analizado el espectro infrarrojo de la luz solar que refleja Titán, una de las lunas de Saturno, y los resultados revelan la existencia de lagos de metano cerca de su zona ecuatorial. Hasta ahora se pensaba que este elemento solo existía en forma líquida en las regiones polares.
12 1 1 K 118
12 1 1 K 118
5 meneos
31 clics

Cassini encuentra lagos tropicales en la luna Titán de Saturno

La nave espacial Cassini de la NASA ha estado observando desde hace tiempo lagos de metano o “charcos”, en el “trópico” de la luna Titán de Saturno. Y uno de los lagos tropicales parece ser la mitad del tamaño del Gran Lago Salado de Utah, con una profundidad de por lo menos 1 metro. El descubrimiento, que es el resultado de un nuevo análisis de los datos de Cassini, es inesperado, ya que los modelos habían asumido que las grandes concentraciones líquido sólo existían en los polos. Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana...
4 1 2 K 27
4 1 2 K 27
464 meneos
3723 clics
El derretimiento de hielo antiguo ya está liberando metano geológico a la atmósfera

El derretimiento de hielo antiguo ya está liberando metano geológico a la atmósfera

El metano geológico se filtra a través de las fisuras en el permafrost que ya se está derritiendo, y de los glaciares en retroceso de Alaska y Groenlandia, según las conclusiones de un nuevo estudio que, por primera vez, documenta una actividad bastante generalizada de estas fuentes terrestres de emisión de metano geológico en el Ártico. En el pasado, los investigadores se han encontrado a menudo con el caso de que, a medida que el permafrost se deshiela, la materia orgánica, de vegetales o animales muertos, que se congeló mucho tiempo atrás,..
208 256 0 K 551
208 256 0 K 551
3 meneos
9 clics

Investigadores del CSIC comparan las emisiones de metano a escala mundial en estuarios, lagos, océanos, ríos y humedales

Desde la revolución industrial, y especialmente en el período de 1950 a 1990, la concentración en la atmosfera de los gases de efecto invernadero ha aumentado sensiblemente debido a la acción del ser humano. El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2, aunque su concentración atmosférica es casi 300 veces menor que el dióxido de carbono.
6 meneos
14 clics

Arcelor estudia sustituir carbón por metano en los hornos altos para cumplir con Kioto

Arcelor estudia sustituir el carbón por metano en los hornos altos para cumplir con el Protocolo de Kioto en el marco de un ambicioso programa de investigación denominado 'Ulcos',en el que participan también otras empresas siderúrgicas europeas así como productores de gas y centros de investigación. El objetivo de esta programa, establecido para el horizonte 2050, es reducir entre un 50% y un 75% las emisiones de dióxido de carbono por tonelada de acero producida.
2 meneos
4 clics

El retrete ecológico que transforma heces y orina en combustible

El retrete ecológico llamado No-Mix Vacuum, que ahorra 90% de agua, es capaz de convertir deshechos líquidos en fertilizantes y material fecal en metano.
2 0 1 K -4
2 0 1 K -4
9 meneos
31 clics

Una extraña química microorgánica genera el metano océanico

Hasta el 4% del metano de la Tierra proviene de las aguas ricas en oxígeno del océano, pero los científicos no han podido identificar la fuente de este gas de efecto invernadero. Ahora, un equipo de investigadores ha encontrado el origen: una química extraña producida por los microorganismos más abundantes del planeta. El hallazgo ha sido publicado en la revista 'Science'.
13 meneos
42 clics

Metano y cambio climático exponencial

Artículo sobre la relación existente entre el cambio climático y las emisiones de metano. Cómo influyen los océanos y el derretimiento del hielo polar en este proceso. En el artículo se mencionan hasta cuatro estudios diferentes publicados en las revistas científicas más prestigiosas.
12 1 1 K 89
12 1 1 K 89
3 meneos
24 clics

Las emisiones de metano se remontan a la época del Imperio Romano

Las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero, se remontan miles de años, según estudios en la capa de hielo de Groenlandia. Mediante métodos especiales de análisis, investigadores del Instituto Niels Bohr han determinado la cantidad de metano proveniente de fuentes naturales, y cuánta de ésta se debe a la actividad humana. Estos hallazgos han sido publicados en la revista científica 'Nature'.
5 meneos
74 clics

¿Un inmenso depósito de metano bajo la capa de hielo de la Antártida?

Se trata de una cantidad bestial de carbono, ya que es más de diez veces la existente en regiones de permafrost septentrionales, tal como subraya Wadham.
4 meneos
20 clics

Metano generado por hongos

Hace unos seis años, los libros de texto científicos tuvieron que ser actualizados debido al sorprendente descubrimiento hecho por el grupo de investigación de Frank Keppler: Las plantas producen metano en un ambiente rico en oxígeno. En aquellos momentos, era algo inconcebible, pues lo aceptado era que el metano biogénico sólo podía formarse debido a la descomposición de materia orgánica bajo condiciones de escasez de oxígeno.
4 meneos
14 clics

Cambios en la Corriente del Golfo provocan desestabilización del metano submarino [Eng]

El gas metano contenido en el fondo del mar producto de la putrefacción de la biomasa corre riesgo de liberarse a la atmósfera e incremetar el efecto invernadero a causa de recientes cambios en la Corriente del Golfo.
277 meneos
1775 clics
El Curiosity podría haber encontrado metano en Marte

El Curiosity podría haber encontrado metano en Marte

Un instrumento del rover, el SAM (Sample Analysis at Mars), podría haber detectado la presencia de gas metano en Marte. Este gas metano podría tener un origen geológico, aunque también otro biológico siendo la huella dejada por microbios extinguidos hace tiempo o incluso de organismos vivos hoy en día. La presencia de metano ya se conoce desde 2003, pero en ese caso se dió una explicación geológica al hallazgo. Se concluyó que era liberado por el continuo bombardeo de meteoritos, esta vez el origen puede ser diferente.
137 140 3 K 585
137 140 3 K 585
4 meneos
67 clics

A vueltas con el metano en Marte

En los últimos días ha habido un creciente rumor en distintos medios y en la blogosfera apuntando a la detección de metano en la atmósfera de Marte por el Curiosity y sobre si podrían anunciar este dato en una aún no confirmada rueda de prensa el próximo día 1 de Noviembre.Pero, ¿Qué implica que haya metano en la atmósfera de Marte?.

menéame