edición general

encontrados: 1905, tiempo total: 0.028 segundos rss2
5 meneos
 

¿Es el calentamiento planetario una amenaza global?

[c&p] ¿Una Amenaza Global? (A Global Warning?) es el nombre del especial que estrena mañana The History Channel, a las 8:30 p.m. para abordar muchas de las inquietudes científicas y éticas en torno al tema del llamado calentamiento global.
4 meneos
 

La Nasa y Google Earth muestran cómo se calienta la Tierra

Muestra un vídeo con imágenes de la NASA y el Google Earth. Muestra la media de las temperaturas en superficie de la Tierra. De las más frías (-50ºC azul más intenso)a las más calurosas (+50ºC rojo más intenso). Los valores intermedios se marcan en violeta.
31 meneos
 

La temperatura del lago Baikal (Rusia) aumentó más que la media global, según un estudio

Las temperaturas en el lago Baikal, en Rusia, el más grande del mundo, aumentaron más rápido que la media global en los últimos 60 años. El fenómeno podría poner en peligro a los animales que habitan en ese lago. La temperatura ha aumentado 1,21 grados centígrados desde 1946, es decir más rápido que la media global de las temperaturas del aire. El lago alberga a unas 2.500 especies de animales, muchos de los cuales no existen en otras partes del mundo. La cubierta de hielo se ha reducido en una media de 18 días en los últimos 100 años.
28 3 0 K 302
28 3 0 K 302
22 meneos
 

¿Depende la temperatura de conservación de un yogur del país en el que se consume?  

Parece ser que nuestros vecinos portugueses tienen que conservar los yogures a temperaturas más bajas que nosotros; o eso es por lo menos lo que nos hace pensar esta etiqueta de yogur de carrefour.
20 2 0 K 165
20 2 0 K 165
6 meneos
 

La atmósfera de Saturno registra oscilaciones de temperatura cada 15 años

Después de 20 años de observación sistemática de Saturno los científicos han descubierto una oscilación en la atmósfera del planeta de los anillos que se reproduce cada 15 años. El hallazgo de este patrón de oscilaciones es el resultado de la observación del planeta desde la Tierra, combinada con las investigaciones sobre alteraciones de temperatura realizadas por la sonda Cassini orbitando a su alrededor en la actualidad.
11 meneos
 

Midiendo la temperátura de una galaxía que se encuentra a 11.000 millones de años luz

[c&p] Han realizado la primera medida precisa de la temperatura de radiación de fondo del Universo distante. Los astrónomos usaron el VLT de ESO para detectar por primera vez en el ultravioleta la molécula de monóxido de carbono en una galaxia a casi 11 mil millones de años luz. Esta detección les permite obtener la medición más precisa de la temperatura cósmica a esa época remota.
10 1 0 K 116
10 1 0 K 116
1 meneos
 

Evolución de la temperatura global desde 1884  

La siguiente animación, realizada por el Instituto Goddard de la NASA, representa la evolución de las temperaturas conforme a los datos recopilados en los últimos 120 años en todo el planeta. Aunque muchos han querido poner en cuestión este tipo de estudios, lo que veréis a continuación no son interpretaciones ni proyecciones de cálculos, sino datos recogidos meticulosamente durante años.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
376 meneos
 

Consiguen la superconductividad a temperatura ambiente [ENG]

Por primera vez los científicos han conseguido el estado de superconductividad mediante altas presiones en los llamados 'superconductores de alta temperatura'. El descubrimiento, que se publicará en el número del 30 de Mayo de 2008 en el 'Physical Review Letters', abre una nueva vía para la comprensión y aprovechamiento de estos sorprendentes materiales.
178 198 0 K 747
178 198 0 K 747
2 meneos
 

Video de la subida de la temperatura de la tierra desde 1884

interesante vídeo que muestra la subida de la temperatura de la tierra por localización geográfica desde 1884, y en el que se muestra la enorme subida de los últimos 30 años.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
8 meneos
 

La culpa del calentamiento global podría estar en los cubos

Diferentes equipos de investigadores están analizando una posible nueva explicación para el fenómeno del aumento de temperatura del mar a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Podría tratarse de un problema de medida. En el pasado, se tomaban muestras con cubos de madera mientras que a partir de la Segunda Guerra Mundial se han utilizado preferentemene sondas térmicas. El cambio de sistema de medida podría explicar las variaciones a lo largo de las décadas.
14 meneos
 

Recreadas las condiciones de temperatura de una supernova en un laboratorio

Finalmente han logrado "recrear el sol" y mucho más. Los investigadores del Laboratorio Rutherford Appleton han logrado temperaturas mayores que las de la superficie del Sol, 10 millones de Kelvin, usando un potente láser de un petavatio llamado Vulcan. Un paso más cerca de lograr producir temperaturas lo bastante altas como para mantener la fusión, la reacción que alimenta a nuestro Sol y el posible futuro de la producción de energía global. Relacionada: meneame.net/story/cientificos-intentan-recrear-sol-busca-energia
12 2 0 K 145
12 2 0 K 145
23 meneos
 

La oscilación del Pacifico

Desde hace muchos meses las aguas del Pacífico Norte próximas a la costa meridional de Alaska y a la costa oeste de Canadá y de Estados Unidos presentan una anomalía térmica negativa. Están más frías de lo normal. Cuando en esta región del Pacífico existe esa configuración térmica de las aguas, se cree que la temperatura media global desciende o, por lo menos, deja de aumentar. Hasta hace no mucho, lo que ha preponderado allí, con sus más y sus menos, durante unos 30 años, es una configuración térmica casi opuesta
20 3 0 K 220
20 3 0 K 220
16 meneos
 

La radiación solar cae a mínimos históricos y enfría el Mediterráneo por debajo de lo normal

Las aguas del Mediterráneo occidental están más frías de lo normal, aproximadamente entre uno y dos grados por debajo de lo que corresponde a principios del mes de junio. La causa...
14 2 0 K 134
14 2 0 K 134
23 meneos
 

¿Por qué no llega el verano?

Las temperaturas máximas son más bajas de lo normal en esta época porque el anticiclón que suele «visitar» España en junio está en Noruega. Está a punto de cerrarse una de las primaveras más lluviosas desde que se tienen registros meteorológicos en nuestro país, mientras que las temperaturas máximas son más bajas de lo normal y, las mínimas, más altas. Fuente original: www.publico.es/ciencias/125004/por/llega/verano
21 2 0 K 167
21 2 0 K 167
7 meneos
 

La Antártida registraba hace 100 millones de años la misma temperatura que África

Los estudios muestran que la región podría haber tenido un temperatura media anual de 19 grados centígrados, y durante el año que las temperaturas oscilarían entre los 17 y los 66 grados centígrados, apuntó la experta y ponen también de manifiesto que las aguas que rodeaban a la Antártida, que varían actualmente entre los dos grados bajo cero y los cero grados centígrados, podrían haber alcanzado los quince grados hace cien millones de años, una época en la que esta zona recogía bosques de helechos y coníferas.
7 meneos
 

Cálculo de la temperatura interna del Sol por A. Eddington

El problema de la estructura interna del Sol fue abordado en la década de 1920-1929 por el astrónomo inglés Sir Arthur Eddington (1882-1944), Trabajó con la hipótesis de las estrellas son enormes cuerpos gaseosos.La superficie del Sol emite constantemente energía al espacio exterior y la emite a un ritmo bastante grande; a pesar de ello, la temperatura parece invariante. Esto indica que la superficie debe de emitir la energía a un ritmo igual que el que recibe del interior. Esto es un hecho observable, pero .....
3 meneos
 

Consejos para la ola de calor

Se prevee un verano sofocante. Nunca está de más recordar estos consejos para llevar lo mejor que podamos estos días.
5 meneos
 

Reducir la temperatura del acuario en verano

Ahora que llega el verano, la temperatura de nuestro acuario se dispara y nuestros peces corren el riesgo de cocerse. En este artículo hay algunas medidas sencillas para reducir la temperatura.
304 meneos
 

Temperaturas falsas: Los termómetros urbanos

El pasado fin de semana, en Madrid, algunos termómetros urbanos marcaban entre 40° y 42°, cuando la máxima no rebasó los 36°, y en Barcelona hemos observado estos días termómetros señalando 38°, cuando la temperatura más elevada de lo que llevamos de verano no ha rebasado los 31°. los termómetros instalados en los pueblos y ciudades tendrían que cumplir un mínimo de condiciones para que los registros fuesen mínimamente fiables. Diferencias de 6°, 8° o incluso 10° aportan una información completamente falsa.
167 137 1 K 680
167 137 1 K 680
16 meneos
 

Energía térmica del océano

El océano es un inmenso colector solar. Recibe y acumula energía que puede ser utilizada de diversas formas, desde la refrigeración a la producción de energía eléctrica. ¿Por qué no aprovechar la diferencia de temperatura entre el fondo de mar, con agua a pocos grados por encima de cero, y las cálidas aguas superficiales. Hacia 1881, Jacques Arsene d'Arsonval, un físico francés, propuso esta idea por primera vez. Se han realizado diversos experimentos con equipos que utilizaban esta diferencia de temperatura para producir energía.
14 2 0 K 161
14 2 0 K 161
3 meneos
 

Las empresas incumplen la Ley sobre humedad y temperatura ambiente

Los sindicatos denuncian que existe una Ley que marca los criterios de humedad y temperatura en las oficinas y que no se cumple. Traslada una serie de consecuencias que tiene en las personas este "descuido".
8 meneos
 

Pasando calor (Hot town, Summer in the City)

Resumen de un estudio de la ESA de la distribución de temperatura en Madrid.
16 meneos
 

Un fósil descubierto en la Antártida indica que esa región fue más cálida

[c&p] Un nuevo fósil descubierto en la Antártida indica que esa región fue hace millones de años más cálida de lo que es ahora, lo que tiene implicaciones para el estudio de la evolución del casquete polar y del cambio climático. El descubrimiento, que divulga hoy la revista británica "Proceedings of the Royal Society B", lo hicieron un grupo de científicos de varias universidades del Reino Unido y Estados Unidos en la zona de los Valles Secos del este del continente antártico.
15 1 1 K 151
15 1 1 K 151
5 meneos
 

De cómo sobrevivimos al 23 de julio de 2008

Por si no se enteraron bien, ayer fue el día más caluroso del año. A lo mejor si lo pensamos bien no nos ha parecido tan exagerado o no hemos notado que cambiara demasiado la temperatura con respecto a la de ayer. Pero, no lo duden, los medios de comunicación lo han dicho. Lo han dicho y lo han repetido una y otra vez. Han alertado de lo pasaríamos mal y que los ventiladores no darían abasto. (...) De hecho este viene siendo el verano más fresco que recuerdo en los últimos años, o el más tardío.
8 meneos
 

El pirómetro. Ese gran desconocido

Todos hemos visto a un hombre, con un aparato de medición, que parece un pincho con una cajita, y que esta pinchando las ruedas del coche. Lo que ese hombre suele llevar en la mano, es un pirómetro. Este instrumento, únicamente mide la temperatura en el punto donde se aplica. Esto… ¿para qué lo hacen?

menéame