edición general

encontrados: 266, tiempo total: 0.006 segundos rss2
371 meneos
10482 clics
Tulang Diyot, la isla en la que nadie murió por el tifón Haiyan

Tulang Diyot, la isla en la que nadie murió por el tifón Haiyan

Las víctimas se cuentan por miles y las familias entierran a sus muertos tras el devastador paso del tifón Haiyan por Filipinas. Sin embargo, una pequeña isla, Tulang Diyot, que forma parte de las Islas Camotes, emerge como la excepción a la tragedia, ya que no ha tenido que lamentar el fallecimiento de ninguno de sus habitantes. Todo gracias a la iniciativa de Alfredo Arquillano, alcalde de la cercana San Francisco, que supo prevenir la gravedad de lo que se les venía encima y se apresuró en poner a salvo a toda la isla, sin excepción.
149 222 0 K 597
149 222 0 K 597
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las víctimas de desastres como el tifón Haiyan necesitan ayuda real, no oraciones ni biblias

Pido a todos ustedes que me acompañen en la oración por las víctimas del tifón Haiyan/Yolanda, especialmente las de las amadas islas Filipinas”, pidió el papa Francisco a los seguidores de su cuenta en inglés de Twitter el 9 de noviembre. La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas ha mandado ya a la región 1.000 biblias, 19.000 rosarios. ¿Cuándo la oración ha servido para algo? Rezar es tan útil para hacer frente a las consecuencias de una catástrofe como para evitarla. Lo que sirve en estos casos es la ayuda real
9 meneos
208 clics

Espeluznante vídeo del súper tifón Haiyan (categoría 5), que afectó recientemente a Filipinas, desde la zona 0

No hay que olvidar que un tifón es lo mismo que un huracán. Difiere en su nombre porque en lugar de darse en el Océano Atlántico, se da en el Oceáno Pacífico.
1 meneos
9 clics

DiarioClic Regala 600 dolares hoy Domingo

Diarioclic vota la casa por la ventana regalando 600 dolares infórmate en DiariClic
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
194 meneos
1991 clics
Ayudar tras la pantalla es posible: lo que aprendimos con el tifón de Filipinas y OpenStreetMap

Ayudar tras la pantalla es posible: lo que aprendimos con el tifón de Filipinas y OpenStreetMap

Durante la catástrofe, más de mil quinientos voluntarios de todo el mundo se coordinaron para editar mapas que reflejaran con detalle edificios y daños en las zonas afectadas. En colaboración con la Cruz Roja, la información llegaba casi en tiempo real a las organizaciones humanitarias que trabajaban sobre el terreno.
101 93 0 K 577
101 93 0 K 577
22 meneos
35 clics

Los parques eólicos marinos pueden debilitar a los huracanes (ING)  

Las simulaciones por ordenador del profesor Mark Z. Jacobson han demostrado que los parques eólicos marinos con miles de turbinas eólicas podrían debilitar la fuerza de los huracanes. En el caso de Katrina, el modelo reveló que una serie de 78.000 turbinas de viento en la costa de Nueva Orleans habría debilitado significativamente al huracán antes de tocar tierra (el viento habría llegado a 148 km/h y las marejadas se habrían reducido en un 79%). Las turbinas actuales soportan vientos de hasta 180 km/h. En español: goo.gl/jgE2Vr
9 meneos
40 clics

Ayuda humanitaria tirada a la basura: otro desastre en Filipinas cinco meses después de Haiyan

Cinco meses después de la tragedia, la escasa preparación del Gobierno para afrontar esta emergencia ha quedado en evidencia. Entre los últimos escándalos, el lanzamiento a vertederos de sacos de arroz, galletas y latas de conservas, así como ropa. "Lo que está claro es que ha habido un fallo en el cuidado (de la mercancía)", dicen trabajadores del Programa Mundial de Alimentos (PMA)Otra de las grandes polémicas está siendo la construcción de las barracas para los que quedaron sin hogar: espacios diminutos sin electricidad.
5 meneos
6 clics

Paso de tifón por Filipinas deja 1.200 muertos: Cruz Roja

El tifón Haiyan se convirtió en el más fuerte del año y en uno de los más intensos que jamás tocó tierra. Un poderoso tifón devastó la zona central de Filipinas, provocando la muerte de más de 1.000 personas sólo en una ciudad y de otras 200 en una provincia, según estimaciones entregadas por la Cruz Roja. Se prevé un drástico incremento en la cifra de muertes causadas por la tormenta, que empezó a avanzar hacia Vietnam.
4 1 1 K 18 actualidad
4 1 1 K 18 actualidad
10 meneos
20 clics

Los huracanes cada vez llegan más al norte y los tifones más al sur (ING)

Los resultados de un estudio del NOAA y el MIT publicado en Nature muestran que durante los últimos 30 años, los ciclones tropicales – también conocidos como huracanes o tifones – están llegando a su pico de intensidad más lejos del ecuador y más cerca de los polos. Este punto máximo de intensidad se mueve hacia los polos a un ritmo de unos 33 kilómetros por década en el Hemisferio Norte y 38 kilómetros por década en el Hemisferio Sur. "La tendencia es estadísticamente significativa a un nivel bastante alto". En español: goo.gl/dXrgoi
11 meneos
128 clics

Japón: Alerta máxima por llegada de tifón 'Neoguri'  

La Agencia nipona de Meteorología (JMA), informó que el sur de Japón se preparara para la llegada de un ‘supertifón’, que podría ser uno de los más intensos en las últimas décadas.
8 meneos
18 clics

Al menos 20 muertos deja el paso del Tifón Rammasun en las Filipinas

El primer tifón de la temporada de lluvias en Filipinas dejó al menos 20 muertos, obligó a evacuar a miles de personas en todo el país y paralizó la capital, Manila.
3 meneos
25 clics

El tifón Phanfone llegó a Japón y ya hay seis muertos

Con vientos de 180 km/h, olas gigantescas y lluvias torrenciales, el 18º fenómeno climático de la temporada también acumula 20 heridos y tres militares estadounidenses desaparecidos.
10 meneos
158 clics

Un tifón gigante como Katrina se cierne sobre el sur de Japón

El supertifón de categoría 5 Vongfong se extiende por una amplia área del Oceáno Pacífico Occidental, al este de Filipinas, con dirección al sur de Japón.
48 meneos
51 clics

Se dispara la radiación en los acuíferos de Fukushima tras el paso de un tifón

El nivel de cesio radiactivo en el agua de un pozo situado en la costa y próximo a la central asciende a 251.000 becquereles por litro, el más alto observado hasta ahora en este punto, según las muestras tomadas por Tepco los pasados días 8 y 9, ha precisado la cadena estatal NHK. La presencia del isótopo radiactivo es 3 veces superior a la medida 4 días antes, un aumento que según los técnicos de la central se debe a las abundantes precipitaciones registradas en la prefectura de Fukushima
238 meneos
5921 clics
La Tierra, una criatura viviente (The Amazing NASA Video) (ENG)

La Tierra, una criatura viviente (The Amazing NASA Video) (ENG)  

Todos hemos visto imágenes de fenómenos meteorológicos extremos desde el espacio. Pero ninguno nos podía preparar para el vídeo que acaba de publicar NASA's Scientific Visualization Studio. Utilizando datos reales, una simulación representa siete días de 2005, cuando un tifón de categoría 4 se desarrolló en la costa de China.
2 meneos
5 clics

Cruz Roja Española prolongará al menos dos años más su ayuda a los damnificados del tifón 'Yolanda' en Filipinas

Cruz Roja Española ha recordado, un año después de la llegada del tifón 'Yolanda' a Filipinas, a los 6.300 fallecidos y a las 850.000 familias desplazadas y se ha comprometido a seguir trabajando para ayudar a los damnificados mientras persistan sus necesidades, lo que supone al menos dos años más, hasta finales de 2016. Más de un millón de viviendas quedaron total o parcialmente destruidas por el paso de 'Yolanda', que tocó tierra en el archipiélago asiático el 8 de noviembre de 2013.
14 meneos
34 clics

Filipinas evacúa a millones de personas al acercarse tifón Hagupit

Millones de habitantes de Filipinas comenzaron a buscar refugio mientras un potente tifón se acercaba al país. Se teme que dicho huracán, el más fuerte que atravesará este archipiélago del sudeste asiático este año, afecte a más de la mitad del territorio filipino, incluyendo a comunidades que ya fueron devastadas por el supertifón Haiyan el año pasado.
6 meneos
11 clics

Aumentan a 21 los muertos por el paso del tifón 'Hagupit' por Filipinas, según Cruz Roja

Muchos fallecieron ahogados por la crecida de las aguas en Borongan, localidad de Sámar Oriental, donde el tifón 'Hagupit' tocó tierra por primera vez. Se han registrado rachas de viento de hasta 170 kilómetros por hora. El fenómeno se desplaza en dirección oeste-noroeste, por lo que se dirige al Mar de China.
2 meneos
35 clics

El paso del tifón Hagupit, en imágenes  

El paso del tifón Hagupit, en imágenes
4 meneos
71 clics

El aspecto del tifón HAgupit

Este el aspecto del tifón Hagupit, apodado como «supertifón» por razones evidentes. La animación creada por la NASA en su Scientific Visualization...
6 meneos
51 clics

El papa Francisco atrae a las masas en Filipinas  

Un niño se asoma desde el interior de una casa, improvisada con paredes de hojalata, en la zona costera de Taclobán que fue destruida por el tifón Haiyán. Se espera que unos dos millones de personas asistan a la misa al aire libre que será dirigida por el papa Francisco, en el aeropuerto de la ciudad, el domingo. REUTERS / Damir Sagolj
13 meneos
216 clics

El tifón Maysak capturado desde la Estación Espacial Internacional  

Estas fotografías difundidas por la NASA muestran desde el espacio el tifón Maysak, una tormenta de categoría 5 (la máxima que existe) que actualmente está ubicado muy cerca de las islas Filipinas.
6 meneos
105 clics

La leyenda de los tifones kamikaze, demostrada científicamente

Investigadores han encontrado evidencias de un aumento de la la actividad de tifones a finales del siglo XIII en Japón, cuando Kublai Khan fracasó en su intento de conquista por las tempestades.
9 meneos
198 clics

El ojo del tifón Delfín visto desde el espacio por CloudSat (ING)  

Para los expertos en teledetección, obtener una visión del ojo de un huracán o tifón por satélite es como para un golfista hacer un hoyo en uno. CloudSat tiene un campo de visión de sólo 1,4 km pero pasó justo por encima del centro del tifón, permitiendo la visión de la pared del ojo. Esto nos permiten observar la estructura vertical de un supertifón. La segunda imagen muestra un corte transversal; lo que se vería si cortáramos la tormenta por la mitad y la viéramos de lado. Las nubes llegan a 15 km de altura. En español: goo.gl/cJBsz7
7 meneos
51 clics

Tifón Chan-hom: Casi 1 millón de personas evacuadas en el este de China por la poderosa tormenta que cruza la costa.(En)

El tifón Chan-hom ha cruzado la densamente poblada costa este de China, lo que obligó a la evacuación de casi 1 millón de personas, cerrando conexiones de transporte y devastaciones en franjas es de tierras de cultivo, informaron los medios de comunicación y los gobiernos estatales. La poderosa tormenta podría ser el tifón más fuerte que golpeó la provincia de Zhejiang, al sur de Shanghai, desde 1949, señaló el Centro Meteorológico Nacional de China (NMC),

menéame