edición general

encontrados: 1521, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
31 clics

La historia de Diógenes de Sinope: el filósofo griego que vivía en la indigencia

Antes de partir a la conquista de Asia, Alejandro Magno se detuvo en Corinto y pidió conocer «al filósofo que vivía con los perros», o al menos eso cuenta una leyenda de larga tradición.
4 0 15 K -138 cultura
4 0 15 K -138 cultura
20 meneos
91 clics

Ai Khanoum, los tesoros de una ciudad griega en Afganistán

posiblemente su nombre original fuera Alejandría Oxiana (por el río Oxus, actual Amu Daria), aunque hoy en día hay discusiones sobre si era ese o se debe a una mal interpretación de las fuentes antiguas. Su fundación fue en el contexto de la conquista del Imperio Persa por parte de Alejandro Magno en el último cuarto del siglo IV a.C. Luego, con la emancipación seléucida y bactriana de esta parte del imperio, es posible que fuera rebautizada como “Eucratidea”
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19 cultura
1 0 3 K -19 cultura
8 meneos
192 clics

Filipo, el monarca que reina desde ultratumba

El túmulo de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se ha convertido en un arma política más de dos milenios después de su muerte.
73 meneos
1301 clics
AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

La resistencia de Gaza, situada sobre una colina y rodeada por murallas fue especialmente dura, ya que se trataba de una ciudad dotada de potentes murallas y torres que se elevaba sobre una colina artificial formada por las ruinas de poblaciones anteriores. Además, Batis, un eunuco fiel a Darío contaba con una gran cantidad de tropas, tanto persas como egipcias, reforzadas por un numeroso contingente de mercenarios árabes.
7 meneos
 

¿Mató Alejandro a su padre?

El asesinato de Filipo de Macedonia tuvo lugar en el año 336 a. C. durante una fiesta para celebrar el matrimonio de su hija Cleopatra con otro Alejandro, rey de Epiro. Al dirigirse hacia el teatro, uno de sus guardaespaldas, Pausanias, lo apuñaló y huyó.Obviamente la muerte de Filipo había adelantado los ambiciosos planes de su hijo. Pero el hecho de que Alejandro se beneficiara de su muerte no significa que tomara parte en ella.
5 meneos
11 clics

Alejandro Sanz: "Mi nueva casa es Universal"

Alejandro Sanz ha firmado un acuerdo exclusivo a largo plazo con Universal Music Group."Mi nueva casa es universal",dijo Sanz."Yo frente a esta nueva etapa en mi vida con todas mis fuerzas y estoy seguro de que vamos a hacer grandes cosas."Jesús López dijo: "Alejandro Sanz es artísticamente el símbolo máximo de su generación.En los últimos 20 años,se ha convertido en el mejor embajador de la cultura musical de España en el mundo,su influencia en la cultura hispana es el modelo para muchos de sus contemporáneos,y para las generaciones venideras"
4 1 5 K -6
4 1 5 K -6
7 meneos
88 clics

Aristóteles, servidor de Alejandro el Grande

En el siglo III, Diógenes Laercio elaboró una interesante obra en la que recogía las biografías y pensamientos de los filósofos más destacados del mundo greco-romano, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. La actuación pública del gran Aristóteles no le pasó desapercibida.
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
279 meneos
 

El Yunque y el Martillo que Conquistó el Mundo

[c&p] ... Pero sobre todo, el Gran Alejandro fue enormemente inteligente y un gran estratega desarrollando diversas tácticas con las que arrollaba a sus enemigos. Este es el caso de lo que él denominó como el yunque y el martillo y con los que aplastó a todos los ejércitos que osaron hacerle frente ...
148 131 0 K 653
148 131 0 K 653
3 meneos
46 clics

Origen del síndrome de Diógenes

Diógenes vivía como un animal, se burlaba de la autoridad, no quería dinero, comía cualquier cosa, bebía agua del río, vestía con trapos que cosía él mismo, se apañaba con cualquier cosa que se encontraba por la calle (de ahí el actual síndrome de Diógenes) y no le importaba cagar o mear a la vista de todos.
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres parejas Homosexuales de la Historia

A través de la historia humana han surgido parejas homosexuales eso es un hecho, pero sabían que los siguientes tres personajes famosos e históricos fueron y tuvieron parejas homosexuales???
8 0 8 K -45
8 0 8 K -45
1 meneos
3 clics

Una sentencia que crea un precedente importantisimo

La Protectora de Animales de Rota 'Siempre Contigo' ha dado a conocer la sentencia del juicio publicada hoy sobre un caso de maltrato animal perpetrado por un vecino de la localidad de Chipiona. Finalmente, el acusado ha sido condenado a diez meses de prisión...
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
86 clics

Grecia: capturan a dos ladrones de antigüedades con una corona y un brazalete de oro de época macedónica [ENG]  

Un policía retirado y un pintor de casas de etnia paya han sido arrestados en el norte de Grecia bajo sospecha de contrabando de antigüedades... Traducción: terraeantiqvae.com/profiles/blogs/grecia-capturan-a-dos-ladrones-de-an
180 meneos
1903 clics
Hallados restos óseos de al menos cinco personas en la magnífica tumba de Anfípolis, Grecia [ENG]

Hallados restos óseos de al menos cinco personas en la magnífica tumba de Anfípolis, Grecia [ENG]

El ministro griego de cultura acaba de anunciar los largamente esperados resultados de los huesos hallados dentro de la tumba de Anfípolis, y las noticias son inesperadas. Los restos pertenecen a cinco personas: una mujer sobre los 60, dos hombres de mediana edad, un bebé sin sexo determinado y otro individuo incinerado de edad y sexo desconocidos. También se han hallado huesos de animales, incluidos caballos.
8 meneos
75 clics

Los restos de la tumba de Anfípolis pertenecen a cinco individuos diferentes

Los análisis de los restos hallados en la tumba de Anfípolis, en el norte de Grecia, han revelado que estos pertenecieron a cinco individuos: un recién nacido, una mujer anciana, dos hombres maduros y un personaje no identificado cuyo cuerpo fue incinerado.
11 meneos
71 clics

El incendio que salvó las tablillas de Persépolis

En 1933 la expedición arqueológica del Oriental Institute de la Universidad de Chicago desenterró bajo la Fortaleza de Persépolis unas Tablillas pertenecientes al reinado persa de Darío I (509-494 a.C.). La colección de 30.000 tablillas de arcilla sirvieron para documentar la economía y la sociedad de los miembros de la corte aqueménida. Escritas principalmente en elamita, también se reconoce en ellas el arameo, el acadio, el griego, el frigio y una en persa antiguo. El hecho de estar elaboradas en arcilla hizo que un incendio ayudara a conserv
20 meneos
510 clics

Grandes imperios de la Historia

Repaso breve a algunos de los grandes imperios de la Historia.
1 meneos
12 clics

Los 15 mejores líderes militares

"He visto al espíritu del mundo montado a caballo". Con esta contundencia describió el filósofo alemán Friedrich Hegel la impresión que le causó la visión de Napoleón Bonaparte (1769-1821) dirigiendo a sus ejércitos.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
11 meneos
104 clics

¿Por qué Calígula decidió poner fin con un asesinato a la ilustre dinastía de los Ptolomeos? (eng)

Por razones que aún están por confirmar, en el año 40 d. C. Calígula dio orden de que se asesinara a Ptolomeo. El emperador invitó a Ptolomeo a Roma para una visita diplomática, pero poco después de llegar el rey de Mauritania a la capital del imperio, fue asesinado por orden de Calígula. Tras su muerte, los bereberes se rebelaron en Mauritania contra la autoridad romana, por lo que los romanos decidieron dividir el antiguo reino en dos provincias: nunca volvería a ser tan magnífico y poderoso como lo fue en el pasado.
2 meneos
21 clics

El tapiz que todo lo ve

Testigo mudo y omnipresente, la metopa delante de la que posa el Rey y a quien recibe en audiencia, tiene su historia
2 0 5 K -45 cultura
2 0 5 K -45 cultura
3 meneos
114 clics

Los mejores generales de la antigüedad

Hay batallas libradas en este largo periodo de la humanidad, que todavía son objeto de análisis y estudio tanto por historiadores, como por las academias militares más prestigiosas, Maratón, Cannas, Issos, Gaugamela, las Termópilas, entre muchas. Para las personas que vivieron en la edad antigua, la decisión era simple, si defendías lo tuyo, sabías que el invasor podía esclavizarte, obligarte a pagar tributo, quitártelo todo o matarte
13 meneos
104 clics

La expansión macedónica por Grecia, Persia y la India

Macedonia, aún siendo un estado donde se hablaba griego fue considerado un estado bárbaro hasta el siglo VI a.c
3 meneos
27 clics

Ilustres envenenados (o no)

Las hipótesis sobre las causas de su muerte se han ido ampliando conforme avanzan los estudios de medicina, y van desde el envenenamiento hasta la malaria, pasando por una tristeza profunda que le llevaría a dejarse morir. Las últimas teorías, elaboradas por una doctora neozelandesa, apuntan a una enfermedad neurológica conocida como el Síndrome de Guillain-Barré, causada por una infección bacteriana que le produciría una reacción autoinmune; los que lo padecen se van paralizando, pero no pierden la conciencia hasta que la infección llega...
15 meneos
45 clics
Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, primera reina del imperio seléucida por su matrimonio con Seleuco I, ejerció de patrona de ciudades y templos

menéame