edición general

encontrados: 204, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
114 clics

Hayek: ¿Economista o ideólogo?, por Mario Bunge

Friedrich von Hayek, el famoso economista neoliberal desaparecido en 1992 a la edad de 92 años, fue uno de los hombres más cultos y encantadores que he conocido. También fue uno de los más peligrosos. Nos conocimos por mediación de nuestro común amigo Karl Popper, y nos visitamos mientras ambos residíamos en Freiburg, Alemania del sur, hace tres décadas. En ese entonces Hayek enseñaba en la Universidad de Freiburg después de haber actuado en Viena y más tarde en la célebre London School of Economics (de 1931 a 1950).
9 meneos
44 clics

Anton Webern, dodecafonismo pleno [interactivo monográfico de RTVE]

Su estilo musical se caracteriza por practicar una composición muy clara y concisa, con distinciones muy claras de las voces a través del timbre o la altura. Esto lo convierte, para muchos, en el compositor dodecafónico más severo en cuanto a sus normas. Sin embargo, también destacaba por dirigir la música con una gran expresividad [...] Descubre la vida y la música de este gran compositor en su aniversario con los programas de Radio Clásica recogidos en este interactivo monográfico.
4 meneos
13 clics

Nombrando la Recesión y culpando a los tipos de interés [ENG]

Las últimas cifras del PIB de EE.UU. correspondientes al segundo trimestre de 2022 reavivaron el debate sobre si la economía estadounidense estaba o no en recesión. El PIB real se contrajo en el segundo trimestre de este año a una tasa anualizada del 0,9% (o del 0,2% trimestre a trimestre). Esto significa que la economía estadounidense se ha contraído durante dos trimestres consecutivos, por lo que "técnicamente" (según esa definición) estaba en recesión. El PIB real sólo ha aumentado un 1,6% desde el segundo trimestre de 2021.
12 meneos
115 clics

[Hemeroteca] Sin Estado en Somalia, y encantados | Mises Institute

(...) A pesar de la aparente anarquía, el sector servicios de Somalia se las ha arreglado para sobrevivir y crecer. Las empresas de telecomunicaciones proporcionan servicios inalámbricos en la mayoría de las grandes ciudades y ofrecen las tarifas internacionales más bajas del continente. (...) El mercado principal de Mogadiscio ofrece una variedad de bienes, desde comida a los dispositivos electrónicos más novedosos. Los hoteles continúan funcionando y las milicias proporcionan seguridad.
1789» siguiente

menéame