edición general

encontrados: 633, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Marxismo y religión, algunas consideraciones para reflexionar

El artículo establece relaciones entre marxismo y religión para demostrar finalmente que es una doctrina que adopta los mismos criterios que supuestamente rechaza.
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
7 meneos
159 clics

Cuando Groucho encontró a Eliot

Un día de 1961, Groucho Marx abrió el buzón y se encontró con una carta llegada desde Londres de, nada más y nada menos, TS Eliot, premio Nobel de Literatura de 1948. Abrió el sobre y leyó una nota bastante sencilla. ¿Me podría enviar una fotografía dedicada?
20 meneos
51 clics

Enric González: Contra el idealismo

[...] En este momento de cataclismo culpamos a los bancos, a los políticos, a los burócratas, a los periodistas, a los alemanes, a los griegos, a Estados Unidos, a los especuladores, a los empresarios, al consumismo, a las agencias de valoración. Pero nadie señala a los auténticos responsables, a la gente que, parapetada tras su aparente respetabilidad, nos convenció de seguir el camino más rápido y racional hacia el desastre. Me refiero a los filósofos idealistas, en especial a los más recientes.
18 2 0 K 142
18 2 0 K 142
11 meneos
34 clics

Eric Hobsbawm, la crisis del capitalismo y la nueva Era de las Revoluciones

¡Él está de vuelta! clamaba el titular del Times de Londres en el otoño de 2008 a medida que las bolsas de valores colapsaban y los bancos quebraban. “Él”, era, por supuesto, Karl Marx, quien 160 años atrás había escrito sobre las recurrentes “crisis del capitalismo“. El presidente Sarkozy de Francia fue fotografiado leyendo a Marx, como lo señaló el ministro laborista británico Tristram Hunt, mientras que la versión alemana pronto se convirtió en un best seller en dicho país.
15 meneos
49 clics

¿Qué pensarían Marx, Freud y McLuhan de los iPhones y los iPads?

BBC Mundo explora con expertos de diferentes disciplinas y países cómo Carlos Marx, Sigmund Freud y Marshall McLuhan verían un fenómeno que, en sólo cinco años, ha sobrepasado las fronteras occidentales: los teléfonos celulares inteligentes y las tabletas. Se trata de aparatos que tienen cautivadas a millones de personas en todo el planeta y que, como dijera McLuhan antes de que internet fuera una realidad, han convertido al mundo en una aldea global.
14 1 0 K 103
14 1 0 K 103
6 meneos
96 clics

Grecia, Italia y los sagaces sarcasmos de Karl Marx a propósito de los “gobiernos técnicos”.

En calidad de periodista de la New York Tribune, uno de los diarios con mayor difusión de su tiempo, Marx observó los acontecimientos político-institucionales que llevaron en la Inglaterra de 1852 al nacimiento de uno de los primeros casos de "gobierno técnico" de la historia: el gabinete Aberdeen (diciembre de 1852/enero de 1855).
2 meneos
49 clics

El trabajo y la inteligencia, menospreciados

Fragmento de la obra de Valle-Inclán, Luces de Bohemia, aparecido en el blog del periodista Santiago Millán, ilustrativo de lo que pasa con estas variables en España.
4 meneos
43 clics

Economía, ciencia y mentiras (II): Marx, el denostado

La autora argumenta en favor del análisis económico e histórico de Marx. Según la autora, el planteamiento analítico de Marx nos puede ofrecer claves interesantes para entender hacia dónde se dirige nuestro mundo y cuáles son algunas de las mentiras que deberíamos desvelar.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
72 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Marx tenía razón!

Marx predijo que el desarrollo del capitalismo conduciría inexorablemente a la concentración del capital, una inmensa acumulación de riqueza por un lado, y una acumulación igual de pobreza, miseria y trabajo insoportable en el otro extremo del espectro social. Durante décadas, esta idea fue desechada por los economistas burgueses y los sociólogos universitarios que insistieron en que la sociedad se estaba volviendo cada vez más igualitaria y que todo el mundo se estaba convirtiendo en clase media. Ahora todas estas ilusiones se han disipado.
66 6 17 K 40
66 6 17 K 40
18 meneos
391 clics

10 películas que nunca veremos (y que nos gustaría ver

¿Dónde está el primer desnudo integral de Hollywood? ¿Y ese 'Sherlock Holmes' con John Ford como Watson? ¿Qué pasó con la primera 'peli' de los Hermanos Marx? Recordamos 10 clásicos del filme que desaparecieron... ¿Para siempre?
16 2 0 K 135
16 2 0 K 135
3 meneos
24 clics

La crisis del capitalismo es una crisis ética consecuente a su lógica interna

En este blog se analiza los planteamientos teóricos que han justificado la Modernidad y el capitalismo. A la par que los planteaminetos liberales (y neo- en la fase actual), el pensamiento marxista también ha estado preso del mismo paradigma. Pero el planteamiento posilustrado del movimiento 15M, desde los propios márgenes de la Modernidad, puede hacer que una nueva forma de pensar en la que la dignidad humana y la democracia vayan avanzando en una larga y silenciosa marcha. Puede haber ruido, pero es de la crisis estructural del sistema.
31 meneos
483 clics

El jueves: Rajoy sigue mudo

La otra portada de eljueves.es
28 3 3 K 142
28 3 3 K 142
9 meneos
99 clics

Abjasia, Marx y Lennon

En 1995, Abjasia emitió dos sellos parodiando su pasado comunista. Así, en lugar de los tradicionales sellos de Karl Marx y Vladímir Ilich Lenin
5 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La socialdemocracia en Europa

El socialismo en Europa ha tocado fondo, pero el PSOE en particular se ha hundido en España. ¿Por qué un socialista como Karl Marx no votaría hoy a ningún partido socialista europeo? El señor Francisco Caamaño, opina que su partido debe ser mas liberal como la sociedad actual, pero en este artículo se valora si sus palabras son correctas o no...
2 meneos
98 clics

Los ramalazos de Bugs Bunny

(c&p) Los creadores del conejo habían pensado en diferentes "características" para hacer reír al público. Un ejemplo de ello era su frase más famosa "Qué hay de nuevo viejo" típica de los habitantes de Texas en la década de los cuarenta. Pero Bugs no sólo era aquella frase, la manera en la que sujeta la zanahoria estaba "copiada" de como lo hacia con sus puros Groucho Marx. Bunny se comía su hortaliza como Groucho se fumaba sus puros. Y si os fijáis en el conejo es fácil encontrar similitudes con el sentido del humor de G. Marx...
21 meneos
94 clics

Para entender las crisis del capitalismo

Crisis es interrupción del ciclo productivo. El ciclo productivo está descrito por el proceso D-M-D’. Básicamente, un capitalista obtiene dinero (D), produce mercancías (M) y luego las vende por una cantidad de dinero superior a la inicial (D’). Parte de los beneficios se dedican a reiniciar el ciclo productivo de forma que ahora es D’-M-D”, donde D” es mayor que D’. Ese reinversión del dinero es la que permite los desarrollos tecnológicos y los nuevos empleos. Este ciclo es el que se ha roto. La pregunta clave es ¿Por donde se ha roto?
19 2 2 K 183
19 2 2 K 183
2 meneos
14 clics

El opio del ERE

C&P: "Gracias a las sucesivas modernizaciones de esta Andalucía imparable, el opio del pueblo es el ERE. Andalucía se ha plegado a la cultura de la subvención y ha convertido la indignación del 28-F en omertá, ese silencio que envuelve los comportamientos mafiosos.(...) Todo está tan podrido que un simple chófer de un vulgar director general de Empleo se atreve a montar dos empresas ficticias para cobrar casi un millón de euros en subvenciones tan falsas como los eslóganes de la Junta."
1 1 3 K -4
1 1 3 K -4
4 meneos
150 clics

La escena del espejo de los Hermanos Marx  

Para empezar la mañana con una sonrisa. La clásica escena del espejo en la película Sopa de Ganso de los Hermanos Marx.
3 meneos
17 clics

Ministro alemán propone relegar estatua Marx Engels a un cementerio

Peter Ramsauer considera que el monumento debería estar con Rosa Luxemburg y Karl Liebknechten, en un centro de restos comunistas. Berlín. (EFE) - Peter Ramsauer, ministro alemán de Obras Públicas, desató la polémica al proponer trasladar la emblemática estatua de Marx y Engels desde su emplazamiento en la Alexanderplatz a un cementerio del antiguo sector este de Berlín.
8 meneos
32 clics

La revuelta de la burguesia asalariada (Slavoj Zizek) [ENG]

La posibilidad de que el intelecto general sea privatizado fue algo que Marx nunca previó en sus textos sobre el capitalismo (en gran parte porque pasó por alto su dimensión social). Sin embargo, este es el núcleo de las luchas actuales sobre la propiedad intelectual: como el rol del intelecto general -basado en el conocimiento colectivo y la cooperación social- ha aumentado en la era del capitalismo post-industrial, entonces la riqueza puede ser acumulada fuera de toda proporción con el trabajo involucrado en su producción.
4 meneos
23 clics

Encierro revolucionario - Canek Sánchez Guevara

Tanto en Marx como en Bakunin, lo que de verdad interesa son sus análisis de lo que es constante en la sociedad; sus proyectos políticos son fruto de la urgencia revolucionaria y la revolución es siempre un estado de emergencia.
23 meneos
58 clics

Marx is back

No estaba muerto, ni de parranda, ni tampoco es otro zombi. Más bien lo enterraron vivo, prematuramente, y ahora, cuando el capitalismo global degrada por igual el planeta, las condiciones de vida y su propia supervivencia, está de vuelta. En las librerías se multiplican las ediciones resumidas de El Capital, y todo tipo de títulos que actualizan su obra, al tiempo que cada vez más gente emplea términos proscritos del lenguaje político durante demasiados años en los que decir “lucha de clases” te hacía pasar por trasnochado.
21 2 1 K 206
21 2 1 K 206
300 meneos
8809 clics

Ten cuidado con mi dinero [ENG]

En abril de 1961, el inimitable Groucho Marx recibió un informe anual de la Franklin Corporation, una empresa en la que había invertido parte de su dinero. Después de hojear el informe, Groucho tenía algunas preocupaciones, por lo que escribió la siguiente carta al presidente de la empresa, Herman Goodman, para informarle.
160 140 1 K 784
160 140 1 K 784
45 meneos
150 clics

Marx y las predicciones sobre el capitalismo

Tras más de un siglo escuchando cansinos argumentos acerca del fracaso de las teorías marxistas,parece como si todas esas supuestas predicciones que, de hecho, Marx nunca llegó a plantear se hubieran hecho realidad. Luttwak, miembro del muy conservador Center for Strategic and International Studies: “El turbocapitalismo es un mal chiste: lo que los marxistas afirmaban hace cien años y que entonces era absolutamente falso, se está convirtiendo ahora en realidad. Los capitalistas se enriquecen cada vez más mientras los trabajadores se empobrecen"
41 4 0 K 15
41 4 0 K 15
2 meneos
14 clics

"El marxismo, como sistema de pensamiento revolucionario, no es más que un genocidio"

Entrevista a Mauricio Rojas, Director del Observatorio para la Inmigración y la Cooperación al Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad de Madrid y una de las mentes más preclaras del actual pensamiento madrileño. Mauricio Rojas acaba de publicar el libro Lenin y el totalitarismo.
2 0 15 K -177
2 0 15 K -177

menéame