edición general

encontrados: 50, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Junta de Andalucia prevé dejar a Málaga sin cirugía cardiovascular infantil tras 25 años

Córdoba, con el hospital Reina Sofía, y Sevilla, con el Virgen del Rocío, se convierten así en las dos únicas provincias andaluzas que centralizarán las intervenciones quirúrgicas cardiovasculares de mayor complejidad a niños con patologías congénitas. Málaga y Granada, esta última con el Virgen de las Nieves, se quedan fuera de esta pugna ante el asombro de sindicatos, facultativos afectados y familiares, que pensaron que la balanza se inclinaría por Carlos Haya, un centro hospitalario con más de dos décadas de experiencia.
5 meneos
 

El Hospital Materno de Malaga anticipa las altas de niños ingresados por la falta de camas

El área pediátrica del Hospital Materno Infantil está llena. Eso obliga a anticipar el alta de algunos niños para dejar huecos libres a otros que precisan ingresar y que para ello necesitan que haya camas disponibles. En condiciones normales, esos pacientes se quedarían uno o dos días más, dependiendo de cada caso, pero ante la carencia de espacio y la fuerte presión asistencial, se adelantan las altas en cuanto se comprueba que el menor ha evolucionado favorablemente.
14 meneos
 

Pacientes del hospital Virgen de las Nieves en Granada, esperaron más de 700 días para operarse

Pacientes que esperaron más de 700 días para ser operados y nunca figuraron en las listas oficiales, enfermos que sólo fueron intervenidos ‘sobre el papel´ u otros que ‘renunciaron´ a operarse sin jamás ser consultados engrosan el cúmulo de las presuntas manipulaciones que figuran en el informe interno que la médico que desveló las supuestas irregularidades en la listas de espera quirúrgicas del Virgen de las Nieves presentó ayer ante la Junta Facultativa.
13 1 0 K 121
13 1 0 K 121
11 meneos
 

Los médicos piden una investigación por el hongo de Hematología en el hospital publico Virgen de las Nieves en Granada

Cerca de cincuenta médicos reunidos ayer en asamblea extraordinaria pidieron explicaciones sobre la colonia de hongos ‘scedosporium prolificans´ que provocó hace más de un mes el cierre del área de Hematología del hospital público Virgen de las Nieves, donde se estudia la relación de la muerte de algunos pacientes con este hongo. Los facultativos denuncian la falta de transparencia de la dirección del centro sanitario tras la aparición de ‘scedosporium´ en seis fallecidos.
10 1 0 K 90
10 1 0 K 90
27 meneos
 

La Junta admite que su vacuna del cáncer de cérvix protege menos que la catalana

La Consejería de Salud admitió que está administrando en Andalucía una vacuna contra el papilomavirus, dirigida a las niñas de 14 años para prevenir el cáncer de cuello de útero, que protege menos que la empleada en comunidades como Cataluña o Madrid. La "vacuna catalana" protege contra los virus que producen la enfermedad de transmisión sexual más frecuente, y "la andaluza", no. El Defensor del Paciente se pregunta qué acuerdo tiene la Junta con el laboratorio que comercializa Cervarix, GlaxoSmithKline.
24 3 1 K 218
24 3 1 K 218
60 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Junta de Andalucia adjudica "a dedo" un contrato de suministro por seis millones de euros

En la situación de crisis en la que vivimos, con recortes en sueldo de funcionarios, pensiones, inversión en infraestructuras, y se supone que también en gasto farmaceútico, el Servicio Andaluz de Salud adjudica el contrato 2009/361594 "Suministro de medicamentos en exclusividad", por un importe de más de seis millones de euros. Entrando en el detalle de la adjudicación, podemos ver que ésta se ha producido por ¡Procedimiento Negociado Sin Publicidad!. Esta forma de contratación pública se hace sin convocatoria previa, ni publicación en boletín
55 5 9 K 140
55 5 9 K 140
32 meneos
29 clics

El TSJA confirma el acoso laboral del SAS a la médica de Granada que aireó fraudes en la lista de espera

Socorro Ricoy, la médica del Hospital Virgen de las Nieves que denunció irregularidades en la gestión de la lista de espera quirúrgica en el año 2008, le ha ganado un nuevo pulso al Servicio Andaluz de Salud. La sala de lo contencioso administrativo del TSJA ha confirmado la condena al SAS por acoso laboral contra esta profesional, obligando a indemnizarla con 120.000 euros y restituirla en su puesto de trabajo, después de ser apartada de sus funciones habituales y ser confinada a un despacho donde no realizaba ninguna de sus antiguas labores.
29 3 0 K 16
29 3 0 K 16
32 meneos
32 clics

Personal del hospital denuncia que "falta hasta material para las curas"

El delegado de SATSE: "estamos aquí reivindicando y pidiendo que el Gobierno no lleve a cabo las medidas de recorte que tiene previstas en la sanidad, porque esas medidas a lo que van a llevar es a privatizar y a mermar la calidad asistencial hacia los pacientes , que es lo que estamos viendo diariamente. Concretamente, denunció que "cada vez tenemos menos personal en las plantas, la atención primaria cada vez tiene menos recursos e incluso hay salas de curas donde falta material de curas como apósitos y parches. Se está volviendo a lo básico".
29 3 0 K 199
29 3 0 K 199
3 meneos
10 clics

2.500 profesionales del SAS protestan contra los nuevos recortes

Más de 2.500 profesionales que trabajan para el SAS, un 25% de los cerca de 10.000 empleados que la sanidad pública tiene en la provincia de córdoba, pararon ayer durante 10 minutos en centros de salud y hospitales para protestar por los nuevos recortes salariales.
9 meneos
19 clics

Críticas a los pluses de productividad que cobran los altos cargos directivos del SAS

"El principal mal de la sanidad pública andaluza es el enorme incremento de puestos directivos y altos cargos que se ha producido en los últimos años, siguiendo una estrategia calculada: la creación de una serie de organismos que dependen de la Consejería de Salud, como son la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Fundación Progreso y Salud, la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental, la Fundación Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), la fundación IAVANTE y la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias"
10 meneos
12 clics

El SAS deja Chiclana (250.000 hab) con 2 médicos y 2 enfermeros en las tardes de Agosto

Con una población que en los meses de julio y agosto llega a superar los 250.000 habitantes y, por tanto, con un incremento real de la demanda de los servicios básicos asistenciales; la Delegación Provincial de Salud, según apuntó ayer el Ayuntamiento, planea cerrar por la tarde los centros de salud de La Banda y El Lugar, una medida que respondería a criterios de ahorro y que se prolongaría del 15 de julio al 31 de agosto. El Ayuntamiento muestra su disconformidad con la medida.
47 meneos
48 clics

La sanidad andaluza renueva por 1.000 euros al mes a media jornada a especialistas cualificados

El Hospital Torrecárdenas de Almería ha 'invitado' a uno de sus especialistas más cualificados, un neurofisiólogo que interviene en el programa de trasplantes -que decide, por ejemplo, la viabilidad de un cerebro para proceder a la evacuación de órganos- a renovar su contrato eventual a la mitad de su jornada y sueldo. Es decir, que lo convierte en mileurista. Lo mismo ha sucedido, hasta el momento, con otros tres facultativos del centro, también eventuales no estructurales. La alternativa, ir a la calle, según el Sindicato Médico.
44 3 1 K 107
44 3 1 K 107
5 meneos
12 clics

Junta de Andalucía: aún quedan 284 directivos en Salud

La reducción de altos cargos anunciada por la Consejería de Salud no parece suficiente para el Sindicato de Funcionarios que, de hecho, recuerda que aunque eliminen 71 puestos, aún quedan 284 dirigentes en el departamento que dirige María Jesús Montero. El CSIF considera insuficiente ese recorte y recuerda que todo ese personal no va a ir a la calle. «Los recolocarán en puestos intermedios», dijo el presidente de sanidad de CSIF, Javier Martínez.
7 meneos
23 clics

Servicio Andaluz de Salud. Víctimas de los recortes

Los recortes en los servicios de salud y la reducción en las ayudas a la dependencia han impactado de manera nefasta en las plantillas sanitarias y en las familias con enfermos crónicos. El Sindicato Médico ya convocó el pasado mes una huelga que fue secundada por gran cantidad de profesionales (un 70%), un hecho poco habitual entre el colectivo que demostró así que ya no pueden más. El sindicato de Enfermería-Satse, por su parte, también ha anunciado un conflicto permanente con el SAS con un recrudecimiento de las protestas.
15 meneos
18 clics

Más de medio centenar de profesionales protestan frente al Hospital Torrecárdenas ante un "ERE encubierto".

Más de medio centenar de profesionales del Complejo Hospitalario de Torrecárdas (Almería), convocados por la junta de persona del centro, ha exigido este martes tanto al director gerente del SAS, José
13 2 0 K 127
13 2 0 K 127
20 meneos
34 clics

El Servicio Andaluz de Salud paga nóminas de 29,34 euros por un día de trabajo

El responsable provincial de Sanidad en CC.OO., Luis González, ha denunciado a ABC y ha aportado copia de la nómina, que el SAS está pagando 29,34 euros por un día de trabajo al 75% a auxiliares de Enfermería. Esta trabajadora, en concreto, tiene que desplazarse desde Sevilla capital a Gerena y costear gastos de gasolina y otros derivados de su permanencia fuera de casa por lo que no le sale rentable acudir al puesto de trabajo, si bien no le queda otra ya que «si no acepta el SAS la sanciona».
18 2 3 K 137
18 2 3 K 137
82 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El SAS (Servicio Andaluz de Salud) pagaba 853.000 euros a una empresa por ambulancias que no existian

La Junta pagaba a una empresa por ambulancias que no existían. Una empresa de Jaén había estado facturando al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por dos ambulancias, con sus equipos humanos, que jamás habían funcionado. La cifra calculada por los trabajadores asciende a 853.000 euros. La parlamentaria Lola Quintana (IU), es la que había conseguido el contrato con la empresa jienense. El dato se conoce desde hace meses. IU estaba al tanto de esta investigación pero el SAS ha tardado meses en denunciarlo.
74 8 20 K 45
74 8 20 K 45
29 meneos
21 clics

El SAS cierra 159 camas de hospital en tres años pese al aumento poblacional

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha disminuido en 159 el número de camas hospitalarias disponibles en la provincia de Córdoba. Según los últimos datos oficiales ofrecidos hace unos días por la Junta, que se refieren a 2010, Córdoba cuenta con 1.481 camas frente a los 1.648 que estaban disponibles en 2007 en los hospitales públicos. Esto supone una pérdida del 10,7% de puestos asistenciales en la provincia a pesar del continuado aumento de la población cordobesa, que pasó de 792.182 habitantes en 2007 a 805.108 en 2010, según datos del INE.
26 3 0 K 15
26 3 0 K 15
8 meneos
17 clics

El hospital del Poniente de Almería contrata médicos para las guardias por una hora

El Hospital de Poniente ha hecho contratos de una hora al mes a tres médicos para poder hacer frente a las guardias en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), si bien los facultativos acaban por hacer mensualmente una media de 180 horas extra cada uno como jornada complementaria. La crítica situación que atraviesa la UCI del hospital ejidense por falta de medios materiales y humanos, que ha llevado por ejemplo a tener que trasladar a los pacientes en estado crítico a otras áreas, como Reanimación y Observación, por falta de camas.
31 meneos
50 clics

Condenan al Servicio Andaluz de Salud por la muerte de un bebé al nacer en Puerto Real

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 13 de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud y a su aseguradora Zurich a indemnizar con 25.000 euros a M. J. C. por la muerte de su bebé tras una actuación médica negligente durante el parto.
28 3 2 K 140
28 3 2 K 140
15 meneos
30 clics

Posible fraude al SAS con recetas falsificadas cercano a los 200.000 euros

La Guardia Civil de Huelva ha abierto una investigación por un posible fraude al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que ronda los 200.000 euros y por el que han sido imputados "un buen número de personas" entre médicos, visitadores médicos, farmacéuticos y profesionales del sector. Según han informado a Europa Press desde el Instituto Armado, estas personas "podrían haber falsificado unas 3.000 recetas médicas de distinto tipo".
13 2 1 K 98
13 2 1 K 98
12 meneos
14 clics

El SAS reparte 2,2 millones a los directores de las unidades que cumplen sus objetivos

Satse critica que "la crisis y los recortes salariales no afecten ni se sufran por todos de igual manera". "Unos no llegan a fin de mes y otros reciben varios miles de euros sólo de productividad", sentencia el sindicato, que se pregunta "cómo es posible que un organismo público como el SAS, con una enorme deuda, practicando serios recortes a profesionales y ciudadanos y eliminando recursos y servicios, se permita repartir más de 2 millones de euros de beneficios" a sus directivos de unidades de gestión clínica.
39 meneos
46 clics

El Servicio Andaluz de Salud elimina una unidad referente mundial en síndrome de Wolfram

El SAS elimina unidad de síndrome de Wolfram. Pacientes y familiares denuncian haber sido abandonados a pesar del bajo coste de la unidad, una de las tres únicas en el mundo. La Consejería de Salud alega que no puede hacer frente a los costes. Cada paciente sólo supone unos 300 euros al año
35 4 1 K 205
35 4 1 K 205
17 meneos
34 clics

Sólo siete centros de salud en Sevilla tendrán servicio de urgencias por la tarde en verano

Según Silvia Zafra, de CSIF, de los 31 centros de salud de Sevilla capital, a partir del 1 de julio y hasta el 15 de septiembre, sólo siete tendrán servicio de urgencia desde las tres de la tarde con lo que los usuarios que no se puedan trasladar a los ambulatorios más cercanos porque el suyo está cerrado «llamarán a las ambulancias de atención a domicilio, que solo hay cinco, y que registran demoras de hasta cuatro horas».
15 2 0 K 185
15 2 0 K 185
10 meneos
38 clics

La Junta destituye al gerente del SAS en pleno caos hospitalario

El gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Luis Gutiérrez, ha cesado esta mañana en su cargo en pleno caos hospitalario por la epidemia de la gripe y la falta de personal. Fue la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, la que le comunicó ayer miércoles su intención de sustituirlo al frente del Servicio Andaluz de Salud.
« anterior12

menéame