edición general

encontrados: 1034, tiempo total: 0.017 segundos rss2
39 meneos
 

'Corcho' el lince ibérico criado en cautividad murió por enfermedad.

La necropsia practicada al cuerpo de 'Corcho', el cachorro de lince fallecido el pasado 11 de junio, dos meses después de nacer en el centro de cría en cautividad de Doñana, apunta que el animal padecía 'acumulo de líquido linfático en la cavidad torácica y deshidratación'. El cachorro se encontraba en el período de destete a pesar de seguir dependiendo de la leche de la madre como alimento principal, comienzan a tomar comida sólida. Una pena, y un paso atrás para la salvación de esta especie.
39 0 0 K 301
39 0 0 K 301
50 meneos
 

El lince desaparece de Doñana por la falta de un plan claro que garantice su supervivencia

El atropello de un nuevo ejemplar de lince ibérico ocurrido el pasado sábado en Doñana, supone un gravísimo varapalo para la viabilidad de la población de la especie, ya que se trataba de una de las pocas hembras reproductoras del área y se viene a sumar a la muerte por atropello de un macho reproductor ocurrida en abril.
50 0 0 K 302
50 0 0 K 302
42 meneos
 

Muere atropellada una hembra de lince ibérico

Es el quinto ejemplar de lince ibérico que muere atropellado en lo que va de año. Doñana cuenta con una población de 50 linces ibéricos.
42 0 3 K 281
42 0 3 K 281
139 meneos
 

Soterrarán tramos de carreteras en Doñana para evitar el atropello de linces

La Junta de Andalucía soterrará varios tramos de carreteras que rodean los parques nacional y natural de Doñana para evitar atropellos de linces, informaron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. Estas actuaciones -que se realizarán excavando unos metros el trazado actual y cubriéndolo luego con una estructura elevada- facilitarán el paso de la fauna por encima de estas carreteras y evitarán el atropello de linces.
139 0 1 K 572
139 0 1 K 572
162 meneos
 

Muere otro lince en Doñana por un cepo

El macho de año y medio murió días después de haber sido encontrado con una pierna amputada por un cepo y desnutrido por falta de alimento, al no poder cazar. No sé con que adjetivo calificar al desgraciado del cepo. Quedan 42 y bajando.
162 0 1 K 631
162 0 1 K 631
200 meneos
 

La Junta de Andalucía propone declarar Reserva de la Biosfera todo el espacio de Doñana

(C&P)Hasta la fecha, esta catalogación correspondía exclusivamente a las 54.253 hectáreas del parque nacional, y con la nueva declaración se alcanzarían las 108.088 hectáreas de todo el espacio natural bajo esta protección. La nueva zona que aspira a ser Reserva de la Biosfera abarca las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
200 0 0 K 720
200 0 0 K 720
42 meneos
 

Cinco linces murieron por atropello en Doñana en 2006.

Cinco ejemplares muertos por atropello y uno por cepo en la zona de Doñana es el balance de la mortalidad de linces en 2006 en la Comunidad de Andalucía, según un informe elaborado por la Junta, que recoge también que no se ha producido ninguna muerte en Sierra Morena, la otra zona andaluza de cría y expansión de este felino en vía de extinción.
42 0 1 K 312
42 0 1 K 312
38 meneos
 

La Junta instalará vallas en la A-49 para proteger al lince

La propuesta, apoyada por unanimidad, salvo un punto que Ecologistas en Acción rechazó, contempla diversas actuaciones a emprender este año para garantizar la movilidad en la comarca desde la sostenibilidad medioambiental.
38 0 1 K 289
38 0 1 K 289
18 meneos
 

El alcalde de Almonte vuelve a cargar contra la Junta y le exige que evite la muerte de los linces

Bella se refirió a las medidas propuestas por la Junta de colocar un vallado en la A-49, en el tramo que va desde el cruce de Chucena-Hinojos hasta el puetne del río Tinto, o instalar tres pasos de fauna en la carretera Matalascañas-Almonte y consideró que “este gota a gota de propuestas no hace más que prolongar un problema que es muy serio e importante”.
18 0 0 K 144
18 0 0 K 144
7 meneos
 

Fallado el VIII premio periodístico sostenible de Doñana

El jurado del VIII Premio Nacional de Periodismo ‘Doñana’ al Desarrollo Sostenible se ha reunido en la sede almonteña de la Fundación Doñana 21 con el fin de fallar este galardón que reconoce la mejor difusión informativa del desarrollo sostenible a nivel nacional. De esta manera, se ha decidido otorgar los siguientes premios:
11 meneos
 

Impedir el acceso a la playa de los no propietarios para salvar linces...

...y minimizar los accidentes. El plan de movilidad de Doñana propone que el acceso a la playa onubense de Matalascañas en coche se permita sólo a los propietarios, conectando El Rocío con la playa mesiante un sistema de transporte público de elevada frecuencia de paso. Este plan está redactado por el Ministerio de Fomento, Dirección General de Tráfico, Consejería de Medio Ambiente y grupos ecologistas. Relacionada: meneame.net/story/alcalde-almonte-vuelve-cargar-contra-junta-le-exige-
11 0 1 K 85
11 0 1 K 85
5 meneos
 

Gobierno y Junta de Andalucía limitarán el tráfico en Doñana

El plan de movilidad en el entorno de Doñana, elaborado por el Gobierno y la Junta, propone restringir el paso de vehículos privados en un tramo de la A-483 en las fechas de más afluencia de visitantes y poner en marcha un sistema de transporte público entre El Rocío y Matalascañas. La A-483 es uno de los puntos negros para la supervivencia del lince ibérico en Doñana, donde los atropellos se han convertido en la principal causa de mortalidad de este especie en peligro de extinción. La propuesta suscitó ayer numerosas críticas en la zona.
12 meneos
 

El cambio climático y Doñana...

El cambio climático hace ya estragos en Doñana donde se ha detectado el virus del Nilo. Aves que adelantan o retrasan su ciclo migratorio, otras que cambian sus pautas reproductivas, adelantos en la floración de algunas especies... Son sólo indicios, pero según los primeros análisis que se están realizando y a falta de un estudio completo, el cambio climático está empezando a tener efectos sobre la flora y la fauna.
25 meneos
 

Doñana, un oasis rodeado de ladrillos

Doñana: una isla en medio del cemento. Existen 105.432 viviendas en los distintos núcleos urbanos que rodean y constriñen el parque nacional y su área, pero si los nuevos planes urbanísticos en marcha se ejecutan, otras 48.174 casas podrían levantarse en el plazo de 16 años, lo que supone un incremento del 45,7%. El paraje soporta ya una fuerte presión externa, tanto urbana, como demográfica (110.000 personas viven en su entorno), sin olvidar la potente actividad agrícola o industrial de sus inmediaciones.
25 0 0 K 194
25 0 0 K 194
26 meneos
 

¿Rodarán más cabezas en Doñana?

Ayer por la mañana un empresario agrícola en Lucena del Puerto (Huelva) fué detenido por haber transformado ilegalmente una zona de pinares en cultivos de fresón. Esta iniciativa resulta importante, pero sólo es un primer paso, ya que existen unas 2.100 hectáreas transformadas ilegalmente, muchas veces con el visto bueno de las administraciones locales. Gran parte de estos cultivos están en montes públicos y en espacios protegidos. Durante el verano de 2005, se produjeron 19 incendios forestales en la zona.
26 0 0 K 221
26 0 0 K 221
4 meneos
 

Confirmado el nombramiento de Juan Carlos Rubio como director de Doñana

Ocho meses ha tardado la Junta de Andalucía en completar el cuadro directivo del Espacio Natural de Doñana desde que asumiera las compentencias, que hasta el pasado mes de julio estaban en manos del Gobierno central. Algunos, como el Alcalde de Almonte, parecen sorprendidos ...
23 meneos
 

Doñana "morirá" si la cercan de edificaciones

El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Fernando Hiraldo, opina que la protección de este espacio, "un laboratorio excepcional para el seguimiento del cambio global", no será posible y "morirá" si queda aislado del medio natural por edificaciones e infraestructuras.
23 0 0 K 166
23 0 0 K 166
369 meneos
 

Nacen 3 linces en Doñana ...

Nuevo éxito del centro de cría ...
369 0 0 K 760
369 0 0 K 760
46 meneos
 

Nacen tres crías de lince más en Doñana, una de ellas "canibalizada" por la madre

Adelfa, una hembra de lince primeriza, dio a luz a tres cachorros, a uno de los cuales "canibalizó" y los otros dos se encuentran en manos de los técnicos del Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de El Acebuche (Doñana), informaron fuentes del establecimiento.
46 0 0 K 402
46 0 0 K 402
4 meneos
 

Mueren los dos cachorros de lince ibérico abandonados por su madre

(C&P)Los dos cachorros de lince ibérico que nacieron el pasado viernes en El Acebuche (Doñana) hijos de la primeriza 'Adelfa' han fallecido tras no poder superar las malas condiciones en que fueron recogidos por los técnicos del centro de cría en cautividad. El primero de los cachorros murió a las 36 horas de nacer y el segundo, a las 70 horas, según fuentes de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En ambos casos, "se sospecha de la misma causa", pendiente de las necropsias que se harán a los cadáveres.
4 0 0 K 25
4 0 0 K 25
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de agua enciende la luz roja en el principal acuífero de Doñana

Ésta es una de las muestras más dramáticas de la acción antrópica sobre el acuífero que surte Doñana, un problema que no es nuevo y del que ya advirtió la comisión internacional de expertos que elaboró en 1992 un primer dictamen sobre Doñana.
21 0 4 K 91
21 0 4 K 91
298 meneos
 

Ya son 16 las crias de lince ibérico que han nacido en cautividad

Nacen otras dos crías de lince en El Acebuche
298 0 0 K 704
298 0 0 K 704
1 meneos
 

Dos nuevos cachorros en Doñana y ya son 16 los linces ibéricos que han nacido en cautividad

Esperanza, una hembra de lince ibérico de Doñana del 2001 criada a biberón en el centro de cría en cautividad de El Acebuche en Doñana, alumbró esta madrugada dos nuevos cachorros mestizos que se encuentran en perfecto estado, según informan fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. Estas mismas fuentes indicaron que el parto, que fue muy largo, se produjo a los 66 días de gestación, siendo el padre de las nuevas crías el macho Jub.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
73 meneos
 

La huella de Tartessos conduce a Doñana

Investigadores españoles buscan restos arqueológicos en las marismas del parque de la casi legendaria civilización que ocupo el sureste peninsular entre los siglos X y IV adC. Imagenes areas de elementos rectangulares apuntan a la existencia de antiguas construcciones humanas. El estudio del subsuelo refleja que debajo no hay sólo arcilla, como se creía hasta ahora. Los posibles hallazgos arqueologicos podrían aportar evidencias fisicas a las multiples testimotios literarios clásicos.
73 0 0 K 447
73 0 0 K 447
16 meneos
 

Ecologistas creen que las enfermedades de los linces en Doñana las causa la endogamia y no los gatos, como dice la Junta

El responsable estatal del área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción, Joaquín Reina, aseguró ayer que las enfermedades que padecen algunos ejemplares de lince ibérico de Doñana las causan la endogamia, los niveles de aislamiento y la pérdida de variabilidad genética de la especie y no un retrovirus típico de gatos asilvestrados, como afirmó la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
16 0 0 K 115
16 0 0 K 115
« anterior1234540

menéame