edición general

encontrados: 8324, tiempo total: 0.026 segundos rss2
194 meneos
950 clics
'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno

'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno  

2001: Una odisea del espacio ha creado escuela. Se trata de una obra de extraordinaria imaginación que ha trascendido la historia del celuloide para convertirse en una suerte de fenómeno cultural. Y desde 1968, ha penetrado en la psique no sólo de otros cineastas, sino de la sociedad en general. No es exagerado decir que 2001 reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Los efectos visuales, la música y los temas del clásico de Stanley Kubrick dejaron una huella imborrable en la ciencia ficción posterior que aún hoy resulta evidente.
39 meneos
1098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monolito de Carlos Pumares  

Se cumplen 50 años del estreno de "2001: Una odisea del espacio" de Stanley Kubrick. OjoCrítico.com te ofrece el mítico especial que sobre el misterioso monolito de la película 2001: Una odisea del espacio (1968) de Stanley kubrick, realizó Carlos Pumares en su no menos mítico programa Polvo de estrellas. Relacionada: www.meneame.net/m/ocio/cumplen-50-anos-estreno-2001-odisea-espacio
6 meneos
98 clics

Ni a Stanley Kubrick le gustaba

El hallazgo de 17 minutos eliminados de '2001: una odisea del espacio' provoca un debate sobre qué versión es la auténtica. Warner dice que no tocará el filme. Douglas Trumbull al presentar una proyección del filme en la última edición del festival de cine de Toronto, el supervisor de efectos especiales de 2001..., de 68 años, estaba mostrando fotos nunca vistas del rodaje a la audiencia cuando -como todos los buenos magos- decidió sacarse un as de la manga: "Warner Bros ha encontrado 17 minutos de metraje inédito de 2001".
28 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los nuevos trajes de la NASA para sus astronautas parecen salidos de 2001: Una odisea del espacio

Boeing y la NASA han presentado los nuevos trajes que usarán los astronautas durante su viaje a la Estación Espacial Internacional. Es una versión mucho más cómoda, práctica y liviana de los trajes actuales... y parecen salidos de 2001: A Space Odyssey, el clásico de la ciencia-ficción de Stanley Kubrick.
123 meneos
2418 clics
El error de la IA de Google con las imágenes revela un problema mucho mayor, más allá del exceso de diversidad, equidad e inclusión [EN]

El error de la IA de Google con las imágenes revela un problema mucho mayor, más allá del exceso de diversidad, equidad e inclusión [EN]

Dado el problema de las alucinaciones, quienesquiera que sean los líderes de la IA en el futuro (ya sea Google, Microsoft, OpenAI o una nueva empresa) se verán tentados a “cumplir” sus propias reglas sobre lo que la IA debería y no debería producir, al igual que Google. hizo con Géminis. Este “relleno” vendrá inevitablemente de los prejuicios y la cultura de cada empresa y podría eventualmente restringir o al menos modificar drásticamente lo que la IA está permitida o dispuesta a mostrarnos, tal como hizo Google con Gemini
188 meneos
6502 clics
100 fotos de rodaje de "2001: odisea en el espacio"

100 fotos de rodaje de "2001: odisea en el espacio"

Tal día como ayer, allá por 1968, "2001: odisea en el espacio" se estrenaba en los cineas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Con tan solo 40 minutos de diálogo para un metraje de 141 minutos, significaba la primera película de Stanley Kubrick sin narración alguna. Una arriesgada muestra de ciencia ficción que no solo buscaba elevar el estatus de un género menor en aquel momento que se limitaba a alienígenas antropomórficos y platillos volantes.
9 meneos
130 clics

Nuevo tráiler de 2001: Odisea del Espacio después de más de 40 años

2001: Odisea del Espacio es reconocida como una de las más grandes películas de ciencia ficción. Este año, la versión de 1968 de la película se estrenará de nuevo completamente restaurada. El Instituto Británico de Cine (BFI por sus siglas en inglés) acaba de publicar un nuevo tráiler recién hecho de la película en su canal de YouTube. Después de 46 años, sigue siendo tan espectacular como el prim
57 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 años del estreno en España de 2001: Una odisea en el espacio

El 17 de octubre se estrenó en España 2001: Una odisea en el espacio (1968), una de las cinco grandes películas de la historia del cine. Todo un hito no solo para la ciencia-ficción, sino también para la narrativa contemporánea, que elevó a Stanley Kubrick como El realizador que abrió la puerta a la contemporaneidad cinematográfica. Dicho esto, hablar de esta obra maestra en unas pocas líneas sería injusto, por su complejidad, por su inabarcabilidad. Por ello, nos centramos en trece (de las muchas) curiosidades que rodearon a esta producción.
280 meneos
 

40º aniversario del estreno de 2001: Odisea del Espacio

Hoy se cumplen 40 años del estreno de uno de los films más brillantes de todos los tiempos. Un 2 de abril de 1968, Stanley Kubrick le regalaba a la humanidad su 2001: Odisea del Espacio.
160 120 2 K 552
160 120 2 K 552
3 meneos
22 clics

El streaming de la Tierra de la Estación Espacial Internacional con la banda sonora de "2001: Una odisea del espacio"  

ISS HD Earth Viewing with 2001: A Space Odyssey Motion Picture Soundtrack El experimento Visualización en alta definición de la Tierra (HDEV) fue lanzado 18 de abril 2014 a bordo de una nave espacial SpaceX Dragón. Ahora puedes ver las imágenes del streaming con la banda sonora de "2001: Una odisea del espacio" de fondo.
2 1 6 K -54 tecnología
2 1 6 K -54 tecnología
11 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: HAL 9000 "Doctor, no entiendo a los humanos"

Cada vez que un vehículo autónomo sale a la carretera está recibiendo una gran cantidad de información procedente del mundo exterior a través de sus múltiples sensores (cámaras, proximidad, etc). Esta información es procesada en fracciones de segundo y con ella, debe de tomar todo tipo de decisiones. Pero ¿qué ocurre si es necesario tomar una decisión que implique un dilema moral?Estas situaciones de contradicción moral, la forma de afrontarlas y sus posibles consecuencias se trataron en la película 2001 Una Odisea en el Espacio.
16 meneos
 

10 cosas que no sabías de Stanley Kubrick

A 10 años de la muerte de Stanley Kubrick presentamos un set de datos exclusivos que seguro no sabías acerca de este genial director autodidacta. Está bien, quizas tú si las sabías, pero como en CineBitacora.com nos gusta eso de las listas, pasemos a mencionarlas y recordar esa gran complejidad en la vida de Kubrick.
15 1 2 K 103
15 1 2 K 103
4 meneos
138 clics

¡Está lleno de estrellas!  

El fotógrafo Christoph Malin ha cogido las imágenes tomadas por los astronautas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) y les ha aplicado una serie de procesos para manipular el tiempo de exposición, con un efecto parecido al de la famosa película TRON...
543 meneos
13475 clics
2001: una odisea del espacio, explicada paso a paso

2001: una odisea del espacio, explicada paso a paso

Uno de los problemas con los que se encuentra el espectador la primera vez que ve 2001: una odisea del espacio es la dificultad para comprender el sentido de muchos de los elementos del argumento. La película está narrada de forma muy abstracta y tiende a dejarnos con muchas dudas pendientes una vez concluye el metraje. ¿Qué son los monolitos negros? ¿Por qué se rebela el ordenador HAL 9000? ¿Qué es la extraña habitación de hotel que aparece al final del film? ¿Por qué el astronauta Dave Bowman se transforma en un feto?
272 271 2 K 509
272 271 2 K 509
2 meneos
33 clics

Iris 9000: maneja Siri de forma remota como HAL en “2001, una odisea del espacio”

Las maravillas de que es capaz el asistente vocal inteligente Siri nos trasladan a ese futuro de las películas (“2001, una odisea del espacio”) y los cómics (“Iron-Man”) con sus siempre eficiente sistemas de reconocimiento de órdenes que sus interlocutores (Dave Bowman o Tony Stark) les dirigen con lenguaje natural, entablando incluso conversaciones con HAL 9000 o Jarvis. Ya puedes tener algo parecido en casa gracias a este dispositivo que ten permitirá gozar en cualquier estancia de tu hogar del asistente vocal inteligente de tu smartphone aun
1 1 8 K -102
1 1 8 K -102
11 meneos
25 clics

Murió Douglas Rain, el hombre que le dio voz a HAL en “2001: Odisea del Espacio”

El actor canadiense falleció este domingo en Ontario, a los 90 años. Su tono dejó una huella en el imaginario sobre la inteligencia artificial. Douglas Rain, el hombre que le puso voz a la computadora HAL 9000 en "2001: Odisea del Espacio", murió este domingo a la mañana en Ontario, a los 90 años. "Hoy perdimos a Douglas Rain, miembro de nuestra compañía y una presencia enormemente estimada durante 32 temporadas.
210 meneos
 
¿Por qué HAL 9000 canta "Daisy" en "2001: Odisea del espacio"? (ING)

¿Por qué HAL 9000 canta "Daisy" en "2001: Odisea del espacio"? (ING)  

En una de las escenas más memorables del clásico icónico de Kubrick "2001: Una odisea en el espacio", la inteligencia artificial HAL 9000 canta la letra de 'Daisy Bell'. La copla popular de finales del siglo 19 fue elegida por los genios John L. Kelly, Carol Lockbaum y Max Mathews, como parte de una demostración de síntesis de voz de la IBM 704 de los Laboratorios Bell, el primer equipo que cantó, allá por 1962. Posibles spoilers. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=UGsfwhb4-bQ Rel.: meneame.net/story/ibm-7094-primera-computadora-canto
123 87 0 K 598
123 87 0 K 598
8 meneos
130 clics
Brian Sanders:  el ilustrador detrás de 2001: Una odisea del espacio [eng]

Brian Sanders: el ilustrador detrás de 2001: Una odisea del espacio [eng]  

El ilustrador Brian Sanders fue contratado por Stanley Kubrick para grabar la filmación de "2001: A Space Odissey". Sanders tuvo acceso libre a la mayor parte del set y al backstage, a diferencia de los fotógrafos que tenían prohibido acceder al sitio. Sanders no tenía más de 24 de sus dibujos, y creía que podría haber más en el Archivo de Kubrick. Antes de la muerte de Kubrick, solo se publicaron dos de los dibujos de Sanders.
1 meneos
6 clics

Encuentran 17 minutos inéditos de '2001: Una odisea del espacio' de Stanley Kubrick

Fueron hallados dos en una mina de sal de Kansas. El mismo Kubrick descartó las escenas para aligerar el metraje. Podrían editarse en próximas ediciones del filme en DVD y Blu-ray. De los 160 minutos que duraba el filme el cineasta decidió suprimir unos veinte, muy posiblemente los que ahora se han hallado, para aligerar su metraje y mejorar el ritmo de una cinta bastante hermética y compleja de por si. Muchos fans de la obra de Kubrick ya se han echo eco en Internet para que se respete la versión final montada por Kubrick en su momento.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
14 meneos
113 clics

Documental de 1966 explora el making of de "2001: Odisea en el espacio" de Kubrick (y la alta tecnología futura) [ENG]  

El siguiente vídeo describe la inusual película que estaba siendo producida en Londres para su estreno mundial en 1967, tal y como era vista en aquel momento.
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
6 meneos
155 clics

El feto cósmico de '2001: una odisea del espacio' no ha envejecido un día [Ing]  

El 'Hijo de las Estrellas' solo aparece para una instancia breve al final, sin embargo, se ha convertido en uno de los íconos más importantes en la historia del cine. La escultora Liz Moore creó el Niño Estelar después de que las fotos de prueba de un bebé vivo tendido sobre un telón de fondo de terciopelo negro no funcionó a gusto de Kubrick. De acuerdo con la historia de Moore, Kubrick quería que el transformado Bowman se viera más cósmico que un bebé real.
22 meneos
181 clics

Monolito: la figura de ¿acción? definitiva

Tal y como pudimos ver en las películas “2001″ y “2010″ si hay algo ominoso, misterioso y maravilloso por igual, flotando en la inmensidad el espacio, en el fondo del cráter Tycho en la Luna o en medio de las marismas de Europa (la luna joviana, que no el continente terrestre) puedes apostar que va a tener forma de monolito y unas proporciones perfectas que cumplen la relación 1:4:9, el cuadrado de los tres primeros números enteros.
20 2 2 K 152
20 2 2 K 152
11 meneos
 

El Newspad, la tablet concebida hace más de 40 años en 2001, Odisea del espacio

Gracias a un post de Boing Boing hemos podido recordar que el Newspad, un tipo de tablet para leer diarios digitales con vídeos, imágenes y texto, apareció en la película 2001: A Space Odissey. El Newspad es un concepto concebido originalmente por el escritor inglés de ciencia ficción Arthur C. Clarke en la novela (Del Rey, 1968) en la cual está basada la película dirigida por Stanley Kubrick. En una de las escenas, el capitán de la nave utiliza un Newspad para estar al día con las noticias de la Tierra
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
8 meneos
279 clics

'2001: Una odisea del espacio' en 569 GIF (ENG)

Un creador publicitario ha puesto cuidadosamente la pelicula de Stanley Kubrick: 2001, Odisea del Espacio en 569 pequeños archivos GIF para poner a prueba el término de "uso justo" requerido por el formato gif.
67 meneos
 

¿Qué mierda significa el final de “2001 Odisea en el espacio”?

La interpretación habitual (que es, además, lo que se cuenta en la novela), nos habla de una civilización extraterrestre avanzada que hace unos 4 millones de años pasó por la Tierra en una expedición y descubrió vida avanzada no inteligente en algunas especies como los primates que poseían el potencial de desarrollar la inteligencia, aunque la selección natural no podía asegurarlo.
61 6 0 K 222
61 6 0 K 222
« anterior1234540

menéame