edición general

encontrados: 31, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gallego acaba con A Fala alertan los profesores asturianos

La negativa influencia del gallego sobre el asturiano occidental o tambien llamado A Fala, está poniendo en serio peligro este idioma según alertan los profesores asturianos de esta comarca. Cada vez mas niños usan el gallego y expresiones gallegas en lugar de A Fala debido a la tremenda influencia del gallego en la zona, con TVs y publicaciones en este idioma.
16 meneos
 

'La fala, una lengua superviviente'  

c+p En Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo se hablan tres tipos de fala, una variante del antiguo galaico-portugués. Mayores y jóvenes mantienen viva la fala en esta zona de la Sierra de Gata. | Vía: chuza.org/historia/a-fala-umha-lingua-supervivente-reportagem-em-video
14 2 0 K 95
14 2 0 K 95
8 meneos
 

El Principado usa la fala en una campaña contra el tabaco en organismos públicos

«Neste sito prohíbese fumar». Estas cuatro palabras, escritas en gallego-asturiano, aparecerán en toda la cartelería de organismos públicos y entidades sin ánimo de lucro para animar a todos los fumadores del Occidente a dejar el tabaco. La Oficina de Política Lingüística del Principado lanza esta campaña en fala para impulsar el uso del gallego-asturiano en la zona del Navia-Eo y consolidar su uso entre los jóvenes, a la vez que promociona unos hábitos saludables de vida.
26 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fala Ceibe pide que el gallego sea declarado “lengua propia” del Bierzo occidental [gl]

El colectivo Fala Ceibe del Bierzo se ha dirigido a la comisión parlamentaria que está trabajando en la reforma de la Ley de la Comarca deste territorio vecino al administrativo de la CAG en las Cortes de Castilla y León con la propuesta de una enmienda adicional para que el texto legal recoja la existencia de la lengua gallega como parte esencial de su singularidad y la defina como “lengua propia” del Bierzo occidental. Entre otras propuestas, pretenden la recuperación de la toponimia tradicional en la zona del Bierzo occidental.
23 3 4 K 157
23 3 4 K 157
29 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fala, una paliza y el abandono como premio por no saber juntar ovejas

Fala tiene cinco años más o menos, era un perro ovejero pero no lo hacía bien, después de darle una manta de palos la tiraron como un trapo viejo. Necesita una familia, necesita que esa familia sea paciente con ella. Es una buena perra con un mal pasado.
26 3 4 K 75
26 3 4 K 75
26 meneos
91 clics

“A fala” en la Sierra de Gata

Los lugares fronterizos tienen un encanto especial. En ellos suele existir una fusión de costumbres, arquitectura, gastronomía y otras peculiaridades que los hacen únicos. Este es el caso del valle de Jálama en Cáceres, en plena Sierra de Gata, rozando con Portugal. A su amparo se cobijan tres pueblos: San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, rodeados de naturaleza y en los que aún se habla a fala, variante del galaico-portugués. Una lengua romance que ha pervivido desde el medievo.
6 meneos
 

La Xunta de Galiza apoya la Fala de Xálima extremeña

Un año después de que Ibarra cualificase la invitación gallega a la colaboración cultural de "delirio imperialista de los nacionalistas", el vicepresidente de la Xunta inaugura en la localidad cacereña de San Martiño de Trebello un curso sobre la Fala de Xálima. / Para quien no conozca esta lengua: br.youtube.com/watch?v=QwY1l2kpZ_U
6 0 5 K 3
6 0 5 K 3
15 meneos
 

Fala Ceibe pide que se reconozca al gallego en la ley comarcal del Bierzo

Entre sus propuestas se encuentra la consideración de la lengua gallega como “idioma propio del Bierzo occidental”, así como la necesidad de que el Consejo Comarcal “fomente la utilización institucional del gallego mediante servicios de información bilingües”. Además entre su propuestas se encuentra la denominación en ambos idiomas de los municipios del Bierzo occidental, dado que entienden que “estas denominaciones bilingües no alteran la actual oficialidad de la lengua castellana”. | Vía: tinyurl.com/yd2uy3f
8 meneos
 

Fala Ceibe exige a los gobiernos de la CAG y la CACyL un convenio para ver la TVG en el Bierzo [gl]

«El colectivo cultural Fala Ceibe del Bierzo esige de nuevo, tanto a la Junta de Castilla y León como a la Xunta de Galiza, la aprobación de un convenio de colaboración para que se pueda ver la Televisión Dixital Galega (TDG) en el Bierzo. [...] Este colectivo recuerda que el Partido Popular rechazó en las Cortes de Castilla y León, el 24 de noviembre de 2009, una Proposición No de Ley que instaba a que se pudiese ver la TDG en el Bierzo».
76 meneos
463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fala, la lengua que conserva Sierra de Gata, busca unificar su ortografía para mantenerse viva

Un grupo de expertos ha elaborado una propuesta ortográfica que bebe en parte de la grafía del portuguesa,Su objetivo es mantener sus rasgos peculiares y salvarla de la desaparición. Es un patrimonio inmaterial, declarado Bien de Interés Cultural, que debe ser definido para mantener sus rasgos peculiares, y preservarlo de la de desaparición, o de su ‘castellanización’, según defienden los filólogos.
11 meneos
52 clics

Entrevista a Eduardo Sanches Maragoto sobre 'A Fala' del Valle de Jálama [gal]  

Entrevista en V Televisión al profesor Eduardo Sanches Maragoto, coautor del documental Entre Línguas y colaborador en una propuesta para orientar la escritura de A Fala del Valle de Jálama o xalimego, una variedad de gallego-portugués que se habla en la Extremadura española. La entrevista se emitió originalmente el 26 de agosto de 2015.
77 meneos
725 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asturiano que sí se fala, trending topic nacional

Cientos de usuarios y personalidades se han quejado de las críticas al bable de Casado con un hashtag en Twitter
47 meneos
209 clics
El 'Cachipurrau', una variante de La Fala de Sierra de Gata que puede aprenderse en todo el mundo desde Youtube

El 'Cachipurrau', una variante de La Fala de Sierra de Gata que puede aprenderse en todo el mundo desde Youtube

Niños y ancianos de Valverde del Fresno (Cáceres) enseñan a todo el mundo a través de Internet la lengua que les diferencia, el 'cachipurrau'. Han puesto en marcha un canal de Youtube en el que muestran las características lingüísticas de una de las variantes de La Fala, el lenguaje que conserva la Sierra de Gata y que hablan unas 15.000 personas en tres municipios. El 'valverdeiru' o 'cachipurrau' es una lengua romance que ha sobrevivido al paso de los siglos y que ahora se difunde a través de las nuevas tecnologías.
5 meneos
15 clics

Lingüistas defienden la galleguidad del habla eonaviega aunque llaman a consensuar una normativa propia de la zona [ast]

Los profesores Francisco Dubert García (Galicia) y Xavier Barcia (Eilao-Asturies) defienden la galleguidad del habla del occidente asturiano, si bien llamaron al entendimiento para consensuar una normativa, aceptando el término gallego-asturiano como la denomación más integradora. Hicieron este plantegamiento durante la mesa redonda 'El midimientu de la frontera ente'l gallego-portugués y l'astur-lleonés', dentro de la segunda y última jornada del congreso 'Ciencia, llingua y fronteres', que organizó el Seminariu de Filoloxía Asturiana.
5 meneos
18 clics

Aumenta la matrícula en gallego-asturiano, pero no logra superar el 28% del alumnado

Sólo el 27,47% de los alumnos que se forman en los centros de la comarca eonaviega que imparten la asignatura de gallego-asturiano han decidido cursarla. No obstante, pese a lo poco abultado de esta cifra, el número de escolares de Primaria y Secundaria interesados en aprender fala ha aumentado con respecto al curso pasado en 64 nuevas matrículas. Son los datos que acaba de hacer públicos la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
6 meneos
85 clics

Comando Actualidad - Don de lenguas  

Fala, extremeñu, romanó, chistabino, asturiano, le sorprenderá la cantidad de lenguas, dialectos y formas de hablar que conviven en nuestro país. Al margen del castellano y de las lenguas oficiales de cada Comunidad Autónoma, miles de personas, mucho más cerca de lo que piensa han mamado lenguajes de los que usted no entendería ni una palabra.
9 meneos
9 clics

Siete colectivos del occidente de Asturias trasladan a los partidos propuestas de normalización para la 'fala' [ast]

Dada la cercanía de las elecciones a la Junta General, siete colectivos del occidente de Asturias han redactado un comunicado conjunto dirigido a las formaciones políticas con 16 propuestas de normalización lingüistica para el gallego asturiano. Pretenden que sean un punto de partida para la ellboración de los programas electorales de estos partidos.
28 meneos
79 clics

Nace la Assembleia Nacional Galega para impulsar la “construcción nacional” de Galicia [glg]

La desmotivación, el cansancio y la situación de parte de la sociedad gallega ante una “política en permanente confrontación, sectaria, carente de una cultura de la cooperación y sin proyecto para el futuro de Galicia”, está detrás del nacimiento de la Assembleia Nacional Galega (ANG), una entidad, en objetivos, muy similar a los impulsados por las Irmandades da Fala hace más de cien años.
69 meneos
889 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pueblo extremeño instala una placa en la calle “Miguel de Hunamuno”  

La nueva placa de la calle de Miguel de Unamuno en Valverde del Fresno solo duró dos días, suficientes para que alguien sacara una foto y la publicara “calle Miguel de Hunamuno/calli Miguel de Hunamuno”, no una, sino dos veces: la primera, en castellano y la segunda en la “fala” local, una lengua romance que se habla en tres pueblos de la sierra de Gata: San Martín de Trevejo, Eljas y el propio Valverde del Fresno. “Fue un error garrafal, no puedo decir otra cosa. En cuanto nos enteramos la reemplazamos”.
12 meneos
77 clics

Las lenguas de Extremadura que se ignoran en la cultura española

A muchos sorprenderá (normal, ya que la mayoría de cultura de las regiones españolas se ha ocultado/perseguido imponiendo la castellana) que en Extremadura se hablan actualmente 3 idiomas a parte del Castellano, los cuales son el Estremeñu, la Fala y el Portugues Raiano. Actualmente, estas lenguas se encuentran en una situación de diglosía muy importante que las tiene bajo riesgo de desaparición.
21 meneos
 

La enorme demanda de clases en gallego-asturiano deja la plantilla actual corta

La enorme demanda por parte de los alumnos para escolarizarse en gallego-asturiano (el idioma de transicion del asturiano al gallego en una pequeña franja asturiana, el eo-navia), deja la plantilla corta y cientos de escolares sin la posibilidad de recibir la educación deseada.
19 2 2 K 139
19 2 2 K 139
21 meneos
339 clics

‘Extremeños’ lamenta que los senadores extremeños de PSOE y PP “rechacen nuestro idioma”

Hace tanto que no hablan con sus vecinos que ya no recuerdan que muchos lo hacen de forma diferente. Hace tanto que participan de la sistemática desnaturalización de nuestra región que consideran que nuestra lengua es un símbolo de vulgaridad e incultura
11 meneos
74 clics

San Martín de Trevejo acogerá unas jornadas en defensa de las lenguas minoritarias

Durante esta jornada, promovida por el Ayuntamiento de San Martín de Trevejo, tendrán lugar diferentes charlas, debates y presentaciones de proyectos con los que se pretende poner en valor el patrimonio lingüístico de Extremadura, ha informado la organización en una nota.
23 meneos
35 clics

El Consejo de Europa reclama al Principado poner en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano

El Consejo de Europa ha publicado este jueves un anexo a su último informe sobre la aplicación de la Carta de las Lenguas Minoritarias en España, donde reclama al Gobierno del Principado poner en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano.
13 meneos
94 clics

¿Se habla gallego en Asturias? Una variedad lingüistica provoca división entre los dos territorios

La Real Academia Galega ha pedido formalmente que el gallego aparezca como lengua oficial en la Reforma del Estatuto de Autonomía del Principado, al mismo nivel que el asturiano. Una petición que en gran parte de Asturias no terminan de entender.
« anterior12

menéame