edición general

encontrados: 3661, tiempo total: 0.299 segundos rss2
135 meneos
2490 clics
Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (II)

Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (II)

Con la llegada al poder de Augusto, como primer emperador de Roma, en el año 27 aC. Se producirá uno de los episodios más importantes, para el desarrollo de la cultura romana en el Mediterráneo. La denominada Pax Romana, fue un periodo de relativa paz y estabilidad, que comenzó con el hecho simbólico de cierre de las puertas del Templo de Jano, por parte de Augusto, tras su regreso de las guerras Cántabras. Durante el mandato de Augusto al menos entre nueve y diez teatros romanos fueron construidos en Hispania.
5 meneos
60 clics

Acilia Plecusa, esclava, liberta y matrona

Nacida en el municipio Flavio de Singilia Barba durante el siglo II d.C, bajo este nombre encontraremos un ejemplo excepcional de ascenso meteórico en la sociedad hispanorromana. Pero no solo a nivel municipal o provincial como cabría suponer, puede que, incluso, a nivel imperial. Su historia nos enseña cómo una simple esclava puede llegar a convertirse en una de las personas más importantes e influyentes de la Hispania romana de ese periodo.
1 meneos
2 clics

El mejor dentífrico de la antigua Roma era de Hispania

Aunque el cepillo de dientes, tal y como hoy lo conocemos, lo inventó William Addis en la cárcel de Newgate (Inglaterra), el hecho de limpiarse los dientes debe ser tan antiguo como el comer… imaginad lo molesto que debía ser llevar un paluego de mamut entre los dientes todo el día. Dejando a un lado la herramienta utilizada, nos centraremos en el dentífrico. Los egipcios hacían una pasta dental resultado de mezclar pezuñas de buey quemadas y trituradas, mirra, cáscara de huevo en polvo y piedra pómez.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
31 meneos
110 clics

El teatro romano de Gades, el más antiguo de Hispania

Nos situamos al sur de España, en la localidad andaluza de Cádiz se encuentra el teatro más antiguo de Hispania, el gran teatro de Gades
5 meneos
101 clics

Historia: "Es una tierra bendecida": el poder de Hispania que enamoró a la Roma Antigua

La Esfera de los Libros publica 'Emperadores de Hispania', de Alberto Monterroso, la fascinante historia de la Península en la Antigua Roma de la que, por su interés, adelantamos aquí un extracto
10 meneos
238 clics

Organización de las provincias romanas de Hispania

El estudio sobre la división administrativa romana tanto en época republicana como imperial va a ser importante puesto que supone la primera y más grande división del territorio. Desde el punto de vista metodológico tenemos que este tema comienza a estudiarse en torno a la década de 1930, el proyecto tuvo como nombre Tabula Imperii Romani, este tuvo la intención de aportar mapas cartográficos, tanto de época altoimperial como bajoimperial.
9 meneos
159 clics

Así comían y bebían en la Hispania romana

Los romanos no solo deslumbraron al mundo con sus ejércitos, sus construcciones colosales o su cultura, sino que también lo hicieron por su alimentación y la forma de producir esta. Por ello, si quieres aprender qué tipo de comidas y bebidas se consumían en la Hispania romana de hace dos mil años, este programa grabado junto al experto arqueólogo Manuel León Béjar es para ti.
14 meneos
45 clics

El inicio de la Segunda Guerra Civil Romana: Julio César lucha en Hispania

Todo el Mediterráneo fue escenario de la Segunda Guerra Civil Romana (49 - 45 a.C.) con batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda. Pompeyo Magno solo disponía de poco más de dos legiones en Italia, pero contaba con un gran ejército en Hispania y dominaba los mares. En el otro sector, Julio César solo estaba al frente de una legión en Rávena (norte de Italia), pero un contingente enorme esperaba sus órdenes en la Galia. Al poco de empezar la guerra civil, el escenario se trasladó de Italia a Hispania
11 meneos
171 clics

Imperio Galo, cuando la Galia, Hispania y Britania se separaron de Roma

Decir que hubo un emperador romano llamado Póstumo probablemente deje desconcertado a más de un lector, ya que ese nombre no figura en ninguna de las dinastías que gobernaron Roma: ni la Julio-Claudia, ni la Flavia, ni la Antonina, ni la Severa, ni la Constantiniana, ni la Valentinana, ni la Teodosiana, tuvieron a un Póstumo, como tampoco lo hubo entre los demás emperadores acreditados. Y, sin embargo, Póstumo se proclamó emperador… aunque no del Imperio Romano sino de uno de sus territorios, el Imperium Gallicum (o Galliorum).
17 meneos
97 clics

Las mayores batallas de Escipión el Africano en Hispania: de Baecula a Ilipa

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. La gran duración de las Guerras Púnicas a lo largo de 118 años no fue continuada e ininterrumpida en el tiempo, sino que se dividió en tres fases distintas. En la segunda, mientras en Italia se sucedían las idas y venidas de ambos bandos por el sur, las victorias de Escipión el Africano en Hispania darían el impulso necesario a Roma para terminar la guerra.
10 meneos
154 clics

Todo sobre los Iberos: un historiador explica quiénes fueron, cómo eran y cuándo y dónde vivieron

Varios siglos antes de que los romanos conquistaran la península Ibérica esta ya estaba poblada por los iberos, un conjunto de pueblos que no tenían nada que envidiar a griegos, romanos o cartagineses, pero que han sido infravalorados a la hora de hacer divulgación histórica. Por ese motivo, si quieres conocer las principales características sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que tenían en común los turdetanos, Edetanos, Lacetanos y un largo etcétera, este programa con el historiador Jesús Manuel de la Cruz es para ti
11 meneos
58 clics
El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

Publio Cornelio Escipión el africano es uno de los militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Es recordado sobre todo por la trascendental batalla de Zama contra Aníbal Barca en el 202 a.C., pero lo cierto es que hacía muchos años que había comenzado a destacar tras sus operaciones de conquista en Hispania. Por ello, si quieres conocer cuáles fueron las hazañas que logró este importante general romano en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, este programa es para ti
11 meneos
126 clics

Fenicios en las costas de los metales

Recientes estudios huyen de la raíz latina de Hispania como «tierra de conejos» y abogan por su pasado fenicio, como ya se apuntó en el siglo XVII
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
232 meneos
9299 clics
17 preciosos mapas antiguos de España con los que viajar atrás en el tiempo

17 preciosos mapas antiguos de España con los que viajar atrás en el tiempo

La biblioteca digital de la Osher Map Library de la University of Southern Maine es el ejemplo perfecto de hasta qué punto la tecnología nos ha abierto la puerta a documentación antigua. En ella se guardan más de 450.000 piezas cartográficas, digitalizadas con una cámara de 60 megapíxeles para los mapas y una cámara 3D que permite renderizar los globos terraqueos. Hemos recopilado algunos de los más espectaculares relacionados con España.
251 meneos
3374 clics
El teatro romano de Carthago Nova, en Cartagena (España)

El teatro romano de Carthago Nova, en Cartagena (España)

Construido en el siglo I a.C. y con capacidad para 7000 personas
102 149 3 K 361 cultura
102 149 3 K 361 cultura
8 meneos
134 clics

Et Ante Luna Sedis Eius, la singular estela romana hallada en Mérida

Placa de mármol de 60x50 cm hallada durante las obras de una casa en la Mérida de 1980
143 meneos
1786 clics
Borea, el gladiador más excepcional del Imperio Romano nacido en lo que hoy es La Bañeza

Borea, el gladiador más excepcional del Imperio Romano nacido en lo que hoy es La Bañeza

Su nombre, Borea. Y de él se sabe su grandeza por una tésera absolutamente excepcional: la única encontrada en bronce de las 107 que se conservan desde tiempos de los romanos. "Borea era el más famoso de la época junto con Spiculus, el favorito de Nerón, del que se conservan tres citas literarias y dos epigráficas, pero el que tiene la tésera de bronce, del material más noble, es el beduniense; con lo que mientras no se encuentre otra igual de la época podemos asegurar que era el que más prestigio tenía entonces", explica Barriales.
7 meneos
 

¿Hispania Racing Team un equipo español? Por favor, no me hagas reír

Cuando el Rey Juan Carlos visitó al equipo Hispania Racing Team en el Gran Premio de Bahrein quizás ignoraba que estaba acudiendo a animar a un equipo que, de español, en estos momentos tiene poco o nada. Pasó el tiempo de vender la “españolidad” de Hispania como uno de sus rasgos distintivos. Campos Meta nació como un equipo español y con vocación de tal para organizar su infraestructura y plantilla incluyendo, cuando menos, a algún piloto también español. Hispania, por el contrario, ha nacido para dejar de serlo.
8 meneos
64 clics

Los hérulos en Hispania

Suevos, alanos, vándalos y, sobre todo, visigodos, son los pueblos bárbaros que entraron en Hispania desde principios del siglo V aprovechando la debacle del Imperio Romano. Pero, ¿fueron los únicos? No. Sin tener la relevancia histórica de los anteriores, hubo otro pueblo bárbaro que trató al menos en dos ocasiones de tener su lugar en Hispania: los hérulos. Son dos las noticias que tenemos de la presencia de los hérulos en Hispania y ambas proceden del Cronicón del obispo Hidacio de Chaves, contemporáneo de los sucesos.
7 meneos
 

Dallara abandona el desarrollo del chasis de Hispania

El equipo español HRT F1 Team, Hispania Racing, y el fabricante italiano de chasis Dallara Automobili S.p.A han acordado amistosamente no seguir con su acuerdo contractual de colaboración en la Fórmula 1. La decisión llega después de varias conversaciones llevadas a cabo durante estos últimos meses. El equipo español HRT F1 Team, Hispania Racing, seguirá desarrollando y mejorando el chasis F110 diseñado por Dallara a través de su propio programa de desarrollo.
476 meneos
3706 clics

Hispania compra el ex equipo Toyota F1

Durante las últimas semanas, algunas informaciones de la Fórmula 1 giraban alrededor de la posible compra de la base de Toyota en Colonia por la actual escudería Hispania Racing Team. Pues bien, parece ser que esta compra ya se ha realizado, tal y como apuntan los últimos informes salidos de la esfera de la escudería española. Según la publicación alemana, 'Auto Motor und Sport': "Hispania ha comprado la habilidad, el equipamiento y las instalaciones de la base de Toyota en Colonia".
206 270 1 K 673
206 270 1 K 673
20 meneos
71 clics

Hispania Racing anuncia oficialmente su acuerdo con Williams

Hispania Racing, HRT F1 Team confirmó hoy un acuerdo con Williams F1, que suministrará su caja de cambios y tecnología al equipo español. El acuerdo empezará apoyando el programa de 2011 del equipo Hispania Racing, HRT F1 Team, y se extenderá durante todo el ciclo de vida de los actuales motores Cosworth.
18 2 1 K 143
18 2 1 K 143
33 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los rebeldes de 'Hispania' ganan a Belén Esteban con nuevo récord

'Hispania' se consolida como la ficción más exitosa en este inicio de temporada. Anoche el tercer capítulo de la serie barrió a la competencia tras hacerse con el 25,8% del público.Un total de 4.793.000 espectadores no quisieron perderse las aventuras de Viriato y sus rebeldes. En su estricta franja de coincidencia (22:34-23:57),'Hispania' reunió a 4.810.000 espectadores (25,4%) y el programa de Belén Esteban 3.239.000 espectadores (17,1%).La diferencia entre ambos espacios fue concretamente de 8,3 puntos y más de un millón y medio de personas.
30 3 10 K 149
30 3 10 K 149
18 meneos
29 clics

Villalonga entra en Hispania Racing

El empresario Juan Villalonga se ha sumado a la escudería de Fórmula 1 HISPANIA RACING, asociándose con su propietario y presidente José Ramón Carabante. Nada más firmar el acuerdo, ambos empresarios manifestaron que su asociación se establece para fortalecer la escudería, crear valor y consolidar el proyecto del primer y único equipo español en la máxima competición del motor. José Ramón Carabante y Juan Villalonga se reunieron posteriormente con el señor Bernie Ecclestone para explicarle el proyecto y el futuro del equipo Hispania Racing.
16 2 2 K 117
16 2 2 K 117
382 meneos
3498 clics

Toyota rompe con Hispania por no pagar

La temporada de Fórmula 1 apenas ha acabado y la escudería Hispania ya tiene problemas para la próxima. Toyota ha roto el acuerdo que tenía con Hispania por falta de pago.
159 223 2 K 475
159 223 2 K 475
15 meneos
91 clics

Hispania Racing se ha vendido (F1)

Thesan Capital ha llegado a un acuerdo para la adquisición a José Ramón Carabante de la mayoría del capital del Grupo Inversor Hispania, que es el principal accionista de Hispania Racing, propietario de la única licencia en España de Fórmula 1, y bajo la cual compite la escudería Hispania Racing. De esta manera, Thesan Capital se convierte en el accionista mayoritario del equipo español de Fórmula 1.
13 2 1 K 125
13 2 1 K 125
8 meneos
191 clics

Gladiadores en Hispania

Eran en su mayoría esclavos, y su sangre regaba la arena de los anfiteatros de Hispania, para deleite de sus amos. Valientes, hercúleos, dioses sin el atributo de la inmortalidad, peleaban hasta el último aliento de sus vidas y miraban de frente a la muerte. Si vencían, podían obtener su libertad. Pero, si caían, una libertad distinta les aguardaba, aquella que los libraba de todas sus servidumbres y ataduras mortales. El negocio de los gladiadores movía mucho dinero en Hispania, sede de importantes escuelas.
« anterior1234540

menéame