edición general

encontrados: 182, tiempo total: 0.012 segundos rss2
26 meneos
 

Proponen ir a la luna a buscar fósiles terrestres

Un científico británico propone volver a la luna, pero no como paso previo a la conquista de Marte, o para explotar sus recursos minerales (como el famoso Helio-3) sino para buscar rocas terrestres antiguas que puedan albergar restos fósiles de la vida primigenia en nuestro planeta. Hay información en español en Astroseti (www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2147)
8 meneos
 

James Van Allen y la Astrobiología

[c&p] "En toda una vida dedicada a la instrumentación y la ciencia espacial, James Van Allen realizó grandes contribuciones a la exploración del ambiente espacial y su potencial astrobiológico. Van Allen participó en 24 misiones de satélites terrestres y planetarias, un récord jamás igualado por otros científicos espaciales, y por lo tanto, tenía un inmenso impacto en la forma en que las misiones de astrobiología fueron conducidas en el Sistema Solar".
16 meneos
 

Las diez mejores historias en Astrobiología en 2006

[c&p] Una buena oportunidad para repasar los hechos más notables del 2006 en el marco de la investigación Astrobiológica. Verán que el 2006 ha estado marcado por el agua en varias localizaciones, y por la recepción de resultados de numerosas misiones en marcha que no dejan de sorprendernos.
16 0 0 K 152
16 0 0 K 152
17 meneos
 

Nuevo telescopio para buscar gemelos de la Tierra

Por primera vez, los investigadores de la NASA han demostrado con éxito en laboratorio que un telescopio espacial dotado de una máscara especial y espejos podría capturar una imagen de un planeta similar a la Tierra orbitando una estrella cercana. Este logro marca un espectacular paso adelante para misiones como la Búsqueda de Planetas Terrestres, diseñada para buscar un gemelo de la Tierra que pueda esconder vida. Artículo en español: cienciakanija.wordpress.com/2007/04/12/nasa-demuestra-futuros-telescop
17 0 0 K 151
17 0 0 K 151
21 meneos
 

Lo siguiente es buscar vida

El científico suizo Michel Mayor, quien encabeza el equipo europeo que anunció el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable, tiene su vista posada en un objetivo aún mayor, detectar señales de vida extraterrestre. En español: cienciakanija.wordpress.com/2007/04/26/lo-siguiente-es-buscar-vida/
21 0 0 K 175
21 0 0 K 175
13 meneos
 

Quimica prebiologica en el Cosmos

En sólo dos años de trabajo, un equipo internacional de investigadores ha descubierto ocho nuevas moléculas biológicamente significativas y de complejidad notable, en el espacio interestelar. Se trata de un logro sin precedentes en los 35 años de historia de la búsqueda de moléculas complejas en el espacio, y sugiere que una química prebiológica universal está trabajando en otras regiones del cosmos.
13 0 1 K 83
13 0 1 K 83
23 meneos
 

Científicos a la búsqueda de vida inteligente diferente de la conocida hasta ahora

Buscan vida "salvaje" en la que no existirían DNA y otras moléculas encontradas en la vida animal y vegetal tal y como las conocemos ahora. Tanto los animales como las plantas son similares a nivel molecular y necesitan agua para sobrevivir y DNA para transmitir información genética. Pero podría existir otro tipo de vida basada por ejemplo en el Silicio. No existiria DNA sino algo previo el RNA. En Titan (luna de Saturno) han hallado evidencias de la existencia de metano líquido.Se podría cumplir la esperanza de la Humanidad de encontrar vida.
17 6 0 K 149
17 6 0 K 149
1 meneos
 

Descubierta una colosal colisión entre cuatro galaxias.

Cuatro galaxias se encuentran colisionando entre ellas en uno de los mayores choques observados jamás, según los científicos.
1 0 8 K -65
1 0 8 K -65
25 meneos
 

El polvo espacial auto-organizante podría ser precursor de vida

Por si la búsqueda de vida no fuese lo suficientemente difícil, ahora los físicos piensan que nubes de partículas en el espacio podrían simular el comportamiento de la vida: dividirse, replicarse y más tarde evolucionar.
18 7 0 K 149
18 7 0 K 149
34 meneos
 

Dos NEOS en orbita solar terrestre podrian ser artificiales

Aunque parezca sorprendente, pues no se le ha dado mucha publicicidad recientemente, hay dos NEOs (Objetos proximos a la Tierra), "1991 VG" y "2006 JY26" que son muy extraños. Ambos estan en orbita solar terrestre, por lo que se aproximan mucho a la Tierra periodicamente y se cree que son artificiales. En tal caso pueden ser de origen terrestre, pero son tambien potenciales candidatos a sondas alienigenas segun Duncan Steel, del comite Intercept de la NASA.
31 3 1 K 295
31 3 1 K 295
30 meneos
 

Los meteoritos fueron una fuente rica para la sopa primordial

[c&p] "La sopa orgánica que engendró la vida en la Tierra pudo haber tenido generosos ayudantes del espacio exterior, de acuerdo con un nuevo estudio. Científicos de la Institución Carnegie han descubierto concentraciones de aminoácidos en dos meteoritos que son más de 10 veces superiores a los niveles encontrados anteriormente en otros meteoritos similares"
28 2 0 K 240
28 2 0 K 240
25 meneos
 

Detectan precursores de aminoácidos y agua en Alfa Centauri

Grandes cantidades de agua y moléculas orgánicas sencillas han sido detectadas en el disco de polvo y escombros que hay alrededor de AA Centauri, una joven estrella similar a nuestro sol. El Nasa's Spitzer Space Telescope ha analizado la luz del infrarojo en este disco de material que esta formando planetas, y se han detectado los bloques de construcción de la vida, como aminoácidos y sus precursores además de agua. Hay varias relacionadas sobre Alfa centauri, por ejemplo: meneame.net/story/alfa-centauro-busqueda-vida-extraterrestre
23 2 1 K 195
23 2 1 K 195
10 meneos
 

La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (I)

La obsesiva cuestión de saber si estamos solos en el Universo y si, en general, la vida es universal, sigue sin tener respuesta hoy en día. No obstante, los avances en las distintas disciplinas que constituyen la exobiología y que van desde la astrofísica a la biología, así como los numerosos resultados cosechados por las recientes misiones de exploración del sistema solar, permiten cierto optimismo en cuanto a la existencia de vida extraterrestre que, sobre la base de los argumentos presentados aquí, descansaría sobre el carbono y el agua.
22 meneos
 

Elevadísimas concentraciones de aminoácidos en dos meteoritos

Según un nuevo estudio, la "sopa" orgánica que sembró la vida en la Tierra puede que recibiese la generosa ayuda del espacio exterior. Unos científicos del Instituto Carnegie han descubierto, en dos meteoritos, concentraciones de aminoácidos que son diez veces más elevadas que las previamente medidas en otros meteoritos similares.
21 1 0 K 229
21 1 0 K 229
12 meneos
 

Los microbios de Marte podrían sobrevivir con anticongelante natural [en]

Las mezclas de agua y peróxido de hidrógeno se congelan a temperaturas mucho menores que el agua sola. Los investigadores teorizan que los microbios podrían ser capaces de usar el peróxido de hidrógeno para sobrevivir a temperaturas más bajas. Las ideas están basadas en que los microbios de la Tierra usan sales de forma similar, proporcionándoles un “anticongelante” que los mantiene vivos en entornos fríos. Vía (enlace en castellano): www.cienciakanija.com/2008/06/13/los-microbios-de-marte-podrian-sobrev
12 0 1 K 116
12 0 1 K 116
15 meneos
 

Factible crear bosque en Marte, según astrobiólogos mexicanos

C&P: Uno de esos avances es el estudio ambiental del volcán Pico de Orizaba, que puede ser de gran interés para las investigaciones sobre Marte, pues debido a las semejanzas del medio, se cree que en el planeta rojo podría introducirse un bosque de manera análoga.
14 1 0 K 137
14 1 0 K 137
7 meneos
 

Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan

La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general. La investigación en la astrobiología se ha diseminado ampliamente, con varias de las mejores universidades y otros centros de investigación estableciendo programas activos. Los científicos en el Instituto SETI han realizado investigación en astrobiología durante más de dos décadas. El Instituto SETI fue fundado en 1984 para proporcionar un equipo científico para los recientemente establecidos programas SETI
8 meneos
 

Lugares para la vida

Los astrobiólogos identifican lugares que explorar en nuestro sistema solar, buscan evidencias de vida presente o pasada. Pero ¿qué hay acerca de localizar lugares para la vida más allá de nuestro sistema solar? Esta discusión asumirá que para la vida como mínimo se requiere un planeta, que la vida no puede desarrollarse en un pequeño fragmento de escoria rocosa, en un nebulosa, o en las profundidades del espacio interestelar. Traducción al español de livingintheuniverse.com/AstrobiologyConcepts/SitesForLife_12May06.html
7 meneos
 

¿Qué es Astrobiología?

Cuando niños estábamos fascinados por nuestras nuevas vidas fuera del útero. El aparentemente infinito mundo de nuevas formas, texturas, sabores, sonidos y olores estimulaban nuestro interés y nuestras mentes. Cuando adolescentes perdimos el interés por las normas. El mundo de nuestra infancia había empezado a aburrirnos; nos convertimos en buscadores de aventuras. Constantemente buscando las fronteras, aprendimos como subproducto de la curiosidad y nos esforzábamos en conocer nuestros límites. De alguna forma los científicos no son diferentes
78 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN de una especie de una mina de oro puede ser clave para la vida alienígena

Una especie descubierta en una profunda mina de oro a 2,8 km bajo tierra, y apodada “el audaz viajero” (D. audaxviator) ha tenido a los astrobiólogos con una creciente animación. Su capacidad única para vivir en un completo aislamiento de otras especies vivas y de la luz del sol (3 millones de años), sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas. Relacionada: www.cienciakanija.com/2007/08/28/antiguos-organismos-descubierto-en-un y www.elmundo.es/elmundo/2008/10/09/ciencia/1223564332.h
71 7 13 K 279
71 7 13 K 279
7 meneos
 

Moléculas de la vida

La naturaleza de la vida en la Tierra es asombrosamente compleja y diversa. Sin embargo, toda la vida en la Tierra está compuesta del mismo tipo de moléculas. Por ejemplo, todos los organismos vivos utilizan las mismas moléculas que contienen información, el ADN, para transmitir la información genética de generación en generación. Así que la pregunta de cuál es la naturaleza de la vida en la Tierra se puede formular sencillamente como cuál es la naturaleza de las moléculas de la vida en la Tierra.
126 meneos
 

¿Alguna vez te has preguntado qué es la vida en realidad?

Podemos apuntar a una flor instintivamente y decir que está viva, pero ¿cómo lo sabemos?. Por otra parte, hay muchas cosas que muestran características parecidas a las de los seres vivos, pero de alguna manera, por intuición, sabemos que algunas cosas, como el fuego, no están vivas. Cuando hablamos de vida, ¿a qué nos referimos? Al nivel más fundamental, podemos describir la vida como un proceso, una serie de reacciones químicas en las que intervienen moléculas basadas en el carbono. Pero te darás cuenta de que esto deja mucha ambigüedad ...
114 12 0 K 354
114 12 0 K 354
12 meneos
 

Conceptos de Astrobiología: Silicio vs. carbono

Podemos encontrar carbono en todo, desde membranas celulares a hormonas y ADN. Durante años, los científicos y los escritores de ciencia ficción han soñado con la posibilidad de una vida basada en otra cosa que no fuera carbono. Para reemplazar el carbono con otro elemento, necesitaríamos escoger cuidadosamente a un competidor. El contrincante debería ser un elemento abundante, ya que será un constituyente mayoritario de muchas moléculas vitales.
12 0 0 K 120
12 0 0 K 120
19 meneos
 

La importancia del oxígeno

Muchas veces se le ha llamado a Venus el planeta hermano de la Tierra. Los dos planetas tienen tamaños similares y se formaron a partir de materiales similares dentro de la nebulosa del Sol. Sin embargo, si fueras a comparar las atmósferas de todos los planetas terrestres, encontrarías que la atmósfera de Venus se parece más a la de Marte que a la de la Tierra. En la actualidad, la Tierra es el único planeta del que se tiene constancia de que posee una gran cantidad de oxígeno en su atmósfera. Este es un resultado bastante inesperado ...
17 2 0 K 161
17 2 0 K 161
8 meneos
 

El origen de las moléculas complejas

Desde los sistemas vivientes macroscópicos como la selva tropical hasta los organismos unicelulares microscópicos, el mundo biológico es un sobrio ejemplo de como incluso las formas más simples de vida en la Tierra ejemplifican un desconcertante nivel de complejidad. Incluso las moléculas que componen las más simples formas de vida son muy complejas en si mismas. ¿Como alcanzó semejante complejidad la vida en la Tierra? Ciertamente las primeras moléculas no eran tan diferentes de las que vemos distribuidas por todo el universo en estrellas ...
« anterior123458

menéame