edición general

encontrados: 294, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Auguste Dupin, el primer detective de la literatura

Edgar Allan Poe cambió la historia de la literatura al escribir el relato Los asesinatos de la Rue Morgue, y dar vida en él al caballero Auguste Dupin, reconocido unánimemente como el primer detective de la literatura y precedente de todos los que le siguieron después. Aunque heredero de toda una tradición literaria anterior, Dupin es el primero que utiliza técnicas de investigación modernas, científicas y basadas en la deducción racional, lejos de los obsoletos métodos preexistentes, que carecían de todo rigor analítico.
2 meneos
58 clics

Dronestagram y las fotos del cielo

A Eric Dupin la revelación le llegó caída del cielo. Literalmente. Dronestagram, una plataforma web que reúne imágenes y vídeos hechos por drones y así fue cómo nació. Eric Dupin es francés. Hace algo más de un año se encontraba en San Petersburgo (Rusia) asistiendo a una conferencia. «Un drón bajó del cielo, sobrevoló el terreno en que se encontraba el grupo de asistentes a la conferencia y tomó algunas fotos y vídeos para llenar el sitio web de evento», explica.
51 meneos
82 clics
Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Con C. Auguste Dupin Edgar Allan Poe consiguió dar con una fórmula ganadora. Este personaje que era Sherlock Holmes antes de la creación de Sherlock Holmes apareció por primera vez en 1841 en «Los crímenes de la calle Morgue». Se trata este del primer relato de lo que se podría llamar «misterio de habitación cerrada», en el que se reta al lector a resolver un enigma aparentemente irresoluble. Dupin aparecería también en los relatos «El misterio de Marie Rogêt» y «La carta robada».
4 meneos
 

La realidad sobre la Casa de Augusto

Relacionada con: meneame.net/story/casa-augusto-palatino-abrira-cuatro-nuevas-habitacio. El Alcalde de Roma anunciaba hoy que se ha restaurado la Casa de Augusto en el Palatino de Roma, recuperando todo su lujo y esplendor. Sin embargo, si nos atenemos a lo que dicen los autores antiguos (Salustio), la realidad sobre la Casa de Augusto era bien diferente.
4 0 4 K -12
4 0 4 K -12
12 meneos
 

Digital Plus emite el Masters de Augusta en directo por internet

c&p-Buscando los horarios de emisión del Masters de Augusta en Digital+, me he encontrado una novedad muy importante (por lo menos, yo no lo había visto nunca antes en nuestro país) que consiste en la emisión vía internet del Masters de Augusta. Da igual que seas cliente o no, puedes engancharte a la emisión siempre que tengas un ordenador y una conexión a internet a mano.
12 0 0 K 98
12 0 0 K 98
2 meneos
31 clics

Augusta D, la primera paciente de Alzheimer

Fue el médico alemán Alois Alzheimer quien describió una enfermedad que llamamos en su honor mal de Alzheimer.Vamos a viajar en el tiempo y a conocer a la primera paciente de mal de Alzheimer documentada. Se llama Augusta D.Según las notas de Alois Azheimer, cuando Augusta D llegó al Hospital de Frankfurt en 1902, tenía 51 años y presentaba un cuadro de confusión, ansiedad y agitación. Examinarla, escribía Alois, resultaba muy complicado."Augusta se cubría con la almohada en vez de con las sábanas y se acurrucaba sobre el edredón de plumas"
14 meneos
186 clics

La infancia de Cayo Octavio Turino, el futuro Augusto, primer emperador de Roma

El nombre original de nuestro personaje es Cayo Octavio Turino(63 al 14 d.C) Tras la muerte de Cayo Julio Cesar ,en el 44 a.C, es adoptado en su testamento y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano. No será su último nombre. El 27 a.C, el Senado le concede el título de Augusto siendo entonces denominado, Cesar Augusto. Augusto fué una de las personas más trascendentes en la historia de Roma, y por lo tanto de nuestro presente. Continua y desarrolla hasta el más mínimo detalle la obra política de Cayo Julio Cesar.
6 meneos
117 clics

Decir August Sander es decir humanidad fotográfica  

Decir August Sander es decir humanidad fotográfica en todos los sentidos. Y en todos los detalles. Los buenos y los malos, todo lo que somos. August Sander, uno de los pocos fotógrafos con lugar propio en MoMA de Nueva York, lo cual ya dice mucho, trató de reflejar a sus contemporáneos tal como eran: buenos y malos, ricos y pobres, hombres y mujeres o niños para componer un paisaje más amplio que nos cuenta cómo era aquella sociedad alemana de primeros del siglo XX.
8 meneos
106 clics

Ara Pacis, el altar de Augusto que Mussolini usó como propaganda fascista

Corría el año 13 a.C. cuando Augusto regresaba triunfante a Roma tras sus exitosas campañas en Hispania y la Galia. Aquel hito, que marcaba el inicio de nuevas políticas para el Imperio y un ansiado periodo de paz –la llamada Pax Augusta–, impuesto por el primer emperador romano tras acabar con las insurrecciones locales en las provincias y con las guerras civiles, bien merecía un monumento a la altura de aquel gran logro.
13 meneos
180 clics

Tras las antiguas puertas: revelando los secretos del mausoleo de Augusto

Hay un mausoleo en el corazón de la antigua Roma que fue testigo de las honras fúnebres de uno de los más importantes personajes de la historia del Imperio Romano. Este mausoleo es conocido como Mausoleo de Augusto, pero además de Octavio Augusto fueron enterrados allí Germánico, Octavia la Menor, Nerón, Calígula y muchos otros.
14 meneos
274 clics

Las estatuas de Augusto, Calígula y Livia muestran sus colores

La restauración de tres esculturas del siglo I, encontradas en el yacimiento de Torreparedones (Baena, Córdoba), ha permitido saber que dos de ellas representaban al emperador Augusto y a Calígula, en forma divinizada. La tercera podría corresponder a Livia, viuda de Augusto. Las tres estatuas sedentes estaban pintadas, según se deduce por los restos de pigmentos hallados en sus pliegues. Las dos masculinas, en tonalidades purpúreas, amarillas ocres y blancas, mientras la femenina era representada en tonos rojizos y azul egipcio.
7 meneos
83 clics

La Divina Augusta

Fue la primera, la eximia, la perfecta, la divina. Esposa del primer Augusto, madre del emperador Tiberio, abuela, bisabuela y tatarabuela de los emperadores Claudio, Calígula y Nerón. La primera emperatriz que tuvo el Imperio Romano no fue la primera esposa de Octavio Augusto, ni siquiera la segunda y es que el de Livia Drusila fue el tercero de los matrimonios del emperador. Aunque tampoco para ella este fue su primer marido. Cuando solo contaba con 15 años fue conducida hasta el matrimonio con el cuestor romano Tiberio Claudio Nerón.
12 meneos
61 clics

Así se reparte la bolsa de premios del Masters de Augusta

En total, el Masters repartirá una bolsa de premios de 11 millones de dólares. De ellos, 1.980.000 dólares serán para el ganador, 1.188.000 dólares para el segundo clasificado y 748.000 dólares para el tercero. A continuación detallamos lo que percibirá cada jugador según la posición final que ocupe en la clasificación cuando concluya esta última ronda.
175 meneos
1538 clics
Asturica Augusta

Asturica Augusta

Asturica Augusta fue una ciudad romana de la provincia Tarraconense fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina. El yacimiento de Asturica Augusta (actual ciudad de Astorga, en la provincia de León) muestra una gran ciudad que pretendía controlar el comercio de la región. El establecimiento de una potente presencia institucional además de una importante producción artesanal, van a ser dos ejemplos presentes tanto en la arqueología de la región como en la de la propia urbe.
5 meneos
99 clics

Roma resucita el Mausoleo de Augusto

El Mausoleo de Augusto reabre en marzo después de décadas de abandono. Fue creado el 28 antes de Cristo por el emperador Augusto como panteón familiar, pero tiene que interpretarse como uno de los grandes monumentos que glorificasen su nombre y el de su estirpe de salvadores de Roma. A lo largo de los siglos las ruinas que quedaron del panteón se convirtieron en palacio, jardín, teatro, e incluso en plaza de toros provisional. Con Mussolini se intenta recuperar el Mausoleo, como evocación de la antigua Roma y como panteón personal.
13 meneos
115 clics

Vía Augusta: la calzada de la Hispania romana

Fue la principal de las calzadas romanas en la península ibérica: la que la unía a Roma. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Construida en el siglo I de nuestra era, el legado de sus más de 1.300 kilómetros constituye en la actualidad el principal eje de comunicación de España con el resto de Europa.
14 meneos
87 clics

La muerte del emperador Augusto

El 19 de agosto del año 14 d.C. se producía la muerte del emperador Augusto en su villa de Nola, en el sur de Italia. Aquel día acabó la vida no solo del primer emperador romano, sino del emperador que más tiempo estuvo en el cargo: cuarenta y un años. Para los romanos, la perspectiva de un mundo sin el hombre que había acabado con las guerras civiles no era muy esperanzadora, pero Augusto supo construir un régimen político sólido que permitió que su hijastro y heredero, Tiberio, se convirtiera en la nueva persona más poderosa del mundo sin ape
295 meneos
800 clics
Jon Rahm, brillante campeón del Masters de Augusta

Jon Rahm, brillante campeón del Masters de Augusta

El vasco, jugando un golf de libro, se convierte en el cuarto español de la historia tras Seve Ballesteros, Txema Olazábal y Sergio García, en enfundarse la chaqueta verde; gana su segundo Grand Slam tras el Open USA de 2021 y recupera el número uno mundial. A sus 28 años ya tiene su primer Masters de Augusta tras imponerse este domingo en el Augusta National con 276 golpes (-12) después de firmar en la emocionante última vuelta, en la que compartió el partido estelar con el líder tras 54 hoyos Brooks Koepka, 69 golpes. Koepka (75) finalizó se
4 meneos
86 clics

Vía Claudia Augusta: La travesía más fácil de los Alpes

La Vía Claudia Augusta puede ser descrita como la travesía alpina más fácil para los ciclistas. Debe su nombre al emperador Claudio, quien hizo que la Vía Claudia Augusta se convirtiera en el primer camino real a través de los Alpes, uniendo el puerto adriático de Altinum con el Danubio. Siguiendo los pasos de los romanos, los ciclistas experimentan lugares de encuentro y cultura de identidad regional junto con una mezcla única de paisajes, viejos pueblos históricos y aldeas tranquilas.
13 meneos
 

Muere el ex dictador chileno Augusto Pinochet

El ex dictador chileno Augusto Pinochet murió hoy a las 14:15 horas (17:15 GMT), en el Hospital Militar tras estar una semana afectado de una infarto al miocardio y un edema pulmonar.
13 0 34 K -214
13 0 34 K -214
1 meneos
 

El ex dictador chileno Augusto Pinochet falleció en Chile

Santiago de Chile - El ex dictador chileno Augusto Pinochet falleció este domingo a los 91 años en Santiago, informó el Hospital Militar donde hace una semana fue internado tras sufrir un infarto cardíaco
1 0 29 K -232
1 0 29 K -232
6 meneos
 

August Rush, ¡vivan las películas navideñas!

No sale la Navidad pero parece la película más adecuada para las fechas que se aproximan. August Rush, que se estrena el 14 de diciembre, cuenta con protagonista infantil, talento de la música, y un drama amoroso de fondo...
6 meneos
 

La Casa de Augusto, en el Palatino, se abrirá con cuatro nuevas habitaciones restauradas

La Casa de Augusto, en la colina romana del Palatino, se ha enriquecido con la restauración de otras cuatro salas, que fueron han sido presentadas por el ministro italiano de Cultura, Francesco Rutelli, y que serán abiertas al público en marzo. La zona recuperada corresponde al ala este de la gran villa romana, parte que se construyó antes de que Octavio fuera proclamado 'Augusto' por el Senado de Roma, el año 27, convirtiéndose así en el primer emperador.
49 meneos
 

Descubren 20 metros de la Vía Augusta en Valencia

Las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en las obras de ampliación de Les Corts Valencianes han permitido descubrir un tramo de 20 metros de la Vía Augusta. El tramo de la Vía -principal arteria de comunicación entre Roma y Cádiz- está flanqueado por una vivienda unifamiliar del siglo II d.C., construida en una ampliación de la ciudad hacia el norte. El descubrimiento ha permitido saber que la Vía seguía en línea recta desde la plaza de l'Almoina, y no giraba hacia la calle Salvador, como se creía.
44 5 0 K 165
44 5 0 K 165
259 meneos
 
Descubierta una cabeza del emperador Augusto en Zaragoza

Descubierta una cabeza del emperador Augusto en Zaragoza

Una cabeza entera del emperador Augusto, realizado en mármol, ha sido descubierta en las excavaciones que se realizan en la ciudad romana de Bilbilis, la actual Calatayud (Zaragoza), según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad. El hallazgo se produjo este lunes en la zona de la parte inferior (Hyposcaenium) del teatro romano de Bilbilis, a unos 3,80 metros de profundidad, bajo el suelo del escenario, y está en buen estado.
133 126 1 K 586
133 126 1 K 586
« anterior1234512

menéame