edición general

encontrados: 6510, tiempo total: 0.043 segundos rss2
11 meneos
24 clics

Leer autores clásicos activa el cerebro

Leer a autores clásicos, como Shakespeare, Wordsworth o T.S. Eliot, estimula la mente y la poesía puede ser más beneficiosa en terapias que los libros de autoayuda, según un estudio de la Universidad inglesa de Liverpool.
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
5 meneos
57 clics

Cuando los sueños se hacen realidad:10 reflexiones acerca de los sueños por autoridades clásicas

Los sueños, al igual que la vida, nos resulta, con frecuencia, llenos de obstáculos que debemos superar con trabajo arduo y perseverancia. De este modo, podemos llegar a saborear nuestros éxitos que son la base de estos, puesto que, sin ellos, carecemos del motor que gira nuestro rumbo.Seguidamente, los dejamos 10 reflexiones acerca de los sueños que fueron la guía de las autoridades grecorromanas y que aún siguen vigentes en nuestro tiempo.
7 meneos
196 clics

Cómo superar la adversidad a través de 20 citas de autores clásicos

En el camino de la vida debemos superar obstáculos que comprueban nuestra adversidad ante los problemas que se nos presentan; no obstante, gracias a ellos conseguimos más fuerza para construir nuestra propia personalidad y enfrentarnos a un mundo “normalizado”.
4 meneos
121 clics

Cinco autores clásicos cuyo pensamiento económico, filosófico y político sigue vigente

Lo cual nos hace parecer viejos e incapaces. Ideas, intuiciones y conclusiones brillantes que a pesar de su antigüedad siguen definiendo la actualidad. Relativas a la economía, la política, la religión o la sociología. Su lectura es imprescindible. ¿Selecciona el sub más apropiado? 'Actualidad'.
8 meneos
70 clics

Por qué debes leer literatura clásica

La literatura clásica provoca una extraña enfermedad en nuestra sociedad. Por lo general cuando se pregunta a alguien por la lectura de un libro calificado como clásico la respuesta suele ser “estoy releyéndolo” o “lo leí hace tiempo”, como dando por supuesto que es un insulto no haberlo hecho ya. El barómetro del CIS de junio 2015 revelaba que el 40,9% de los españoles no ha leído nunca El Quijote, obra cumbre de la literatura en castellano. Por ello hay que reivindicar la importancia que los clásicos ocupan en la literatura universal.
16 meneos
656 clics

Estremecedoras últimas palabras de diez grandes autores

Resulta difícil imaginar que cualquiera de nosotros, en su lecho de muerte, tuviese el deseo o la voluntad de pronunciar una frase para la posteridad. Por otro lado, también se presenta el problema de la sincronicidad. Uno puede creer que está a punto de morir y, entre balbuceos y esputos sanguinolentos, formular una frase demoledora, y luego tener la mala fortuna de vivir uno o dos días más, o un mes, con lo cual el efecto quedaría bastante deslucido.
18 meneos
194 clics

¡Quiero leer manga! ¿Por dónde empiezo?

Sea por el motivo que sea quieres volver a leer manga, quizás no has leído nunca nada y quieres empezar, o antes leías y lo dejaste porque te echaste novia, o te pasaste al cómic europeo o americano. Incluso, es posible que no hayas leído nunca un cómic en tu vida (lo tuyo es grave), y lo que más te atrae es el manga. Da igual cual sea tu historia, hoy voy a proponerte el mejor itinerario que puedes seguir para introducirte en la senda del manga (aunque siempre dentro de mi visión subjetiva y experiencia propia – ya que hay mucho más de...
16 2 1 K 126
16 2 1 K 126
7 meneos
225 clics

Libros clásicos odiados por famosos autores

Con el paso de los años, numerosos libros han ido calando en el acervo crítico y popular como verdaderos clásicos. Nadie sabe exactamente cuándo un libro se transforma en una gran obra merecedora de pasar al olimpo de los clásicos, pero todos saben que cuando aparece en una colección de ‘Los 100 libros indispensables de la literatura’ es que todo el mundo está de acuerdo. ¿Todo el mundo? ¡No! A veces libros clásicos han recibido una buena tunda por parte de autores reconocidos, que han descargado su furia crítica contra ellos.
4 meneos
19 clics

Los autores clásicos contemporáneos, imposible de encontrar en la red

Las editoriales apenas han digitalizado su catálogo de fondo, por lo que es imposible encontrar en la red los títulos de clásicos contemporáneos como Albert Camus, Patricia Highsmith o Rafael Sánchez Ferlosio. Los editores reconocen que priman las novedades y que tienen que renegociar los derechos digitales de la mayoría de estos libros, lo que implica un obstáculo para su digitalización.
290 meneos
1477 clics
La Sociedad de Autores colombiana exige el acta de defunción de Mozart para no cobrar derechos

La Sociedad de Autores colombiana exige el acta de defunción de Mozart para no cobrar derechos

En todas partes cuecen habas. No puede decirse que las sociedades que se dedican a la gestión de los derechos de autor de sus asociados gocen de excesiva popularidad. [...] Al otro lado del Atlántico, las cosas no cambian demasiado. Por ejemplo, en Colombia, con la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCO), organización que hace unos meses protagonizó una divertida anécdota, según reveló en una reciente entrevista radiofónica Fernando Barrero, director del Teatro Cafam de Bellas Artes de Bogotá.
126 164 2 K 340 cultura
126 164 2 K 340 cultura
10 meneos
55 clics

La Fundación Giacomo Puccini gana un pleito a Ricordi por los derechos de autor del músico

La controversia empezó el 27 de julio de 2015, cuando la editorial Ricordi remitió a la Fundación Giacomo Puccini una carta en la que comunicaba la suspensión del pago de los derechos de autor aún vigentes por Il Tabarro, La fanciulla del West y Turandot [...] En su decisión de suspender los pagos, Ricordi argumentaba que la Fundación Giacomo Puccini no podía beneficiarse de la ampliación de los derechos de autor prevista por la ley al no ser ni heredera ni legataria directa del músico.
3 meneos
47 clics

Audición y apreciación musical

Muy buena recopilación con información sobre obras de música clásica y guías de audición.
4 meneos
11 clics

La justicia falla en favor de Tcherniakov en el affaire de Diálogos de Carmelitas [FR]

El escenógrafo ruso había provocado la cólera de los derechohabientes de Georges Bernanos y Francis Poulenc modificando el final de la ópera Diálogos de Carmelitas. En su puesta en escena, presentada en Munich en 2010, Blanche de la Force salva a las carmelitas, que no son guillotinadas. Estimando que esta versión "transforma y desnaturaliza profundamente el final de la obra", los derechohabientes habían intentando hacer retirar de la venta la filmación de la obra realizada por BelAir Classiques.
11 meneos
26 clics

La música de Arnold Schoenberg entra en el dominio público [EN]

"Mayoritariamente sí" dijo [una representante del Centro Arnold Schoenberg]. "No en España, Francia ni México, ni en otros países más pequeños. Y hay unas pocas obras póstumas que pueden no estar en el dominio público. ¡Es complicado! Pero para la mayoría de las obras la respuesta es sí." Recordado como uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos, el enfoque de Schoenberg en cuanto a armonía y desarrollo es considerado una de las insignias del pensamiento musical del siglo XX.
8 meneos
192 clics

Se acabó el debate: los letristas de Vetusta Morla aclaran de qué tratan 12 de sus clásicos

Título de un foro en una popular página de internet: ¿Entendéis alguno las letras de Vetusta Morla? Las respuestas son la mayoría negativas. Algunos se atreven a exponer explicaciones a tal o cual canción. Pero fallan. Juanma Latorre (Madrid, 46 años) y Guille Galván (Madrid, 43) sonríen cuando se les informa del debate digital. Ellos son los guitarristas y compositores de la mayoría de las canciones de Vetusta Morla. Una situación poco habitual: escribir para una tercera persona, el cantante.
8 meneos
320 clics

No todos los coches viejos son coches clásicos o históricos: estos son los requisitos

De entrada para que un coche sea catalogado como clásico ha de tener al menos 25 años. Si el vehículo no ha cumplido esa edad jamás podrá recibir el trato de un clásico, entre los que se incluyen seguros especiales o rebajas en el impuesto de circulación municipal, por ejemplo, aunque hay excepciones que dependen de la normativa de cada ayuntamiento. Hoy vamos a ver las diferencias entre un coche clásico y un coche que sencillamente ya está mayor. Ni un coche viejo es siempre un coche clásico, ni un clásico tiene por qué ser viejo, ni un clásic
304 meneos
 

'Clásicos populares' desaparece tras 32 años

C&P: "El mítico Clásicos populares, que ha acompañado a los oyentes de Radio 1 durante 32 años, desaparece de la escaleta. En su lugar llega Música sobre la marcha, un programa en la línea de su antecesor, que presentará el director de Radio Clásica Fernando Palacios. El fin de Clásicos populares llega marcado por la jubilación anticipada de su creador y director, Fernando Argenta."
165 139 0 K 697
165 139 0 K 697
20 meneos
 

Luis León Sánchez vence en la Clásica San Sebastián de ciclismo

Luis León Sánchez ha logrado al sprint la victoria en la Clásica San Sebastián 2010, ante un Vinokourov que no ha podido ante la fortaleza del corredor de Caisse D´Epargne. Carlos Sastre ha finalizado la Clásica San Sebastián en tercer lugar, mientras que Haimar Zubeldia ha sido cuarto. La Clásica San Sebastián se disputaba con grandes novedades en su recorrido, especialmente en el puerto de Jaizkibel, puerto de primera que se subía por partida doble.
18 2 1 K 173
18 2 1 K 173
11 meneos
48 clics

Música clásica de Polonia

El mundo en Radio Clásica - Polonia - 19/03/17, El mundo en Radio Clásica online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de El mundo en Radio Clásica online en RTVE.es A la Carta
11 meneos
58 clics

Llega a La 2 'Clásicos y Reverentes', el talent-show que busca nuevos valores de la música clásica

Participarán jóvenes talentos capaces de actuar con la Orquesta Sinfónica RTVE, en un gran concierto en el que se abordará un amplio y variado repertorio, con algunas de las obras más emblemáticas de la historia de la música clásica universal. Durante los 10 primeros programas de 'Clásicos y Reverentes', pasarán por el plató un total de 50 candidatos, previamente elegidos en un proceso de audiciones similar al que se emplea en una Orquesta profesional. De entre ellos, sólo 10 podrán participar en los dos programas finales.
2 meneos
29 clics

Colores para autos clásicos mas populares

Introducción Los autos clásicos son artefactos de otra época. Mientras que unos requisitos de edad coche para ser considerados gama “clásica”. El Club de Automóviles Clásicos de América afirma que los coches clásicos son aquellos construidos entre 1925 y 1948.
1 1 10 K -90 ocio
1 1 10 K -90 ocio
10 meneos
84 clics

Puertas de entrada a la música clásica del siglo XX (I)

La música clásica en general, y la clásica contemporánea en particular, es muchas veces percibida (no sin que existan algunos motivos para ello) como una tradición impenetrable, inextricable, estanca. Y, sin embargo, hay múltiples ejemplos de diálogo de la clásica contemporánea con otras formas musicales quizá más cercanas a los gustos del público, y hay puertas de entrada que permiten que el camino hacia ella resulte más transitable.
34 meneos
 

¿Las leyes clásicas surgen de las cuánticas?

[c&p] “La comunidad física está en su mayor parte dividida en dos grupos”, dijo Johannes Kofler a PhysOrg.com. “Un grupo cree que la teoría cuántica subyace bajo el mundo clásico, y que la física clásica proviene de la cuántica. El otro grupo cree que la física cuántica tiene que cambiarse. Este prohíbe que la mecánica cuántica funcione a nivel macroscópico en el mundo clásico postulando leyes adicionales”.
30 4 0 K 286
30 4 0 K 286
6 meneos
 

Ana Vega Toscano, nueva Directora de Radio Clásica

Toscano fue nombrada ayer nueva directora de Radio Clásica en sustitución de Fernando Palacios. Palacios fue nombrado director de Radio Clásica en febrero de 2008, en sustitución del también compositor J. M. Berea, quien dejó su puesto como consecuencia del ERE que se llevó por delante a más de 4.000 trabajadores del ente público. Radio Clásica quedó prácticamente sin personal y la repoblación emprendida por Palacios no fue del gusto de todos, como han demostrado en muchas ocasiones algunos medios de comunicación y los propios oyentes.
10 meneos
 

Desaparece Canal Clásico a la vez que Cultural.es integrándose ambos en La2

Canal Clásico dice adiós definitivamente. En la actualidad, el canal se ha venido ofreciendo en plataformas de pago. Canal Clásico, el canal temático de RTVE dedicado al mundo de la música clásica en todas sus variantes, se despide de los telespectadores. Desde el nacimiento del canal Cultural·es, en abril de 2009, RTVE hizo saber que los contenidos hasta entonces emitidos por C. Clásico pasarían a engrosar el catálogo de Cultural·es. Finalmente, esto tampoco será así, ya que RTVE ha decidido suprimir también Cultural.es e integrarlo en La2.
9 meneos
85 clics

MozART Group: música clásica divertida  

"Existimos a pesar de la formalidad sobria de grandes salas de concierto, a pesar del aburrimiento de la vida de músicos clásicos, a pesar de los amantes fanáticos de la música clásica, a pesar de los fans de rock, rap o pop que tienen miedo de la música clásica."
1 meneos
18 clics

Emmanuelle Haïm interpreta Haendel

Musica clasica, Historia de la Musica Clasica, la opera, conciertos, revista de musica clasica, el jazz
1 0 6 K -90
1 0 6 K -90
« anterior1234540

menéame