edición general

encontrados: 5695, tiempo total: 0.029 segundos rss2
259 meneos
11365 clics

¿Qué pasaría si se abrieran las compuertas del canal de Panamá o el de Suez?

Lo primero que debe señalarse es que ambos canales presentan dos situaciones muy distintas. El canal de Panamá une los océanos Atlántico y Pacífico. El canal cruza el istmo de Panamá, atravesando el lago Gatún, que se encuentra en la zona central de Panamá. El caso del canal de Suez es muy diferente, pues el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo están realmente conectados y, de la misma manera que los barcos navegan sin necesidad de esclusas, las especies podrían hacerlo.
148 111 6 K 545
148 111 6 K 545
1 meneos
60 clics

La titánica tarea de instalar las compuertas de la ampliación del Canal de Panamá  

Más de 3.100 toneladas de peso, 58 metros de longitud, diez de ancho, 30 de alto... Las cifras de las dieciséis nuevas compuertas que el consorcio Gupc (Grupo Unidos por el Canal), liderado por la española Sacyr, va a comenzar a instalar en breve para la construcción de la ampliación del Canal de Panamá son impresionantes.Las cuatro primeras móles, fabricadas en Italia, llegaron ayer al sector Atlántico de las obras, dónde fueron recibidas por el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, junto al administrador de la Autoridad del Canal
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
12 meneos
72 clics

El 26 de junio se inaugurará la ampliación del Canal de Panamá

Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), anunció este miércoles que el próximo domingo 26 de junio se inaugurará las obras de la ampliación del Canal de Panamá, una de las principales vías marítimas del mundo.La ACP calcula que en 2017 el Canal le aportará al Estado 400 millones de dólares más de lo que aporta ahora, es decir, alrededor de 1.400 millones $
21 meneos
189 clics

La aventura española en el Canal de Panamá: Inauguración el domingo

Cuando dentro de poco más de dos semanas, el 26 de junio, el día de las elecciones generales en España, el barco “Andronikus” de Cosco Shipping Panamá cruce a las seis de la mañana la ampliación del Canal de Panamá que el pasado 31 de mayo la empresa española Sacyr entregó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se habrá cerrado un capítulo de una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XXI. La ampliación del Canal aumentará en un 40% la capacidad de tránsito en las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Atlántico.
5 meneos
69 clics

El Canal de Nicaragua, megaobra que desafió a Panamá

En 2013 el proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, según su nombre oficial, brillaba en los titulares de la prensa como "desafío a Panamá", "el controvertido y faraónico Canal", o "un sueño de 500 años que pronto se puede concretar". Hasta la fecha, el Canal de Nicaragua ni empezó a construirse.
4 meneos
18 clics

Cierran el Canal de Panamá (Temporalmente)

(Voz de América) - La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) detuvo el tráfico de buques después de que intensas lluvias azotaran la región.
13 meneos
20 clics

Donald Trump indigna a Panamá al decir «EEUU entregó "estúpidamente" el canal»

El magnate estadounidense Donald Trump, que en junio inaugurará un lujoso hotel en Panamá, provocó reacciones de indignación entre los panameños con su afirmación de que Estados Unidos entregó "estúpidamente" el canal interoceánico "a cambio de nada". "Podemos demostrar que EEUU nos explotó y estafó con el tratado de 1903 (mediante el cual se cedió la soberanía de una franja de Panamá a Estados Unidos para construir el canal)", aseguró Julio Yao, catedrático y asesor panameño. El presidente panameño ha dicho que espera que el Trump se retracte.
11 2 0 K 97
11 2 0 K 97
6 meneos
198 clics

¿Quién es el malo de la película: Sacyr o la Autoridad del Canal de Panamá?  

¿Quién tiene la culpa de los sobrecostes de 1600 millones de dólares en la ampliación del Canal de Panamá?¿El gobierno de Panamá o Sacyr? Entender el funcionamiento de las licitaciones internacionales puede ser complejo, al igual que dirimir quién es el culpable en este conflicto sin conocerlo en profundidad, pero hay algunos puntos en base a hechos objetivos que nos pueden hacer entender el reparto de responsabilidades.
342 meneos
1677 clics
El atasco en el Canal de Panamá por la sequía impacta en el comercio internacional

El atasco en el Canal de Panamá por la sequía impacta en el comercio internacional

Alrededor de 130 buques, más del doble de lo que normalmente maneja el Canal de Panamá, esperan para cruzar la vía, muchos de ellos graneleros y gaseros que no pudieron hacer una reserva, una congestión derivada de la falta de agua por la grave sequía de este año, que impacta en el comercio internacional. Hasta la tarde del lunes había 134 buques en cola para cruzar el Canal de Panamá, dijo a EFE la administración, que precisó que "para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días".
24 meneos
58 clics
Sequía en el Canal de Panamá: la empresa de transporte Maersk recurre al ferrocarril ante las restricciones por la escasez de agua

Sequía en el Canal de Panamá: la empresa de transporte Maersk recurre al ferrocarril ante las restricciones por la escasez de agua

"Los buques que antes utilizaban el Canal de Panamá ahora lo omitirán y utilizarán un puente terrestre que utiliza ferrocarril para transportar carga a través de los 80 kilómetros de Panamá hacia el otro lado", aseguró la empresa en un comunicado. Los bajos niveles de agua del lago Gatún, como consecuencia de la sequía, han provocado que uno de los principales canales de comercio del mundo se haya visto obligado a tomar medidas respecto a las navieras que regentan sus aguas.
15 meneos
39 clics

Acuerdo definitivo para concluir las obras del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio empresarial Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr, han llegado a un acuerdo este viernes para finalizar tercer juego de esclusas, lo que permitirá que la obra concluya en diciembre de 2015.
143 meneos
1869 clics
¿Un segundo canal de Panamá? Nicaragua no renuncia a la nueva vía interoceánica

¿Un segundo canal de Panamá? Nicaragua no renuncia a la nueva vía interoceánica

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo este miércoles de madrugada que su Gobierno no ha renunciado al proyecto de construir un canal interoceánico por este país centroamericano. "No hemos renunciado. Tenemos con el pueblo nicaragüense el compromiso de que se haga realidad el canal de Nicaragua", afirmó el mandatario durante un discurso en ocasión del acto conmemorativo del 39 aniversario de la Fuerza Naval. "Nuestro compromiso es seguir trabajando por la construcción del canal interoceánico de Nicaragua", señaló Ortega
4 meneos
30 clics

La Termoeléctrica Miraflores, en el Canal de Panamá

El Canal de Panamá, una de las más importantes rutas del comercio mundial requiere de recursos energéticos seguros y confiables de manera permanente. La termoeléctrica Miraflores es una de las plantas de producción de energía que forma parte del complejo de la ACP, encargado de proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de la vía interoceánica
9 meneos
178 clics

Del Caribe al Pacífico: Un viaje por el nuevo Canal de Panamá

Reportaje con gráficos interactivos sobre la ampliación del Canal de Panamá y sus consecuencias tanto para Panamá como para el resto del mundo.
10 meneos
208 clics

″Titán″, la grúa nazi del Canal de Panamá

Un trofeo de la Segunda Guerra Mundial, que Adolf Hitler mandó a construir hace más de 70 años opera actualmente en el Canal de Panamá.
15 meneos
164 clics

Canal de Panamá: así es la visita a una obra maestra de la ingeniería

Así es una visita al Canal de Panamá y sus esclusas, que unen los océanos Atlántico y Pacífico en una obra de ingeniería sin precedentes. Su historia, su construcción y todos los detalles de esta obra faraónica puedes conocerlos en primera persona.
17 meneos
17 clics

Exigen que el Canal de Panamá cierre el paso a buques rusos

Decenas de personas en Panamá salieron a las calles a pedirle al gobierno de su país que suspenda el paso de buques rusos por el canal en represalia a la guerra que Vladimir Putin inició en Ucrania.
20 meneos
 

La ampliación del Canal de Panamá será una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI.

Aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico. Se construirán nuevas esclusas que estarán conectadas con el sistema de cauces existente. Estas dimensiones permitirán navegación cruzada en sentidos opuestos de buques de mayores dimensiones que los permitidos actualmente. Las obras de ejecución del proyecto no afectarán al funcionamiento del Canal.
20 0 0 K 193
20 0 0 K 193
90 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sacyr obtiene un aval público (CESCE) de 400 millones de dólares para la obra del Canal de Panamá

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) ha prestado a Sacyr Vallehermoso el aval que, por importe de 400 millones de dólares, estaba obligada a presentar como fianza definitiva para garantizar la correcta ejecución de las obras del tercer juego de exclusas del Canal de Panamá, que el pasado miércoles 8 de julio la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) adjudicó al “Grupo Unidos por el Canal”, liderado por Sacyr (40%), y en el que también figuran la italiana Impreglio, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.
75 15 21 K 126
75 15 21 K 126
5 meneos
25 clics

EEUU merodea por el Canal de Panamá en plena negociación entre la ACP y Sacyr

El administrador principal del Canal de Panamá, Jorge Quijano, mantuvo el viernes un encuentro con el embajador estadounidense, Jonathan Farrar, precisamente el día en que vencía el plazo que se dieron en principio la Autoridad del Canal (ACP) y el consorcio Grupo Unidos por el ...
2 meneos
48 clics

El canal de Panamá: un siglo de compuertas abiertas  

El Canal de Panamá abarca 77 kilómetros de vías navegables que unen el Atlántico y el Pacífico. Es una de las mayores infraestructuras construidas por el ser humano y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Desde su inauguración en 1914 los barcos ya no tenían que rodear el legendario y peligroso Cabo de Hornos en el extremo sur de América. El cineasta Michael Mariant decidió grabar el paso de uno barco a través del canal utilizando 10 cámaras. El resultado es este espectacular vídeo timelapse.
375 meneos
1156 clics
Sacyr obtiene 234 millones de dólares y seis meses más de plazo en el Canal de Panamá

Sacyr obtiene 234 millones de dólares y seis meses más de plazo en el Canal de Panamá

La Junta de Resolución de Conflictos ha reconocido al Grupo Unidos por el Canal, el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la española Sacyr, el pago de una parte de los sobrecostes que reclama, una fracción que asciende a 233 millones de dólares del total de 463 millones que pedía.
1 meneos
7 clics

Las conservadoras previsiones de Sacyr indican que perderá unos 170 millones en el Canal de Panamá

La ampliación del Canal de Panamá es un proyecto de tal singularidad que hasta, al menos, dentro de cuatro años no se conocerá el resultado final desde el punto de vista económico para Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio que lidera Sacyr y que está a punto de entregar al fin la obra del tercer juego de esclusas. Sin embargo, a día de hoy, los números que maneja la compañía española concretan las pesimistas previsiones de sus ingenieros y apuntan a que el proyecto supondrá unas pérdidas en el entorno de los 170 millones de euros.
1 0 1 K -5 actualidad
1 0 1 K -5 actualidad
79 meneos
2347 clics
¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?

¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?  

Si el canal une dos océanos, podemos plantearnos que el agua procederá de uno de ellos, o de ambos. Pero la realidad es más compleja. El canal de Panamá tiene 84 kilómetros. Podemos considerar que su trayecto está dividido por dos sectores, el oriental y el occidental, unidos ambos por el lago Gatún. El agua del canal de Panamá es dulce ya que procede del gran reservorio que es el lago Gatún, un lago artificial de 435 kilómetros cuadrados que almacena el agua del río Chagres y de su cuenca.
40 39 3 K 382
40 39 3 K 382
1 meneos
 

Centro de Visitantes del Canal de Panamá

El Centro de Visitantes del Canal de Panamá (Centro de Visitas de Miraflores) es un espacio dedicado por la Autoridad del Canal de Panamá para todas las personas que desean conocer más a fondo está obra de ingeniería humana que la transforma en una de las maravillas del mundo.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
« anterior1234540

menéame