edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La conversión del carlismo al nacionalismo de Luis Arana, hermano mayor del fundador del PNV, tuvo lugar en Galiza

c+p: "El joven estudiante llevaba en la solapa una insignia de carácter fuerista y un viajero santanderino le preguntó si se consideraba buen español. La discusión que este compañero de compartimento entabló con el futuro arquitecto ha pasado a los anales del independentismo vasco. Ese encuentro fue el punto de partida para las cavilaciones políticas del hermano mayor de Sabino Arana, que se prolongarían durante sus días en Galicia y encontrarían en las conversaciones con los padres jesuitas la solución a su problema de identidad."
14 5 12 K 64
14 5 12 K 64
11 meneos
 

Los carlistas defienden al Obispo que dijo que los niños provocan a los pederastas

Un usuario del foro carlista Tomas Moro se queja de las palabras del Obispo ¿le dan la razon? ¡¡NO!! Un usuario contesta que [b]al Obispo, tiene más razón que un santo pero claro, decir ciertas cosas es convertirse en "hereje", contraviniendo los dogmas y verdades absolutas de la nueva religión de la paganía post-modernista.[b/] y nadie le dice nada. El mensaje continau en el foro y ningun moderador le ha llamado al orden. Patetico.
10 1 11 K -28
10 1 11 K -28
19 meneos
 

Las "otras" Guerras Civiles de España

El término "guerra civil" en España es asociado a la archiconocida guerra del 36-39. Sin embargo, son incomprensiblemente menos conocidas las otras 3 guerras civiles menos violentas pero igualmente guerras civiles, conocidas como guerras carlistas (1833-1840, 1846-1849, 1872-1876), a pesar de ser igualmente importantes en cuanto a sus consecuencias divisorias en la sociedad española que perdurarían en el tiempo, como por ejemplo el nacionalismo vasco (nacido en gran medida como una remodelación del carlismo vasco tras sucesivas derrotas)
18 1 0 K 145
18 1 0 K 145
5 meneos
 

Los carlistas toman de nuevo Morella

El pasado domingo 7 de diciembre tuvo lugar un acto conmemorativo del 175º aniversario del Carlismo. A las 12 horas más de un centenar de carlistas se concentraron en la porta de Sant Miquel para, acompañados de una magnífica sección de la banda de Cornetas y Tambores de La Llosa de Ranes, marchar por las calles de Morella hasta el Castillo. Ramón Cabrera, el Tigre del Maestrazgo, redivivo por las calles de Morella.
8 meneos
 

Memoria histórica: Rodezno

"Reducido a privilegiado representante del más ultramontano caciquismo terrateniente, don Tomás perdía influencia hasta entre los carlistas. Pero aún era mucho su ascendente sobre boinas rojas tan decisivos para el éxito del golpe militar como los que en Navarra se habían armado hasta los dientes. Sin perder tiempo, el conde se puso en marcha. Después el generalísimo Franco puso en sus manos la alta responsabilidad de tramitar las sentencias de muerte o a trabajos forzados de la depuración. Pamplona honra aún hoy su memoria con una plaza."
7 meneos
 

Museo del Carlismo, vaya mierda made in Corpas

Semana Santa en Navarra y una única cita, picado por la curiosidad, el nuevo Museo del Carlismo en la localidad navarra de Estella, ejemplo paradigmático y lamentable (¿y cuántos van ya?) de cómo se hacen en Navarra las cosas en materia cultural: un museo sin plan museístico, sin proyecto didáctico, sin conocimiento ni causa. Museo que es lo de siempre: rehabilitación de edificio de 6-7 millones de euros (ladrillo, ladrillo, ladrillo y que vivan nuestros amigos los constructores) y luego nada, o casi nada, en su interior.
11 meneos
 

¿Eran los carlistas unos tacaños?

Durante las guerras carlistas se acuño el término "peseteros" que se utiliza en la actualidad.
10 1 3 K 63
10 1 3 K 63
42 meneos
 

Ha muerto Carlos Hugo de Borbón, pretendiente carlista a la corona [EUS]

Murió en Barcelona a causa del cancer. Era el pretendiente de los carlistas para la corona, y también el presidente del Partido Carlista. Bajo su mandato esta fuerza política giró a tendencias de izquierda y federalistas. Los dos hombres asesinados por los ultraderechistas en 1976 en la romeria de Montejurra eran seguidores suyos.
9 meneos
 

El príncipe que fue minero

Tres compañeros de tajo relatan la experiencia del aspirante carlista al trono en el pozo Sotón de El Entrego (Asturias), donde trabajó veinte días de julio de 1962 bajo identidad falsa, hasta que fue descubierto. Sus antiguos compañeros lo recuerdan como un hombre «muy afable» que «no se escondía» a la hora de trabajar en un oficio que no conocía pero en el que «lo daba todo, sin querer tener ningún privilegio». Relacionada: www.meneame.net/story/ha-muerto-carlos-hugo-borbon-pretendiente-carlis
8 meneos
85 clics

Los carlistas de 1930, pancatalanistas y defensores del catalán como único idioma oficial

Instaurar un concierto económico, hacer del catalán el único idioma oficial o establecer una confederación de los llamados Países Catalanes son reivindicaciones –o sueños– de sectores amplios del catalanismo. Pero apenas es sabido que quienes las pusieron con más rotundidad sobre papel en 1930 no fueron nacionalistas radicales, sino integrantes de un movimiento exaltador de la unidad de España: los carlistas.
5 meneos
46 clics

La más que fugaz primera república española

"Pocos regímenes políticos han sido tan fugaces, insólitos y desmadrados como el de la Primera República española. Se proclamó un 11 de febrero y, tras poco más de diez meses, el 3 de enero del año siguiente, el general Pavía se presentó en el Congreso de los Diputados y puso la guinda de fin de fiesta". Resumen breve pero completo e ilustrativo de once alocados meses de la historia de España que incluyeron incontables sublevaciones, cuatro presidentes, una guerra civil carlista en España y otra en Cuba, autoproclamados cantones en Levante...
23 meneos
105 clics

Barcelona. Pistoleros al amanecer. El Sindicato Libre desapareció en la Segunda República, eran los auténticos gánsteres

En los años previos a la Guerra Civil, Josep Maria Planes escribió su famosa obra Gàngsters de Barcelona, donde describía las oscuras conexiones de los hombres de la FAI con el hampa y la delincuencia común. El famoso periodista fue asesinado por ello en los primeros compases del conflicto, en la carretera de la Arrabassada. Y aquella crónica sirvió para perpetuar el estigma del pistolero anarquista. Desgraciadamente, Planes solo fue capaz de retratar a los grupos de defensa que los obreros crearon para protegerse de los verdaderos matones...
21 2 2 K 163
21 2 2 K 163
4 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La versión 2.0 del carlismo de "Dios, Patria y Rey"

"Dios, Patria y Rey" era, con sus variantes, el lema del carlismo. En el mismo ámbito, Sabino Arana acuñó aquello de "Dios y Leyes Viejas". Viendo la actualidad de los últimos días, da la sensación de que el poder sigue en sus trece "carlistas" mientras la sociedad va por otro lado. El distanciamiento no es raro. Abrazar los principios carlistas, aunque sea con ropajes 2.0, es huir de la realidad, cerrar los ojos a como está cambiando la sociedad y, por tanto, alejarse de ella...
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
6 meneos
94 clics

Requetés: soldados de otro siglo  

Una visión de los requetés carlistas durante la guerra civil.
4 meneos
74 clics

El Partido Carlista arremete contra el PP

El Partido Carlista se volvió a reunir en Montejurra (Estella) en su tradicional acto anual. En dicho acto político censuraron la labor del actual gobierno central de Madrid, del gobierno autonómico de Navarra y a la propia Corona. Herederos del antiguo carlismo histórico, el Partido Carlista, que tan solo movilizó a 150 asistentes venidos de varios puntos de España, solicitó elecciones generales. Esos 150 participantes son lo único que queda de un movimiento político y social que promovió tres guerras civiles en el siglo XIX.
35 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Carlismo se pronuncia ante la renuncia del Jefe del Estado

Hoy toca a la Comunión Tradicionalista, salvaguarda de las leyes tradicionales de las Españas, recordar que Juan Carlos no puede abdicar porque legítimamente nunca ha reinado. Ni heredó ningún derecho de sucesión de nuestra Monarquía, ni lo transmite a su hijo Felipe. Ha ostentado una jefatura, o presidencia, de facto, gracias a una sucesión de contrafueros y golpes de estado. El actual depositario de la legitimidad dinástica es el Infante Don Sixto Enrique de Borbón.
45 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ni republicanos ni felipesextistas. Somos súbditos del Rey Froilán”

El froilanismo es el nuevo carlismo. Mientras el dimisionario Juan Carlos Primero, apoyado por la casta, intenta colarnos a su hijo Felipe con calzador y sin vaselina, y otros claman por la proclamación de la III República, cada vez son más las voces que reivindican una tercera vía: corono a Doña Elena reina de España y a su hijo Froilán como legítimo heredero al trono: “No podemos tolerar que unos advenedizos como Felipe y Letizia usurpen el trono al Rey Froilán”.
3 meneos
27 clics

El Carlismo y la Unidad Católica

El Estado, todo Estado, tiene el deber-derecho de abrazar oficialmente y mantener la religión verdadera que es la católica. Respecto de las religiones falsas, sus deberes y derechos son de intolerancia o de tolerancia más o menos amplia, según las circunstancias de tiempos y pueblos con todos los condicionamientos de vida humana e internacional.
3 0 7 K -46 cultura
3 0 7 K -46 cultura
9 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tradicionalista y católico, así era el 'dueño' de la próxima plaza de Zerolo en Chueca

Juan Vázquez de Mella se escindió de los carlistas para fundar su propio partido de corte ultraconservador. Fue un fiel defensor del papel de la Iglesia en las cuestiones de Estado.
1 meneos
6 clics

Povedilla Legitimista, los contrarrevolucionarios de Povedilla

Povedilla Legitimista nace con el objetivo de organizar y promover el tradicionalismo en Povedilla, para sumar el pueblo a la causa contrarrevolucionaria, y de liberación que merecen todos los territorios de la Esfera Hispánica.
21 meneos
229 clics

Montejurra 1976: El fracaso de la Operación reconquista (1)

El 9 de mayo 1976 se celebró la primera concentración carlista en Montejurra tras la muerte de Franco. En la explanada de ese monte se halla el monasterio de Iratxe, referencia tradicionalista desde 1835 al luchar allí tropas carlistas y gubernamentales. Este encuentro anual del movimiento carlista se instauró en 1954, al inaugurarse un Vía Crucis en memoria de los Requetés que lucharon en la Guerra Civil.
6 meneos
105 clics

Montejurra 1976: El fracaso de la Operación reconquista (2)

Tras los hechos de Montejurra hubo un intento fracasado de crear un liderazgo alternativo al de Blas Piñar en ámbitos de extrema derecha vinculados al líder neofascista italiano Stefano Della Chiae. Se trató de impulsar el liderazgo de Sixto Enrique de Borbón Parma, hermano de Carlos Hugo y líder del Partido Carlista. Asimismo, Milá apunta que existió una manipulación interesada de los hechos para “estabilizar desestabilizando”. Rel: www.meneame.net/m/cultura/montejurra-1976-fracaso-operacion-reconquist
19 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los agraviados catalanes

En 1823 se ponía fin al segundo periodo liberal de la España del siglo XIX. Fernando VII, con la ayuda del ejército francés1 -al que la guerrilla civil había expulsado solo diez años atrás-, puso en marcha lo que tiempo después se conocería como la Década Ominosa. A partir de ese momento, las dos facciones que se disputaban el control político del país, liberales y absolutistas, se fraccionaron y un sector radicalizado de los segundos dio lugar a los realistas o realistas apostólicos.
14 meneos
79 clics

El viaje ideológico de Valle-Inclán

Del carlismo al anarquismo. Se cumplen ochenta años de la muerte del escritor y su obra pasa a ser de dominio público.
7 meneos
85 clics

Montejurra 76, una operación para allanar al rey Juan Carlos el camino hacia el trono

El próximo 9 de mayo se cumplen 40 años de los “sucesos de Montejurra”, unos graves hechos que, además de dos muertos por disparos de bala y decenas de heridos, pusieron en evidencia la colaboración de los servicios secretos españoles con el terrorismo ultraderechista internacional y acabaron definitivamente con la ya escasa credibilidad del Gobierno “aperturista” de Arias Navarro, que no tardaría en ser sustituido por Adolfo Suárez, iniciándose así la transición a la democracia.
5 2 8 K -54 actualidad
5 2 8 K -54 actualidad
« anterior123

menéame