edición general

encontrados: 1486, tiempo total: 0.087 segundos rss2
84 meneos
 

Consumir porno causa daño cerebral

Esto es lo que la cadena ABC de EE.UU vino a apoyar en un parcial reportaje sobre un grupo de activistas anti-pornografría que han lanzado una campaña de captación de fondos para realizar un estudio High-Tech que esperan utilizar en contra de los magnates de la industria del porno (...) demostraremos en un futuro próximo el daño físico que causa la pornografía...están dañando su cerebro si consumen porno (..) señaló un experto del grupo activista. Opinión sobre el reportaje y enlace al mismo. (menéo en inglés con breve resumen en español en com
84 0 0 K 371
84 0 0 K 371
25 meneos
 

El veneno de escorpión puede ayudar a combatir el cáncer cerebral

Un grupo de médicos en busca de tratamientos para los tumores cerebrales malignos halló una esperanza en el veneno de los escorpiones, según indicó un estudio reciente. La investigación mostró que una versión sintética de una proteína que se encuentra en el veneno del escorpión gigante amarillo israelí atacaba las células tumorales del cerebro, pero no perjudicaba a las sanas en los pacientes con cáncer cerebral.
25 0 0 K 247
25 0 0 K 247
27 meneos
 

Demasiada testosterona mata las células cerebrales

Según un grupo de investigadores, el exceso de testosterona puede resultar perjudicial para las células cerebrales, aunque también una baja cantidad no es beneficiosa. Abusar de esta hormona puede provocar comportamientos agresivos y tendencias suicidas (en inglés)
27 0 1 K 263
27 0 1 K 263
37 meneos
 

Realizan con éxito en Sevilla y en una sola sesión siete operaciones en un niño con parálisis cerebral

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha llevado a cabo con éxito el primer caso de cirugía multiniveles en un niño de 12 años que padece una parálisis cerebral espástica, después de que un equipo multidisciplinar de este centro haya sometido al pequeño a un total de siete intervenciones quirúrgicas en una sola sesión operatoria para corregirle las deformidades que le aparecen progresivamente durante el periodo de crecimiento.
37 0 0 K 411
37 0 0 K 411
23 meneos
 

El virus del sarampión para luchar contra tumores cerebrales

[c&p] "El departamento que investiga el cáncer de la Clínica Mayo ha abierto un nuevo camino en la lucha contra el cáncer cerebral utilizando el virus del sarampión para atacar el gliobastoma multiforme, un tumor neuroepitelial de muy difícil tratamiento. 'Estamos mirando maneras mejoradas de tratar algunos de los cánceres más mortales', afirma Eva Galanis, oncóloga e investigadora de este proyecto".
23 0 0 K 242
23 0 0 K 242
8 meneos
 

El vídeo acorrala al ictus

Unos 130.000 españoles sufren un infarto cerebral cada año. De ellos, cerca de 80.000 fallecen o quedan con discapacidad. Este final podría evitarse en hasta la mitad de los casos. Bastaría con llegar a un hospital dentro de las tres horas siguientes al inicio de los síntomas del ictus, nombre médico de este episodio. Es el plazo para poder aplicar un tratamiento capaz de deshacer el coágulo que bloquea la arteria y desencadena el daño neurológico.
21 meneos
 

La contaminación de sustancias tóxicas podría estar causando una "pandemia" de trastornos cerebrales

El estudio, publicado por la revista médica The Lancet, identifica más de 200 sustancias químicas e industriales, incluidos metales, solventes y pesticidas, que dice, tienen el potencial de dañar el cerebro. Los científicos identifican en total 202 sustancias químicas industriales con el potencial de perjudicar el cerebro humano. Entre éstas están: metanol, usado como aditivo en combustibles acetona, para quitar barniz de uñas anilina, para pesticidas y colorantes acrilamida, usada en adhesivos y tintas
21 0 2 K 193
21 0 2 K 193
12 meneos
 

Primer ensayo de terapia cerebral con células madre

[c&p] Hace ya un mes en el Hospital Pediatrico Doernbecher de Porland (Oregón, EEUU) se realizó a un niño con un desorden nervioso incurable, que le tiene postrado en una silla de ruedas, el primer trasplantes de células madre neuronales. En las seis horas de operación se le inyectaron en el cerebro células madre especialmente seleccionadas con la esperanza de curar su enfermedad. Era la primera vez que se intentaba algo así con tejidos nerviosos, y ahora se han dado a conocer los primeros resultados.
12 0 0 K 134
12 0 0 K 134
19 meneos
 

Descubren el área cerebral relacionada con la confusión de recuerdos

Hay varias teorías con respecto a la desaparición de nuestros recuerdos. Algunas afirman que existe un deterioro temporal de nuestra memoria, es decir, que el tiempo borra las huellas que los hechos dejaron en nosotros. Otra teoría asume que existe una discriminación temporal, esto es, que hay un declive espontáneo de los recuerdos y que su recuperación implica algún tipo de discriminación. Pero también existe la teoría de la interferencia proactiva, que señala que recuerdos anteriores o más antiguos interfieren o entorpecen la recuperación
19 0 0 K 153
19 0 0 K 153
19 meneos
 

Un inhibidor de los vasos sanguíneos ofrece promesas contra el glioblastoma, un tumor cerebral intratable

Dos investigaciones presentadas hoy en Cancer Cell plantean nuevas promesas para el futuro tratamiento de algunos tumores. La primera es un ensayo preliminar con 16 pacientes de glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo, y muestra resultados alentadores con una nueva molécula (recentin, o AZD2171) de la familia de los "inhibidores de la angiogénesis", que actúan sobre los vasos sanguíneos que irrigan al tumor. La segunda implica un nuevo paradigma sobre la génesis del cáncer con aplicaciones potencialmente muy amplias.
19 0 0 K 141
19 0 0 K 141
12 meneos
 

El sombrero seleccionador de la ciencia

Unos científicos griegos han creado un "sombrero" que mide los patrones eléctricos del cerebro. Al parecer, esos patrones son como una huella dactilar: cada persona tiene el suyo. Ahora sólo hace falta que encuentren ciertas similitudes entre distintos patrones, y sean capaces de evaluarlas en tiempo real, para que la ciencia pueda crear un sombrero seleccionador, al estilo del que se usa en cierto colegio de hechiceros.
12 0 0 K 127
12 0 0 K 127
24 meneos
 

Tumores cerebrales que se encogen

[c&p] Un nuevo tratamiento para cortar el flujo de sangre a los tumores cerebrales ha dado buenos resultados en las pruebas clínicas. Sin embargo, los médicos estadounidenses que estudian el tratamiento dicen que aún no es claro si la droga AZD2171 extenderá las vidas de los pacientes con cáncer cerebral, uno de los más mortales que se conocen. Las pruebas, publicadas en la revista Cancer Cell, fueron llevadas a cabo en 16 pacientes con tumores cerebrales conocidos como glioblastomas.
24 0 3 K 195
24 0 3 K 195
146 meneos
 

Desarrollan un “cable alargador” neuronal para implantes cerebrales

Un “cable de datos” realizado con células nerviosas estiradas podría un día ayudar a conectar computadoras con el sistema nervioso humano. Las células modificadas deberían establecer mejores conexiones con los tejidos humanos que los electrodos de metal que se usan en la actualidad. Traducción: www.maikelnai.es/?p=164
146 0 0 K 817
146 0 0 K 817
19 meneos
 

Las celulas cerebrales que estimulan el apetito trabajan tiempo extra en el ayuno

Durante los períodos de ayuno, las células cerebrales responsables de estimular el apetito se aseguran de que usted sienta hambre. Ahora, un nuevo estudio con ratones revela la compleja serie de eventos moleculares que mantienen activas a esas neuronas.
19 0 0 K 178
19 0 0 K 178
9 meneos
 

Las claves para mejorar el pronóstico de los enfermos con trombosis cerebral

[c&p] La trombosis cerebral, también llamada ictus o accidente cerebrovascular, es una enfermedad frecuente en los países desarrollados, y una de las principales causas de discapacidad en nuestro medio. Hasta hace poco los métodos de diagnóstico y las medidas terapéuticas eran escasos y, en general, no muy eficaces. Sin embargo, en los últimos años se han ido desarrollando diferentes estrategias en el manejo de estos pacientes que han ido abriendo una puerta a la esperanza.
29 meneos
 

Phineas Gage: el ferroviario que sobrevivió tras atravesarle una barra de hierro el cerebro

Phineas Gage trabajaba en las vías en Nueva Inglaterra, mediados del s. XIX. Mientras compactaba pólvora con una barra de hierro para preparar una voladura, la pólvora explotó y la barra, de bastante diámetro, le atravesó el cráneo alojándose en su cabeza (ver dibujo): "Gage sale disparado de espaldas, se convulsiona por unos momentos, pero él mismo se levanta y solicita ayuda. Es conducido al médico, y mientras el médico le examina, Phineas comenta a la gente cómo sucedió el accidente." Sigue un magnífico artículo sobre relación mente/cerebro.
29 0 2 K 221
29 0 2 K 221
20 meneos
 

Investigadores del CSIC ensayan un nuevo tratamiento para reducir los daños causados por los infartos cerebrales

Un equipo del CSIC ha ensayado con éxito en ratas un nuevo tratamiento para reducir los efectos inducidos por los infartos cerebrales, o isquemia cerebral, patología que constituye una de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados. La terapia, probada en ratas, se basa en la ingesta oral de un donador de óxido nítrico, vasodilatador que ha alcanzado notoriedad por su capacidad para tratar la impotencia masculina.
20 0 0 K 182
20 0 0 K 182
15 meneos
 

Tratamiento parecido al de la impotencia, eficaz en el infarto cerebral

[c&p] Un fármaco similar al empleado para tratar la impotencia, un donador de óxido nítrico, se ha demostrado eficaz para tratar los daños causados por los infartos cerebrales, una de las causas principales de muerte en los países desarrollados. El infarto cerebral se origina, por lo general, por causa de un trombo que ocluye una arteria cerebral, de forma que toda la zona que está irrigada por ese vaso sanguíneo queda privada de oxígeno y nutrientes.
15 0 0 K 142
15 0 0 K 142
34 meneos
 

La falta de sueño puede hacer que no se regeneren las células cerebrales

Unos investigadores de la Universidad de Princeton han descubierto que la falta de sueño afecta al hipocampo, una región del cerebro que participa en la formación de los recuerdos.
34 0 0 K 330
34 0 0 K 330
2 meneos
 

Menos sueño, menos células cerebrales

[c&p] La falta de sueño puede inducir al cerebro a dejar de producir células nuevas, sugiere un estudio llevado a cabo en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Los investigadores -que experimentaron con ratas de laboratorio- descubrieron que la falta de sueño afecta al hipocampo, una región del cerebro que participa en la formación de los recuerdos. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science señala que esto se debe al aumento de una hormona del estrés.
2 0 2 K 10
2 0 2 K 10
24 meneos
 

Un modelo computacional imita la visión cerebral en contextos complejos

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un modelo computacional que imita la manera en que el cerebro humano procesa la información visual y la aplica a tareas complejas, como reconocer objetos en una calle llena de gente. Este tecnología permitirá construir robots capaces de ver tal como lo hace el cerebro
24 0 0 K 205
24 0 0 K 205
27 meneos
 

Descubren sustancia que desinflama edemas cerebrales

[c&p] Investigadores de la UNAM descubrieron que la taurina, un aminoácido presente en todos los tejidos animales, es fundamental en los procesos de recuperación del volumen normal de las neuronas en caso de un edema cerebral. Herminia Pasantes Ordóñez, quien encabeza un proyecto que efectúa el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, se dedicó durante muchos años a analizar el papel que desempeña la taurina en el organismo humano, antes de encontrar que su función tiene que ver con el volumen celular.
27 0 0 K 218
27 0 0 K 218
13 meneos
 

Zarandear a un bebé en los primeros meses de vida para que deje de llorar puede provocar graves secuelas y daño cerebral

Un grupo de residentes de la Unidad Docente de Matronas de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UGR ha realizado una amplia revisión bibliográfica sobre el llamado ‘Síndrome del Bebé Zarandeado’. Cuando se diagnostica este mal, que produce lesiones internas al pequeño, la probabilidad de que haya ocurrido un abuso o maltrato es muy alta.
13 0 0 K 73
13 0 0 K 73
27 meneos
 

Cierta lesión cerebral corta en seco el hábito de fumar

Una perturbación en una región cerebral elimina las sensaciones de placer que se asocian a fumar. Es inmediato. No es que los afectados pasen a fumar menos. Simplemente, ya no fuman más.
27 0 3 K 154
27 0 3 K 154
11 meneos
 

Software recrea efectos producidos por drogas

I-DOSER es un software que emite ondas cerebrales binaurales que recrean efectos producidos por distintos tipos de drogaínas. En el archivo se incluyen desde marihuana, cocaina, extasis, peyote, acido hasta heroina. para sentir efectos tenéis que usar auriculares.
11 0 9 K -6
11 0 9 K -6
« anterior1234540

menéame