edición general

encontrados: 612, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
 

Genciencia: Menuda deforestación

La deforestación, esa gran olvidada: "pero no nos centremos sólo en la selva amazónica, en nuestro planeta tenemos zonas de vital importancia en cuanto a bosques se refiere, en Norteamérica se han talado un 90% de sus bosques, un 60% del canadiense, un 90% de la selva tropical de Centroamérica ha desaparecido, un 40% del bosque del Himalaya, etc."
195 meneos
 

La Amazonía brasileña perdió 13.100 hectáreas de bosque en un año

13.100 kilómetros cuadrados de cubierta vegetal menos en la Amazonía Brasileña entre septiembre del 2005 y agosto de 2006.
195 0 0 K 801
195 0 0 K 801
15 meneos
 

Argentina: Greenpeace presentó informe "Desmontes S.A"

En 10 años: sólo cinco empresarios desmontaron una vez y media la superficie de la ciudad de Buenos Aires Greenpeace denunció hoy que cinco importantes empresarios nacionales se encuentran vinculados a operaciones de desmontes en todo el norte argentino, que han significado la pérdida de más de treinta mil hectáreas de bosques nativos en los últimos diez años, avalados por distintos artilugios legales e ilegales y amparados en las debilidades normativas y la incapacidad de control efectivo de las administraciones provinciales.
15 0 0 K 96
15 0 0 K 96
29 meneos
 

Greenpeace desplegó cartel gigante en desmonte de Eurnekián

Pampa del Indio, Chaco, Argentina — La organización ambientalista reclamó la urgente detención de los desmontes y acusó a un diputado de fuerza republicana de boicotear la sanción de la ley que declara la emergencia forestal
29 0 0 K 284
29 0 0 K 284
45 meneos
 

Siembra tu propio árbol en internet

Greenpeace México se puso a presionar a los diputados para que aprueben un presupuesto a favor de la conservación de los bosques, invitando a enviarles una carta vía mail. Pero además de enviarles una carta PUEDES SEMBRAR TU PROPIO ARBOL VIRTUAL. Un bonito detalle y una acción que no sólo atañe a un país, sino a todos nosotros.
45 0 3 K 339
45 0 3 K 339
7 meneos
 

Desarrollan una técnica de deforestación virtual para prevenir terremotos

[c&p]Un equipo de científicos ha probado con éxito un sistema de deforestación virtual para detectar las fallas sísmicas ocultas bajo los bosques. Se trata de un registro por láser desde un avión para virtualmente hacer “desaparecer” los árboles y conocer así las fallas que serpentean bajo los árboles y también las fracturas visibles que son la consecuencia de movimientos sísmicos del pasado.
200 meneos
 

Brasil protege contra la deforestación una zona de selva mayor que la superficie de Inglaterra

El Gobierno de estado brasileño de Para ha decidido conceder la clasificación de espacio protegido a una serie de zonas de selva que en total suman 16,4 millones de hectáreas, una superficie superior a la de Inglaterra, según informa la radiotelevisión pública británica (news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/6205802.stm).
200 0 0 K 784
200 0 0 K 784
16 meneos
 

Las inundaciones en Tucumán son consecuencia de un explosivo cóctel ambiental entre desmontes y cambio climático

Buenos Aires, Argentina — Greenpeace sostuvo este viernes que las nuevas inundaciones en Tucumán son consecuencia directa de la relación entre el Cambio Climático Global y prácticas productivas incompatibles con el medio ambiente, como el irracional proceso de destrucción al que se encuentran sometidos los últimos bosques nativos argentinos.
15 meneos
 

Las mejores oportunidades del mercado global de la contaminación

Las desesperadas prédicas de los ecologistas y las mediáticas acciones de Greenpeace no han logrado detener la contaminación industrial. ¿Pueden los fríos incentivos de mercado ser la solución?
268 meneos
 

Impactante imagen de la deforestación de la Amazonia

Una imagen vale más que mil palabras, y en este caso más que nunca, por mucho que te expliquen que en la Amazonia se talan equiscientos o equismiles de árboles al día. La imagen es una toma de Google Maps. Vía Digg (digg.com/environment/INCREDIBLE_Satellite_Image_of_Rainforest_Destruct)
268 0 0 K 691
268 0 0 K 691
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deforestación amazónica a vista de Google Maps

Una vasta superficie del Amazonas ha sido deforestada para fabricar papel y casas. Los efectos son tan devastadores que se observan a kilómetros de altura. Lamentablemente, nada nuevo bajo el sol. No busquemos conspiradores malignos detrás de esta atrocidad y desviemos la mirada hacia nosotros mismos y nuestras exigencias al mercado con el fin de percatarnos de que esto no es un ejemplo de sostenibilidad.
28 0 5 K 121
28 0 5 K 121
20 meneos
 

La Ley de Bosques se tratará en Extraordinarias

La casilla del correo electrónico de la Jefatura de Gabinete se atiborró con miles de e-mails enviados por ambientalistas que reclamaban la inclusión de la emergencia forestal entre las prioridades parlamentarias del Gobierno. Pero recién ayer, el ministerio que dirige Alberto Fernández y la propia secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, admitieron que la “ley de presupuestos mínimos para los bosques nativos” está incluida en la lista de temas que completan el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias.
20 0 0 K 121
20 0 0 K 121
34 meneos
 

Firma para salvar el Amazonas

Greenpeace mantiene una activa campaña para salvar el Amazonas. Desde esta web, los internautas españoles podemos firmar para presionar a nuestro gobierno y que tome medidas concretas.
34 0 0 K 248
34 0 0 K 248
9 meneos
 

Selva amazónica para hacer volar aviones.

Crearán grandes monocultivos en la selva amazónica, con los problemas que ello conlleva, para hacer volar aviones, y después alardearán de que es ecológico.¡Mundo este!.
6 meneos
 

Narbona afirma que España ha sufrido menos incendios en 2006 que en los últimos años

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, destacó hoy que el año 2006 se saldó en España con "menos incendios que la mayoría de los años del último decenio" incluso sumando los fuegos de este verano en Galicia. En declaraciones a los periodistas, al término de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada hoy en Sevilla, la ministra explicó que salvo el caso "terrible" de la comunidad gallega, "para el resto del país ha sido un año bastante menos malo de la media".
12 meneos
 

Lo anuncian como noticia buena y es de lo peor

Por una parte, los gobiernos latinoamericanos blanden políticas de "protección del medio ambiente". Por el otro, toman mega préstamos para hacer caminos, gasoductos, etc. permitiendo la penetración de hordas de devastadores de la Naturaleza que rasuran la selva y las montañas al ras. Mientras tanto, agravan el problema del endeudamiento general...
38 meneos
 

Deforestación de la Amazonía desde Google Earth

Terrible deforestación vista desde el satélite sobre el estado de Para en la Amazonía brasileña, es increíble la maginitud del daño
38 0 0 K 267
38 0 0 K 267
23 meneos
 

Los esfuerzos de españoles e italianos consiguen poner freno a la deforestación europea, según la FAO

Europa y Estados Unidos invierten la tendencia y consiguen plantar más árboles de los que talan.
23 0 0 K 195
23 0 0 K 195
73 meneos
 

Cada día se pierde en el mundo un área de bosque similar a 20.000 campos de fútbol

La deforestación, sobre todo por la conversión de los bosques en tierras agrícolas, continúa a un ritmo alarmante. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosques, ya sea a base de hacha, de tractores o de cualquier otra perturbación humana. Si le restamos la parte que se vuelve a plantar, resulta que cada día desaparece en el mundo una superficie verde equivalente a dos veces la ciudad de París... muy triste
73 0 0 K 378
73 0 0 K 378
16 meneos
 

Se ralentiza la pérdida de bosques en el mundo

Tras siglos de sufrir la deforestación, diversas regiones del mundo están cambiando de tendencia y ven crecer su superficie forestal, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
16 0 0 K 106
16 0 0 K 106
29 meneos
 

Greenpeace denuncia la destrucción de los bosques primarios para fabricar papel

España — Greenpeace denuncia en el Día Forestal Mundial que todavía se siguen destruyendo bosques primarios para fabricar papel y cartón. El 17% de la fibra virgen utilizada por la industria papelera mundial procede de bosques primarios, especialmente de bosques de Canadá, Finlandia, Rusia e Indonesia.
29 0 0 K 183
29 0 0 K 183
35 meneos
 

Adiós al orangután en tan solo una década

[c&p] Se considera que el orangután estará muerto genéticamente dentro de entre cinco y diez años. Eso significa que no quedarán suficientes animales para que la especie sea viable genéticamente. Transcurrido ese período, todavía quedarán algunos orangutanes pero serán "poblaciones inviables", se producirá endogamia, aumentará la mortandad y los animales sufrirán nuevas enfermedades que los matarán o impedirán su vida en libertad.
35 0 0 K 290
35 0 0 K 290
17 meneos
 

Según un estudio, la deforestación produce un efecto de enfriamiento y no de calentamiento del clima

La deforestación a escala global produce un efecto de enfriamiento, según sugieren los resultados de un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
17 0 1 K 146
17 0 1 K 146
13 meneos
 

Bosques y deforestación: opuestos claves para el cambio climático

A través de una noticia que tuvo repercusión en varios medios del mundo nos enteramos que el reemplazo controlado de arboleda por arbustos mejoraría el medio ambiente y podría ser una medida eficaz para luchar contra el calentamiento global. Según el informe publicado por la Academia de Ciencias de Estados Unidos (PNAS), la tala de árboles en algunos lugares del mundo podría ser beneficiosa para detener el recalentamiento.
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orangutanes en la niebla de la supervivencia

Los gorilas tuvieron su salvavidas en la naturalista británica Jane Goodall. Los orangutanes lo han encontrado en una veterinaria vasca, Karmele Llano, quien alerta sobre la desaparición de estos grandes primates en una década si no se frena la deforestación en Indonesia.
14 0 4 K 55
14 0 4 K 55
« anterior1234525

menéame