edición general

encontrados: 45979, tiempo total: 0.101 segundos rss2
14 meneos
13 clics

"Hay una involución de los derechos de las mujeres que se lograron en la Transición"

«Se está utilizando la crisis como coartada de un ajuste que es absolutamente ideológico». Con esa claridad se pronunció ayer en Logroño Purificación Causapié, secretaria federal de Igualdad del PSOE y vicepresidenta de la Internacional Socialista de mujeres. Causapié pronunció esta frase después de repasar las distintas políticas del Gobierno del Partido Popular que están provocando «un enorme retroceso» en los derechos de las mujeres.
13 1 1 K 139
13 1 1 K 139
23 meneos
59 clics

Los derechos de las mujeres después de la “primavera árabe”

Túnez fue durante décadas un país pionero en la región: abolió la poligamia, la repudiación y reconoció el derecho de las mujeres a divorciarse y abortar. Ahora el sector más conservador de los islamistas tunecinos, al frente del país, intenta remodelar esa sociedad. En Egipto, la situación es aún más delicada, con grupos salafistas pidiendo la restauración de prácticas como la ablación genital femenina o el matrimonio a partir de los 9 años. En el segundo aniversario de la revolución, 19 mujeres fueron violadas en la plaza Tahrir.
21 2 0 K 194
21 2 0 K 194
408 meneos
 
20 años de prisión por decir que Mahoma ha ignorado los derechos de las mujeres

20 años de prisión por decir que Mahoma ha ignorado los derechos de las mujeres

El periodista afgano Perwiz Kambajsh ha sido condenado a 20 años de prisión por distribuir un artículo iraní descargado de internet que decía que el profeta Mahoma había ignorado los derechos de las mujeres. Esta decisión del tribunal conmuta la anterior sentencia que condenaba al redactor del diario ‘Jahan-e Now’ la pena capital.El juez Abdul Salaam Qazizada ha explicado que “el tribunal ha sentenciado a Perwiz Kambajsh a 20 años de prisión por el crímen que ha cometido, pero no es la sentencia final, tiene derecho a apelar”.
180 228 0 K 684
180 228 0 K 684
8 meneos
 

Libertad de las mujeres en Afganistán ¿Realidad o entelequia?

Desde la intervención encabezada por EEUU en 2001, se han producido avances en los derechos de las mujeres afganas, como la creación de un Ministerio de Asuntos de la Mujer, una Constitución que les otorga la misma condición jurídica que los hombres, la mejora del acceso a la educación y la representación de las mujeres en el Parlamento. Sin embargo, las mujeres y niñas siguen sufriendo violencia en el ámbito familiar, secuestros y violaciones a manos de individuos armados, trata, matrimonios forzados y precoces con niñas cada vez más jóvenes.
16 meneos
24 clics

Yasmin, interna en un CIE: "Si me van a deportar que lo hagan ya, esto es un sufrimiento"

La organización Women's Link Worldwide ha elaborado un informe sobre la situación de las mujeres inmigrantes internadas en estos centros. En él denuncian las violaciones de derechos en mujeres en Centros de Internamiento de Extranjeros de España. "Para ellos no somos personas", dice Daria, interna en el CIE de Aluche, sobre el trato policial que allí reciben. Advierten de que el nuevo reglamento para los CIE que prepara Interior no incluye medidas especiales para las mujeres, ni embarazadas ni víctimas de trata. Son mujeres invisibles.
14 2 0 K 128
14 2 0 K 128
70 meneos
81 clics
Hombres con burka en defensa de los derechos de las mujeres en Afganistán

Hombres con burka en defensa de los derechos de las mujeres en Afganistán

Un grupo de hombres afganos se han manifestado este jueves por las calles de Kabul vestidos con burkas --la prenda que cubre el cuerpo de la mujer de pies a cabeza y que era obligatoria durante el régimen talibán-- en defensa de los derechos de las mujeres afganas. El régimen de los talibán obligaba a las mujeres a cubrirse por completo con los burkas en los años 90 y la prenda todavía sigue utilizándose en muchas ciudades del país. Ataviados con burkas azules, los hombres se han manifestado por Kabul para reclamar respeto a los derechos...
10 meneos
11 clics

Touraine dice que es imposible que una cultura funcione si se niegan los derechos de igualdad de las mujeres

El sociólogo e historiador francés Alain Touraine, distinguido junto a Zymunt Bauman con el Premio Príncipe de Comunicación y Humanidades 2010, ha destacado este martes en Oviedo la imposibilidad de que una cultura funcione en cualquier país del mundo actual si niega los derechos básicos de igualdad de las mujeres.
7 meneos
13 clics

PSOE pide a PP que deje de contentar a "los sectores más radicales" con el tema del aborto y respete derechos de mujeres

El PSOE ha reclamado al PP que deje de "contentar a los sectores más radicales y conservadores" de la sociedad con medidas como la derogación de la Ley del Aborto y respete el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad. La secretaria de Políticas de Igualdad del PSOE, Soledad Cabezón, y la secretaria de Bienestar Social, Marisol Pérez, han respondido así al anuncio realizado previamente por la portavoz de Sanidad del PP, Ana Pastor, que ha asegurado que si su partido gana las elecciones derogará la Ley del Aborto.
2 meneos
3 clics

Las mujeres de Oriente Medio, protagonistas de las revueltas, pero no de los derechos

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Amnistía Internacional quiere destacar el papel fundamental que han jugado las mujeres en los alzamientos de Oriente Medio y el Norte de África. Asimismo, afirma que ese activismo se debe traducir en victorias para los derechos de la mujer.
26 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feministas piden reunirse con Sánchez por las leyes aprobadas que sacrifican derechos de las mujeres

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, una plataforma formada por una amplia red de organizaciones feministas, ha solicitado una reunión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a la vicepresidenta y secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, para trasladarles su preocupación por algunas leyes aprobadas en el Consejo de Ministros en las que, a su juicio, se incluyen conceptos que sacrifican derechos de las mujeres y se ha mostrado muy crítica por la nueva Ley de la Infancia del Gobierno.
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erdogan retira a Turquía del Convenio de Estambul sobre los Derechos de las Mujeres

El presidente de Turquía, el retrógrado Recep Tayyip Erdogan, ha firmado un decreto presidencial en el que se estipula la retirada de su país del Convenio de Estambul sobre los Derechos de las Mujeres.
2 meneos
23 clics

Los talibanes anuncian una amnistía general y aseguran que «se garantizará» los derechos de las mujeres dentro «de los marcos del islam»

Los talibanes han declarado una «amnistía» en todo Afganistán para los funcionarios del país y han asegurado que «no se discriminará a las mujeres». «Vamos a permitir que trabajen y estudien, dentro de unos marcos. Van a ser muy activas en la sociedad y garantizamos todos sus derechos dentro de los marcos del islam», ha dicho el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, que está ofreciendo una rueda de prensa desde Kabul.
2 0 8 K -62 actualidad
2 0 8 K -62 actualidad
54 meneos
 

Mi hermano, condenado a 20 años por defender los derechos de las mujeres

El 27 de octubre de 2007, el joven afgano Sayed Parwez Kambakhsh fue detenido por haber distribuido un texto de internet sobre los derechos de las mujeres. Después de numerosas protestas, la condena a muerte inicial fue conmutada por 20 años de cárcel. Su hermano, testigo de la detención, relata para DIAGONAL el espíritu represivo de un “sistema totalitario y contrario a los derechos humanos”, apoyado por Occidente y legitimado por la intervención de la OTAN y EE UU.
49 5 0 K 272
49 5 0 K 272
18 meneos
 

Karzai indulta al periodista afgano condenado a muerte por intentar promover los derechos de las mujeres

Sayed Pervez Kambaksh, el joven periodista afgano condenado a muerte por promover los derechos de las mujeres, ha sido indultado por el presidente del país, Hamid Karzai, y se encuentra ya fuera de Afganistán, según informa este lunes el diario británico 'The Independent', que fue el que dio a conocer el caso hace casi dos años.
16 2 0 K 151
16 2 0 K 151
10 meneos
 

Mujeres, otros valores, otra forma de acción

A través del trabajo de sensibilización y formación del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (CDMCH), las mujeres indígenas van conociendo sus derechos y comprendiendo que muchos les son vulnerados. Sin embargo, no se rebelan desde la confrontación. El trabajo que realizan es muy eficaz, poco a poco están transformando su entorno.
17 meneos
17 clics

Un colaborador de Ahmadineyad reclama más derechos para las mujeres "oprimidas" de Irán

"Las mujeres han sido oprimidas y tratadas injustamente en nuestra sociedad en el pasado, y esta opresión aún existe", aseguró Mashaie, el jefe de personal del presidente, según recogen este miércoles los diarios iraníes.
16 1 0 K 131
16 1 0 K 131
17 meneos
48 clics

Entrevista a Shadi Sadr: "Protestar contra el velo obligatorio en Irán es un tabú considerado muy peligroso"

Es iraní y vive exiliada en Londres tras ser condenada a 6 años de prisión y 74 latigazos por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres. Irán aprueba nuevas leyes discriminatorias y Sadr lamenta que en su país constantemente las mujeres tengan que luchar contra la pérdida de derechos. La ONG que dirige exige el fin de la lapidación y los latigazos, entre otras causas.
2 meneos
3 clics

Arabia Saudita reconoce derecho de las mujeres de asistir a eventos deportivos a partir de 2018

Aunque la medida no incluye todas las instalaciones deportivas, el gobierno saudí construirá tres estadios con zonas específicas para mujeres y sus esposos, algo que hasta ahora estaba prohibido
2 0 5 K -44 actualidad
2 0 5 K -44 actualidad
36 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando llega la extrema derecha, primero a por las mujeres

No es exageración, el actual presidente Bolsonaro dice tranquilamente que “las mujeres están para violarlas”. La historia siempre se repite. Los avances en Igualdad y las leyes de protección y contra la Violencia de Género que hemos conseguido los españoles durante los últimos veinte o treinta años, especialmente con los gobiernos de Zapatero y ahora, de Pedro Sánchez, son como puyas silenciosas que tienen clavadas en su corazón de ultras, energúmenos y retrógrados. Los amigos de “la mano dura”, del “artículo 155 para aplastar a Cataluña”, de
9 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la extrema derecha ataca a las mujeres políticas en internet

El abuso a las mujeres políticas en internet es extenso y gran parte de éste proviene de figuras o grupos de extrema derecha. Tras analizar perfiles seleccionados de mujeres en la política en Europa, se encontró que éstas enfrentan a menudo amenazas y comentarios despectivos sobre su género, raza y apariencia física. Según la investigación, el abuso dirigido a parlamentarias excede al que es dirigido a sus contrapartes hombres y difiere en enfoque y contenido.
33 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero: PSOE y PP se dan la mano para volver al Código Penal de la violencia y la intimidación. Es una mala noticia para las mujeres. Votar con el PP este retroceso solo agrava el problema

Irene Montero: Hoy PSOE y PP se dan la mano para volver al Código Penal de la violencia y la intimidación. Es una mala noticia para las mujeres, que han conquistado el consentimiento en el centro como derecho. Ante las decisiones judiciales de rebajas de penas hay que dar una respuesta unitaria como Gobierno y desde la mayoría feminista del Congreso. Votar con el PP este retroceso en derechos de las mujeres solo agrava el problema
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero: Los pactos de PP y VOX ponen en peligro los derechos de las mujeres. La alternativa es más feminismo dentro y fuera de las instituciones

Irene Montero: Los pactos de PP y VOX ponen en peligro los derechos de las mujeres. La alternativa es más feminismo dentro y fuera de las instituciones. Avanzar en derechos, no callar ante la normalización del machismo, deslegitimar su negacionismo. De lo contrario ganan antes de pactar
29 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras medidas de PP y Vox anticipan un retroceso histórico en derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI

La asunción de las ideas más ultras de la extrema derecha en comunidades y ayuntamientos abre la puerta a que se puedan poner en marcha desde el Gobierno estatal si pactan Feijóo y Abascal
58 meneos
 

Las mujeres saudíes quieren poder conducir

Las mujeres saudíes vuelven a la carga para reclamar su derecho a conducir. Al menos, una parte de ellas. Porque el Reino de Arabia Saudí es el único país del mundo que prohíbe ponerse al volante a sus ciudadanas. La prohibición no está ni en el islam ni en las leyes. Son edictos religiosos de destacados ulemas los que afirman que las mujeres al volante pueden crear "situaciones de tentación pecaminosa".
50 8 0 K 352
50 8 0 K 352
10 meneos
 

Mehmuda Hakim: "Todas las mujeres en el país somos víctimas"

Esta joven afgana visitó hace unos días Zaragoza para dar a conocer la labor de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, que se ve forzada a ser secreta. No lleva burka pero no puede mostrar su rostro.Tampoco puede dar a conocer su verdadero nombre y se ace llamar Mehmuda Hakim. Todo por motivos de seguridad. Es lo que conlleva trabajar en la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA),una organización independiente y feminista que lucha por la paz,la libertad,los Derechos de las mujeres y la justicia social.
« anterior1234540

menéame