edición general

encontrados: 61, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
7 clics

La patronal europea del etanol pide a la CE más ambición en la descarbonización del transporte

En la línea de las aportaciones y peticiones que ha hecho la European Biomass Association (Aebiom) durante la consulta abierta por la CE para la nueva directiva de energías renovables, la European Renewable Ethanol Association (ePure) también pide mayor ambición para avanzar en la descarbonización de la energía, en este caso del transporte.
2 meneos
10 clics

Puertos del Estado aboga por la descarbonización y digitalización del sector

Puertos del Estado aboga por la "descarbonización" y "digitalización" del sector. Las pautas actuales del transporte marítimo y las condiciones operacionales en los puertos se modificarán, debido al control de emisiones de los buques a partir de 2018, mientras que, en contrapartida, se impulsará la gasificación y la electrificación de los buques.
12 meneos
109 clics

Mariano Marzo: «Con la fusión nuclear vamos al espacio»

Cuando hablamos de transición energética, ¿hablamos de descarbonización? Es básicamente descarbonización, reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, pero también eficiencia, reducción de la intensidad energética. Esto último es importante, porque la energía más limpia es la que no se consume. Descarbonizar no es electrificar, pero pasa por la electrificación. Es cambiar una forma de vida. No hablamos sólo de determinadas tecnologías, sino de un sistema socioecnómico-tecnológico. Qué pasa con el transporte de mercancías y de personas
3 meneos
21 clics

El consumo de carburantes en España creció un 2,3 por ciento en noviembre

El consumo de combustibles de automoción aumentó un 2,3 % en noviembre pasado con respecto al mismo mes de 2016 y superó el registrado en todos los meses de noviembre de los seis años precedentes, ha informado hoy la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
26 meneos
92 clics

Sol, bajos costes y el Acuerdo de París activan el apetito por la fotovoltaica en España

Los inversores vuelven a interesarse por el sector tras comprobar que ahora pueden desarrollar sus proyectos casi al margen de la regulación, el mayor riesgo que ven los expertos
19 meneos
37 clics

España puede incumplir el objetivo 2020 de renovables pese a las últimas subastas

Las empresas del sector de las energías limpias y consultoras como KPMG creen que será difícil instalar los 8.700 MW adjudicados
23 meneos
28 clics

No podemos confiar en que las empresas nos salven del cambio climático

Las exigencias de descarbonización radical chocan con los imperativos de lucro y valor para los accionistas,escriben Christopher Wright y Daniel Nyberg.Una respuesta a los fallos de los gobiernos ha sido la creencia de que los mercados y la innovación corporativa darán con la solución a la crisis climática.Como decía el magnate Richard Branson,“nuestra única opción de parar el cambio climático es que la industria gane dinero con ello”¿cuánta fe podemos depositar en que las corporaciones nos salven del cambio climático?En un estudio publicado..
8 meneos
30 clics

El camino hacia la "descarbonización" es posible y sólo se necesita a un puñado de países

En el año 2016 se creó más energía renovable en el mundo que nunca y a menor coste, por lo que está claro que estamos ante una revolución energética a nivel mundial. ¿Qué ha sido lo que ha catalizado esta transformación?
25 meneos
45 clics

El sector renovable recoge el guante a Ribera: se ve capacitado para instalar 70 GW hasta 2030

La ministra de Transición Ecológica tiene claro que para cumplir con el Acuerdo de París y los compromisos europeos debe aumentar la potencia renovable instalada. De hecho, ya ha hecho números y, según ha anunciado durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, “España ha de facilitar la inclusión de entre 6.000 y 7.000 MW de potencia de energías renovables en el sistema eléctrico al año, de aquí a 2030”.
8 meneos
42 clics

En plena campaña electoral, exigen que Andalucía avance hacia la descarbonización

Ante las elecciones en Andalucía el Observatorio de Sostenibilidad y Blogsostenible han analizado el cambio climático en esta comunidad. La conclusión es que en Andalucía se han incrementado las emisiones de CO2 desde que existen datos y además se observan cada vez más evidencias del cambio climático en el territorio, por lo cual puede concluirse que Andalucía no avanza hacia la descarbonización y por ello, tampoco hacia un futuro más sostenible. También exponen consecuencias del cambio climático si no actuamos, así cómo recomendaciones.
21 meneos
36 clics

España podría tener más de un millón de instalaciones de autoconsumo en 2030 que sean rentables

Según el informe “La contribución de las redes eléctricas a la descarbonización de la generación eléctrica y la movilidad” de Deloitte, el futuro se enfrenta a un modelo con mayor capacidad de renovables no gestionable, un parque cada vez mayor de vehículos eléctricos (y sus millones de recargas inteligentes) y el impresionante desarrollo del autoconsumo. Según el informe se espera la instalación de más de 1 millón de instalaciones solares para autoconsumo (actualmente existen unas 1.000 instalaciones registradas), unos 6 GW de potencial económ
527 meneos
1556 clics
La eólica produce más del 25% de la electricidad en enero

La eólica produce más del 25% de la electricidad en enero

Según los datos facilitados por Red Eléctrica de España, la demanda peninsular de energía eléctrica ha aumentado un 3,4% en enero. La energía eólica produjo durante el primer mes del año 5.961 GWh y representó el 25,3% del total mensual de generación eléctrica peninsular. Comparando esta cifra con la registrada el mismo mes de 2018, se observa que el viento ha incrementado su producción un 12,7%.
12 meneos
25 clics

El presidente del Gobierno presenta el paquete de medidas de energía y clima para la próxima década

Las inversiones previstas en el marco de energía y clima, y el ahorro en la factura energética, permitirán aumentar el Producto Interior Bruto (PIB) de España entre 19.300 y 25.100 millones de euros, entre 2021 y 2030 (un aumento de PIB de 1,8% en 2030). Gracias al efecto de este paquete de medidas, la dependencia energética del país caerá un 15% en la década, pasando del 74% actual al 59%, lo que implica reducir las importaciones de combustibles fósiles por un valor de 75.379 millones de euros en la década, respecto a un escenario sin medidas.
13 meneos
30 clics

El plan ambiental de Costa Rica podría convertirse en un modelo para el planeta

Costa Rica presentó el Plan Nacional de Descarbonización, con el cual casi un tercio de los autobuses serán eléctricos para 2035 y casi todos los vehículos para 2050. El gobierno del país centroamericano afirma que decidió no esperar a que países más grandes y más poderosos actuaran primero. Es un gran acuerdo verde para un país en un territorio diminuto. Costa Rica, con una población de cinco millones, desea liberarse del uso de combustibles fósiles para 2050.
1 meneos
 

Bruselas dice que prohibir la venta de coches de combustión «no es compatible» con la ley comunitaria

En este sentido, recuerda que otros países como Francia, España, Reino Unido, Holanda e Irlanda han anunciado planes de prohibición de los vehículos de combustión para el período 2030-2040. «Les invito personalmente a una discusión en el Consejo en la cual estaré encantada de participar», asegura Bienkowska. También demanda «mayores esfuerzos» por parte de las industrias europeas para hacer frente al reto de la descarbonización y para seguir siendo competitivas, ya que, en su opinión, «se están quedando atrás» en el desarrollo de las tecnología
11 meneos
43 clics

Hablando en serio sobre descarbonización

Mucha gente considera que se necesita generar una cantidad total de electricidad, por lo que suma parques eólicos y huertos solares hasta que sume la producción y objetivo resuelto. Pero el principal cometido del operador eléctrico es asegurarse de que existe capacidad de generación disponible para cubrir la demanda en cada momento, no que sume el número de TWh total al final del año, sino que en cada momento estén disponibles los GW requeridos. El problema es que la generación eólica y la fotovoltaica no son gestionables a requerimiento.
6 meneos
14 clics
Enagás refuerza su apuesta por el hidrógeno para ganar protagonismo en la descarbonización

Enagás refuerza su apuesta por el hidrógeno para ganar protagonismo en la descarbonización

Insiste Enagás en que descarbonizar no es lo mismo que electrificar; al menos, que no es solo eso. Por eso, creen en la compañía que la apuesta por el gas renovable tiene cada vez más sentido en el marco de la transición energética.
5 meneos
17 clics

Adictos al CO₂: cómo cambiar un modelo económico que lleva al desastre

La descarbonización de la economía es urgente. Los expertos proponen medidas fiscales, arancelarias o financieras para que las empresas reduzcan sus emisiones
2 meneos
5 clics

Decarbonizing Steel and Cement

There are sources of emissions where the solutions are not obvious, the paths to decarbonization are more complex, and the technology still needs to be developed. Some of the most basic building blocks of our modern world are some of the hardest materials to decarbonize.
2 0 7 K -55 tecnología
2 0 7 K -55 tecnología
26 meneos
36 clics

Las desaladoras y las depuradoras de Tenerife se abastecerán de energías limpias

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) se abastecerá en su totalidad, desde 1 de enero, de energías procedentes de fuentes renovables para reducir a cero la huella de carbono. El consejero señaló que el Cabildo "tiene unos objetivos de descarbonización de su consumo eléctrico muy ambiciosos y para lograrlos esta es la primera de las medidas,..."
17 meneos
39 clics

Alemania abre una central térmica en plena ola de cierres y descarbonización

Aumentan las críticas políticas tras la autorización para la puesta en marcha a partir de junio de la planta de Datteln-4, en Dortmund
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Estrategia de Descarbonización a 2050: las renovables supondrán el 97% de la energía final en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) activa el periodo de información pública de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP), que marca la senda para lograr que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España sean neutras no más tarde de 2050, señalando las oportunidades que ofrece la descarbonización en términos de empleo, atracción de inversiones, activación y transformación de la economía y mejora de la competitividad empresarial e industrial.
570 meneos
1354 clics
El impuesto de la UE al carbono podría cambiar el comercio mundial

El impuesto de la UE al carbono podría cambiar el comercio mundial

Los bienes importados de fuera de la UE que no cumplan los mismos estándares de baja contaminación que dentro de sus fronteras tendrán que pagar muchos más impuestos. La Unión Europea puede "reclamar" la reducción de las emisiones incluso cuando la producción de sus bienes se realice fuera de sus fronteras, al menos de un modo indirecto. Un impuesto fronterizo, de esta forma, protege a los fabricantes europeos de productos contaminantes importados de países con una legislación climática más laxa.
12 meneos
32 clics

Repsol impulsa su apuesta por el hidrógeno y pide normas que aceleren su "eclosión"

Repsol trabaja en distintas opciones tecnológicas para generar de forma competitiva hidrógeno renovable y de baja huella en carbono, como vector energético de gran potencial con utilidades en la industria, la movilidad o en el sistema eléctrico. Eso sí, reclama "un marco regulatorio adecuado" que permita el desarrollo de este tipo de proyectos y facilitar su rentabilidad. En su último boletín de noticias, Repsol señala que uno de los retos para que el hidrógeno renovable despegue está en unos costes de producción que a día de hoy son superiores
16 meneos
20 clics

Haciendo trampas al clima. Trampas de las empresas ante el reto de la descarbonización

Una parte importante de los sectores más representativos para la economía y la mayoría de las grandes corporaciones han anunciado su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El problema es que frente a estas señales que envía el sector empresarial se contraponen las evidencias sobre la falta de desempeño de esos mismos objetivos y compromisos, cuando no el incumplimiento de las obligaciones legales en materia de rendición de cuentas.
« anterior123

menéame