edición general

encontrados: 63, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
 

Caballos al rescate

La difteria es una enfermedad que, afortunadamente, sólo conocemos por las vacunas. Hace apenas cien años la situación era muy distinta. Entonces, si eras un niño de entre 2 y 14 años era la principal causa de muerte. No existía aún vacuna y los médicos se centraron en bloquear el efecto de la toxina. Y ahí es donde aparecieron los caballos. Estos animales podían producir grandes cantidades de antitoxina. De ellos se extrajo el valioso suero. Literalmente se dejaron la vida por sus dueños, a cambio la mitad de los pacientes conseguía salvarse.
14 5 0 K 153
14 5 0 K 153
11 meneos
 

Balto, el perro que salvó Nome

El 22 de enero se envió desde Nome el siguiente telegrama: "Una epidemia de difteria es casi inevitable aquí. STOP. Necesito urgentemente un millón de unidades de antitoxina. STOP.[...]". Había comenzado a morir gente y la solución no admitía demora...
11 meneos
 

Vida y logros del primer galardonado con el Nobel de Medicina

En 1890 trabajó con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato. Cogieron un animal infectado con el tétanos y otro sano, a este último le inyectaron suero sanguíneo procedente del animal enfermo y se dieron cuenta de que se generaba inmunidad a la enfermedad en el animal sano. Habían descubierto la antitoxina del tétanos. Poco después Behring y Wernicke descubrieron el suero antidiftérico.
10 1 1 K 76
10 1 1 K 76
246 meneos
 

Un tratamiento de nanopartículas con ADN de la difteria frena el cáncer de ovario en ratas

El tratamiento, que se sustenta en el uso de un nanopolímero biodegradable para transportar una forma modificada de la toxina de la difteria únicamente dañina para las células del cáncer de ovario, podría estar listo para ensayos clínicos en humanos en apenas un año. "Lo que hicimos fue administrar ADN que le dice a las células que mueran. Pero sólo se activa en las células ováricas" dijo Dan Anderson del MIT. "Hallamos que estas cosas son al menos igual de eficaces, pero más seguras" Más: web.mit.edu/newsoffice/2009/ovarian-0730.html
116 130 0 K 542
116 130 0 K 542
12 meneos
27 clics

El sarampión, la rubéola y la difteria ‘vuelven’ a Europa

Un reciente brote de sarampión en Andalucía hacía saltar todas las alarmas: algunas infecciones ya erradicadas están reapareciendo en Europa, en mayor medida provocados por los movimientos migratorios, y la llegada de personas que no fueron vacunadas en sus países de origen. Ciudadanos que llegan a España con pautas de inmunización diferentes, y que sufren un desfase respecto al calendario oficial, aumentando con ello el riesgo de contagio, y haciendo que algunos virus ya erradicados en Europa reaparezcan con virulencia.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
7 meneos
95 clics

Jim, el caballo que salvó a los niños de la difteria

El caballo Jim pasó de tirar un carro de reparto de leche a "salvar a los niños de la difteria"... Lamentablemente, su historia no tuvo un final feliz.
4 meneos
99 clics

Asesinando con gérmenes

Una de las principales preocupaciones del común de los asesinos que recurren al envenenamiento como método para deshacerse de sus víctimas, es conseguir que todo parezca natural. Quizás, la mejor manera de envenenar a una persona de manera que la muerte parezca una enfermedad natural es envenenarla precisamente con los gérmenes que producen dicha enfermedad natural.Eso debió haber pensado Arthur Warren Waite cuando decidió deshacerse de sus suegros, John E. Peck y señora.Era un dentista de Nueva York, y podía tener acceso a materiales como ése
10 meneos
43 clics

Glaxo retira dosis de vacunas contaminadas para bebés en 20 países

La firma farmacéutica Glaxo retiró de algunos lotes de vacunas hexavalentes, que son dosis múltiples que se dan a los bebés a los 3, 5 y 11 meses de edad. Estas están siendo retiradas en 20 países (Incl. España), aunque muchas ya fueron usadas. Según confirmó Glaxo las vacunas llamadas Infanrix hexa se retiran por riesgo de contaminación con la bacteria 'Bacillus cereus', que causa disturbios intestinales e intoxicación alimentaria en los bebés. Las vacunas eran para la difteria, tétanos, poliomielitis, Hepatitis B, hemofilia B y tosferina.
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
10 meneos
86 clics

Cómo unos perros salvaron salvaron cientos de vidas: La carrera del suero a Nome

En enero de 1925 se desató el pánico en la pequeña localidad de Nome, en el despoblado noroeste de Alaska. Fueron detectados varios casos de difteria tanto en el pueblo en sí como en los pequeños asentamientos inuit de los alrededores. Por aquel entonces ya existía tratamiento y en una situación normal un brote similar no hubiera supuesto un problema excesivo, pero es que la situación era cualquier cosa menos normal.Para 1925 hacía ya unos cuantos años que Nome había dejado atrás sus mejores tiempos, vividos con la fiebre del oro
435 meneos
2172 clics
Detectado en Olot el primer caso de difteria en España desde 1987 [CAT]

Detectado en Olot el primer caso de difteria en España desde 1987 [CAT]

El caso se detectó el pasado jueves a las urgencias del Hospital de Olot. El niño tiene 6 años y se encuentra ingresado en estado grave en el Valle de Hebrón, intubado y con respiración asistida. Es el primer caso que se da de difteria al Estado desde el 1987. No hay riesgo por aquellas personas ya vacunadas y a las que han estado en contacto se los ha puesto una dosis de *penicilina para más seguridad.
478 meneos
4171 clics
El contagio del menor con difteria era previsible

El contagio del menor con difteria era previsible

Fernando García-Sala, coordinador del grupo de vacunas de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) cree que el contagio de difteria protagonizado por un menor de 6 años en Barcelona era “previsible”. “Es lo que tenía que suceder. Si la gente no vacuna se arriesga”.
84 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gracias, antivacunas: primer caso de difteria en España en 28 años [Opinión]

Así que una vez más: las vacunas funcionan y salvan vidas, y salvo casos muy específicos, y siempre bajo consejo médico, no hay ningún motivo por el que se recomiende no vacunar a los niños.
34 meneos
57 clics

Llega un fármaco ruso para el primer caso de difteria en España en 30 años

El tratamiento para el menor procede de Rusia, según ha confirmado el secretario de Estado de Sanidad, Rubén Moreno. Moreno se puso en contacto con el embajador español en Moscú para localizar el fármaco, que llegó en valija diplomática en un vuelo de Aeroflot a Barcelona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no disponía de la antitoxina necesaria para combatir la difteria, Estados Unidos tampoco tenía el tratamiento y en el entorno europeo estaba caducado, por lo que las dosis procedentes de Moscú eran la única esperanza para el menor.
10 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Difteria: homeopatía y caballos

Difteria viene del griego y significa "cuero" y es que se forman unas falsas membranas en la boca que obstruyen al niño hasta su muerte. La bacteria crea una toxina desde la puerta de entrada que afecta además a otros órganos del cuerpo. Tiene una elevada mortalidad y es bastante contagiosa. En España, que somos como somos, siempre se ha llamado "el garrotíllo", en alusión a la técnica de asfixia llamada "garrote vil" que era una forma de justicia hasta hace poco, en la que se iba asfixiando por compresión en el cuello.
28 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alonso reconoce que el niño con difteria está "muy grave" y ve "irresponsable" no querer vacunar a los niños

El ministro de Sanidad Alfonso Alonso, ha informado de que el niño de 6 años de Olot (Girona) infectado con difteria se encuentra "muy grave" (...) "Es irresponsable no vacunar", ha aseverado en declaraciones a los medios con motivo de una reunión con el embajador de Rusia en España, reconociendo que "lo que más preocupa" ahora es la salud del menor y "que pueda salir adelante" gracias al tratamiento que precisamente han facilitado las autoridades rusas. (...) Ayer por la noche volvieron a enviar más suero para que haya suficiente y reserva.
4 meneos
18 clics

Las vacunas y el olvido

Cuando yo era un crío coincidía en los veraneos con un chaval que llevaba un aparatoso mecanismo en su pierna. No teníamos mucha relación: él era algo mayor que yo, y además su pierna renqueante y su muleta le obligaban a permanecer casi siempre en casa. Pero tampoco es que yo lo esquivase como a un bicho raro: ya había visto a otros chicos con secuelas producidas por la poliomielitis y, como cualquier otro niño de mi generación, sabía y temía lo terrible que podía llegar a ser. Pero eso me pasa porque soy muy mayor.
4 0 6 K -43 actualidad
4 0 6 K -43 actualidad
3 meneos
34 clics

No vacunar mata. Impacto de las vacunas en España  

Las vacunas son uno de los logros más relevantes de la Medicina, protegen de enfermedades que cuando no matan, causan graves secuelas. Erradicada la viruela en 1979, el próximo objetivo es el sarampión. A pesar de ello, todavía aparecen epidemias de sarampión, en España y en Europa todas debidas a una insuficiente cobertura vacunal…
2 1 8 K -70 cultura
2 1 8 K -70 cultura
2 meneos
51 clics

Difteria la postura de la liga por la libertad de vacunación

El doctor Xavier Uriarte nos ha remitido esta nota ante el interés mediático que ha suscitado la aparición de un niño con difteria en Olot y la necesidad o no de vacunación ante la hipotética aparición o no de una posible epidemia. El razonamiento de la LLV es muy claro.
1 1 4 K -30 actualidad
1 1 4 K -30 actualidad
54 meneos
63 clics

Rajoy agradece a Rusia su ayuda al facilitar el suero para el tratamiento del niño ingresado por difteria

Rajoy agradece a Rusia su ayuda al facilitar el suero para el tratamiento del niño ingresado por difteria El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha agradecido a las autoridades rusas su "rápida y eficaz" ayuda al facilitar el suero para el tratamiento de la difteria de un niño de seis años de Olot (Gerona) ingresado de urgencia en Barcelona. En un telegrama remitido al primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, Rajoy agradece especialmente la mediación del embajador ruso en Madrid y del Consulado General en Barcelona
11 meneos
12 clics

La vacuna de la difteria para niños se retrasa por problemas de suministro

Un "problema con el suministro global" del último recordatorio de la vacuna de la diftéria, el tétanos y la tos ferina --conocida como trivalente dTpa-- ha obligado a posponer la administración del fármaco, que en Catalunya se había reforzado tras el contagio de un niño de seis años de Olot (Girona).
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El informativo de TVE cuestiona que las vacunas sean siempre necesarias  

"Reabierto de nuevo el debate sobre si algunas vacunas son siempre necesarias o no". RTVE abre así un reportaje del Telediario sobre este fenómeno, en el que da el mismo trato a estos grupos anti-vacunas que a profesionales sanitarios de experiencia y prestigio que abogan por ellas. Este trato desigual se produce a la estela de la hospitalización de un niño no vacunado de difteria, una enfermedad que no existía en España desde 1987. RTVE califica de "controvertida" la vacuna de la difteria en el vídeo.
804 meneos
18505 clics
Así están reaccionando los antivacunas ante el caso de difteria del niño de Olot: pidiendo que no vacunes

Así están reaccionando los antivacunas ante el caso de difteria del niño de Olot: pidiendo que no vacunes

Llega el primer comunicado de los antivacunas ante el caso de difteria en Cataluña y el mensaje es claro: recomiendan no vacunar
5 meneos
125 clics

De difteria, antivacunas y el estado

He aquí un partidario de proteger la libertad individual y la potestad de lo padres frente al estado ante el dilema de la vacunación y los antivacunas. Un caso que tiene a un niño – seis años, de la edad de mi hijo – en el hospital con difteria.
1040 meneos
8974 clics
Los padres del niño con difteria están «destrozados» y se sienten engañados por los antivacunas

Los padres del niño con difteria están «destrozados» y se sienten engañados por los antivacunas

Los padres del niño de seis años de Olot (Girona) con difteria que está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona están «destrozados y se sienten engañados» por los grupos antivacunas, que les convencieron para no inmunizar a su hijo.
3 meneos
21 clics

¿Vacunas? Sí, por favor [gal]

Non me voy a ensañar más con la madre y el padre, que ya bastante tienen. Y no me voy a centrar en la difteria, que ya ha sido suficientemente comentada en todos los medios (sabed solo que la mortalidad de esta enfermedad varía entre el 5% y 10%, pudiendo llegar al 20% en menores de 5 años o ancianos). En lugar de ello, voy a intentar dar una pincelada sobre lo que son las vacunas.
2 1 8 K -78 cultura
2 1 8 K -78 cultura
« anterior123

menéame