edición general

encontrados: 56143, tiempo total: 0.448 segundos rss2
30 meneos
51 clics

Ken Loach: “Una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria”

Los trabajadores sociales están incluso más en peligro en nuestro país, porque carecen de equipo de protección. Para muchos de nosotros, eso demuestra que una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria como ésta. La economía de mercado, y los políticos que representan esa idea de mercado, sencillamente fracasan: le fallan a la gente y fallan a la hora de planificar.En el país no había planes para suministrar equipos de seguridad, ni planes para hacer pruebas, ni para más camas de hospital, hasta que vino el desastre
40 meneos
189 clics

¿Por qué se está produciendo una desconexión entre los mercados financieros y la economía real?

El Fondo Monetario Internacional advertía este jueves la desconexión que se está produciendo entre los mercados y la economía real. Las acciones suben pese al profundo deterioro de la economía, que lastrará los beneficios empresariales por un lado (debería afectar a las acciones) y disparará la deuda de gobiernos y empresas por otro (también debería ser negativo). Aunque el FMI hacía bien en alertar sobre el peligro que genera esta falta de correlación no hacía hincapié en el porqué de esta desconexión.
2 meneos
11 clics

Economia despues del Neoliberalismo: El neoliberalismo es una perversión simplista de la economía [EN]

La economía contemporánea finalmente se está liberando de su fetichismo de mercado, ofreciendo muchas herramientas que podemos usar para hacer que la sociedad sea más inclusiva. El neoliberalismo, o fetichismo de mercado, no es la aplicación consistente de la economía moderna, sino su perversión primitiva y simplista. Los economistas tienen un fuerte sesgo hacia las soluciones de políticas basadas en el mercado, pero la ciencia de la economía nunca ha producido conclusiones de políticas predeterminadas.
1 meneos
6 clics

Economía de libre mercado: ¿Zorro libre en gallinero libre?

Sin embargo, para que haya verdadera libertad de mercados, hace falta regularlos, de modo que todos tengan acceso a ellos en igualdad de condiciones y los precios reflejen la voluntad de la gente y no la conveniencia de unos pocos. Mi sensación es que algunos mercados no son libre mercado en absoluto, sino más bien un casino especulativo donde solo gana el casino, es decir los que se dedican a ese mercado. Y creo que en los últimos años hemos ido a peor. Aquí va un ejemplo.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
12 clics

En defensa de la economía de mercado

Recientemente, leíamos en la prensa económica española un artículo que consideramos importante hacer llegar a los nuestros seguidores. En él, Martínez Abascal escribe que existe una corriente de pensamiento muy amplia que desconfía de la economía de mercado y, en el fondo, de la libertad del individuo.
2 0 9 K -79
2 0 9 K -79
5 meneos
4 clics

Zapatero reclama que China sea considerada "cuanto antes como una economía de mercado"

El presidente del Gobierno ha reclamado hoy en el foro económico de Boao, una especie de Davos asiático, que China "sea considerada cuanto antes como una economía de mercado". Actualmente la Unión Europea no lo hace, lo que le supone algunas penalizaciones económicas, como mayores aranceles. (...) También ha hecho un llamamiento a que los países del continente, China entre ellos, extiendan sus políticas económicas "por el camino de las libertades, la solidaridad y los derechos fundamentales".
6 meneos
19 clics

China reclama el estatus de economía de mercado a la Union Europea

El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha reclamado este jueves para su país el reconocimiento de economía de mercado por parte de la Unión Europea, a quien, además, ha instado a levantar el embargo de armas impuesto a China en 1989 a raíz de la matanza de la plaza de Tiananmen. "Hemos trabajado duro durante diez años, pero la solución sólo ha sido esquiva", ha criticado Wen en una declaración grabada en Bruselas.
4 meneos
14 clics

Los mercados pueden fallar, pueden necesitar ayuda

El nuevo premio Nobel de Economía, Alvin Roth, catedrático de Economía en Harvard, ha atendido en esta entrevista a Heraldo.es. Es un reparador de mercados, porque, como asegura, “algunos mercados funcionan muy bien solos, pero otros necesitan un poco de ayuda”.
7 meneos
45 clics

Economía humanas vs economía del mercado

Los antropólogos saben bastante acerca de cómo funcionaban y funcionan las economías sin Estado. Hay innumerables estudios de, por poner un ejemplo, el empleo de ganado como dinero en el sur de o el este de África, de conchas de moneda en las Américas (el wampum iroqués es el ejemplo más famoso) o en Papúa Nueva Guinea, dinero-cuentas, dinero-plumas (de Salomón), anillos de hierro, cauríes, conchas de espóndilo, barras de bronce o cabezas de pájaros carpinteros.
16 meneos
300 clics

Los bancos centrales pierden el control: ocho claves para un escenario de colapso en los mercados

Los bancos centrales sujetaron la economía y los mercados hace ocho años, en plena crisis financiera tras la caída de Lehman Brothers. Sin embargo, se han quedado sin pólvora mientras la economía mundial está a punto de paralizarse.
4 meneos
123 clics

Los diez puntos críticos que darán forma a la "nueva era" de la economía y los mercados  

Desde la crisis financiera de 2007 a esta parte, el comportamiento de la economía en los países desarrollados ha sido cuanto menos decepcionante. El crecimiento del PIB ha sido lento, la inflación se ha mantenido estable o muy baja (en la Eurozona), los tipos de interés ha sido históricamente bajos y el crecimiento de los salarios se ha mantenido relativamente estancado. Aunque es complicado saber qué pasará en los próximos años, las apuestas están abiertas. Algunos expertos hablan de un giro importante en estas tendencias.
1 meneos
4 clics

Los mercados sitúan a la economía española en una situación de vértigo

La economía española se ha vuelto a ver arrastrada a una zona de turbulencias de consecuencias imprevisibles. Tras una jornada de vértigo en la que la prima de riego ha llegado a superar los 400 puntos, la bolsa ha cerrado con pérdidas del 2,18% situándose a los 9.115 puntos, el nivel más bajo desde julio de 2010, y la diferencia entre el bono español y alemán se ha quedado en 386 puntos, el nivel más alto jamás alcanzado.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
8 meneos
35 clics

La Economía Mundial y los Mercados Emergentes. Clase abierta EOI  

En esta clase se estudia la evolución de la economía mundial durante los próximos semestres con especial énfasis en mercados emergentes. También se discute el futuro de la economía española, cuanto durará la crisis y que debería hacerse para salir de la crisis con rapidez. Mario Weitz, es consultor de un panel de expertos del Banco Mundial para hacer recomendaciones sobre como lidiar con la crisis financiera internacional y participa en el panel de expertos de la reforma de organismos financieros internacionales.
7 1 0 K 100
7 1 0 K 100
8 meneos
13 clics

Cambio Climático como principal fallo del mercado

La economía neoclásica arguye que mediante la competencia el bienestar social alcanza su máximo, pues los bienes escasos se utilizan de la manera más eficiente en sus diferentes usos y no hay una manera de estar ‘mejor’ sin afectar al menos a uno de los agentes. Pero existen la externalidades, actos de una empresa que afectan a otras, y no obstante, no pagan por ello.
7 meneos
 

Moody's ve signos que confirman la estabilización en el mercado de titulizaciones hipotecarias españolas

La agencia destaca que el impacto total del elevado desempleo que registra España aún no se ha trasladado al comportamiento de los activos titulizados en España, debido principalmente a los "generosos" niveles de las prestaciones por desempleo y a las sólida cultura de apoyo familiar que existe en el país.
8 meneos
105 clics

¿Es El Mago de Oz una alegoría de la economía de mercado?  

Documental en inglés subtitulado en español, de casi dos horas de duración, que cuenta cómo El Mago de Oz es una distopía basada en la economía de mercado.
5 meneos
13 clics

La CNMV advierte de 10 compañías de Chipre, Dinamarca, Irlanda, Jersey, Noruega y Reino Unido no autorizadas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido de diez compañías de los mercados de Chipre, Dinamarca, Irlanda, Jersey, Noruega y Reino Unido que no tiene autorización para prestar servicios de inversión, según la información remitida por los organismos supervisores de estos países.
7 meneos
27 clics

El mercado laboral de España funciona "igual que en los años 70", según BBVA

El economista jefe del BBVA, Jorge Sicilia, apuesta por realizar una reforma en España del mercado laboral, ya que "funciona igual que funcionaba en los años 70", con leyes "muy paternalistas" ante la falta entonces del estado de bienestar, pero que "no ha cambiado su estructura" a pesar de que sí se ha alcanzado ese estado de bienestar. Arturo Fernández: con...
1 meneos
3 clics

El Tesoro, al límite: el mercado le exige un interés récord del 7,08% por colocar 3.562 millones

El Tesoro Público acaba de anunciar que ha colocado 3.562 millones de euros en bonos a diez años y lo ha hecho a una rentabilidad del 7,08%, la más elevada desde 1996. Estas exigencias llegan en pleno ataque a la deuda española, cuya prima de riesgo está cotizando en niveles históricos al rondar los 500 puntos básicos.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
29 meneos
70 clics

Por qué no debemos confiar nuestra vida cívica a los mercados [Michael Sandel - TED Talks]  

En las últimas tres décadas, dice Michael Sandel, los EE.UU. han pasado de ser una economía de mercado a una sociedad de mercado; es justo decir que la experiencia de un estadounidense de una vida cívica compartida depende de cuánto dinero se tenga. (Tres ejemplos claves: acceso a la educación, acceso a la justicia, influencia política). En una charla con la audiencia, Sandel nos pide pensar honestamente en esta pregunta: en nuestra democracia actual, ¿no hay demasiado a la venta?
24 5 0 K 70
24 5 0 K 70
5 meneos
31 clics

Mercados y economías de escala

A principios del siglo pasado hay unos años de bonanza, probablemente cortados por la gran guerra, pero desde 1927, y especialmente a partir de 1976, el capitalismo europeo se convierte en un club exclusivo que no admite nuevos miembros. Europa parece dejar de ser capaz de generar nuevas empresas con capacidad de crecimiento.
9 meneos
120 clics

El fin de la economía de mercado y los nuevos sistemas económicos

Hace un siglo y medio que Karl Marx hizo su predicción de la muerte del capitalismo.Es una evidencia que la avidez manifestada por el capital, está destruyendo la sociedad en la que vivimos.
3 meneos
20 clics

Toxo, de CCOO: el plan contra la economía sumergida precarizará el mercado laboral

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha rechazado el plan para aflorar la economía sumergida que presentará previsiblemente este viernes el Gobierno, al considerar que busca generar empleo "precarizando" las condiciones de trabajo de los más jóvenes.
39 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes son "los mercados"?

“Hay que contentar a los mercados”. Eso nos decían cuando la prima de riesgo estaba muy elevada, y eso nos siguen diciendo cuando la prima de riesgo sólo está elevada. El Estado español necesita demostrarle a los mercados que cumple sus compromisos y que tiene capacidad para devolver todo el dinero que está tomando prestado, nos dicen. Por lo tanto, y según este razonamiento, el objetivo del gobierno español debe ser reducir sus gastos con el objetivo final de complacer a los mercados. Pero... ¿quiénes son los mercados?
11 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así será la economía que vendrá tras el virus

La crisis por la Covid-19 augura nuevas reglas en las relaciones comerciales, los hábitos de consumo y en el peso del Estado frente al mercado
« anterior1234540

menéame