edición general

encontrados: 627, tiempo total: 0.007 segundos rss2
179 meneos
 

Lo que sucede cuando se quita el tapón gigante a un embalse

Vía microsiervos, vía flickr nos llegan estás imágenes del Lago Berryessa, en California. Las imágenes son espectaculares, ya que no es lo mismo quitar el tapón del baño de tú casa que vaciar un lago de miles y miles de litros de agua. Incluye videos en cada imágen. Vale la pena verlo por lo curioso y espectacular del asunto.
179 0 0 K 580
179 0 0 K 580
2 meneos
 

¿Qué sucede cuando se quita el tapón gigante de un embalse?

Suena a coña pero realmente los embalses tienen tapón :O Las fotos impresionantes
2 0 7 K -54
2 0 7 K -54
13 meneos
 

Los embalses se sitúan a menos del 40% de su capacidad

El volumen de agua embalsada ha descendido 575 hectómetros cúbicos esta semana y se sitúa por primera vez este verano por debajo del 40 por ciento, lo que agrava la sequía que padece España desde el pasado año. La situación de este año es especialmente preocupante en comparación con la media de los últimos 10 años e incluso con la de 2005, ya que los 21.049 hm3 embalsados ahora contrastan con los 27.833 de media de la última década y con los 21.653 del año pasado. Esperemos tener un otoño lluvioso, porque si no...
13 0 1 K 96
13 0 1 K 96
43 meneos
 

508 terremotos desde que se llenó el polémico embalse de Itoitz

También han contabilizado desde el 2004 hasta 120 episodios de "ruidos extraños, muy fuertes, como explosiones, la última 2 de octubre". El llenado del embalse de Itoitz comenzó el 19 de enero de 2004. Desde el 16 de septiembre de aquel año hasta hoy, oficialmente se han registrado en el entorno del pantano 508 terremotos, aunque, según los datos aportados por la Coordinadora de Itoiz, desde el 1 de marzo de 2004 el número de movimientos sísmicos se eleva a 515, el más fuerte de una magnitud de 4,6 grados.
43 0 4 K 408
43 0 4 K 408
11 meneos
 

La reserva de los embalses aumenta

Las lluvias de las últimas semanas han provocado un aumento del agua almacenada en nuestros embalses. Así la reserva hidráulica está al 47,7% de su capacidad total. Actualmente hay 25.828 hm3 de agua embalsada, lo que representa un aumento de 552 hm3 (el 1%) con respecto a los niveles de la semana anterior.
14 meneos
 

Las reservas de los embalses están al 48%, un 6% por encima que el año pasado...

No se si alegrarme porque las reservas están mas altas que el año pasado, o asustarme porque los embalses están por debajo de la mitad de su capacidad. En cualquier caso, está claro que la sequia y el cambio climático no son cosas que haya que tomarse a broma.
14 0 0 K 110
14 0 0 K 110
6 meneos
 

Los embalses, al 57% de su capacidad.

Dos visiones diferentes sobre 2 cuencas hidrográficas y la incidencia de las últimas lluvias. Además una felicitación de un gobierno al otro y la posible contrafelicitación.
15 meneos
 

Presas vistas con Google Earth

El Organismo Regulador de Seguridad de Presas de Argentina (www.orsep.gov.ar/), compiló un archivo .kml con la locación de las principales presas del país para ser visualizadas con Google Earth. En su sitio también se puede encontrar información básica sobre presas, y fotos y fichas (www.orsep.gov.ar/presas.php) de las presas que fiscaliza este organismo.
15 0 3 K 90
15 0 3 K 90
8 meneos
 

El embalse de Alcolea beneficiará a los regantes ilegales. Todo lo demás parecen desventajas.

Según Adena, la presa de Alcolea es insostenible y existen otras alternativas viables. Un millar de agricultores tendrán que asumir el pago de los costes de la obra, 200 millones de euros. Por otro lado, no está garantizada su viabilidad económica y, además, favorecerá a agricultores que desarrollan su actividad de manera ilícita al instalar sus invernaderos en monte talado ilegalmente y usando el agua de forma ineficiente. Además la infraestructura afectaría negativamente al río Odiel y sus Marismas. Todo un ejemplo de desarrollo sostenible.
18 meneos
 

"Si los embalses están vacíos, ¡que los rieguen!"

[c&p] El medio ambiente se entendía hace tiempo como algo muy lejano. ¡Ah, sí, los lobos, las ballenas, las focas, eso tan raro, tan lejano! Pero el medio ambiente está aquí al lado. Hay hoy niños, y jóvenes incluso, que no saben lo que es un bosque y creen que la leche sale de un grifo en las tiendas, que los filetes se hacen en una fábrica y que en el mar, en verano, solo se puede entrar hasta las rodillas. Hay hoy gente que como dice El Roto, piensa que las cosas son fáciles: "Si los embalses están vacíos, ¡que los rieguen!"
18 0 1 K 159
18 0 1 K 159
31 meneos
 

Los embalses peninsulares alcanzan el 57% de su capacidad gracias a las últimas lluvias

Los embalses peninsulares acumulan en la actualidad 30.871 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 57% de su capacidad total (1,6 puntos más que la pasada semana). La reserva de agua acumulada en los embalses es muy superior a la del pasado año en las mismas fechas (48%), aunque está todavía alejada de la media de los últimos diez años (del 63,8%).
31 0 0 K 283
31 0 0 K 283
1 meneos
 

Un deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de tierra amenaza la presa de Yesa

La Confederación Hidrográfica del Ebro mantenía oculto que el pasado mes de agosto se produjo un importante deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de tierra en una ladera de la margen izquierda del embalse de Yesa, a consecuencia de las obras de recrecimiento de esa presa. Según la página web de la CHE, el embalse de Yesa se encuentra absolutamente lleno, lo que es una imprudencia ante una posible caída de la ladera, ya que provocaría una ola gigante que podría rebasar el muro de hormigón y provocar una gran crecida en el río.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
191 meneos
 

La reserva de agua alcanza el 60,7%, diez puntos más que hace un año

Las lluvias de los últimos días han vuelto a elevar el nivel de las reservas de agua en España. En la actualidad alcanza el 60,7% de su capacidad, más de diez puntos por encima de la cantidad acumulada el pasado año.
191 0 0 K 809
191 0 0 K 809
9 meneos
 

14 de Marzo: Dia Internacional contra los grandes embalses

C&P: "La construcción de grandes embalses sumerge tierras cultivables y desplaza a los habitantes de las zonas anegadas, altera el territorio, reduce la diversidad biológica, dificulta la emigración de los peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima". Relacionada: ecologistasenaccion.org/spip.php?article7481
28 meneos
 

Yesa e Itoiz, la seguridad de los embalses a debate

Los ríos pirenaicos cuentan con gran cantidad de embalses, muchos están construidos aprovechando las características geológicas del lugar, es decir, sobre estructuras de dirección Este-Oeste cortadas perpendicularmente por los ríos. A partir de los 50 empiezan a proyectarse embalses sobre materiales más blandos y menos adecuados para el amarre de las presas como Yesa, Itoiz, Santaliestra o Biscarrués.
28 0 1 K 135
28 0 1 K 135
25 meneos
 

Grietas embalse de Yesa, entrevista al geólogo Antonio Casas

Los deslizamientos y grietas encontrados en la ladera del embalse de Yesa (Zaragoza-Navarra, SPAIN), podrían generar una riada catastrófica equivalente al caudal que desemboca en el río Orinoco, anegando el pueblo de Sangüesa situado a 5 km de distancia y los de más abajo.
25 0 1 K 131
25 0 1 K 131
17 meneos
 

Tanta nieve artificial podría tener consecuencias en el medioambiente

Preocupación ecologista por la rebaja del caudal de los lagos y torrentes de alta montaña. ADN reclama al Gobierno que garantice que la fabricación de nieve artificial no comporta un ataque excesivo al medio ambiente. La Asociación para la Defensa de la Natura (ADN) ha realizado una demanda de información ante el ministerio de Patrimonio Natural para saber de primera mano la situación actual de los embalses naturales que sirven para abastecer los cañones de las estaciones de esquí.
17 0 0 K 131
17 0 0 K 131
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Río Aragón comienza una campaña informativa sobre el peligro del embalse Yesa

La Asociación Río Aragón ha editado un DVD con noticias de TV y prensa, fotografías e informes relativos a la situación de riesgo derivada de la inestabilidad de la ladera izquierda del embalse de Yesa (Zaragoza-Navarra), que ya ha supuesto el deslizamiento de 3’5 millones de metros cúbicos de tierra y la aparición de numerosas grietas. El DVD forma parte de la campaña divulgativa que el colectivo va a realizar en los ámbitos científico, político, de prensa y de agentes sociales.
19 0 4 K 71
19 0 4 K 71
9 meneos
 

Un deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de tierra amenaza la presa de Yesa

Según un informe mantenido oculto, las obras de recrecimiento del embalse, situado en la frontera entre Navarra y Aragón, y la construcción de un vertedero pueden provocar una ola gigante que arrasaría la ciudad navarra de Sangüesa
9 0 8 K -25
9 0 8 K -25
13 meneos
 

Se construirá un embalse en Huelva que almacenará aguas tóxicas para regar

Según datos publicados recientemente por varios profesores de la Universidad de Huelva, el embalse almacenará al año más de 70 toneladas de distintos metales pesados, procedentes de la cuenca minera del río Odiel; uno de los más contaminados del mundo. La calidad del agua no es apta para usos agrícolas y, debido a su alto contenido en manganeso, tampoco sirve para el riego por goteo, ya que lo taponaría este sistema de riego. Por otro lado, el embalse destruirá muy probablemente el paraje natural Las marismas del Odiel.
13 0 0 K 118
13 0 0 K 118
2 meneos
 

Preocupación en Sangüesa por el peligroso deslizamiento de la ladera izquierda del embalse de Yesa

Alrededor de 200 vecinos de Sangüesa y comarca abarrotaron el salón de actos de la Casa de la Cultura sangüesina para escuchar las explicaciones del Dr. Antonio Casas, profesor de Geología de la Universidad de Zaragoza, sobre el peligroso deslizamiento de la ladera izquierda del embalse de Yesa, y ver las imágenes del DVD editado por “Río Aragón”.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
19 meneos
 

Itoiz: El numero de terremotos desde el llenado del embalse ya supera los 600

(C&P) La coordinadora de Itoiz ha informado de que en las últimas horas se han registrado cuatro nuevo seísmos en el entorno del embalse de Itoitz, lo que eleva a 631 el número de terremotos que se han producido en la zona desde que comenzó el llenado del pantano. Relacionadas: meneame.net/story/508-terremotos-desde-lleno-polemico-embalse-itoitz, meneame.net/story/yesa-itoiz-seguridad-embalses-debate y meneame.net/story/peligro-embalses-yesa-itoiz-grietas-seismos-deslizam
19 0 1 K 137
19 0 1 K 137
13 meneos
 

Zonas del Camino de Santiago en peligro por el recrecimiento del embalse de Yesa

El Camino de Santiago a su paso por Aragón está amenazado por el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa. Las afecciones se concretan en 22 kilómetros de esta ruta de peregrinación, la iglesia de San Esteban (siglo XII), el antiguo Hospital de Peregrinos de Santa Ana y numerosas casonas en Sigüés, las ermitas románicas de San Jacobo y San Juan de Maltray, ambas en Ruesta, la ermita de San Pedro en Artieda y varias necrópolis romanas y otros restos arqueológicos de gran valor.
13 0 2 K 73
13 0 2 K 73
66 meneos
 

¿Quieres saber cuanta agua embalsada queda, en tiempo real?

Pues esta es la finalidad de esta página, aquí podemos ver el agua embalsada que queda actualmente en todos los pantanos de España y también estadísticas respecto otros años. Ahora en Madrid, actualmente los pantanos están al 79.15% respecto al año pasado que estaban al 55.19%.
66 0 0 K 336
66 0 0 K 336
29 meneos
 

La reserva de agua ha vuelto a subir, en concreto 362 hm3

La reserva de agua acumulada en los embalses peninsulares ha vuelto a subir en la última semana, en concreto 362 hm3.
29 0 0 K 185
29 0 0 K 185
« anterior1234526

menéame