edición general

encontrados: 466, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
 

Un juego para empatizar.

El objetivo del juego es escribir una serie de expresiones asociadas a una que se da inicialmente. Cada expresión da tantos puntos como jugadores hayan usado la misma. Las partidas terminan a las 24 h., a partir de ese momento se propone una nueva y se muestran los resultados de la anterior. (Interesante)
102 meneos
 

Todas sois lectoras

Decir meneadores y meneadoras es un coñazo además de una gilipollez. Decir GNU/Linux también. El lenguaje es una herramienta y la ley del mínimo esfuerzo tiene su peso. Por eso cuando hay mayoría de mujeres (por ejemplo la población mundial) yo digo sólo "todas", por eso digo Ñu (GNU en castellano) en vez de linux. La ley del mínimo esfuerzo. Debate a la comunidad de meneadoras, es decir, todas nosotras. [Disclaimer]: Si os choca esta última frase a los hombres, ¿qué os hace pensar que no les choca a las mujeres?
102 0 7 K 534
102 0 7 K 534
32 meneos
 

Los ratones también sienten empatía

Según un artículo publicado en Science los ratones también pueden sentir cierto sentimiento de empatía frente al dolor de sus semejantes. Esto sólo ocurre si han compartido la jaula y no son extraños el uno para el otro, entonces el comportamiento frente al sufrimiento parece estar sincronizado. Estos resultados situarían la empatía como un comportamiento más primitivo de lo que se creía. Nota: www.mcgill.ca/newswire/?ItemID=20733 (Artículo en inglés)
32 0 2 K 298
32 0 2 K 298
38 meneos
 

Tendemos a ayudar sólo a los que son más parecidos a nosotros

"...Anteriores estudios habían sugerido que la motivación a ayudar podía atravesar las barreras interculturales, pero el estudio de la Universidad de Kiel señala que, aunque siga existiendo esa posibilidad, lo cierto es que la tendencia humana básica consiste en apoyar más a aquellos con los que nos sentimos más identificados..."
38 0 1 K 310
38 0 1 K 310
18 meneos
 

La empatía puede ser perjudicial para tu blog

"Cuanto más piensas en los posibles gustos de quienes te van a leer más propenso eres a no escribir nada al final: “esto ya lo habrán leido”, “esto es muy técnico/geek/cursi/friki…”, “se van a enfadar conmigo”, etc." De como ponerse en el lugar de los lectores a veces no ayuda a generar o promocionar contenidos interesantes. Vía "Más que código" (www.juanjonavarro.com/masquecodigo/archivos/2006/10/26/ya-lo-habran-le)
18 0 1 K 195
18 0 1 K 195
10 meneos
 

Empatía, creatividad y un poco de ruido

¿Conocemos ya las condiciones necesarias para pensar o actuar creativamente? Resulta que de acuerdo con la distinción establecida por el neurólogo Simon Baron-Cohen entre los diferentes sexos -más empatizadoras las mujeres y más sistematizadores los hombres-, los artistas son empatizadores y los científicos tienen dificultades en ponerse en lugar del otro. En contra de las apariencias, se da un mayor porcentaje de creativos entre los artistas que entre los científicos.
10 0 2 K 97
10 0 2 K 97
63 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La chica de...: Dura reflexión sobre lo que disfrutamos riendonos de los demás

Es triste lo poco que nos puede llegar a importar los sentimientos ajenos. Nos reímos y mofamos para disfrute propio aún sabiendo que estamos haciendo daño a la gente. Realmente preocupante que a nadie le importe lo más mínimo lo que opine la propia chica y que simplemente nos quedemos con el titular provocativo y la gracia fácil. Hasta Buenafuente se hizo eco del vídeo a pesar de las cartas de retirada que enviaron los abogados de Cuatro.
63 0 19 K 315
63 0 19 K 315
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cerebro de la mujer es superior en empatía e inteligencia emocional

Louann Brizendine es especialista en terapia hormonal, licenciada en medicina por Yale y graduada en neurobiología por Berkeley. Louann Brizendine, de 54 años, ha provocado un terremoto en EE UU con su libro El cerebro femenino, donde constata lasdiferencias neuroquímicas del órgano pensante de la mujer respecto al del hombre... y su mayor capacidad para algunos comportamientos.
13 0 8 K 29
13 0 8 K 29
2 meneos
 

Empatía en el trabajo

¿QUÉ ES LA EMPATÍA? - Ponerse en el lugar del otro. - Entender lo que siente y por qué lo siente el otro. - Escuchar y Responder a los sentimientos del otro. Os recomiendo una serie de expresiones empáticas que nos pueden ayudar a desarrollar más esta actitud, tales como: - "Me hago cargo..." - "Le estoy escuchando y le noto..." - "Está usted molesto..." - "Le preocupa que..." - "No se siente bien atendido..." - "Comprendo que opine, se sienta, piense, haga..."
420 meneos
 

Un militar cancela prueba con un robot por empatía.

un test de un robot diseñado para despejar vías en campos minados terminó de manera inesperada. Y no por que la máquina, con varias patas y forma de insecto o araña, se volviese loca. Sino porque el coronel al mando del ejercicio no pudo resistir la escena. La tarea del robot consistía en pisar cuantas minas mejor, aunque fuese perdiendo patas por el camino. Después de cada explosión, el robot se levantaba y seguía caminando cada vez de forma más penosa. Hasta que el militar dio la orden: " Detengan la prueba. Es inhumano ".
420 0 0 K 714
420 0 0 K 714
37 meneos
 

Inteligencia emocional: empatía

(...) El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias las del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones...
26 11 0 K 294
26 11 0 K 294
12 meneos
 

Odio intermitente

Esta noticia habla de sentimientos, de desánimo, de problemas para seguir adelante con la vida de uno. El final descoloca un poco, pero alerta sobre algo muy común en nuestros días
20 meneos
 

Bostezos: no es aburrimiento, es empatía

Pensaríamos que la gente que bosteza mucho está aburrida, cansada o es descortés. Un nuevo estudio científico, sin embargo, afirma que el bostezo puede revelar mucho más sobre las características de una persona.
15 5 0 K 132
15 5 0 K 132
14 meneos
 

La empatía causa que las parejas tengan rostros similares

¿Qué pensarían si les dijese que parejas que han vivido juntos durante 25 años terminan desarrollando características faciales similares?
13 1 0 K 90
13 1 0 K 90
12 meneos
 

La Empatía... la esperanza del mundo, en un pequeño divague

“Las personas con empatía son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones; por eso poseen normalmente mucho reconocimiento social y popularidad, ya que se anticipan a las necesidades antes incluso de que sus acompañantes sean conscientes de ellas y saben identificar y aprovechar las oportunidades comunicativas que les ofrecen otras personas.”
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
7 meneos
 

Nuestras palabras influyen sólo en un 7% en el impacto sobre el interlocutor

Análisis de la comunicación familiar, extensible al resto de situaciones sociales. [c&p] "Se sabe que al margen de los problemas que tiene que enfrentar una familia, hay modelos de comunicación que atentan contra la relación que mantienen entre ellos y provoca situaciones de violencia. Lo más importante en la comunicación es estar consciente del efecto que creamos en los otros con nuestra forma de entablar contacto." Más información, complementaria y también extrapolable en www.guiainfantil.com/educacion/familia/enemigos.htm
20 meneos
 

"La educación de los niños". Saber ponerse en el lugar de los niños.

En una ocasión, Fabricio Caivano le preguntó a Gabriel García Márquez acerca de la educación de los niños. "Lo único importante, le contestó, es encontrar el juguete que llevan dentro". Cada niño llevaría uno distinto y todo consistiría en descubrir cuál era y ponerse a jugar con él. La felicidad le hace creer que el mundo no es un lugar sombrío, hecho sólo para su mal, sino un lugar en el que merece la pena estar. Un niño feliz no sólo es más alegre y tranquilo, sino que es más susceptible de ser educado.
20 0 1 K 167
20 0 1 K 167
13 meneos
 

La legitimación social de la violencia y la deslegitimación social del amor

[C&P] Me parece que como sociedad hemos aprendido a legitimar socialmente diversas manifestaciones de violencia, al punto tal que ya hemos dejado de advertirlas como tales y las hemos pasado a considerar como la forma adecuada o normal de actuar y vivir. [...] Este mundo es el mundo de los vivos que saben luchar, competir e imponerse a los demás, no el de los ingenuos y tontos que tratan de cooperar y ser amables.
12 1 0 K 110
12 1 0 K 110
12 meneos
 

¿Expresiones de empatía en chimpancés?

[c&p] Muchas veces nos preguntamos qué nos hace humanos. Incluso afirmamos que determinadas cualidades positivas como la ternura, la empatía o la bondad son intrínsecamente humanas. Creemos que son exclusivas de nosotros.Pero estas cualidades no aparecieron de la nada, sino que debieron de aparecer poco a poco en el transcurso de la evolución. Según un estudio el que los chimpancés se calmen unos a otros después de un conflicto con abrazos y besos podría ser una expresión de empatía.
11 1 0 K 126
11 1 0 K 126
20 meneos
 

25 de julio: La caza del latino

Yo no soy racista pero... en cierta manera entiendo estos casos. Yo he vivido en un bloque de pisos con ellos, y son ruidosos, sucios, mal educados, irresponsables, y más racistas que nadie. No estoy a favor de palizas como relata el texto, pero ¿algo habrá que hacer no? Si el gobierno no pone freno a esta invasión entonces ellos son los culpables de esta violencia, no del autóctono que sólo se preocupa de defender su familia. Sí, mucha tolerancia, mucho progre y mucho cumbayá, pero ¿acaso han preguntado si queremos esos infrahumanos?
19 1 24 K -55
19 1 24 K -55
4 meneos
 

Los monos también sienten empatía

Se pensaba que los seres humanos eran los únicos que podían sentir placer en dar o recibir. Pero un nuevo estudio en Estados Unidos muestra que es una cosa más que tenemos en común con los simios. El centro de estudios de primates de la Universidad de Emory señala que los monos tienen una capacidad similar a la de los humanos de sentir empatía.
3 1 1 K 27
3 1 1 K 27
10 meneos
 

Evolución y continuidad de los sentimientos morales

Uno de los clásicos reproches contra el darwinismo era el de haber favorecido una visión de la naturaleza "ensangrentada en dientes y garras" (Tennyson) donde no había espacio para la acción moral. En un sentido similar, recientemente los darwinianos "de izquierdas" han intentado desdramatizar la relación entre el naturalismo y la tradición liberal, recuperando la teoría de los sentimientos morales del mismo Adam Smith. La empatía es un fenómeno filogenético continuo, tal y como fué sugerido por Charles Darwin hace más de un siglo.
9 1 0 K 105
9 1 0 K 105
15 meneos
 

Los perros se contagian del bostezo humano (Ing)

[c&p] Una de las teorías que quieren explicar el bostezo humano y por qué es contagioso dice que es una cuestión social, una forma de sincronizar los patrones de sueño y los períodos de actividad. Ahora, se sabe que muchos animales también bostezan, y los perros entre ellos. Ahora han descubierto que los perros se pueden contagiar el bostezo de las personas. Este descubrimiento sugiere que los perros domésticos tienen la capacidad de formar empatía. En español: naturacuriosa.blogspot.com/2008/09/los-perros-se-contagian-del-bostezo
13 2 0 K 132
13 2 0 K 132
3 meneos
 

De las neuronas espejo a la neuropolítica moral

cerebro y empatía en humanos y animales, pruebas científicas: el destacado neurocientífico Marco Iacoboni cita el trabajo experimental que se está prodigando sobre los mecanismo neuronales que revelan que los humanos están “cableados para la empatía“. Se trata del descubrimiento, relativamente reciente, del sistema de neuronas espejo.
45 meneos
 

Los chimpancés usan besos y abrazos para consolar a sus amigos (Ing)

Los chimpancés utilizan las mismas técnicas que utilizamos los humanos para consolar a un amigo que ha sido víctima de una agresión. Utilizan besos y abrazos para reducir el estrés. Una muestra de la capacidad de desarrollar empatía que tienen nuestros primos evolutivos.
41 4 0 K 116
41 4 0 K 116
« anterior1234519

menéame