edición general

encontrados: 1749, tiempo total: 0.017 segundos rss2
12 meneos
 

El español Esteban Hernández gana el Premio Internacional de Novela Gráfica

Pintor!, una obra del historietista español Esteban Hernández, ha ganado el III Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido por su "particular estilo gráfico" y la originalidad de su historia
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
25 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esteban Hernández: "La globalización tal y como la conocíamos ha terminado

Esteban Hernández (Madrid, 1965) es uno de los analistas políticos de referencia en España por méritos propios. Licenciado en Derecho y periodista en El Confidencial, sus artículos siempre tienen la capacidad de poner el foco más allá de donde deja ver el ruido y la inmediatez que genera la actualidad. Precisamente, esa facultad es desarrollada en su último libro ‘Así empieza todo: La guerra oculta del siglo XXI’ (Ariel, 2020), en el que realiza un certero diagnóstico sobre el cambio de coyuntura socioeconómica en el que nos encontramos inmerso
38 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Viajamos en un tren cuyo conductor se ha vuelto loco”

Para Esteban Hernández (Madrid, 1965), el reinado de la economía financiera, la desaparición de la clase media o las imposiciones del capital sobre los Estados-nación apenas prometen ser el aperitivo del capitalismo, aún más feroz, que se cierne sobre nosotros. Según cuenta el periodista en Los límites del deseo (Clave Intelectual, 2016), un estudio de casi 300 páginas sobre el libre mercado contemporáneo, el enemigo de la civilización no se encuentra hoy solo en Wall Street, sino en Silicon Valley.
22 meneos
67 clics

"El nacionalpopulismo avanza mientras la izquierda vive fantasías"

Es fácil desorientarse en el tiempo líquido que anunció Bauman. Ni la realidad política ni la económica encajan fácilmente con nuestras referencias filosóficas y conceptuales del siglo XX. Pero, después de un tiempo en el que las ideologías parecían obsoletas, hemos pasado a otro donde los viejos monstruos eligen nuevos disfraces. Las reglas del juego son diferentes y no sabemos cómo afrontar una nueva partida que parece definitiva. Esteban Hernández publica un nuevo libro donde trata de clarificar el caos del presente.
137 meneos
768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Creer que las mujeres van a salvar al progresismo es como pensar que los obreros votan siempre a la izquierda”

Esteban Hernández (Madrid, 1965) se está convirtiendo en uno de los periodistas más leídos por la izquierda española(..) la derecha lleva 40 años ganando, desde la llegada de Thatcher y Reagan al poder, hasta el punto de que sus postulados han sido asumidos como necesarios para el sistema. En estas cuatro décadas, lo que hemos visto es cómo una pequeña parte de la pirámide social, la superior, ha estado acumulando poder y recursos, que ha quitado al 80% restante.
216 meneos
1844 clics
Entrevista con Esteban Hernández: "Ahora mismo, lo relevante es la guerra entre lo productivo y lo financiero"

Entrevista con Esteban Hernández: "Ahora mismo, lo relevante es la guerra entre lo productivo y lo financiero"

"Ya no hay élites españolas, son gestores de ideas ajenas, fácilmente absorbibles en primera instancia y prescindibles en segunda. Pero ni siquiera se dan cuenta. Lo absurdo de esto es que la mejor salida es la común, también para ellas, porque las élites de países perdedores son perdedoras también. España es un país perdedor y Alemania lo será en la nueva guerra fría, como la UE, más un territorio del que apoderarse económicamente que un aliado respetado por unos y otros. Las tensiones de separación de Estados provienen de territorios ricos".
10 meneos
67 clics

Entrevistamos a Esteban Hernández: Necesitamos un cambio de ritmo, necesitamos un cambio de políticas, un cambio social

Podemos es una opción agotada que durará el tiempo que esté en el gobierno, un año, cuatro u ocho, pero Podemos como partido político ya no tiene nada que decir, no es fuerza social de cambio.
15 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esteban Hernández: "Hoy quien tiene la idea de transformación radical de la sociedad es el capitalismo"

E.Hernández: Si tienes una fuerza social importante, puedes provocar cambios; y si no la tienes te sometes a los cambios que otros provocan. Es obvio que hoy quien tiene la idea de una transformación radical de la sociedad es el capitalismo y tiene los recursos y a veces las bases sociales para hacerla efecto. Y la izquierda no los tiene. Te puedes plantear lo que quieras, pero si no tienes el poder y la fuerza para impulsar esos cambios, son fantasías.Rel: www.meneame.net/story/nacionalpopulismo-avanza-mientras-izquierda-vive
22 meneos
69 clics

“La clase media era el cortafuegos frente a las tendencias fuertes de cambio"

Hablamos con Esteban Hernández, abogado y periodista, autor del libro 'El fin de la clase media', un libro clave para comprender los recientes cambios sociológicos y el auge de Podemos.
27 meneos
68 clics

Por qué la generación del 15-M no tuvo una canción

¿Los jóvenes sólo tienen como cultura común la televisión o sus gustos están demasiado fragmentados como para compartir un estilo musical propio de un movimiento de carácter político? ¿La anglofilia ha dilapidado la música tradicional en España? Sobre el hecho de que en la generación que protestó en Sol no haya cristalizado un movimiento musical. Conversación con Victor Lenore y Esteban Hernández
275 meneos
1666 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esteban Hernández: "El auge de China es una muestra clara de los errores de Occidente"

Esteban Hernández: "El auge de China es una muestra clara de los errores de Occidente"

"Es esencial que el sistema económico se sanee, porque no sólo es crecimiento, también es cohesión y estabilidad interior. Si tienes un sistema débil, polarizado o desigual, donde la vida cotidiana se hace mucho más difícil para la mayoría de la gente, termina siendo un régimen débil y por lo tanto, con una capacidad de competir mucho menor. El cambio económico es factible y tiene que ver con la capacidad de estabilizar y de generar un nivel de vida decente para sus ciudadanos. Todo lo que no pase por eso es tensión, debilidad, mal futuro."
5 meneos
22 clics

La defensa de Ana Julia Quezada pide repetir el juicio y acusa a la presidenta del Tribunal de no ser imparcial

El abogado de Ana Julia Quezada, condenada por el asesinar a Gabriel Cruz, ha pedido "la nulidad del juicio" al considerar que la presidenta del Tribunal "no pudo evitar incurrir en parcialidad a la hora de dar instrucciones al jurado"y ha reiterado su tesis mantenida durante el juicio y es que la actuación de la condenada "no fue premeditada". Hernández Thiel,sostiene que hubo una disputa por el hacha al haberse encontrado "ADN del menor en el mango" en este sentido, insta a la sala a que se valore la "edad preadolescente de la víctima".
17 meneos
181 clics

Habrá que elegir: o paz y vives mal, o guerra y vives mejor

La tesis que menos queremos oír, la que más inquietante resulta, es a veces la cierta. Walter Scheidel, profesor de Historia en la Universidad de Stanford, nos cuenta una de esas verdades desagradables en su último libro. La disparidad de poder y, por tanto, de acceso a los recursos ha sido una constante a lo largo de los siglos, y aunque se la ha nombrado de diversas maneras, el fenómeno es el mismo. Pero, al contrario de lo que solemos creer, es en entornos estables y pacíficos cuando las desigualdades aumentan.
25 meneos
90 clics

El papel de la prensa en todo esto

Es legítimo que los medios tomen partido a favor o en contra de Sánchez, Rivera, Rajoy o quien sea. El problema es cómo se hace y hacia dónde nos dirige. Un entorno público deteriorado, tejido mediante burbujas partidistas y donde las emociones exacerbadas son frecuentes provoca sociedades en las que el diálogo desaparece, en las que las diferentes visiones carecen de lugares de encuentro, donde todo lo que hay entre 'nosotros' y 'ellos' se convierte en despreciable e inmediatamente perseguible, en definitiva una sociedad abocada a la violencia
16 meneos
72 clics

La prueba de fuego del PSOE (y de la socialdemocracia europea)

Ahora le toca a la socialdemocracia de Pedro Sánchez mostrar dónde está. La prueba del algodón es sencilla, y no tiene que ver con si sacan a Franco de la tumba, si prohíben los toros o si van a impulsar la igualdad de género, que en eso no van a enfrentarse a las élites globales, sino con el estrato social al que van a exigir los recursos necesarios para que nuestra sociedad funcione. Hay dos opciones: seguir cobrando impuestos indirectos a las clases trabajadoras y directos a las medias, para pagar deudas y repartir el sobrante o...
4 meneos
39 clics

Cultura, nacionalismo, dinero y las nuevas clases sociales

Hay nuevas ideas sobre lo que significa ser conservador y progresista. Esta brecha política sólo funciona si aceptamos el esquema cultural, el de la relación entre el pasado y el futuro, el de la gente que se adapta y la que no, el de las identidades, que es la versión dominante en el ámbito liberal global. Pero por debajo circulan otras divisiones sociales de carácter material indispensables en la realidad occidental. El problema no es que los mensajes culturales y materiales no sean compatibles, sino que se actúa como si no lo fueran.
28 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que nos cuestan los gordos (y lo mal que quedan en las fotos)

La obesidad, como ocurrió con la falta de cultura en el pasado, se ha convertido en una marca de clase, y por tanto en un elemento de desprestigio. Desde cierto punto de vista, revela aquellas cualidades que justifican una posición inferior, como la falta de voluntad, el descuido de sí o la ausencia de distinción: nadie quiere gordos en su fiesta. Lo mismo la próxima versión de Viridiana se rueda con gordos en lugar de con mendigos. Además justifican todo tipo de recriminaciones, ya que el culpable es siempre el perjudicado.
28 meneos
73 clics

La internacional de la derecha, el enemigo interno y el futuro de la UE

El final de la globalización y la entrada en un mundo en el que la geopolítica es más importante que nunca están causando problemas a Europa. Las élites europeas siguen ancladas en el pasado y repiten con insistencia una fórmula que no les funciona desde el Brexit. Continúan haciendo y diciendo lo mismo: tenéis miedo, queréis vivir en el pasado, no temáis, abrazad el cambio. La UE tiene que definirse, saber dónde quiere llegar, cuáles van a ser sus puntos fuertes y cuáles sus aliados, algo para lo que tiene enormes dificultades.
28 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay algunas cosas que no entiendo de Vox: carta a Santiago Abascal

Vox es un partido español, católico, liberal y que pelea contra la inmigración, ¿no? Pues a lo mejor no. Sus contradicciones son reveladoras. Creo que vuestra aparición no tiene que ver con la llegada del fascismo sino con la nueva expresión de un viejo problema. Al capitalismo le ha ocurrido en diferentes ocasiones: cuando las desigualdades son demasiado grandes, el descontento social se hace mayor y la cohesión se rompe, amenazando con generar disfunciones graves, el sistema se repliega y se hace más duro para contener a los disidentes.
7 meneos
52 clics

Brexit: Cómo combatir a Vox después de lo de Andalucía

No estoy seguro de que combatir a Vox sirva de mucho, ni tampoco de que sea pertinente. Llevamos tiempo situados en escenarios similares (hay que combatir el Brexit, hay que combatir a Trump, hay que combatir a Bolsonaro, hay que combatir a Salvini…) y conocemos los resultados. E incluso cuando ha funcionado (hay que combatir a Le Pen), lo único que se parece haber logrado es algo de tiempo: los chalecos amarillos son el síntoma del nuevo impulso de la derecha en Francia y de un Macron aún más frágil. De manera que...
30 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya era hora: Errejón firma el acta de defunción de Podemos

La temporada final de esa serie televisiva en la que se ha convertido Podemos también cuenta con un giro en la trama. Pero vendrá muy bien a la izquierda. Más allá de este tiempo de transición, la oportunidad se abre. Es un buen momento para firmar el acta de defunción del 15-M y de los Vistalegres, de recomponerse y pensar en el futuro. Para que lo nuevo llegue, lo viejo debe morir, y este es un gran paso adelante en esa dirección. Está en juego tener una izquierda de verdad a la altura de los tiempos.
8 meneos
41 clics

¿De verdad hay alguien a quien le importe la Unión Europea?

Este es el momento de la verdad, el de la prueba del algodón: el de apostar por una UE real u olvidarse del asunto. Hasta ahora, cuando la Unión no era más que un mecanismo cómodo de generación de ingresos para las élites, todo marchaba. Pero las cosas han cambiado, y esa tranquilidad de espíritu reinante está desvaneciéndose. Si en lugar de avanzar en la dirección correcta, nos hablan de rusos, de pasiones y de populismos, todas las opciones en contra de la UE se dispararán, lógicamente y con razón.
6 meneos
104 clics

Los cuatro grandes problemas de España

En otras partes del mundo están apareciendo propuestas políticas diferentes, pero no aquí, donde seguimos anclados en nuestro peculiar mundo aparte. Mientras tanto, han aparecido nuevos problemas que o bien no se afrontan o que, cuando se hace, se eligen viejas soluciones. En Occidente, existen cuatro grandes grupos de problemas: los ligados al reparto de recursos; los vinculados a la relación con el otro; la demanda de estabilidad y seguridad; y los derivados de la geopolítica mundial. Ni la izquierda ni la derecha abordan estos problemas...
8 meneos
44 clics

Conservadores, todos ya

En su definición tradicional, la diferencia entre los conceptos, por otra parte hoy tan manidos, de “conservador” y “progresista” estriba en la caracterización de sus formas de relacionarse con el tiempo: resistencia al cambio vs. avance hacia el futuro, en lo primero la derecha y, en lo segundo la izquierda. Sus máximas expresiones serían la reacción contra la revolución. El presente libro analiza como dicho reparto se ha dislocado y además es poco operativo para entender el nuevo conservadurismo.
27 meneos
93 clics

La chispa que ha prendido en el campo

Cualquiera que se hubiera asomado al sector agrícola y ganadero se habría dado cuenta de los problemas que lo aquejan, así como del escaso interés que suscita para la política un ámbito que antaño era considerado estratégico. El sector está sufriendo varias presiones. Una, muy grave, es producto de una transformación de mercado (...). La segunda dificultad es afrontar la competencia de productos de otros territorios. Por otra parte, se les exige que suban razonablemente el SMI pero no se les escucha cuando demandan otras condiciones de mercado.
« anterior1234540

menéame