edición general

encontrados: 646, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ven a verme!

Mapa de localización de una bloggera para vecinos interestelares.
34 meneos
 

Los planetas tipo Tierra se forman a la estela de los gigantes

[c&p] "Algunas simulaciones han revelado que los planetas similares a la Tierra pueden formarse con algo de ayuda por parte de un gigante vagabundo. Astrofísicos de los EEUU han mostrado que la formación de planetas puede tener lugar después que un planeta gigante haya migrado a través de la “zona habitable” – la región orbital donde los planetas tipo Tierra pueden existir."
34 0 2 K 273
34 0 2 K 273
66 meneos
 

La mayor erupción estelar registrada

[c&p] "El observatorio Swift de la NASA ha detectado una erupción estelar en una estrella cercana, tan potente que si hubiera ocurrido en el Sol, la vida en la Tierra habría sufrido una extinción masiva. Los científicos creen que podría ser la explosión estelar magnética más energética detectada hasta la fecha. Ocurrió en diciembre de 2005, en el sistema binario II Pegasi, en la constelación del Pegaso. Fue unos 100 millones de veces más potente que una erupción solar típica ..."
66 0 0 K 459
66 0 0 K 459
26 meneos
 

Las estrellas más masivas cuestionan las teorías de la formación estelar

[c&p] "El astrónomo de la Universidad de Florida Stephen Eikenberry cree que las estrellas más masivas plantean dudas que las teorías científicas no pueden explicar, pues hay objetos de entre 130 y 150 veces la masa del Sol, lo que contradice a los modelos actuales de formación estelar. 'Si son binarias, están muy cerca y no importa si son dos estrellas con 80 masas solares o una con 160, las teorías dicen que no son posibles'" ...
26 0 0 K 249
26 0 0 K 249
22 meneos
 

La muerte de una estrella en el viento estelar

[c&p] La imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, muestra un arco formado por el viento estelar proveniente de la estrella gigante roja R Hydrae que, en proceso de muerte, atraviesa a cincuenta kilómetros por segundo el polvo y el gas que se encuentran entre otras estrellas de la constelación Hydra.
22 0 0 K 235
22 0 0 K 235
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trailer de la segunda parte de Los 4 Fantásticos

Ya tenemos teaser-trailer oficial de la 2º parte de los 4F, con la presencia de Estela Plateada, interpretado con ayuda de Doug Jones y el CGI de ultima generacion. Aunque no lo vemos en este trailer, el villano será Galactus, personaje que tambien requerira de unos efectos especiales buenos si quieren darle el mayor realismo. La pelicula se estrenara en el verano del 2007.
11 0 6 K 22
11 0 6 K 22
23 meneos
 

Retrato de una cuna estelar

[c&p] El Observatorio Austral Europeo da a conocer una imagen de 256 millones de píxeles de una inmensa fábrica de estrellas. Una nueva e impresionante imagen de la araña cósmica, la nebulosa de la Tarántula, y de sus alrededores, paga tributo finalmente a esta asombrosa, vasta e intrincada telaraña de estrellas y gas. L recién publicada imagen, realizada con la Cámara Gran Angular de ESO adosada al Telescopio ESO/MPG de 2,2 metros en La Silla, cubre un área de cielo de un grado cuadrado y podría, por lo tanto, contener a cuatro Lunas llenas.
23 0 0 K 251
23 0 0 K 251
32 meneos
 

Cae meteorito en Bogota a plena luz de Dia (enero 5)

El pasado 5 de enero cayo en bogota un pequeño meteoro, mucha gente lo vio y algunos tomaron fotos con sus celulares, aunque no se ve muy bien, es muy clara la estela que dejo durante la caida. Parece que era una pequeña roca ya que en la caida una rafaga de viento hizo modificar su trayectoria. El mismo dia que vimos en Bogota, Colombia este fenomeno, cayo otro meteorito en New Jersey (EEUU). Es posible que por esos dias la tierra estaba pasando por una zona de "basura cosmica".
32 0 3 K 202
32 0 3 K 202
40 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manipulan las imagenes del Barça-Athletic para esconder una estelada [CA]

Si se mira con detalle las fotos, se puede ver que se ha tapado la estrella roja de la bandera estelada catalana. Supongo que al encontrarse justo detrás de la portería, no querrían que se viera demasiado... y menos jugando contra los bascos. Y que nadie me acuse de conspiraciones paranoicas... cogéis un programa de dibujo, ampliáis la imagen, y lo veréis!
40 0 23 K 108
40 0 23 K 108
10 meneos
 

Galactus aparecerá en "Los Cuatro Fantásticos 2"

Galactus aparecerá en la segunda película de "Los Cuatro Fantásticos", aunque no quizás con el aspecto de los comics, sino más bien como un "compendio" de varios conceptos.
18 meneos
 

La explosión estelar más brillante hasta ahora registrada podría ser la de un nuevo tipo de supernova

a explosión estelar más brillante hasta ahora registrada podría ser la de un nuevo tipo de supernova, de acuerdo con los cálculos del Observatorio Chandra de rayos X, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA. El descubrimiento, dijeron los científicos en una conferencia de prensa, indica que las explosiones de estrellas enormes fueron relativamente comunes en las etapas tempranas del universo y que una explosión similar podría ocurrir en la propia galaxia en la que se encuentra la Tierra, la Vía Láctea.
18 0 0 K 173
18 0 0 K 173
10 meneos
 

Primera imagen de Galactus (más o menos) en Los Cuatro Fantásticos 2

En un nuevo spot televisivo de Los Cuatro Fantásticos 2 se distingue la sombra de lo que se adivina como Galactus sobrevolando Jupiter. Hasta ahora es la imagen más clara del personaje a falta de que se muestre su aspecto final (lo cual parece desmentir aquello de que iba a ser sólo una nube).
11 meneos
 

Crónica de una muerte estelar anunciada

[c&p] Utilizando el VLTI de ESO en Cerro Paranal y la instalación VLBA operada por NRAO, un equipo internacional de astrónomos ha realizado lo que se puede sostener que es el estudio más detallado del medio ambiente de una estrella gigante roja pulsante. Llevaron a cabo, por primera vez, una serie de observaciones coordinadas de tres cáscaras separadas dentro del tenue envoltorio exterior de la estrella: la capa molecular, la capa de polvo, y la capa máser, alcanzo un significativo progreso para nuestros conocimientos sobre el mecanismo ...
10 meneos
 

El mayor dúo estelar

[c&p] Las dos estrellas más masivas jamás descubiertas están orbitándose entre ellas a 20 000 años luz de distancia cerca del dentro de la Vía Láctea. La más pesada de las dos tiene una masa de 114 veces la del Sol – tan grande que de acuerdo con algunos astrónomos debería haber estallado en pedazos.
31 meneos
 

Un planeta oculto empuja un anillo estelar a dos mil millones de kilómetros del centro

[c&p] Un extraño anillo de polvo elíptico en una estrella joven, anuncia probablemente la presencia de un planeta del tamaño de Neptuno aún sin descubrir, dice un astrónomo de la Universidad de Rochester en el último número de Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “Queremos saber por qué este anillo está desplazado del centro”, dice Alice C. Quillen, “Se conjetura que pudiese haber un planeta allí, pero nadie sabe dónde podría estar o cómo de grande podría ser. Ahora tenemos una idea muy buena”.
31 0 0 K 249
31 0 0 K 249
10 meneos
 

Agujero negro de masa mediana en cúmulo estelar

Unos astrónomos, utilizando el radiotelescopio VLA, han reforzado de manera notable la credibilidad de la teoría de que los agujeros negros supermasivos en los núcleos de las galaxias pueden haberse formado a través de las fusiones entre varios más pequeños. Sus estudios con el VLA muestran que un cúmulo globular de estrellas en la galaxia M31 tiene probablemente en su centro un agujero negro con 20.000 veces la masa del Sol.
17 meneos
 

Star Trek: fecha estelar 25-12-2008

La tipografía clásica en letras estrelladas sobre fondo blanco. De momento hay que confirmarse con esta imagen y con que la fecha de estreno de la undécima película de la saga será el día de Newtondad del año que viene (2008).Vía Microsiervos: www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/star-trek-para-2008.html
11 6 1 K 138
11 6 1 K 138
383 meneos
 

Brian May entrega a los 60 años su tesis sobre polvo estelar

Treinta años después de que abandonara el doctorado por su carrera como guitarrista de Queen, ha completado la investigación en la isla española de La Palma. El texto, que contiene 48.000 palabras y que May dejó de escribir en 1974 cuando Queen comenzaba a ser una banda de éxito, se titula "Radial Velocities in the Zodiacal Dust Cloud". De aprobarse su tesis, May recibiría su título de doctor en agosto de 2008, más de treinta años después de que se licenciara en Física por la Universidad de Londres.
198 185 0 K 876
198 185 0 K 876
263 meneos
 

La Tierra cruzará en septiembre la estela de un gran cometa que llega cada dos mil años

Mientras que medio mundo sigue estos días elevando la vista al cielo nocturno en busca de Perseidas, los astrónomos se disponen a enfrentarse a otra «lluvia de estrellas» mucho más rara y misteriosa. Su máximo está previsto para el 1 de septiembre y será una oportunidad única (de hecho, la segunda) para saber algo más de 'Kiess', un esquivo cometa que solo pasa cerca del Sol una vez cada dos mil años.
145 118 0 K 967
145 118 0 K 967
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insólito: Descubren que la estrella Mira arrastra una enorme estela

El satélite Galex de la NASA ha descubierto una estela extraordinariamente larga, parecida a la de un cometa, procedente de la estrella Mira. La estela que arrastra Mira mide 13 años luz; es decir. La estela nunca había sido observada porque sólo brilla en la luz ultravioleta. Precisamente el satélite Galex, puesto en órbita en abril de 2003, observa galaxias en busca de fuentes de luz ultravioleta. Fue así como se topó como la estela de Mira.
18 9 12 K 115
18 9 12 K 115
14 meneos
 

¿Pueden atrofiar los agujeros negros el nacimiento estelar en las galaxias?

[c&p] Nuevas pruebas del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA demuestran que los agujeros negros supermasivos del dentro de las galaxias elípticas pueden mantener el “termostato” galáctico tan alto que el gas no pueda enfriarse, atrofiando el nacimiento de nuevas estrellas. Por primera vez, los astrónomos han detectado granos de polvo mezclados con gas caliente en llamas a temperaturas de 10 millones de grados Kelvin, en un área alrededor de la galaxia elíptica llamada NGC 5044.
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
322 meneos
 

Hallan en un sistema estelar vapor de agua como para llenar cinco veces los océanos de la Tierra

[c&p] El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha descubierto gran cantidad de vapor de agua en un sistema estelar en formación, tanto como para llenar cinco veces los océanos de la Tierra. Los astrónomos dicen que el vapor de agua fluye debajo de la nube natal del sistema y la distribuye por un disco polvoriento donde los planetas, como se piensa, se están formando. Las observaciones nos proveen la primeras evidencias de como el agua, un ingrediente esencial para la vida tal y como la conocemos ...
175 147 0 K 852
175 147 0 K 852
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Vaticano escudriña las estrellas

El Observatorio astronómico Vaticano acoge en Roma, desde hoy y hasta el viernes, una conferencia sobre la formación y la evolución de los discos galácticos, en la que participan 210 científicos de 26 países. El Observatorio Vaticano fue fundado en 1891 por León XIII para mostrar que "la Iglesia y sus pastores no se oponen a la ciencia auténtica y sólida, tanto humana como la divina, sino que la abraza, la impulsa y la promueve con la más completa dedicación". (Se vé que andan buscando algo)
19 meneos
 

Un cúmulo estelar lleno de vida

[c&p] El telescopio espacial Hubble capturó una imagen de NGC 3603, una nebulosa gigante que hospeda uno de los más masivos cúmulos estelares jóvenes de la galaxia. NGC 3603 es una prominente región de formación estelar localizada en el brazo espiral Carina de la Vía Láctea, a unos 20.000 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar. La imagen muestra un joven cúmulo rodeado de una vasta región de polvo y gas. La mayoría de las brillantes estrellas en la imagen son calientes estrellas azules ...
17 2 0 K 178
17 2 0 K 178
20 meneos
 

Descubierto el mayor agujero negro de masa estelar

La galaxia IC10 de la constelación de Casiopea alberga el mayor agujero negro de masa estelar encontrado hasta ahora, con una masa de entre 24 y 33 veces la del Sol. Con este descubrimiento, según un trabajo que publica el último número de la revista Astrophysical Journal Letters, se rompe el récord establecido el pasado 17 de octubre cuando se anunció el hallazgo de otro agujero negro del mismo tipo en la galaxia M33, pero con una masa 16 veces mayor que la del Sol. Los agujeros negros de masa estelar se forman al colapsar las estrellas [...]
16 4 1 K 150
16 4 1 K 150
« anterior1234526

menéame