edición general

encontrados: 61, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
 

Los sedimentos de Río Tinto revelan que la misión de la NASA pasó por alto la vida en Marte

Madrid, 23 oct (EFE).- Un análisis de sedimentos procedentes de Río Tinto, en Huelva, realizado por un equipo internacional de científicos con participación española, ha revelado que la misión Mars Viking desarrollada por la NASA en 1976 habría pasado por alto la presencia de vida en Marte, y deberían revisarse sus resultados. Relacionada:meneame.net/story/muy-probable-haya-existido-vida-marte
23 0 0 K 250
23 0 0 K 250
5 meneos
 

Metano, el gas que da la vida y el petróleo interminable

El metano surgido del submundo virtual da pábulo a la idea de que este gas podría en teoría alimentar colonias de microorganismos en la Tierra, así como en el Planeta Rojo, lo que ha despertado el interés de los exobiólogos. Y el estudio deja entrever la posibilidad de que existan vastas reservas de combustibles fósiles a profundidades hasta ahora no exploradas, lo que ha llamado la atención de las petroleras. relacionada: meneame.net/story/teoria-segun-cual-recursos-hidrocarburos-son-inagota
16 meneos
 

El Material orgánico caía como "maná" sobre la Tierra primitiva

Margaret Tolbert y sus colaboradores de University of Colorado proponen una teoría inspirada en los datos procedentes de la misión Huygen-Cassini en Titán para proporcionar un abundante suministro de material orgánico en la Tierra primitiva.
16 0 1 K 150
16 0 1 K 150
36 meneos
 

Científicos encuentran genes extraterrestres en el ADN humano

Un grupo de investigadores oficiales que trabaja en el Proyecto Genoma Humano indican que han hecho un descubrimiento científico asombroso: creen que el supuesto 97% de las secuencias no codificadas en el ADN humano es nada menos que código genético de formas de vida extraterrestre. [En inglés]
36 0 24 K 53
36 0 24 K 53
26 meneos
 

Nanobios: La nueva frontera de la vida

El 16 de agosto de 1996, un equipo dirigido por el doctor David McKay, publicó en la revista Science quizás el artículo científico más sorprendente del siglo XX, desbancando incluso al clásico de Watson y Crick de 1953. Lo que venía a decir el ya famoso texto de McKay era que la Ciencia había hallado, por primera vez, evidencias de la existencia de vida extraterrestre, más concretamente, marciana.
26 0 1 K 205
26 0 1 K 205
12 meneos
 

Descubiertas siete cavernas en Marte que aumentan posibilidades de encontrar vida en el planeta

Con una profundidad entre 80 y 130 metros, la Mars Odyssey ha descubierto lo que parecen ser las primeras cuevas encontradas en la superficie marciana. El descubrimiento es importante porque, en el fondo de estas cavernas, podrían darse condiciones más adecuadas para la vida que en la superficie, donde las radiaciones y las condiciones ambientales son mucho más perjudiciales. Las cuevas han sido bautizadas con nombres femeninos, "las siete hermanas" en conjunto.
12 0 8 K 18
12 0 8 K 18
13 meneos
 

Quimica prebiologica en el Cosmos

En sólo dos años de trabajo, un equipo internacional de investigadores ha descubierto ocho nuevas moléculas biológicamente significativas y de complejidad notable, en el espacio interestelar. Se trata de un logro sin precedentes en los 35 años de historia de la búsqueda de moléculas complejas en el espacio, y sugiere que una química prebiológica universal está trabajando en otras regiones del cosmos.
13 0 1 K 83
13 0 1 K 83
9 meneos
 

El robot 'Spirit' de la NASA detecta nuevos indicios de vida microbiana en Marte

El robot explorador 'Spirit' acaba de toparse por casualidad con uno de sus mayores hallazgos desde que llegó a Marte. Al remover la arena del planeta, ha descubierto un paraje rico en sílice, un compuesto que forma el cuarzo y es común en la arena de nuestro mundo, siempre asociado a microorganismos.
8 1 9 K -33
8 1 9 K -33
10 meneos
 

Científicamente, lo sorprendente no sería hallar vida en otros planetas, lo sorprendente sería hallar que estemos solos

Esta noticia es duplicada de meneame.net/story/cientos-tierras-escondidas-via-lactea . La duplico por su interés . Véase también www.elpais.com/articulo/sociedad/Cientos/Tierras/escondidas/Via/Lactea . El patrón de formación de nuestro sistema solar fue el disco protoplanetario , y recientemente han sido presentados a la AAAS los resultados de un proyecto de investigación terminado : entre el 20% y el 60% de estrellas de tipo Sol en toda nuestra galaxia presentan también discos protoplanetarios .
9 1 21 K -134
9 1 21 K -134
25 meneos
 

Detectan precursores de aminoácidos y agua en Alfa Centauri

Grandes cantidades de agua y moléculas orgánicas sencillas han sido detectadas en el disco de polvo y escombros que hay alrededor de AA Centauri, una joven estrella similar a nuestro sol. El Nasa's Spitzer Space Telescope ha analizado la luz del infrarojo en este disco de material que esta formando planetas, y se han detectado los bloques de construcción de la vida, como aminoácidos y sus precursores además de agua. Hay varias relacionadas sobre Alfa centauri, por ejemplo: meneame.net/story/alfa-centauro-busqueda-vida-extraterrestre
23 2 1 K 195
23 2 1 K 195
10 meneos
 

La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (I)

La obsesiva cuestión de saber si estamos solos en el Universo y si, en general, la vida es universal, sigue sin tener respuesta hoy en día. No obstante, los avances en las distintas disciplinas que constituyen la exobiología y que van desde la astrofísica a la biología, así como los numerosos resultados cosechados por las recientes misiones de exploración del sistema solar, permiten cierto optimismo en cuanto a la existencia de vida extraterrestre que, sobre la base de los argumentos presentados aquí, descansaría sobre el carbono y el agua.
202 meneos
 

La Tierra y Marte: ¿gemelos o hermanastros?

La exploración intensiva a la que se está sometiendo el planeta Marte nos está revelando gran cantidad de datos sobre sus propiedades y sobre su pasado. Sin embargo, existen dos grandes incógnitas por desvelar: ¿cuáles fueron las diferencias que provocaron que el planeta sea tan distinto de la Tierra? ¿Existe o ha existido actividad biológica en el planeta rojo? Especialmente revelador es el estudio comparativo de ambos planetas. Revisamos desde la topografía hasta la hidrografía, incluyendo varios vídeos creados a partir de imágenes reales.
111 91 2 K 595
111 91 2 K 595
9 meneos
 

La ‘hoja de ruta’ de la ESA para encontrar otras Tierras

a ESA ha lanzado una iniciativa para desarrollar su estrategia de búsqueda de planetas similares a la Tierra. Una de las máximas prioridades en el programa de Visión Cósmica de la Agencia es buscar planetas rocosos alrededor de otras estrellas con la esperanza de encontrar un mundo similar a la Tierra.
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Phoenix podría haber detectado indicios de vida

No es una noticia oficial, sino una consecuencia lógica del anuncio de la detección de carbonato cálcico en las muestras analizadas por la sonda Phoenix. Ya se sabe que el carbonato cálcico (comunmente «calcita») puede tener un origen biológico, así es en la mayoría de sus derivados terrestres. Sin embargo, la calcita se puede formar también de forma abiótica a partir de procesos magmáticos. ¿Puede Phoenix distinguir el carbonato cálcico de origen biológico del abiótico? En principio sí.
30 meneos
 

Lago subterráneo en la Antártida "podría dar pistas sobre la vida en Marte."

Un lago congelado que ha permanecido durante miles de años bajo la Antártida podría contener formas de vida que podrían indicar como podría ser la vida en el planeta rojo.
28 2 0 K 266
28 2 0 K 266
4 meneos
 

¿Un invernadero en la Luna para 2014?

Imagina una brillante flor en una planta verde en una cámara de crecimiento en forma de cúpula, situado en el paisaje de la Luna, con la Tierra saliendo por detrás.
4 0 5 K -16
4 0 5 K -16
23 meneos
 

"Es poco probable que haya vida inteligente en otros planetas"

Francisco José Ayala (Madrid, 1934), gurú de la ciencia evolutiva y antiguo sacerdote dominico, es uno de los mayores expertos mundiales en la teoría de la evolución de Darwin. En esta entrevista dice que "si hay vida en otros planetas, probablemente sea microbiológica. La probabilidad de que hayan evolucionado seres vivos inteligentes en otro planeta es muy baja".
23 0 1 K 172
23 0 1 K 172
7 meneos
 

Nos acercamos al encuentro con formas de vida fuera de la Tierra

Las formas de vida extraterrestre serán detectadas muy pronto gracias a las tecnologías disponibles, por lo que tenemos que estar preparados para las consecuencias de este hallazgo. Ésta es una de las conclusiones a la que han llegado científicos y astrónomos de todo el mundo, reunidos recientemente en un encuentro de la Royal Society de Londres, para discutir cuestiones relacionadas con la vida alienígena. Sus argumentos, aunque parecen sacados de la ciencia ficción, en realidad tienen una base científica y tecnológica.
16 meneos
 

Cuatro tipos de planetas habitables

Los mundos habitables pueden dividirse en cuatro categorías, cada una con una probabilidad distinta de ser el hogar de organismos extraterrestres. Esto presenta un gran potencial para ayudar en la búsqueda de vida en el Universo, en particular a medida que la tecnología avanza a la etapa en que la observación directa de planetas extrasolares es posible.
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
243 meneos
 
Investigación en la Antártida revela mecanismo no orgánico que produce importante gas de efecto invernadero

Investigación en la Antártida revela mecanismo no orgánico que produce importante gas de efecto invernadero

En muchos sentidos, la laguna Don Juan en los Valles Secos de la Antártida es uno de los lugares más extraterrestres en el planeta. Un espejo de agua de poca profundidad entre los picos de montaña y morrenas de ripio, el estanque tiene una sorprendente salinidad, 18 veces mayor a la de los océanos de la Tierra, y prácticamente nunca se congela, incluso a temperaturas de más de 40 grados Fahrenheit bajo cero. Ahora,un equipo de investigación dirigido por biogeoquímicos de la Universidad de Georgia, ha descubierto en el lugar un mecanismo químico
111 132 0 K 446
111 132 0 K 446
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La vida surgió como resultado de una serie de eventos, muchos de ellos muy simples, y de hecho casi inevitables”

El doctor Jack Szostak, premio Nobel de Medicina 2009, nos comenta en esta entrevista algunos aspectos del cáncer y la longevidad y el papel de las telomerasas. Posteriormente nos comenta sobre su tema actual de trabajo: el origen de la vida. Nos habla acerca de las primeras moléculas autorreplicativas y cómo de lejos nos encontramos de sintetizar vida en el laboratorio.
5 meneos
11 clics

Astrobiología: el nacimiento de una nueva ciencia

Desde la creación de la Oficina de las Ciencias de la Vida en 1960, la NASA había asumido como propia la búsqueda de vida fuera del planeta Tierra. Entonces se llamaba exobiología, un término acuñado por el genetista y Premio Nobel de Medicina Joshua Lederberg. Desde el mismo momento de su creación las burlas no cesaron y los críticos no dejaron de recordar que se trataba la única ciencia sin objeto de estudio. Si se quería que la nueva estrategia prosperase había que dar un giro de 180º y deshacerse de ese nombre con una fuerte carga negativa.
6 meneos
34 clics

¿Qué es la exobiología?

Como rama multidisciplinar, la exobiología es un campo de estudio reciente de la Ciencia, cuyo objetivo principal es la búsqueda, estudio y caracterización de organismos vivientes no originados en el planeta Tierra. Como aún no se tiene ni evidencia ni muestra alguna de estas formas de vida, su existencia sólo se presupone por las altas probabilidades de que realmente existan;
2 meneos
34 clics

Exobiología: La ciencia de la vida extraterrestre

Los astrónomos, exobiólogos, astrofísicos y otros científicos están seriamente comprometidos con la búsqueda de vida extraterrestre.
« anterior123

menéame