edición general

encontrados: 8808, tiempo total: 0.040 segundos rss2
2 meneos
40 clics

Xtronaut: el juego de tablero de exploración del sistema solar

Si te van los juegos de tablero, la exploración espacial, y sabes inglés, puede que te interese Xtronaut, que ya tiene la financiación asegurada en Kickstarter. El objetivo es intentar completar misiones espaciales –necesitarás completar más de una con éxito para ganar la partida– mientras compites por recursos con otros equipos e intentas evitar que los políticos te hagan la puñeta.
2 0 8 K -86 ocio
2 0 8 K -86 ocio
8 meneos
 

Lléveme a la Luna… al polo sur, por favor

La región del polo sur de la Luna, plagada de oscuros cráteres y de afiladas crestas, es completamente diferente del paisaje relativamente llano que visitaron los astronautas del programa Apolo hace cuarenta años. Este abrupto paisaje lunar es el objetivo del próximo paso de Europa en la exploración del Espacio.Los posibles depósitos de agua congelada, la gran cantidad de cráteres de impacto y los largos periodos que permanece iluminado por la luz del Sol convierten al polo sur lunar y a la región que lo rodea en una zona de alto interés...
7 meneos
90 clics

Un dispositivo ruso en el corazón de la misión a Marte  

La misión en Marte del vehículo de exploración espacial Curiosity cumplió cinco años. El éxito de esta sensacional labor se debe en parte a los científicos rusos, que ayudaron a crear uno de los dispositivos utilizados por el 'hover' marciano.
1 meneos
9 clics

Tras 40 años reactivan un vehículo explorador soviético en la Luna

Científicos franceses recuperaron el retrorreflector láser de un abandonado vehículo robot soviético, que llegó a la Luna en 1970. Los vehículos de exploración lunar soviéticos, son en la actualidad, unos desconocidos para el común de las personas. Poco se sabe o se divulga en occidente, de estos verdaderos prodigios de la tecnología espacial de la Unión Soviética, y muy pocos recordamos sus extraordinarios logros. No es extraño entonces, la sorpresa que causó hace unas semanas el descubrimiento de una olvidada sonda espacial soviética en Marte
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
18 meneos
237 clics

Cuando la menstruación te impedía ir al espacio

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que resultaba impensable que las mujeres fueran al espacio. Y los motivos eran tan peregrinos y machistas que ahora nos avergüenzan. Lo cuenta Adam Cole en un artículo de NPR que me apetece compartir con vosotros aquí. Hace unos días, Cole realizó una entrevista a las astronautas Samantha Cristoforetti, Serena Auñón y Cady Coleman a las que trasladó las preguntas de los lectores. Sorprendentemente, una de las cuestiones que más se repetía era "¿Qué sucede cuando una mujer tiene la menstruación en el espacio?"
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre llega a Marte

La exploración espacial de Marte comenzó en el contexto de la carrera espacial entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética a la que dio lugar la Guerra Fría entre estos dos países. Pero el interés en Marte y en la posibilidad de que allí hubiera vida, se remonta ya a 1877 cuando el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli afirmó haber visto canales por todo el planeta.
17 4 12 K 60
17 4 12 K 60
2 meneos
 

Mapa: 50 años de exploración espacial  

Cerca de de 200 exploraciones después de los primeros intentos, en 1960, de explorar Marte y Venus, la mayor parte de los vecinos de la tierra han sido explorados. Mientras un nuevo horizonte se abre con misiones a Plutón y Mercurio, National Geographic publica un mapa interactivo del trayecto de cada una de las misiones que se han realizado hasta dia de hoy.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
32 clics

El lío de Rusia y sus sondas espaciales

Hace unas semanas se filtraron varios rumores sobre la cancelación del programa ruso de exploración automática del Sistema Solar. La agencia espacial rusa Roscosmos se apresuró a desmentirlos, aunque con la boca pequeña. Porque, a pesar del esfuerzo para evitar el uso de la palabra "cancelación", todos los proyectos de sondas planetarias rusas han sido pospuestos más allá de 2020.
5 meneos
83 clics

HOPE, la esperanza de habitar Marte

Los Emiratos Árabes Unidos han entrado por la puerta grande en la exploración espacial. Una sonda a Marte para estudiar su atmósfera, pero con la mente puesta en una colonia en el Planeta Rojo. Se han dado 100 años para conseguirlo. Os cuento el detalle en este post.
6 meneos
14 clics

Peinando el espacio en busca de otras 'tierras'

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la técnica de calibración para espectrómetro conocida como peine de frecuencias láser mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una precisión y exactitud sin precedentes.
6 0 0 K 47
6 0 0 K 47
18 meneos
 

La India planea enviar astronautas a la Luna en el 2020

(via slashdot) Al menos, eso es lo que afirma el director de la agencia espacial hindú. Sus planes son enviar una nave tripulada al espacio en el 2014, y alcanzar la Luna en el 2020; y, ademas, pretenden hacerlo en solitario, sin colaborar con otros paises. ¿Irá en serio, o será como los planes de Bush de enviar una expedición tripulada a Marte?
18 0 0 K 172
18 0 0 K 172
19 meneos
 

¡¡Feliz cumpleaños, Venus Express!!

Hoy se cumple un año del lanzamiento de la Venus Express, la sonda enviada por la agencia espacial europea a explorar el planeta Venus. La misión de esta sonda es estudiar la atmosfera de nuestro planeta vecino, para lo que está equipada con avanzados equipos de imagen infrarroja. Recordemos que la atmosfera de Venus es tan densa, que no puede ser atravesasa por la luz visible.
19 0 0 K 231
19 0 0 K 231
7 meneos
 

Explosión volcánica En Marte

Durante su examen del suelo alrededor de él, el robot marciano Spirit ha descubierto evidencias directas de una explosión volcánica. Un lecho de roca de 2 metros de alto en la zona de aterrizaje del vehículo, en el cráter Gusev, muestra claramente una serie de capas que los geólogos afirman proceden de la explosión de un volcán marciano.
25 meneos
 

¿Qué es la gravedad artificial?

Dícese de la simulación del tirón gravitatorio conseguida mediante la rotación constante, a una velocidad angular apropiada, de todas las partes de una nave, estación, o colonia espacial tripulada. Esta técnica podría ser esencial, en misiones de larga duración, para evitar cualquier reacción fisiológica adversa (y posiblemente también psicológica) que pudiera causar la ausencia prolongada de peso. La idea de hacer rotar a una estación espacial como si fuera una rueda viene de lejos (...)
25 0 0 K 209
25 0 0 K 209
2 meneos
 

Revelan que podría haber agua en el ecuador de Marte

El volumen sería similar al registrado en los polos, de acuerdo al estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kansas y publicado por la revista Science. El hallazgo se produjo en base a datos obtenidos por el radar de la sonda Mars Express, que orbita al planeta.
1 1 9 K -66
1 1 9 K -66
66 meneos
 

La NASA revela que usó "cinta americana" para resolver un problema durante una misión lunar

La cinta americana, ese "adhesivo plateado que se esconde en toda caja de herramientas y que resuelve cualquier apuro [...] prestó sus valiosos servicios en el lugar más remoto en el que se ha empleado: la Luna. El 11 de diciembre de 1972, los astronautas del Apolo 17 Harrison Schmitt y Eugene Cernan posaban su módulo Challenger en el valle selenita de Taurus-Littrow..."
63 3 1 K 342
63 3 1 K 342
2 meneos
 

Primera observación de la estructura de una estrella en otra galaxia

Situada a 164.000 años luz en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana en órbita alrededor de la nuestro, la estrella WOH G64 intrigaba por su masa, juzgada incompatible con su temperatura. El VLTI (siglas en inglés de Interferómetro del Telescopio Muy Grande) permitió resolver el enigma. Con un diámetro estimado de 2 000 veces el de nuestro Sol, WOH G64 se clasifica entre las supergigantes rojas, una categoría de estrellas masivas y viejas. Cómo las supergigantes han consumido todo el hidrógeno de su corazón...
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
6 meneos
 

La NASA y la ESA firman un acuerdo estratégico para explorar Marte

Recientemente dirigentes de la NASA y la ESA han firmado una alianza estratégica para futuras misiones no tripuladas a Marte. Ed Weiller, administrador asociado de la NASA, develó hace unos días durante una conferencia de prensa, el plan estratégico, anunciando un retraso de dos años en el próximo Rover marciano de la NASA (MSL). El acuerdo fue ultimado durante una reunión entre Weiller y David Southwood, director de programas espaciales de la ESA.
4 meneos
 

Cuatro décadas perdidas en la órbita espacial [Opinión]

Michael Crichton escribió en una ocasión que si le hubiera dicho a un médico de 1869 que en cuestión de 100 años el hombre viajaría a la Luna, y después perdería el interés por el satélite, el facultativo le habría declarado de inmediato «demente».
11 meneos
 

Rusia planea volver a Venus (ENG)

Tras casi tres décadas de inactividad, Rusia está haciendo planes para una nueva misión con el objetivo de volver a Venus reactivando el anteriormente exitoso programa Venera. La semana pasada, el Instituto de Investigación Espacial (IKI) con sede en Moscú acogió una conferencia internacional destinada a atraer a científicos de Europa y posiblemente de otros países como los EE.UU. hacia el ambicioso proyecto, programado para ser lanzado oficialmente en 2016. En español: tinyurl.com/iki-venera
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
4 meneos
 

Hoja de ruta hacia la Luna

Siempre enigmática, la Luna aparece y desaparece de nuestra vista, y cualquiera diría que está empeñada en mantener su legendario halo de misterio. Como si de un extraño ciclo lunar se tratara, aparece y desaparece también del punto de mira de los programas espaciales. Parecía que la ambición por reconquistarla se había desvanecido, que el desánimo había cundido tras el cambio de rumbo de la NASA. Sin embargo, puede que la ambición lunar vuelva a resucitar de nuevo.
8 meneos
82 clics

Vesta: montañas gigantes, cuencas de impacto dobles y surcos misteriosos

La sonda Dawn sigue desvelando los misterios del asteroide Vesta. Durante los pasados meses de julio y agosto, la nave ha estudiado el pequeño mundo desde una órbita situada a 2700 kilómetros de distancia (survey orbit). Los primeros resultados científicos no se han hecho esperar y, como suele ser habitual cuando se estudia de cerca un cuerpo del Sistema Solar por primera vez, por cada pregunta respondida han surgido nuevos e intrigantes enigmas.
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vamos a contaminar Marte?

Según ha informado Leonard David, del portal Space.com, durante el periodo previo al lanzamiento de la NASA Mars Science Laboratory (MSL) Curiosity que tuvo lugar el pasado día 26 de noviembre, no se respetaron algunos pasos del proceso de “protección planetaria”. El propósito fundamental de este procedimiento es hacer que material orgánico de nuestro planeta no pueda ser tranferido accidentalmente a otro mundo, en este caso, Marte.
2 meneos
35 clics

Equipo Barcelones explora posibilidad de usar VEGA para lanzar robot a la luna [ENG]

El equipo del Google Lunar X PRIZE (Concurso que reta a equipos a enviar un robot a la luna) Barcelona Moon Team ha contactado con la ESA para poder usar uno de los primeros vuelos del VEGA. Es el nuevo lanzador de la ESA, y es mas pequeño que el Ariadne 5, y esta diseñado para enviar 1.500 kilos a 700km.
11 meneos
258 clics

La sonda LRO capta el primer rover ruso en la Luna (ING)  

Antes de que existiera Spirit y Opportunity, e incluso mucho antes de que Pathfinder recorriera Marte, el rover Lunokhod 1 de la URSS exploró el Mare Imbrium de la Luna desde el 17 de noviembre de 1970 hasta septiembre del año siguiente, casi 4 veces más tiempo de lo previsto. El "caminante lunar" recorrió una distancia total de 10.5 kilómetros. Estas imágenes del Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) son los más detallados hasta ahora del rover soviético ahora en silencio y su módulo de aterrizaje, Luna 17. Rel.: menea.me/ku4n
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
« anterior1234540

menéame