edición general

encontrados: 37775, tiempo total: 0.052 segundos rss2
11 meneos
41 clics

La Guardia Civil destruye un artefacto explosivo de la Guerra Civil en Lucena del Cid

La Guardia Civil ha desactivado un artefacto explosivo de la Guerra Civil en la localidad castellonense de Lucena del Cid y ha procedido, posteriormente, a su destrucción controlada, según ha informado el instituto armado en un comunicado.
339 meneos
5934 clics
Yo fui piloto de caza rojo: la historia de Francisco Tarazona, piloto de Polikarpov I-16 Mosca

Yo fui piloto de caza rojo: la historia de Francisco Tarazona, piloto de Polikarpov I-16 Mosca  

La Guerra Civil Española de 1936 fue un acontecimiento que me brindó la oportunidad de ser piloto de aviones. Desde que tuve uso de razón me fascinaba la posibilidad de poder elevarme como las aves. Volar como ellas. Pienso que llegué a conseguirlo. He tripulado decenas de modelos de aviones y cuento en la actualidad con más de 22.000 horas de vuelo. Aprendí en una avioneta con motor de cinco cilindros en estrella y terminé formalmente comandando De Havilland “Comet” IV-C, tetrarreactores ingleses con velocidad de .82 de Mach.
147 192 4 K 509 cultura
147 192 4 K 509 cultura
9 meneos
21 clics

"Al informarse lo más importante es ser escéptico"

David Cabo es el cofundador de la Fundación Ciudadana Civio, una organización sin ánimo de lucro que “lucha por lograr una mejor democracia” para que exista “una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos” por parte de cualquier español y ciudadano. Presentada oficialmente en febrero de 2012, Civio ha lanzado ya varios proyectos encaminados a mejorar el acceso a la información y la transparencia de las administraciones públicas; iniciativas como QuiénManda, DigoDiego o TuDerechoASaber.
5 meneos
16 clics

Entrevista a David Cabo y Eva Belmonte de Fundación Ciudadana Civio  

En EHD Magazine entrevistaron a David Cabo, fundador y director de la Fundación Ciudadana Civio y a Eva Belmonte, responsable de proyectos de Civio y creadora de El BOE nuestro de cada día.
10 meneos
17 clics

Civio actualiza la investigación ‘España en llamas’

La Fundación Civio denuncia el escaso interés de los partidos políticos por abordar los incendios forestales y alerta sobre la situación que atraviesa Galicia, la comunidad más golpeada por el fuego.
39 meneos
64 clics

El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de Civio contra la limitación del derecho a saber

Decidirá si el derecho de acceso se reduce solo a información elaborada o adquirida desde la entrada en vigor de la Ley de Transparencia, en diciembre de 2014.
34 meneos
36 clics

Todas las administraciones tendrán que dar acceso a información anterior a la entrada en vigor de la Ley Transparencia

Hoy ganan los buenos. El Tribunal Supremo ha dado la razón a Civio y establece que las administraciones públicas sí están obligadas a dar a los ciudadanos información creada antes de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia. Así, tumba la sentencia de la Audiencia Nacional que, en una interpretación de la Ley de Transparencia que limitaba el derecho de acceso a la información de los ciudadanos, sentenció que solo debían dar datos confeccionados desde la entrada en vigor de la norma, en diciembre de 2014.
28 meneos
338 clics

Consulta la presión asistencial en la atención primaria de tu área de salud

Una investigación de Civio muestra cuál es la media de pacientes vistos al día en cada área de salud por profesional de medicina de familia, pediatría y enfermería en atención primaria. Cantabria, Galicia, Cataluña y Asturias no han querido dar los datos que pedíamos. Artículo: civio.es/medicamentalia/2022/11/24/atencion-primaria-espana-presion-as
11 meneos
47 clics

“Quién manda”, nuevo proyecto de civio sobre las relaciones de poder en España

Quién manda, la idea que presentamos al Testing 123 Innovation Fund de Global Integrity ha sido seleccionada como uno de los 5 proyectos ganadores entre más de 300. Con Quién manda (presentado como Hidden Agenda, en inglés) queremos reflejar visualmente los vínculos y relaciones de influencia que se producen entre personalidades políticas, altos cargos del Estado, agentes económicos y comerciales, autoridades judiciales, grupos de comunicación y otros estamentos clave y colectivos de interés para empezar a crear un mapa del poder en España.
11 0 0 K 120
11 0 0 K 120
10 meneos
64 clics

CIVIO renueva su plataforma ‘¿Dónde van mis impuestos?’

Hasta ahora, era necesario navegar por infinidad de documentos desglosando partidas presupuestarias e intuyendo dónde podían aparecer. Esta nueva plataforma es una apuesta por la transparencia de las instituciones públicas y una vía de información para cualquier ciudadano.
416 meneos
4871 clics
El indultómetro

El indultómetro

Civio lanza una plataforma con información de todos los indultos llevados a cabo por políticos en contradicción del dictamen judicial en España
5 meneos
19 clics

Opacidad de los asesores: el Ministerio de Justicia se retira de una lucha perdida pero Presidencia toma el relevo

La reciente sentencia de Tribunal Supremo, favorable a Civio, que obliga al Tribunal del Cuentas a identificar a todo su personal eventual ya está teniendo consecuencias en otros ámbitos de la administración. Presidencia del Gobierno ha decidido ignorar esta sentencia del órgano superior del poder judicial español y llevar ahora a los tribunales su negativa a publicar la identidad y retribuciones de sus asesores.
273 meneos
1233 clics

Civio: Sanidad moviliza a médicos residentes, jubilados y estudiantes de último año como apoyo a la crisis

Defensa pone a su disposición a todos sus efectivos, también a aquellos que están en la reserva y en especial al personal sanitario militar.
99 174 4 K 367
99 174 4 K 367
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buscador de asesores de los 5 últimos gobiernos

Al cierre del primer semestre de 2020, el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos sumaba 777 eventuales en activo. Hoy te contamos quiénes son y, además, te facilitamos un buscador con los eventuales que han estado en activo entre 2010 y la primera mitad de 2020 en ministerios y en Patrimonio del Estado, sus nombres, puestos y fechas de alta y de baja. 2.247 personas en total, según los datos de Función Pública. Aquí te ofrecemos la primera parte de este trabajo, una investigación a fondo en la que ha participado todo el equipo de Civio.
26 meneos
107 clics

La construcción del Zendal: primero, el ladrillo; después, la narrativa

En diciembre se inauguró el Zendal entre críticas –además de laborales, de utilidad frente a otros recursos sanitarios existentes o de gasto– a su opacidad. En parte, debido a que ese plan funcional, clave para entender el proyecto, se ocultó. De hecho, los expertos consultados lo llevan pidiendo a Sanidad desde hace meses, sin éxito. Civio ha tenido acceso a este documento gracias a la Ley de Transparencia. Esta es la primera vez que estos especialistas han podido leerlo.
11 meneos
31 clics

Decretómetro: Las crisis sanitaria y económica aceleran el aluvión de decretos ley, que bate todos los récords con Sánchez

Especial de CIVIO sobre los decretos ley en la política española: Desde 1996, el uso de esta figura, que esquiva las reglas de la democracia parlamentaria y debería ser excepcional, se ha multiplicado: de 70 a un millar de páginas al año.
49 meneos
138 clics

El medicamento más caro que cubre la sanidad pública cuesta exactamente 1.340.000 euros por dosis

Los hospitales públicos pagan 1.340.000 euros (sin IVA) por cada tratamiento de Zolgensma, una medicación de Novartis que el Sistema Nacional de Salud financia desde diciembre de 2021. El Ministerio de Sanidad y la compañía farmacéutica se habían opuesto a divulgar tanto su precio real como las condiciones de financiación, pedidos por Civio a través de la Ley de Transparencia, llevando incluso el caso a juicio. En su lugar, el Ministerio de Sanidad sólo había hecho pública la cantidad de 1.945.000 euros, que corresponde al tope máximo.
10 meneos
19 clics

Miles de millones sin gastar en ayudas que no llegan | Civio

La ejecución presupuestaria, lo que al final se acaba repartiendo, muestra que prestaciones como el IMV, el bono social, el bono cultural o el cheque de 200 euros para personas con bajos ingresos se quedan, en el mejor de los casos, a medias
22 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orban acusa a la OTAN de querer arrastrar a Hungría a la guerra por Ucrania: "El frenesí bélico es como una droga, los adictos no sienten responsabilidad"

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, cree que Europa se prepara para la guerra y que su estallido sólo será una cuestión de tiempo si la izquierda gana las elecciones europeas del próximo día 9. "Los partidarios de la guerra han perdido el sentido común y quieren derrotar a Rusia, como Occidente intentó hacer en la Primera y la Segunda Guerra Mundial", ha afirmado Orban ante las decenas de miles personas que acudieron a la 'Marcha por la Paz' convocada por el partido gobernante, el Fidesz.
20 meneos
 

Renfe invertirá 318 millones en comprar 32 nuevos trenes de Cercanías

Renfe aprobó hoy sacar a concurso el contrato de suministro de 32 nuevos trenes Civia de Cercanías que supondrá una inversión de 318,19 millones de euros, informó hoy la operadora. La cifra de trenes de cercanías a recibir en los proximos años se eleva a 172 con la aprobación de esta licitación.
19 1 0 K 166
19 1 0 K 166
13 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde van mis impuestos?  

Dónde van mis impuestos es un proyecto de la Fundación Civio. Los datos de la infografía están actualizados con los nuevos Presupuestos Generales del Estado. La "b" equivale a un billion inglés, a un millardo español: 1.000 millones. (Del año 2008 al 2013)
11 2 10 K -23
11 2 10 K -23
5 meneos
46 clics

¿Dónde van mis impuestos?

Dónde van mis impuestos es un proyecto de la Fundación Civio. Los datos de la infografía están actualizados con los nuevos Presupuestos Generales ...
4 1 0 K 36
4 1 0 K 36
1 meneos
 

Más de 10.000 indultos recopilados desde 1996

La Fundación Ciudadana Civio ha recopilado, desgranado y clasificado toda la información contenida en el BOE sobre los indultos concedidos en España desde 1996. Se puede buscar por tipo de delito, comparar los datos anuales y valorar el uso que los distintos gobiernos han hecho de esta prerrogativa.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
1525 meneos
8321 clics
‘¿Quién Manda?’, un proyecto para desenmascarar las oscuras relaciones de poder en España

‘¿Quién Manda?’, un proyecto para desenmascarar las oscuras relaciones de poder en España

La Fundación Civio lanza este martes, 8 de octubre, un proyecto interesante a la vez que necesario: ¿Quién Manda? pretende poner nombre y apellidos al poder en un país, España, donde la clase política y el lobby empresarial campan a sus anchas sin someterse a las reglas de la transparencia que deben prevalecer en una democracia. En su afán por dar a los ciudadanos cuanta información necesitan para tomar sus decisiones, esta organización sin ánimo de lucro va a investigar las oscuras relaciones que mantienen los políticos y los empresarios y...
438 1087 3 K 561
438 1087 3 K 561
14 meneos
78 clics

Quién Manda: Así mostramos los vínculos entre políticos y empresarios

Cuando a Mariano Rajoy le preguntaron en el Senado por su reunión secreta con Mas, el presidente respondió que no quería “ser exhibicionista”. El propio presidente también ha reconocido que si alguien desea una “reunión discreta” con él, no hay problema. No es ninguna excepción sino un rasgo sintomático: demasiadas decisiones que nos afectan a todos se toman a puerta cerrada. Siempre ha sido así y afecta a todos los rangos de la cultura institucional española.
12 2 2 K 93
12 2 2 K 93
« anterior1234540

menéame