edición general

encontrados: 37763, tiempo total: 0.080 segundos rss2
9 meneos
17 clics

Fallece el historiador y militar Gabriel Cardona

El historiador y militar Gabriel Cardona ha fallecido hoy a los 72 años en Barcelona, según han confirmado Ediciones Destino, editora de las obras del que fue uno de los fundadores de la Unión Militar Democrática (UMD). Fue uno de los fundadores de la Unión Militar Democrática
7 meneos
42 clics

"La historia militar nos ayuda a comprender la Historia de España"

"La historia militar nos ayuda a comprender la Historia de España». Sin embargo, la primera no tiene por qué coincidir con la segunda de manera cronológica. En este trabajo no se pretendía abundar sobre lo conocido, de manera que no es un tratado de historia como tal, sino que es un libro dirigido para los estudiosos del tema y no para el público en general."
39 meneos
73 clics

El Ejército de Tierra manipula la historia militar de España y oculta referencias a la Guerra Civil

El Ejército de Tierra manipula la historia militar de España y oculta referencias a la Guerra Civil, a la División Azul o a la Guerra de Ifni en sus documentos oficiales. Para el Mando de Adiestramiento, la “historia ejemplar” de la Armada española, que al parecer comienza en el siglo XIII, se extiende hasta el año 1925 y, aunque incluye referencia al siglo XXI, obvia casi en su totalidad la actividad militar del Ejército español a lo largo del siglo XX.
16 meneos
52 clics

La construcción del poder militar safávida en Persia (1500-1722)

Al contrario de lo que ocurre con otomanos y mogoles, la historia militar de la Persia safávida es todavía hoy un terreno por explorar, y salvo honrosas excepciones no ha recibido la atención merecida. Los debates sobre si el concepto de Revolución Militar establecido por Michael Roberts puede aplicarse o no a los imperios islámicos asiáticos pasaron de incluir a rechazar la experiencia safávida, aunque la cuestión aún permanece abierta a falta de una investigación más profunda.
4 meneos
152 clics

Historiador militar repasa las mejores escenas de batallas de películas de todos los tiempos [EN]

El experto en historia militar y presentador de televisión Dan Snow repasa las escenas de batallas cinematográficas más realistas de todos los tiempos. Desde el mundo antiguo hasta la Segunda Guerra Mundial, elige algunas de las escenas más icónicas de la historia del cine y algunas sorpresas.
10 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La accion mas señalada de un maestre de campo y de la historia militar

En agosto de 1572, durante el transcurso de la Guerra de los Ochenta Años, la ciudad española de Goes, en los Países Bajos, fue objeto de asedio por parte de las fuerzas holandesas con apoyo de las tropas inglesas, lo que suponía una amenaza para la seguridad de la ciudad vecina de Middelburg, también bajo…
101 meneos
2325 clics
El medievalista Luis Galan resume la historia de las Cruzadas en menos de una hora

El medievalista Luis Galan resume la historia de las Cruzadas en menos de una hora

Durante casi 200 años cristianos y musulmanes se enfrentaron en escenarios de tres continentes diferentes en las Cruzadas iniciadas por el papa Urbano II en el año 1095. Sin embargo, esta famosa serie de guerras medievales fue mucho más que una sucesión de batallas entre buenos y malos, entre bárbaros y civilizados. Para hablar de ellas cuento con la ayuda de Luis Galan Campos, graduado en historia y actualmente doctorando en historia medieval por la universidad de Valencia.
2 meneos
16 clics

Historia del Himno de España

Nuestro himno es uno de los pocos no creados exprofeso para este fin sino que fue adaptado de una marcha militar del SºXVIII, y gracias al pueblo madrileño fue reconocido como símbolo real y posteriormente como himno nacional tras la Guerra de Independencia, aunque oficialmente seria el himno real como proclamó la Reina Isabel II....
2 0 8 K -104
2 0 8 K -104
7 meneos
163 clics

La escopeta y el escopetero en la historia militar de España

Antes de que los arcabuceros fueran los soldados determinantes en los campos de batalla del siglo XVI, el escopetero fue el tirador por excelencia de la infantería española. Ambas armas - escopeta y arcabuz - y tipo de infantes - escopetero y arcabucero - convivieron unos años, durante la década de 1520, para finalmente, durante los años de 1530 imponerse el soldado armado con un arma más potente y de calibre superior.
100 meneos
1124 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
12 meneos
 

La historia del cabo Noval

En la Plaza de Oriente, flanqueada por distintos reyes, se haya una escultura de piedra y bronce erigida en honor al cabo Luis Noval. Nacido en Oviedo en 1887, este militar ha pasado a la historia como uno de los héroes populares del país. Tras ingresar en el ejército en marzo de 1909, rápidamente asciende a cabo y es enviado a la guerra de Marruecos.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
4 meneos
158 clics

Anécdotas y curiosidades de la historia militar

Desde las primeras tribus nómadas hasta las más modernas fuerzas armadas, el uso de la guerra ha servido para extender o poner fin a imperios, religiones y civilizaciones. Hoy nos hemos propuesto compartir con vosotros un buen puñado de datos curiosos sobre el arte de la guerra, todos ideales para poder contar en la cena. ¡Disfrutadlos!
8 meneos
68 clics

"Por el bien de la Patria" de Carlos Arenas Posadas

Carlos Arenas ha arriesgado en Por el bien de la Patria, y es que no es un relato típico de Historia Militar. Evidentemente puedo estar más de acuerdo o no con el contenido de este trabajo, pero en rasgos generales es un trabajo magnífico
7 meneos
138 clics

Hazañas y crímenes de los Tercios: 15 soldados intrépidos que vivieron y murieron por el acero

El consagrado especialista Julio Albi de la Cuesta reúne una serie de semblanzas para indagar en la experiencia humana de los hombres, con sus defectos y virtudes, que conformaron el ejército de la Monarquía Hispánica. "Vidas intrépidas" es la nueva obra del reconocido historiador militar donde glosa una quincena de retratos biográficos, "un caleidoscopio de múltiples facetas", como dice él mismo, hombres con sus defectos y sus virtudes, con luces y sombras, que abarca el periodo 1535-1690 y todos los campos de operaciones.
1 meneos
 

Rendir honores a héroes ajenos (o de por qué la Armada Británica lanza salvas cuando pasa por Cuba)  

Si digo que el trato que reciben en este país nuestros héroes y grandes personajes es rácano, ingrato y ruin, creo que a nadie le coja por sorpresa. Si digo en cambio, que en ocasiones nuestros héroes han sido más homenajeados por sus enemigos que por sus compatriotas, seguramente a más de uno le parezca un poco más sorprendente. Pero si encima digo que los que mayor pleitesía han brindado a un militar español han sido los ingleses, la mayoría estaréis pensando que me he fumado algo raro.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
5 meneos
55 clics

¿Héroes? de ´El Dos de Mayo´

Hoy es dos de mayo. En Madrid celebran el agrio recuerdo de una revuelta popular que sumió a España en llamas frente a las tropas de Napoleón. La resistencia no fue en ningún sitio tan fogosa, fanática y funesta como en la ciudad de Zaragoza. En la historia militar del mundo, Zaragoza merece capítulo aparte. Es el primer ejemplo de guerra total, guerra en la que el pueblo se hace soldado y cada casa es un cuartel.
114 meneos
2942 clics

Japón medieval

Arre Caballo es una recopilación de la historia militar vista desde el punto de vista de caballería, empezando por los orígenes del caballo hasta la Segunda Guerra Mundial en el que dejó de utilizarse, siendo sustituido por el carro de combate.
20 meneos
457 clics

Bob Semple, el blindado de la Tierra Media

Nacido de la necesidad de construir material militar a partir de los materiales disponibles, el carro se construyó con hierro corrugado sobre una base de tractor. Diseñados y construidos durante un período de incertidumbre en el que Nueva Zelanda temía tener que defenderse de la invasión japonesa sin ayuda externa, estos carros de combate fueron […] diseñados y construidos sin planes o planos formales, tenían numerosos defectos de diseño y dificultades prácticas, y nunca fueron puestos en producción masiva ni utilizados en combate.
29 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El avance más rápido en la historia militar”: lo que ocurre en Ucrania visto por un experto de EEUU

El exoficial de inteligencia del Cuerpo de los Marines de EEUU Scott Ritter hizo un análisis de los movimientos de las tropas rusas, explicó sus tácticas y comentó lo que podría pasar en las próximas semanas. Según narró en una entrevista, se trata de un avance multieje y rechazó por completo las afirmaciones de que las tropas rusas se estancaron o que apuntan contra la población civil. De hecho, considera que su movimiento es extremadamente rápido, especialmente considerando el hecho de que su enemigo cuenta con 260 mil soldados y otros 300 m
2 meneos
46 clics

¿Quién fue Millán Astray?

El nombre de Millán Astray ha sonado tras la polémica por la nueva propuesta de Carmena al aplicar el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica y renombrar una calle del distrito de Latina, en Madrid. De Millán Astray pasará a conocerse como Avenida de la Inteligencia. Es un gesto metafórico de reconstrucción del patrimonio, según defiende el ejecutivo de Carmena, y una ofensa al legado de un gran militar, según la Legión española. Pero, ¿quién fue Millán Astray?
1 1 11 K -139 cultura
1 1 11 K -139 cultura
13 meneos
289 clics

Infografía interactiva con todas las guerras de la historia

Una interesante infografía donde podemos consultar la mayor parte de guerras a lo largo de la historia. Utiliza el motor de google maps, señalando fechas, lugares y batallas. Muy completa.
12 1 0 K 113
12 1 0 K 113
93 meneos
2089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ejércitos de la Monarquía Hispánica – Lecciones aprendidas de la Historia. MADOC

La Dirección de Investigación, Doctrina y Orgánica (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) acaba de publicar la primera monografía (descarga gratuita) del proyecto Lecciones Aprendidas de la Historia dedicada a los Tercios.
9 meneos
172 clics

Usos de vehículos de combate en la historia (Parte I)

Cuando hablamos del uso de vehículos o carros en el combate siempre nos viene a la cabeza el s. XX con los grandes blindados como el Merkava, el Tiger, el T-34 o tantos otros. Pero, el uso de vehículos en la guerra es tan antiguo como la propia historia. Al fin y al cabo, el uso de éstos ha tenido una finalidad muy parecida: romper las filas enemigas en una carga y sobrepasarlo arrojando proyectiles. A continuación, vamos a conocer algunos de los primeros ejemplos de carro y las principales campañas en las que participaron.
6 meneos
 

¿Cuáles han sido los mejores generales de la Historia?

(..)Alejandro Magno. Director de orquesta de la más espectacular campaña de conquistas de la Historia. Una de las cosas que me ha extrañado de los votos es que, a pesar de haber gran diferencia entre "los tres grandes" y los demás, Aníbal y César le sacan bastante ventaja al macedonio que gana a Aníbal en estrategia pero no así en táctica. La impresión general es que su victoria fue demasiado fácil. Yo no lo creo así, pero sois vosotros los que mandáis(..)
« anterior1234540

menéame