edición general

encontrados: 23872, tiempo total: 0.486 segundos rss2
10 meneos
 

En el Imperio Español no se ponía el sol

Mapa anacrónico del imperio español que muestra las áreas que pertenecían al Imperio Español, acompañado por el catálogo de territorios que estuvieron bajo su dominio y un par de citas sobre el imperio.
10 0 14 K -40
10 0 14 K -40
9 meneos
212 clics

El sistema naval del Imperio español

Aproximación a diversos aspectos sobre la financiación y organización del sistema naval español durante el Imperio de los Austrias mayores resumidos por el historiador Esteban Mira Caballos, que acaba de publicar "El sistema naval del Imperio español. Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI".
21 meneos
243 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español.
1 meneos
11 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español. Este hecho hubiese pasado desapercibido en una época en la que era común la aparición de este tipo de charlatanas, con su apresamiento y posterior enjuiciamiento por parte de la Inquisición.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
19 meneos
261 clics

La batalla de Lepanto, la mayor batalla naval del Imperio Español

La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español). Se enfrentaron en ella la armada del Imperio Otomano contra la de una coalición católica presidida por el Imperio Español del rey Felipe II de España
1 meneos
32 clics

Imperio Español

Llamamos Imperio Español a todas las fincas que antes eran propiedad del Rey de España y sus familiares, antes de la primera guerra yanqui, cuando las colonias se despertaron y declararon su independencia de una nación que estaba muy atareada luchando contra Napoleón y sus 100 mil hijos. Mucho después todas las ex-colonias de España, a excepción de Brasil, volvieron a unirse conformando la Unión Latina que viene a tener la misma expansión que el antiguo imperio.
1 0 11 K -141
1 0 11 K -141
13 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las monedas españolas más valiosas

Hace poco se realizó una subasta de monedas antiguas española,rozando algunas el millón de euros por ejemplar,reales de a 8,del reino de Navarra o del imperio español estas escasas y raras monedas valen una verdadera fortuna para los coleccionistas de todo el mundo,de oro y plata las más cotizadas son un ejemplo del poderío económico español en tiempos del imperio,incluso en China la moneda oficial era la plata española en forma de moneda.
3 meneos
24 clics

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela: "Jesús fue un joven palestino condenado injustamente por el Imperio español"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado el "genocidio" del pueblo palestino en Gaza a manos de Israel y ha instado a negociaciones para lograr la paz en la región. Además, ha asociado la muerte de Jesús con el imperio español y ha declarado su apoyo a los palestinos como "hermanos musulmanes". A pesar de ser cristiano practicante, Maduro defiende la causa palestina, argumentando que Jesús era un hombre palestino.
2 1 6 K -35 ocio
2 1 6 K -35 ocio
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441 cultura
129 150 9 K 441 cultura
425 meneos
3530 clics
El día que los políticos no aceptaron un soborno... y cayó el Imperio español de ultramar

El día que los políticos no aceptaron un soborno... y cayó el Imperio español de ultramar

Aunque parezca mentira por los muchos antecedentes de nuestros políticos, negociadores españoles no aceptaron el soborno de un millón de dólares ofrecido por los EEUU y se rechazó la venta de Cuba. Aunque el tono amenazante de la carta dejaba muy claras las intenciones del gobierno estadounidense, nunca reconocerán que la teoría del sabotaje español al Maine fue una patraña. Ya que, en el hipotético caso de hacerlo, dicho reconocimiento llevaría implícito que su propio gobierno provocó la muerte de 266 americanos.
131 294 0 K 284 cultura
131 294 0 K 284 cultura
8 meneos
251 clics

Cuál es el imperio más grande de la historia

La respuesta corta a la pregunta del título es fácil: el Imperio Británico. Ni Rey Planeta, ni Rey Sol. El Imperio Británico llegó a tener unos 35,5 millones de kilómetros cuadrados. Esto es nada menos que casi el 24 por ciento del planeta. Lo siento por Felipe IV, pero su planeta, en realidad, más bien parece el de la pérfida.
11 meneos
67 clics

La hazaña del "Cid Negro" del Caribe que luchó hasta la muerte por el Imperio español

El conocido como "Cid Negro" nunca se tomaba en serio las fases finales de las escaramuzas. El enemigo disparaba casi sin apuntar, más que nada para retrasar la persecución, y así lo comentaba risueño a sus compañeros hasta que le alcanzó una bala perdida. Poco después moría dejando consternados a los escasos dominicanos que a esas alturas de la rebelión aún luchaban bajo una bandera española que entre 1861 y 1865 volvió a ondear en La Española.
9 meneos
162 clics

Enemigos del imperio español, ¿cuánto sabes de ellos?

León Arsenal acaba de publicar una nueva obra, Enemigos del imperio. En ella repasa un listado de grandes enemigos y rivales de la España de la época imperial, tanto colectivos, como individuales. Por sus páginas pasan tribus indígenas y grandes estados, papas, negreros, piratas y reinos aparentemente muy lejanos… Enemigos dispersos por varios siglos y por todo el globo.
12 meneos
77 clics

Miguel de la Paz, el heredero del Imperio Español y el Portugués

Miguel de la Paz de Avis y Trastámara, nació en Zaragoza en agosto de 1498 y murió en Granada en julio de 1500, de unas fiebres. Es decir, no llegó a cumplir los dos años por un mes. Era hijo de Manuel I de Portugal y de Isabel de Aragón, que murió en el parto. Sin madre, quedó al cuidado de sus abuelos maternos, que no eran otros que los Reyes Católicos. Estos lo declararon heredero de Castilla, de León y de Aragón. Por supuesto, y de todo lo demás que iba asociado con esos títulos.
10 meneos
51 clics

El fallido intento de Hernán Cortés de apoderarse de Argelia en nombre del Imperio español

La actividad corsaria de Argel, llamada por algunos «la ladronera de la Cristiandad», terminó alarmando a Carlos V, quien se planteó, tras el éxito en Túnez, conquistar la plaza pirata. Al frente de 65 galeras, 450 navíos de menor tamaño y 24.000 soldados, el Emperador y un centenar de nobles procedentes de distintos rincones de su imperio se propusieron tomar en octubre de 1541 la ciudad musulmana. El viento hizo que poco más de una decena de bajeles pudiera tomar tierra, causando la pérdida de 150 navíos y 20 galeras.
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio Español nace con la conquista de África por Isabel la Católica

Ceuta, Melilla, Canarias... Los únicos enclaves de toda la UE en el continente vecino son el vestigio del primer paso hacia la forja del mayor imperio moderno de la historia que diseñó la reina de Castilla para dominar el mundo
11 meneos
74 clics

Jerónimo de Ayanz, el pionero buzo del Imperio Español

Casi siempre que hablamos de un pionero o de una persona destacada en el pasado, decimos que era varias cosas, que sus intereses eran variados. Esto es significativo de cómo era el conocimiento entonces, pero también de cómo las personas con diversos campos de conocimiento acaban abriendo nuevos caminos. En el caso de nuestro protagonista de hoy, era militar, pintor, músico, científico e inventor, por lo menos. Pero de todo esto quiero contarles la historia de Jerónimo de Ayanz como el pionero buzo del Imperio (...)
14 meneos
25 clics

Día de la Resistencia Indígena reivindica a los pueblos originarios de Venezuela, colonizados por el imperio español

Este miércoles 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, fue izada a las 6:00 de la mañana en la Plaza de Bolívar de Caracas, la Bandera Nacional para iniciar los actos conmemorativos por la fecha. Desde el año 2002, se celebra el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena, mediante el decreto presidencial 2.028 que reivindica a los pueblos originarios de Venezuela, que fueron colonizados por el imperio español a partir del año 1490.
12 2 2 K 98
12 2 2 K 98
2 meneos
14 clics

La épica gesta con la que los cañones del renqueante Imperio español humillaron a la «Royal Navy»

Con sable, cañón, y una férrea decisión de defenderse de la pérfida Albión. Así combatieron el 6 de julio de 1801 los artilleros españoles que, desde la Bahía de Algeciras, apoyaron con su fuego a una flota francesa cercada por la «Royal Navy». Aquella jornada, los altivos ingleses, que contaban con una mayor potencia naval, clavaron la tapa de su propio ataúd al menospreciar la capacidad de las baterías de costa hispanas, las cuales, a base de una incansable lluvia de muerte, obligaron a los oficiales enemigos a correr –o navegar- por sus vida
2 0 3 K -5 cultura
2 0 3 K -5 cultura
26 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio español y la protección de los nativos

ABC: "El Imperio español se desangró para proteger a los nativos mientras el inglés esclavizaba a los africanos".
48 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperio español en las americas  

Pablo Victoria, el ex-senador colombiano, catedrático y periodista nos relata en una extraordinaria charla de unos 45 minutos la realidad sobre el imperio Español en las Americas.
13 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio Español y la China de la Dinastía Ming, unidas por la plata

En 1643, la famosa Batalla de Rocroi, inmortalizada en la memoria de España como el "Ocaso del Imperio", puso fin, supuestamente, a la predominancia militar que España había ostentado en Europa desde Ceriñola, forzando al rey Felipe IV a ratificar el Tratado de Westfalia en 1648, otro de los considerados puntos de inflexión en la historia del poderío español
10 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce mitos, errores y mentiras históricas sobre el Imperio español que se cometen con frecuencia

Raro es encontrar un periodo histórico en España que no sea objeto de discusión o de deformación interesada de los hechos. Raro es encontrar últimamente a dos españoles de acuerdo en algo... No obstante, el Siglo de Oro, origen de la Leyenda Negra contra España e incómodo obstáculo para explicar la grandeza de las reformas Borbónicas que estaban por venir, tiene todas las cartas para ser el culmen de los errores, mitos y tópicos sobre la historia de este país.
11 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia para tontos: El imperio español  

Vídeo corto sobre el imperio español desde el punto de vista del canal de youtube: “Historia para tontos”
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitad soldados, mitad artistas: quiénes fueron los ingenieros del Imperio español

Los ingenieros del siglo XVI español pueden ser clasificados en cuatro categorías: teóricos, artistas, soldados y ejercientes. Entre los primeros, que constituían casi un 10 por ciento del total, hubo matemáticos, cosmógrafos, científicos de formación humanística y profesionales de gabinete cuya capacidad práctica comprendía poco más que medir tierras o trazar fronteras sobre mapas imaginarios. Los artistas, o tal vez sería más adecuado llamarlos artífices, que conjugaban por mandato belleza y utilidad, constituyeron una cuarta parte del total.
« anterior1234540

menéame