edición general

encontrados: 56, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
 

Interstella 5555, de Daft Punk

El video completo de una producción del grupo francés Daft Punk, Interstella 5555. Muy buena la historia.
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daft punk - Interstella 5555

La película de Daft Punk recopilada gracias a YouTube.
6 0 8 K -39
6 0 8 K -39
11 meneos
105 clics

La composición química del sistema solar es diferente a la del cosmos

El hallazgo de materia alienígena, que la NASA anunció el pasado mes de enero, ha servido para descubrir que la composición química del sistema solar es diferente a la que forma el cosmos que se encuentra a su alrededor.
10 1 0 K 86
10 1 0 K 86
2 meneos
60 clics

Interstellar, teaser de la nueva película de Christopher Nolan [ESP]  

Teaser de la nueva película de Christopher Nolan, director de Memento, la trilogía de Batman, Origen (entre otras).
2 0 11 K -132
2 0 11 K -132
22 meneos
377 clics

Analizando el último tráiler de Interstellar

Hace unos días pudimos ver el tercer tráiler de Interstellar, una película de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan que promete entusiasmar a todos los aficionados al género. En Interstellar nos encontramos en el futuro cercano y la Tierra está a punto de sufrir un colapso ecológico. La humanidad debe buscar un nuevo hogar, pero no nos queda otro remedio que salir fuera de nuestro Sistema Solar para encontrarlo. Sólo nos queda la opción del viaje interestelar. Relacionada: www.meneame.net/story/agujero-negro-interstellar
17 meneos
546 clics

Christopher Nolan revela sin querer uno de los grandes misterios del universo

¿Cómo son los agujeros negros? Desde que se empezara a hablar de ellos a raíz de las investigaciones de científicos célebres como Stephen Hawking, nos hemos hecho esa pregunta. Normalmente nuestra imaginación ha hecho el trabajo sucio. Pozos sin fondo, bocas de tamaño intergaláctico, vórtices succionadores parecidos a un gigantesco tornado... Cada uno le ha puesto la cara que ha querido a estos misteriosos fenómenos. Hasta que llegó Cristopher Nolan con su nueva película y nos mostró la apariencia real de un agujero negro.
5 meneos
346 clics

Preparando una copia de la película Interstellar en formato IMAX 70mm  

Fotografía muy curiosa que han sacado mientras preparaban una copia de la película Interstellar en formato IMAX 70mm.
323 meneos
11877 clics
Los aciertos y errores de Insterstellar

Los aciertos y errores de Insterstellar

Insterstellar, es una obra de arte de la ciencia ficción. Una obra de arte un tanto confusa y desigual, pero obra de arte al fin y al cabo. Pero, por encima de todo, es un viaje a través del espacio-tiempo y una oda a la exploración espacial.
8 meneos
151 clics

VÍDEO: De Viaje a la Luna a Interstellar, las joyas de la ciencia ficción en 3 minutos  

Con motivo del estreno de Interstellar, la gran epopeya espacial de Christopher Nolan, un vídeo recoge en poco más de tres minutos las secuencias más...
1 meneos
111 clics

Intersectellar

[Spoiler] Voy a destripar interstellar un poco y para ello voy a ponerlo como si fuera una lista:
1 0 10 K -125 cultura
1 0 10 K -125 cultura
7 meneos
125 clics

El aporte científico de 'Interstellar'

El físico teórico Kip Thorne es una autoridad mundial en el misterioso tema de los agujeros negros. Incluso, es el autor de un conocido libro llamado “Agujeros negros y tiempo curvo: El escandaloso legado de Einstein”, que en su prólogo cuenta la historia ficticia de una nave que viaja hacia uno de estos agujeros y que, para Isaías Rojas, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Chile, podría ser el germen inicial –o al menos un gran antecedente investigativo– que dio vida a Interstellar,
4 meneos
122 clics

Interstellar: Nolan se la pega

Lo que ha hecho Christopher Nolan en Interstellar es acumular tópicos más vistos que el tebeo y darles un barniz de trascendencia, filosofía barata y mensaje humanista que bien podría ser el origen de un nuevo culto sucesor de la Cienciología.
4 0 11 K -114 ocio
4 0 11 K -114 ocio
6 meneos
37 clics

Jonah Nolan de "Interstellar" desarrollando serie de "Fundación" para HBO y WBTV

HBO y Warner Bros TV se han unido para producir una serie basada en la trilogía de "Fundación" de Isaac Asimov que será escrita y producida por el escritor de "Interestelar" Jonathan Nolan. Nolan, que ya está trabajando con HBO en "Westworld", ha estado desarrollando en silencio el proyecto desde hace varios meses.
5 1 11 K -97 ocio
5 1 11 K -97 ocio
4 meneos
89 clics

'Interstellar' y el magnífico viaje hacia las estrellas

"¿Qué será lo siguiente?”, era la pregunta que muchos nos hacíamos cuando, hace dos años, Christopher Nolan concluyó su monumental trilogía dedicada a Batman. Pues lo siguiente ha sido una de esas aventuras bigger than life que tanto gusta en el país de las oportunidades, y en la que Nolan se erige como uno de los más ambiciosos, sino el que más, directores de la actualidad. Y aquí nace otra pregunta: ¿La espera ha merecido la pena?
3 1 6 K -63 cultura
3 1 6 K -63 cultura
11 meneos
374 clics

Hipótesis científicas que tienes que conocer antes de ver Interstellar

La recién estrenada Interstellar es una película con virtudes. La principal es que consigue, con una película apocalíptica y, por tanto, de ciencia-ficción, trazar una historia verosímil y humana que capta la atención y mantiene el interés, a pesar de las casi tres horas de cinta. Ahora bien, la viabilidad de la narración se fundamenta en una serie de hipótesis científicas y conceptos físicos (agujero negro, agujero de gusano, teoría de cuerdas, teoría de la relatividad, horizonte de sucesos...) imprescindibles de conocer para disfrutarla.
25 meneos
484 clics

¿Qué opina Neil deGrasse Tyson de Interstellar?

Un año después de masacrar Gravity en Twitter, el astrofísico Neil deGrasse Tyson disecciona, también tuit a tuit, la gran superproducción de ciencia ficción del año: Interstellar de Christopher Nolan.Y si hace 13 meses el presentador del programa Cosmos: A Spacetime Odyssey no tuvo piedad con la posteriormente oscarizada cinta de Alfonso Cuarón -sacando los colores al guión de la cinta por su inexactitud y poco rigor científico-, en este caso ha sido bastante más benévolo con la cinta de Nolan, a la que dedica incluso algunos halagos.
4 meneos
59 clics

Interstellar lidera las taquillas: La buena ciencia también tiene hueco en el cine

Aunque proliferan las películas que reinventan las leyes de la física, el cine de ciencia-ficción también aporta buenos ejemplos de rigor científico.
7 meneos
206 clics

Una revisión de la física teórica tras Interstellar

Lejos de plantear un futuro prometedor con la ciencia por guía, Interstellar plantea un futuro en el que la gente piensa que el viaje a la Luna de 1969 ha sido falso y desconocen gran parte del conocimiento del que disponemos a día de hoy. El único atisbo de esperanza surge cuando aparece un agujero de gusano junto a Saturno, ¿pero qué es un agujero de gusano? Vayamos por partes...
8 meneos
271 clics

Diez aventuras y viajes espaciales de culto antes de 'Interstellar'

Matthew McConaughey viaja al espacio y los extraterrestres se ponen firmes. 'Interstellar' nos recuerda unos cuantos viajes espaciales hacia lo desconocido. No, no. No valen vuelos a la Luna, a Marte o historias reales sobre misiones espaciales con problemas. Nos adentramos en otros planetas, agujeros de gusano y los abismos negros de la antimateria
3 meneos
191 clics

[ENG] Christopher Nolan aclara parte de 'Interstellar' en un cómic

Ilustrada por Sean Gordon Murphy, la obra se titula 'Absolute Zero' y cuenta una breve historia centrada en los personajes del Dr. Mann (Matt Damon, uno de los mayores aciertos de casting de Nolan) y su robot KIPP. Fuente en español y vídeo de Neil deGrasse Tyson explicando el final de la cinta: www.blogdecine.com/otros/christopher-nolan-aclara-parte-de-interstella
3 meneos
85 clics

Interstellar: Grandilocuencia fallida

Había leído y escuchado comentarios tan dispares sobre la nueva película de Christopher Nolan que, francamente, no sabía qué esperar. Hay gente a la que le ha gustado, probablemente porque es un tipo de largometraje que no se ve a menudo. Hay incluso gente que la considera una gran película. A otros les ha dejado indiferentes. A otros, en cambio, nos ha hecho removernos incómodos en nuestra butaca tras casi tres horas de espectacular inconsistencia.
3 0 8 K -58 cultura
3 0 8 K -58 cultura
7 meneos
130 clics

Reverso cine (1). Crítica en verso de Interstellar

Crítica de cine sobre Interstellar... ¡en versos endecasílabos!
4 meneos
55 clics

La ciencia de Interstellar

Los temas científicos tratados en la película pueden ser muy duros de roer y pasarán factura a la hora de criticarla. He aquí lo necesario para no caer en semejante error y comprender de qué va realmente Interstellar y cuál es la auténtica ciencia en que se basa.
3 1 6 K -47 cultura
3 1 6 K -47 cultura
17 meneos
278 clics

¿Adivináis que sistema operativo esta detrás de los efectos de Interstellar?

Pues cómo bien indico en el titulo… ¿Adivináis que sistema operativo esta detrás de los efectos de Interstellar?, pues el ganar en este caso es… Red Hat!. Pues otra vez más nos encontramos de que un sistema operativo Gnu Linux esta presente en otra de las grandes super producciones de Hollywood. En este caso es la producción de la película Interstellas, del director Christopher Nolan.
23 meneos
263 clics

Interstellar, Relatividad y GPS

Sobre el significado de 'teoría científica' y los efectos relativistas en el sistema GPS
« anterior123

menéame