edición general

encontrados: 28991, tiempo total: 0.061 segundos rss2
33 meneos
38 clics

Canadá impone una tarifa eléctrica nocturna ultra económica de solo 2.5 céntimos el kWh para incentivar el coche eléctrico

Gracias a esta, el precio del kWh bajará un 70% respecto al precio habitual, lo que permitirá que el consumo nocturno entre las 23:00 y las 7:00 de la mañana se quede en apenas 2.3 céntimos de euro al cambio el kWh. Este coste es posible gracias a la fuerte presencia de energías renovables en el mix eléctrico de Canadá, que supone que el coste nocturno sea prácticamente cero.
11 meneos
34 clics

Canadá: El Tesla Model 3 consigue que el 8% de los nuevos coches vendidos sea eléctrico [EN]

Todavía no estamos hablando de la adopción del vehículo eléctrico a nivel de Noruega, pero el inicio de las entregas de volumen del Tesla Model 3 en Canadá durante los dos últimos trimestres ha ayudado a impulsar las ventas de vehículos eléctricos a un nuevo récord en relación con las ventas de vehículos nuevos.
465 meneos
3095 clics
La liberalización del mercado eléctrico fue un fracaso y estos son los motivos

La liberalización del mercado eléctrico fue un fracaso y estos son los motivos

Últimamente se está cuestionando sobre las prestaciones del mercado eléctrico, sobre todo el dirigido a la energía eléctrica al por mayor. Solo mencionar este tema a los usuario despierta muchas interpretaciones emocionales, y ninguna positiva. Los políticos deben tener claro que los usuarios quieren saber en detalle el entramado de este mercado y qué repercusiones tiene el funcionamiento del mercado eléctrico después de 2 décadas de liberalización en España. Nos podemos preguntar: ¿Qué no ha funcionado de la liberación del mercado eléctrico?
659 meneos
 

Por primera vez la electricidad se regaló, literalmente, en el mercado eléctrico gracias a las energías renovables

También se llegaron a mínimos históricos de contaminación por MW generado. Nunca antes el sistema eléctrico español había suministrado una electricidad tan barata y nunca antes había contaminado tan poco. Se dio en el mercado eléctrico desde el 28-12 hasta el 2-1, siendo el mayor periodo de electricidad a 0 €/kWh en el mercado el día 1-1-2009 de 2 de la madrugada a 7 de la tarde, según se pueden ver en la información del Operador del Mercado Eléctrico, OMEL.
238 421 1 K 563
238 421 1 K 563
175 meneos
2043 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que debería saber sobre el mercado y el precio de la electricidad (en España)

¿Cuántos euros supone el mercado de la electricidad en España? ¿Quienes son los participantes en el mercado de la electricidad? ¿Cómo se determina el coste de la electricidad? ¿Por qué se produce el déficit de tarifa? ¿Cómo es posible que las compañías eléctricas tengan beneficios si existe “déficit de tarifa? ¿Qué es el Régimen Especial? ¿Son las primas de las energías del Régimen Especial las responsables del déficit de tarifa? ¿Son elevados los beneficios de las compañías eléctricas? ¿Por qué es tan cara la electricidad?...
119 56 45 K 86
119 56 45 K 86
20 meneos
44 clics

El mercado eléctrico sube desde hoy su precio máximo legal de 3.000 a 4.000 euros

La de este martes ha sido la primera sesión del mercado mayorista de electricidad -donde eléctricas, comercializadoras y traders compran y venden la energía que se consumirá al día siguiente- en la que se ha aplicado el nuevo tope de precios para las ofertas, que pasa desde los 3.000 euros hasta los 4.000 euros por megavatio hora (MWh). Un nuevo límite máximo que ya está vigente en el mercado español y en el resto de mercados eléctricos europeos.
505 meneos
3278 clics
España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

8 de enero de 2021. El precio de la electricidad se dispara hasta los 94,99 €/MWh. Tormenta perfecta en los mercados energéticos que hace aumentar el precio de la electricidad. Una fuerte demanda por las bajas temperaturas, tensión en los mercados de GNL (Gas natural liquado). 23 de enero de 2021. El precio de la electricidad cae hasta los 27,5 €/MWh. Se va la ola de frío, suben las temperaturas, por tanto baja la demanda eléctrica. Entran nuevas borrascas con fuertes vientos. La eólica cubre aproximadamente la mitad del del mix eléctrico.
2 meneos
85 clics

Espectacular bola de fuego eléctrica en Canadá  

Un fallo eléctrico provoca una bola de fuego que recorre la linea eléctrica hasta hacer estallar un transformador.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
13 meneos
65 clics

El fin del cambio de hora acabará con la pesadilla de los ‘traders’ del mercado eléctrico

El cambio de hora, aunque no lo parezca, tiene una incidencia muy importante en el mercado eléctrico. Existen dos días al año que son la auténtica pesadilla de los traders del mercado eléctrico. Los días que coinciden con el cambio de hora tanto en marzo como en octubre. Sin ir más lejos, y por cuestiones de cercanía, el próximo 28 de octubre, el último domingo del mes, los traders tienen que estar preparados para el cambio de hora. Es lo que en el mercado se conoce como la H25, la hora 25, porque se tiene que comprar y vender energía durante
7 meneos
25 clics

Frente europeo contra el plan español de reforma del mercado eléctrico

Los principales agentes del sector eléctrico se han unido para rechazar una intervención del mercado eléctrico. La Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (Acer) ha promovido una declaración que supone un importante toque de atención a los países para que no actúen de forma unilateral, ya que de lo contrario podrían poner en riesgo el mercado eléctrico europeo.
6 1 10 K -35 actualidad
6 1 10 K -35 actualidad
1 meneos
10 clics

La Comisión Europea expedienta a España por aplazar cambios normativos del mercado eléctrico

La Comisión Europea ha abierto este jueves un expediente a España por no haber adaptado la legislación española a las nuevas normas comunitarias que regulan el funcionamiento del mercado eléctrico europeo.El Gobierno español, que sigue esperando el visto bueno formal de Bruselas para activar el techo al precio del gas, tenía de plazo hasta el 31 de diciembre del 2020 para transponer de forma íntegra la directiva que establece normas clave sobre la organización y el funcionamiento del mercado de la electricidad en la UE
567 meneos
889 clics
Bruselas cuestiona por primera vez la "estructura del mercado eléctrico"

Bruselas cuestiona por primera vez la "estructura del mercado eléctrico"

“El gas es el más caro y define todo el precio. Este sistema de mercado ya no funciona. Tenemos que reformarlo”, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea. Hay un nuevo sentido común en Bruselas en relación al mercado eléctrico. Por primera vez desde que España promoviera hace un año la idea de la reforma de un mercado que lleva a que la energía más cara marque el precio de la factura eléctrica en un momento del gas disparado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho un alegato público, ante el Parlamento Europeo
287 meneos
8868 clics

Así es el impresionante cambio que ha dado el mercado eléctrico español en los cinco últimos años

Según un pequeño informe que ha realizado la consultora DNV titulado 5 años en el mercado eléctrico español, ¿qué ha cambiado? de 2018 a 2023 el mercado eléctrico español ha cambiado por completo. Y todo se va a poder ver en una serie de gráficas que hablan por sí solas.
50 meneos
58 clics

Los ciclos combinados cobran el triple del precio del mercado eléctrico

Las centrales de gas suelen operar bajo un mecanismo de seguridad del sistema eléctrico, las restricciones técnicas zonales, que les permite recibir cantidades más elevadas por su producción eléctrica. Como resultado, cada MWh abonado por los consumidores se encareció en 3,74 euros durante 2014. Este mecanismo entra en funcionamiento cuando REE constata que, de acuerdo con los resultados de la casación de oferta y demanda de energía en el mercado mayorista, hay problemas para garantizar el suministro en una determinada zona.
1344 meneos
1656 clics
La CNMC multa con 25 millones a Iberdrola por manipulación en precio del mercado eléctrico

La CNMC multa con 25 millones a Iberdrola por manipulación en precio del mercado eléctrico

La CNMC multa con 25 millones a Iberdrola por manipulación en precio del mercado eléctrico La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de 25 millones de euros a Iberdrola Generación por la manipulación del precio de la energía eléctrica, considerada como una conducta muy grave.
8 meneos
32 clics

El mercado eléctrico en octubre: winter is coming!

En su habitual resumen del mercado eléctrico mensual, Francisco Valverde nos explica cómo y por qué el mes de octubre nos ha dejado grandes subidas en el coste de la factura doméstica y en los precios del mercado mayorista, además de más emisiones de CO2… Y advierte que este mes el panorama puede ponerse peor. Octubre ha marcado una subida importante del 6,7% en la factura del consumidor medio. La segunda mayor del año tras la de enero (que fue de un 8,4%).
964 meneos
2390 clics
El mercado eléctrico sufre desde hace 16 años la misma manipulación de precios

El mercado eléctrico sufre desde hace 16 años la misma manipulación de precios

Los organismos supervisores -Servicio de Defensa de la Competencia, CNE y CNMC- llevan 16 años denunciando la alteración de los precios en el mercado mayorista eléctrico con el mismo truco: ofertas de precios altos del kilovatio que dejan fuera del ajuste entre compras y ventas a centrales concretas.
558 meneos
1687 clics
Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

La UE afronta un profundo cambio en el mercado eléctrico que incrementa su volatilidad en los precios y puede generar problemas de suministro. Los actuales mercados de energía no son capaces de dar las señales adecuadas para garantizar el abastecimiento por la creciente presencia de renovables. Por ese motivo, varios países europeos (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Polonia, Bulgaria y Lituania) han realizado ya una consulta a la Comisión Europea para poder adaptar sus mercados energéticos y crear mercados de capacidad.
9 meneos
165 clics

¿Por qué el mercado eléctrico es marginalista?

Ya se ha convertido casi en una tradición que asistamos a una tormentosa polémica periodística donde todo el mundo se tira de los pelos por los “astronómicos” precios registrados en el mercado eléctrico, que repercutirán en el encarecimiento de la factura de luz del consumidor final. Cuando esto sucede, buena parte de los políticos y tertulianos suelen señalar con el dedo un culpable: el modelo marginalista de mercado, y realizan un sinfín de críticas al mismo. Sin embargo, nada de todo esto parece muy fundamentado...
76 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La eólica y la fotovoltaica, fuera del mercado eléctrico por el efecto de las medidas del Gobierno

La energía eólica y la fotovoltaica se han situado esta mañana por intervalo de tres horas fuera del mercado eléctrico por el efecto de las medidas incluidas en el real decreto 17/2021, por la detracción de los ingresos que las compañías eléctricas obtienen al repercutir sobre centrales de generación no emisoras los costes de gas que no soportan. Así, en la casación ha habido tres horas en las que el precio del mercado se ha situado por debajo del coste solar y del eólico, que con el efecto de la detracción se sitúa en más de 115 euros el MWh
16 meneos
55 clics

Los 27 desbloquean la reforma del mercado eléctrico con la que pretenden reducir las crisis de precios

Los 27 logran cerrar un acuerdo para impulsar la reforma del mercado eléctrico. Todos los ministros de Energía, a excepción del húngaro que se ha abstenido, han secundado el texto que finalmente cumple las exigencias de Francia respecto a la energía nuclear. El visto bueno permite ahora iniciar las negociaciones con el Parlamento y la Comisión Europeo, que se activarán este mismo jueves, según ha anunciado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. La pretensión es que el nuevo funcionamiento del mercado eléctrico, que la UE decidió reformar en
407 meneos
 

Las renovables perderían 450 millones € con la propuesta del gobierno para aumentar la protección al carbón nacional

El modelo de protección adicional al carbón nacional propuesto por el Gobierno hundiría al resto de tecnologías. El gobierno pretende dividir el mercado eléctrico en dos. Uno para la generación eléctrica mediante carbón nacional a un precio fijo y el resto de mercado con el mismo funcionamiento que el actual. El gobierno quiere aumentar el porcentaje de energía generada mediante carbón nacional provocando grandes distorsiones en el mercado eléctrico.
173 234 0 K 589
173 234 0 K 589
14 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del libre mercado eléctrico español

El sistema eléctrico español es, ciertamente, un despropósito, pero un despropósito que sólo el intervencionismo estatal hubiese podido engendrar. En contra del muy extendido mito, el nuestro sector eléctrico no está brutalmente liberalizado y desregulado desde 1997, sino brutalmente planificado y manoseado por la casta política y la oligarquía lobista que acampa a su alrededor. Que los operadores sean privados no significa que el mercado sea libre y competitivo.
11 3 4 K 77
11 3 4 K 77
24 meneos
34 clics

AEGE pide una reforma del mercado eléctrico y advierte de que el precio de la energía cerrará el año un 20% más caro

La patronal considera que “queda mucho camino por recorrer”, tras el “encarecimiento progresivo” experimentado por los costes eléctricos en los últimos años. En este sentido, AEGE reitera la necesidad de acometer una “profunda reforma” del mercado de producción de energía eléctrica, ya que 2015 cerrará, previsiblemente, con un precio un 20% superior al del año anterior, un incremento que se produce en un entorno donde los precios de gas natural y carbón han sido un 40% inferiores a los del año anterior aunque se haya rebajado un 1% a la industr
29 meneos
28 clics

El mercado eléctrico español cierra el mes de mayo más caro de la última década

El mercado mayorista de electricidad español ha cerrado el mes de mayo con un precio promedio de 54,92 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone -apuntan desde AleaSoft- un encarecimiento de 12,25 €/MWh respecto al mes anterior, "y tan solo 1,36 €/MWh por debajo de mayo de 2008 que es el mayo más caro de la historia".
« anterior1234540

menéame