edición general

encontrados: 25, tiempo total: 0.004 segundos rss2
86 meneos
 

Una rama de olivo data el posible origen del mito de la Atlántida

Las sociedades de hace unos pocos miles de años podían ser bastante avanzadas, pero no eran lo suficientemente fuertes como para pervivir a una catástrofe natural, como la que se comenta aquí de la isla de Thera, en el Mediterráneo. ¿Sería nuestra sociedad global lo suficientemente fuerte como para sobrevivir como sociedad a una catástrofe global?
86 0 1 K 381
86 0 1 K 381
18 meneos
98 clics

Minos: una civilización de leyenda

La primera civilización europea, cuna de la leyenda del minotauro, se creyó un mundo de fantasía. Hasta que en el siglo XX enormes palacios fueron excavados en la región del mar Egeo. La civilización minoica, cultura anterior a la griega arcaica, fue descubierta en 1900 por el arqueólogo británico Arthur Evans, a la que bautizó en honor a Minos, rey de la isla helena de Creta. Su hallazgo abría la veda al estudio de la Edad del Bronce en el mar Egeo.
16 2 0 K 126
16 2 0 K 126
9 meneos
48 clics

Contrario a lo que se cree comúnmente, la guerra fue central en la primera civilización de Europa

Una investigación de la Universidad de Sheffield ha descubierto que la antigua civilización cretense, conocida como minoica, tenía fuertes tradiciones marciales, lo que contradice la opinión generalizada de que los minoicos eran un pueblo amante de la paz. Traducción en #1
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
7 meneos
41 clics

La civilización minóica se originó en Europa, no en Egipto [eng]

Cuando el arqueólogo británico Sir Arthur Evans descubrió el Palacio de Minos en Creta en 1900, vio los vestigios de una civilización perdida hacía mucho tiempo. Los minoicos, como Evans los llamó, eran refugiados del norte de Egipto, que habían sido expulsados por los invasores del Sur hacía unos 5.000 años. Los arqueólogos modernos han puesto en duda esta versión y ahora con el ADN recuperado en las cuevas cretenses se sugiere que la civilización minoica surgió de los primeros agricultores que se establecieron en la isla miles de años antes
11 meneos
635 clics

Descifrando el Disco de Festos, uno de los grandes misterios de la Antigüedad

Una reproducción del Disco de Festos adorna mi salón desde hace aproximadamente un año. Es uno de mis objetos favoritos. El original, custodiado en el Museo de Heraclión, contiene una de las inscripciones más misteriosas de la Antigüedad. Por lo menos hasta ahora. Se trata de un disco de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras, que fue descubierto el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo Luigi Pernier en las excavaciones del palacio minoico de Festos en Creta.
8 meneos
153 clics

La civilización minoica a ritmo de Radiohead  

La civilización minoica vista con mucho humor y con buena música, "Creep" de Radiohead. El vídeo está muy bien montado y, después de oírlo muchas veces, ya me suena mejor que la canción original. En él se resumen muchos de los tópicos de la civilización minoica. Está muy gracioso. No os lo perdáis.
22 meneos
277 clics

Los minoicos, una sorprendente civilización

Poco es lo que sabemos de los pueblos antiguos como los íberos,los etruscos, los misteriosos "pueblos del Mar" y las migraciones humanas que sucedieron hace miles de años, en esas edades oscuras. Grandes misterios aguardan en esa época en ser revelados, si es que lo son algún día. La aparición de los minoicos en en la isla de Creta puede darnos más de una pista porque son anteriores a las grandes civilizaciones del continente helénico(la actual Grecia),y no se sabe de dónde proceden con seguridad, aunque la hipótesis más fuerte parece indica...
9 meneos
212 clics

Encuentran tumba de más de 3.500 años con un guerrero junto a su tesoro [eng]  

Arqueólogos estadounidenses en Grecia han descubierto el esqueleto de un antiguo guerrero que ha permanecido inalterado durante más de 3.500 años, junto con un gran tesoro. Fue encontrado en el sitio del Palacio micénico de la era de Néstor en Peloponeso península de Grecia. Había sido enterrado con una gran variedad de joyas de oro fino, perlas, anillos, una espada de bronce con un mango de oro y marfil, vasijas de plata y peines de marfil. Las joyas está decorado al estilo de los minoicos.
9 meneos
98 clics

Lingüista asegura que el disco de Festo es una oración a la diosa madre Astarté

Uno de los más desconcertantes misterios de la arqueología es un enigmático disco de arcilla hallado entre las ruinas de un antiguo palacio minoico. Un lingüista afirma ahora que una diosa podría ser la clave para descifrar el código del Disco de Festo.
10 meneos
94 clics

Akrotiri. La Pompeya del Egeo  

El yacimiento arqueológico de Akrotiri pertenece a la civilización minoica, y al igual que Pompeya, debe su excepcional estado de conservación a una erupción volcánica, que tuvo lugar en la antigua isla de Thera (actual Santorini) en el último cuarto del siglo XVII a.C. El nombre original de la antigua ciudad se desconoce, y se le ha dado el del pueblo actual más cercano: Akrotiri. Lo que sí se conoce es que se trata de uno de los poblados prehistóricos más importantes del mar Egeo.La primera construcción en el lugar data del cuarto milenio a.c
9 meneos
295 clics

Los secretos de los cuatro anillos de oro de la tumba del Guerrero de Grifo Desvelados (En)

La historia detrás de 4 magníficos sellos de oro, de la antigua cultura griega, ha salido por fin a la luz un año después de ser encontrados en la tumba de un guerrero griego de la edad de bronce.
14 meneos
107 clics

ADN antiguo esclarece los orígenes de Minoicos y Micénicos

Minoicos y Micénicos, primeras culturas de Grecia, eran genéticamente similares y descendían de granjeros del Neolítico que emigraron desde Anatolia miles de años antes de la Edad del Bronce, según un estudio publicado en Nature.
224 meneos
2178 clics
Arqueólogos hallan en Creta una tumba intacta del periodo minoico postpalacial

Arqueólogos hallan en Creta una tumba intacta del periodo minoico postpalacial

Arqueólogos griegos han hallado una tumba intacta del periodo minoico postpalacial, en los alrededores de la ciudad de Ierápetra, en el sur de la isla de Creta, según anunció hoy en un comunicado el Ministerio de Cultura.
21 meneos
101 clics

Hallan objetos rituales de la civilización minoica en el palacio de Zóminthos (Creta)  

En la zona recientemente descubierta del palacio de Zóminthos han aparecido numerosos vasos cerámicos, recipientes para cocinar, objetos para la molienda de los alimentos, pero también dagas y otros objetos de bronce, sellos o cuentas. Entre ellos destacan una taza y una cucharilla de bronce que muestra un uso especial, anterior al 1750 a.C., aproximadamente cuando los palacios minoicos fueron destruidos por un terremoto, y sobre todo los restos de un ritón o vaso ritual con forma de cabeza de toro.
11 meneos
84 clics

Creta y la Civilización Minoica

a mitología y la tradición literaria cuenta que la antigua población cretense se componía de varios pueblos. En el canto XIX de la Odisea, Ulises enumera cinco pueblos cretenses: Aqueos, eteocretenses, cidonos, dorios y pelasgos. “y todos conservaron sus lenguas y costumbres…”
131 meneos
1658 clics
La religión minoica: los enigmáticos dioses y rituales de Creta

La religión minoica: los enigmáticos dioses y rituales de Creta

Igual que con la historia, la religión cretense se nos presenta enigmática, no hay textos, no podemos estructurar una teología ni un ritual. Al parecer los vivos fueron más importantes que los muertos, a diferencia de lo que sucede con la civilización egipcia, la mayor cantidad de hallazgos se han efectuado en palacios y no en tumbas. Tratándose de una civilización agrícola es lógico pensar que la divinidad suprema haya sido la Madre Tierra
17 meneos
30 clics

Encuentran restos de una factoría minoica de pigmento púrpura y otros tesoros en una isla cretense

El Ministerio de Cultura griego anunció que los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la parte occidental de la isla de Khrysí, en el municipio de Ierapetra al este de Creta, han descubierto grandes cantidades de conchas marinas de murex y edificios de la era minoica durante las excavaciones dirigidas por el Eforado de Antigüedades de Lasithi.
4 meneos
72 clics

Knossos, el laberinto del Minotauro

Knossos o Cnosos, en lineal B ko-no-so y en griego Κνωσσός, es un una ciudad minóica donde la leyenda sitúa al rey Minos. Entre las sombras del laberinto construido por el cautivo Dédalo, acecha el Minotauro. Con cuerpo de hombre y cabeza de toro, recorre los rincones en busca de los jóvenes y vírgenes que le son ofrendados.
13 meneos
175 clics

El sacrificio humano inmortalizado por un terremoto en la Creta minoica

La interpretación de los hallazgos ha sido motivo de controversia. Los hallazgos indican que en el momento del derrumbe del edificio se estaba practicando un sacrificio humano. Estima que la posición en la que fue hallado el esqueleto del joven indica que se hallaba atado de pies y manos, cree que la hoja grabada hallada entre los huesos del joven era parte de un cuchillo de sacrificio y, además, apreció una diferencia de color entre los huesos de la parte superior del esqueleto del joven
11 meneos
184 clics

¿Misterio o engaño? El Disco de Festo, la desconocida 'piedra de Rosetta' minoica

... Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo con ello. El más crítico ha sido Jerome Eisenberg, un experto lingüista que ha estudiado la pieza y sobre la que considera que es una burda falsificación. En su opinión, se trata de una pieza que no es auténtica, y que podría haber sido 'inventada' por Pernier ante su desesperación por no conseguir una reliquia que consiguiera impresionar a sus colegas. Según Heisenberg, el arqueólogo italiano habría creado un texto pictográficos imposible de traducir
2 meneos
29 clics

El sarcófago de Hagia Triada

Hallado en el rico yacimiento cretense de Hagia Triada, el maravilloso sarcófago de piedra es el único testimonio encontrado hasta la fecha sobre los ritos fúnebres en la Cultura Minoica.
1 1 0 K 25 cultura
1 1 0 K 25 cultura
55 meneos
225 clics

Minoicos, la primera civilización europea

Anterior a la civilización griega, la minoica es una cultura de la Edad del Bronce en cuya raíz se inscriben los orígenes mismos del mundo egeo. Ampliamente desarrollada hacia el año 2000 a.C., está considerada, por su antigüedad y magnificencia, la primera gran civilización europea. Dan muestra tanto sus insólitas construcciones palaciales como su cerámica exquisita o su fina orfebrería. Su existencia fue durante siglos una mera conjetura, hasta que el impulso arqueológico de la época moderna consiguió devolverla al mundo.
12 meneos
329 clics

El disco de Festos, otro enigma minoico sin resolver

Disco de Festos.Un artefacto completamente enigmático de una civilización misteriosa. Único en su especie, sin ejemplares parecidos descubiertos antes o después, el disco de Festos, encontrado en Creta en el palacio minoico homónimo, ha suscitado múltiples teorías desde su hallazgo hace 111 años. Cuándo se confeccionó, dónde se produjo, cuál era su función y, sobre todo, qué significan las decenas y decenas de signos, similares a jeroglíficos, que recorren sus dos caras en espiral siguen siendo preguntas sin respuesta.
7 meneos
68 clics

El matrimonio en la Creta minoica (ENG)

Un equipo internacional de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, informa sobre las reglas del matrimonio y las estructuras familiares de la Edad del Bronce en Grecia. Los análisis de genomas antiguos muestran que la elección de los cónyuges estaba determinada por el propio parentesco.
14 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una extraordinaria estructura laberíntica circular de época minoica formada por 8 anillos de piedra, descubierta en Creta

Las excavaciones que se están llevando a cabo en la cima de la colina de Papoura, a 494 metros de altitud, han descubierto un conjunto arquitectónico monumental de forma circular, que ya se considera único en la arqueología minoica. Con un diámetro de unos 48 metros y una superficie de unos 1.800 m², está situado en el punto más alto de la colina, en una parte de la cima que había sido expropiada para la instalación de sistemas de vigilancia (radar) del nuevo aeropuerto de Heraclión, la capital de la isla griega de Creta.
« anterior1» siguiente

menéame