edición general

encontrados: 335, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
 

Polanski erupta

Que conste que solo hago traducción literal del titular en inglés. La próxima película de Polanski será una superproducción estilo titanic con un presupuesto de 130 milloncejos de dolares (casi nada). Y estará basada en la novela de Robert Harris sobre Pompeya, llamada Pompeii. Volcanes y efectos especiales por un tubo vamos. Y una de romanos, que me gustan mucho :-D
11 meneos
 

Graffittis Romanos en Pompeya

La erupción del Vesubio en Pompeya es una más de las brutales ironías de la historia humana; borró de un plumazo una floreciente comarca romana y segó la vida de decenas de miles de seres humanos. Pero al mismo tiempo “congeló” –a más de mil grados– la vida de esas personas, trascendiendo éstas hasta nuestros días. Lo que ha salido a la luz en Pompeya muestra un grado de desarrollo social que deja con la boca abierta. Entre los hallazgos destacan -no por su espectacularidad, pero si por su valor socológico- los graffittis.
11 0 3 K 83
11 0 3 K 83
24 meneos
 

Científicos Descubren Dieta Alimenticia que Utilizaban los Romanos

La revisión hecha por científico a un jardín de las Ruinas de Pompeya en el Imperio Romano, permitió descubrir detalles acerca de la dieta que se mantenían en dicho pueblo, en el año 79 después de Cristo, cuando el Volcán Vesubio entró en erupción y dejó enterrado dicho campo, repleto de alimentos.
24 0 0 K 227
24 0 0 K 227
30 meneos
 

Polanski rodara en Alicante la superproduccion "Pompeya"

L os estudios audiovisuales de Ciudad de la Luz de Alicante han sido finalmente el escenario elegido por el oscarizado cineasta francés Roman Polanski para rodar «Pompeii» («Pompeya»), la versión para la gran pantalla de la exitosa novela de Robert Harris.Reparto:Entre los candidatos se barajan nombres como los de Brad Pitt y Matt Damon, mientras que en el apartado femenino se estudian diversas actrices europeas, entre ellas la italiana Mónica Bellucci.
30 0 2 K 188
30 0 2 K 188
10 meneos
 

La policia como parte integrante del sistema mafioso

La policia no solo no te cuida sino que atenta contra tu persona. Bienvenidos a la Argentina.
10 0 2 K 50
10 0 2 K 50
42 meneos
 

El misterioso “polímero” de los romanos

"Uno de los hallazgos arqueológicos que más debate y contradicción ha traído en las últimas décadas es el “Cesto de frutos de Oplontis”, un fresco hallado en el sitio arqueológico Oplontis de Pompeya. La rareza de este particular cobertor, cuya aparente función es la de proteger los frutos de los insectos, es que nadie ha podido decir a ciencia cierta qué es exactamente o que material lo conforma. A simple vista, y si no nos informaran que es un fresco de hace casi dos mil años, podríamos confundirlo fácilmente con un trozo de polietileno..."
42 0 0 K 323
42 0 0 K 323
19 meneos
 

Graffittis en Pompeya

La trágica erupción del Vesubio supuso que ciertos aspectos de la vida cotidiana de esta ciudad de 25.000 habitantes quedasen congelados y que hayan llegado inalterados hasta nuestros días. Una de estas manifestaciones de la vida cotidiana son los graffittis, escrituras populares con que los romanos tenían por costumbre adornar las paredes. Sus motivos eran variados, desde comentarios mordaces sobre política local, hasta explícitos anuncios de servicios de prostitución, desde declaraciones de amor, hasta hechizos y maldiciones contra personas.
15 4 1 K 146
15 4 1 K 146
15 meneos
 

España excava Pompeya con tecnología láser

Un extraño artilugio aterrizó en el centro de Pompeya a mediados de octubre, procedente de España. Se trata de un escáner-láser, valorado en casi 130.000 euros, que, montado sobre un trípode, efectuó una veintena de barridos junto a los muros desvencijados de la Casa de la Diana Arcaizante. En cada barrido recogió el eco de 2.000.000 de puntos.Con el tratamiento informático de toda esa información, los arqueólogos españoles de este ambicioso proyecto pompeyano tienen un modelo exacto, perfectamente ubicado en el espacio gracias a una geostación
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
19 meneos
 

Importantes descubrimientos del imperio romano en Herculano, realizados hoy

Un equipo de arqueólogos italianos anunció este martes el descubrimiento de importantes piezas en madera con incrustaciones de marfil del inicio del imperio romano en Hercolano (sur de Italia), una de las ciudades sepultadas por la erupción del año 79 del Vesubio, en la bahía de Nápoles. Objetos de madera con incrustaciones de marfil fueron halladas en dicha ciudad, que junto con Pompeya, quedó sepultada por la erupción del volcán Vesubio. "Se trata de un descubrimiento excepcional", indicaron los expertos.
16 3 0 K 161
16 3 0 K 161
9 meneos
 

La Pompeya de América, las ruinas de Joyas de Cerén

"Quizá el calificativo de “Pompeya de América” lo quede grande. Quizá la comparación no sea debida. Pero en este lugar de El Salvador, conocido como Joyas de Cerén, sucedió algo parecido a lo ocurrido en la Antigua Roma, cuando la furia del volcán Vesubio destruyó y soterró por completo la ciudad de Pompeya. Su historia es casi tan desconocida como sorprendente." Más en www.elpais.com/articulo/internacional/Huesos/milenarios/techo/elpepuin
16 meneos
 

Orina con impuestos

En un fragmento del documental "El último día" acerca de la erupción del volcán en Pompeya, se muestra el funcionamiento de una lavandería romana, perteneciente al comerciante Stéfano. En ellas la orina jugaba un papel primordial: sus ácidos eran empleados para blanquear las prendas. El comercio de la orina era tan importante, que el emperador tomó una de las decisiones en materia impositiva más insólitas de la historia: impuso un tributo a la orina humana.
15 1 3 K 96
15 1 3 K 96
34 meneos
 

Pompeya: la más completa colección de fotos

Creo que es la web más completa de fotos que he visto de Pompeya, me he emocionado al descubrirla. En el primer comentario doy algunas indicaciones para exprimir al máximo sus posibilidades y así os aseguro que podréis disfrutar de esta ciudad sepultada hace 2000 años por 20 metros de lava expulsada de las mismísimas entrañas del Vesubio.
30 4 0 K 245
30 4 0 K 245
12 meneos
 

La Pompeya de Cartagena

Los arqueólogos han hallado restos de edificios y elementos ornamentales de gran valor del siglo I después de Cristo en las excavaciones junto a la curia romana encontrada hace un par de décadas en el Molinete. Cuando en el resto de la Península todavía se aplicaban leyes primitivas, en Cartagena ya se regían por el Derecho Romano. Los políticos de la época de Augusto, que para ascender en su carrera política ayudaron a pagar la construcción del Teatro Romano, se reunían en un edificio que, trasladado al tiempo actual, sería el Ayuntamiento.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
18 meneos
 

Italia declara la alarma por Pompeya

El Gobierno italiano ha declarado hoy el estado de emergencia en el yacimiento arqueológico de Pompeya, para intentar rescatar uno de los tesoros culturales más importantes del mundo que se está deteriorando debido a décadas de dejadez. Un comunicado del Ejecutivo ha señalado que se va a designar un comisario especial para Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del volcán Vesubio en el años 79 d. C., declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
16 2 0 K 149
16 2 0 K 149
25 meneos
 

Un museo virtual revive las ciudades de Pompeya y Herculano  

[c&p] Italia cuenta desde hace unas semanas con un museo virtual que revive las ciudades de Pompeya y Herculano, sepultadas por el Vesubio en el año 79AC. Todo el museo es gestionado por un único software que, a partir de la identidad de los visitantes, reconocidos a través de un identificador electrónico que recoge su edad, sexo y nacionalidad, controla las más de 70 instalaciones y el ambiente general, de modo que éstas se reconfiguran cambiando el idioma y a veces el contenido.
23 2 0 K 206
23 2 0 K 206
27 meneos
 

El último día de Pompeya  

[c&p] El 24 de agosto del año 79 el Vesubio entraba en erupción, enterrando la ciudad de Pompeya. Con toda probabilidad, esto es lo último que vieronlos habitantes de Pompeya. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Pompeya
24 3 0 K 206
24 3 0 K 206
9 meneos
 

El Vesubio podría despertar de su sueño

El volcán Vesubio, que no ha entrado en erupción desde 1944, podría volver a estallar como cuando destruyó la mítica Pompeya, según afirman un geólogo francés y otro italiano en la revista Nature.
192 meneos
 

Imágenes del Mundo Antiguo: Pompeya  

Las ruinas de Pompeya, sepultadas bajo las cenizas volcánicas desde un fatídico 24 de agosto de 79 d.C. fueron redescubiertas en el año 1748, dejando al descubierto un cuadro de la vida romana del Siglo I, y también el drama de sus habitantes aquel día, inmortalizados para siempre en macabras figuras de ceniza.
176 16 0 K 350
176 16 0 K 350
13 meneos
 

Pompeya, ciudad embalsamada en lava y ceniza

Un hombre yacía sobre la vía pública, y en su mano aferraba unas monedas de oro. Es posible que fuera un ladrón. Es posible que hubiera tardado muchos años en ahorrar ese dinero. Nunca se sabrá. Cualquiera que fuera su derecho sobre el oro, su destino fue sujetarlo en la palma de la mano durante más de 1.500 años, enterrado en lava y ceniza hasta que se descubrió su cuerpo en el siglo XVIII.
11 2 2 K 51
11 2 2 K 51
13 meneos
 

Alea Iacta Est

Con Pompeyo al lado del Senado y Cesar manteniendo la opinión de que el Senado es un lastre para el crecimiento de Roma, Julio es llamado a comparecer ante el senado, sin sus ejércitos. Julio Cesar se rodeó de sus legiones y se acercó con ellas hacia Roma. En un momento dado, llegó ante el río Rubicon, que marcaba la frontera entre las provincias a su cargo y el resto de la República. Sabía que si azuzaba a su caballo y seguía hacia adelante, se convertiría de manera automática en un traidor a Roma.
12 1 1 K 146
12 1 1 K 146
6 meneos
 

Micropene (o las ruinas de Pompeya)  

Caminando por las ruinas de Pompeya, me vengo a enterar que 1 de cada 10 hombres tiene una enfermedad denominada "micropene"... y como siempre termino haciendo el ridículo...
5 1 8 K -24
5 1 8 K -24
9 meneos
 

Pompeya recupera el esplendor de sus frescos

Después de diez años de restauración minuciosa, los frescos pompeyanos vuelven a mostrarse al público. La restauración muestra el esplendor de los frescos, con detalles nunca vistos.
20 meneos
 

Visita Pompeya y Stonehenge con Google Street View

El popular servicio de mapas de Google acaba de firmar un acuerdo con la UNESCO para incorporar en Street View imágenes de 19 ciudades Patrimonio de la Humanidad. Como podéis ver sobre estas líneas, ya es posible darse un paseo virtual por las ruinas de Pompeya y curiosear por sus recovecos, aunque para ello te tengas que cruzar con unos cuantos turistas desprevenidos. Otro de los lugares visitables es el conocido templo de Stonehenge:
19 1 0 K 194
19 1 0 K 194
10 meneos
 

Los napolitanos resucitan unos viñedos de Pompeya desaparecidos con la erupción del Vesubio hace casi 2.000 años

Los napolitanos han resucitado unos viñedos desaparecidos hace casi 2.000 años. Parece una broma levantina, pero no lo es. Murieron exactamente «una hora después del mediodía» del 24 de agosto del año 79 después de Cristo, según relata Plinio el Joven, sobrino de Plinio el Viejo, muerto en la erupción. Al final, solo tres cepas prosperaron. Llevan los nombres de aglianico, sciacinoso y piedirosso. La historia vinícola de Italia ya las reconocía como descendientes de las cepas antiguas.
11 meneos
 

Pompeya, ciudad sin ley

Pompeya, la ciudad romana que sepultó la ceniza del Vesubio, Patrimonio de la Humanidad protegido por la Unesco desde 1997, sigue sufriendo dos mil años después el abandono y la impericia de las autoridades. Bajo el acoso de la Camorra, que trapichea en la zona arqueológica y edifica donde le parece, la gestión de Pompeya fue entregada el verano pasado por el Gobierno a un comisario extraordinario, manager de la todopoderosa Protección Civil, dotado de atribuciones especiales.
11 0 0 K 84
11 0 0 K 84
« anterior1234514

menéame