edición general

encontrados: 1195, tiempo total: 0.023 segundos rss2
51 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Régimen del 78" ya no existe en España, el nuevo régimen es muchísimo peor

El Régimen del 78 no existe, o para ser más preciso ya no existe. Es cierto que la Constitución Española sigue siendo la misma que la aprobada ese año, con apenas dos reformas en los artículos 13 y 135. Pero el "régimen", es decir el rey, la situación política, los partidos, la sociedad, las presiones internacionales y la correlación de fuerzas no son las mismas.
13 meneos
26 clics

Marcha atrás de Podemos: ya no quieren “revertir” el “régimen del 78″ sino “hacer transformaciones estructurales”

El secretario Político y ‘número dos’ de Podemos, Íñigo Errejón, ha explicado que su formación defiende la necesidad de llevar a cabo “transformaciones estructurales” para superar la “crisis del régimen del 78″, pero que ello “no equivale a una suerte de impugnación ni revisión de 30 años de pasado”.
11 2 11 K 9 actualidad
11 2 11 K 9 actualidad
7 meneos
12 clics

Errejón dice que Podemos no quiere "revertir" el "régimen del 78"

El secretario Político y "número dos" de Podemos, Íñigo Errejón, ha explicado que su formación defiende la necesidad de llevar a cabo "transformaciones estructurales" para superar la "crisis del régimen del 78", pero que ello "no equivale a una suerte de impugnación ni revisión de 30 años de pasado".
6 1 9 K -56 actualidad
6 1 9 K -56 actualidad
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué se puede esperar del Régimen del 78?

¿Qué se puede esperar de un régimen político como el español, basado en el pacto de la Transición?. En aquella carta otorgada -llamada por los protagonistas Constitución del 78- se consagra la división de España en regiones y nacionalidades. El famoso “café para todos”: había que repartir el poder entre todos los amigos y miembros de partido. Todo aquello generó los 17 neo-Estados, y claro, todos debían tener esa suntuosidad propia de un Estado: parlamentos, gobiernos, consejeros, nobles edificios, gastos de Estado, embajadas en el extranjero,
18 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Zaplana se suma a la interminable lista de corrupción del PP y del Régimen del 78

La corrupción en el ADN del Régimen del 78, una herencia de su origen franquista. Con esta nueva detención, 12 de los 14 ministros que formaron el antepenúltimo gobierno de Aznar formado en julio de 2002, están imputados, encarcelados o implicados en asuntos judiciales, entre los cuales se encuentra también el actual presidente del gobierno Mariano Rajoy. Felipe González abandonó el gobierno en 1996 con su partido, el PSOE, salpicado por casos de corrupción y financiación ilegal, como el conocido caso Filesa.
23 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Deconstruyendo el significado vacío de ‘Régimen del 78’

Deconstruyendo el significado vacío de ‘Régimen del 78’

¿Por qué no nos detallan quién es y quién forma este extraño régimen formado en 1978? Exactamente, ¿qué hay que romper y con qué lo debemos sustituir? Pues muy sencillo: porque nos encontramos ante un 'significante vacío' de manual, un lema publicitario convertido en un cajón que cada uno puede llenar a su gusto.
3 meneos
17 clics

La Constitución del Régimen del 78: hasta que la muerte nos separe

Las voces críticas que surgen hoy entre las filas de la izquierda parten de un grave error de análisis al decir que la Constitución está “agotada”.
3 0 6 K -1 actualidad
3 0 6 K -1 actualidad
732 meneos
5319 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Régimen del 78 se embarra en un pantanal

El Régimen del 78 se embarra en un pantanal

Es como si hubieran perdido hasta el pudor, ya ni disimulan. Asistimos a una progresión de hechos inquietantes y un tanto bochornosos que se suceden sin que nadie les ponga coto, nadie en absoluto de quienes deben y pueden hacerlo. Por eso está ocurriendo. En un marco muy preciso.
309 423 57 K 337 politica
309 423 57 K 337 politica
7 meneos
31 clics

La vigencia de la propuesta constituyente. ¿Cómo combinar gobierno y ruptura?

El tema planteado es polémico y complejo pero muy necesario. ¿Existe una propuesta constituyente? o planteado de otra manera ¿la crisis del régimen del 78 es de tal magnitud que es necesaria esa propuesta constituyente? El régimen del Reino de España está en una profunda crisis tanto democrática como nacional y social. Está en juego si el camino es el de la transformación política y social, o el de seguir repitiendo viejas fórmulas para gestionar pequeños cambios pero manteniendo una estructura de poder y de clase que nos lleva a la catástrofe.
4 meneos
108 clics

Pensadores nacidos tras la muerte de Franco cartografían el Régimen del 78

Crónica de los intensos debates que se dieron en uno de los Congresos más estimulantes de la actualidad.
14 meneos
60 clics

Debate sobre el Régimen del 78  

Debate organizado por La Vanguardia en la redacción de Madrid y moderado por Enric Juliana, Director adjunto de La Vanguardia. Íñigo Errejón, Doctor en Ciencias Políticas y secretario de Política de Podemos, y José María Lassalle, Doctor en derecho y secretario de Estado de Cultura, dieron su opinión respecto a la restaurada democracia española
5 meneos
29 clics

El conflicto amordazado [Opinión]

Permítanme que empiece sin rodeos: siento una profunda desconexión respecto a eso que se ha dado en llamar nueva política. Y créanme si les digo que algo falla porque no debería ser así. No debería ser así por dos motivos. El primero, entiendo perfectamente el hastío y el cansancio que el Régimen del 78 ha provocado en muchas personas. Y cuando digo que lo entiendo no estoy proclamando tan sólo mi acuerdo con los análisis que lo caracterizan —desigualdad, corrupción, cesión de la soberanía— sino que padezco, en primera persona.
125 meneos
794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesor de la UAB afirma que en un futuro Cataluña enviará una brigada internacional para libertar al resto de España

Vidal Aragonés, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona, promete el envío de una brigada internacional desde Cataluña a la España secuestrada por el Régimen del 78.
10 meneos
15 clics

De políticos y reyes delincuentes

De la época González tenemos la primera condena por financiación ilegal con Filesa y de la época Aznar estamos observando actualmente el gran entramado corrupto que supone ese partido al que pertenece y que está considerado como una organización criminal. En la actualidad el Psoe tiene abiertos 109 casos y el PP 225 por corrupción.
13 meneos
80 clics

La oposición dentro del Gobierno

…que Sánchez acabara aceptando el escenario al que se resistió durante cuatro largos años y accediera a pactar un programa y un Gobierno con Unidas Podemos no significa que no siga estando dispuesto a hacer todo lo posible por mitigar la proyección de las ministras de su socio forzoso y por impedir la materialización de la parte morada del pacto de coalición. ¿O alguien piensa que el PSOE, ahora sí, está encantado con hacer políticas que nunca quiso aplicar cuando gobernaba en solitario? ¿O con desandar un camino, recorrido por Rajoy…
10 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome del Estado fallido

Un sistema político o un régimen, si se prefiere, podría continuar su degradación durante un largo periodo mientras no exista una alternativa que lo sustituya. Esta alternativa únicamente puede surgir una reforma interna o desde el exterior mediante una ruptura que puede ser pacífica como ocurrió con el advenimiento de la Segunda República o violenta como en la revolución francesa o rusa.
8 meneos
60 clics

El fin del bipartidismo y otros cuentos por encargo

Tras los resultados electorales del 20 de diciembre los medios de comunicación se han apresurado a certificar la muerte del bipartidismo. ¿Por qué? Ellos sabrán. No sé si será una cuestión de moda (el bipartidismo es como la pana, ya no se lleva); será que aun no han caído en la cuenta de que el próximo presidente volverá a ser del PP o del PSOE; o se deberá a un mero analfabetismo aritmético: 90 + 123= 213 de 350 escaños posibles.
27 meneos
207 clics

¿Es Podemos el mayor enemigo del independentismo?

Con la situación de final de episodio televisivo que nos dejaron las elecciones del 20D y la consiguiente lluvia de análisis que están intentando desentrañar los entresijos de la negociación, quizás lo mejor que podemos hacer es parar a respirar un momento y observar las consecuencias que este nuevo panorama político pueda tener a más largo plazo. El efecto más candente de las elecciones ha sido Podemos trazando una ominosa línea roja para prestar un hipotético apoyo a Pedro Sánchez en la investidura: la aceptación por parte del PSOE de un refe
13 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hubiese salido rentable una confluencia Podemos + IU? ¿Se pudo haber producido?

Tras las elecciones nos hemos quedado cortos. La entrada de las fuerzas emergentes y especialmente de Podemos es una gran cuña en el sistema pero queda claro que no se han sabido aprovechar las sinergias movimentistas que se generaron tras la irrupción de las confluencias por el cambio en municipios tan importantes como Madrid o Barcelona y eso es un fallo estratégico de primer orden. ¿Porqué no se produjo? Hay versiones para todos los gustos pero yo voy a dar la mía.
9 meneos
115 clics

Se filtran los acuerdos secretos con Podemos que Yolanda Díaz ocultó a las bases de EU

(...) De no salir elegidas las personas que ostentaban el primer y el segundo puesto de las listas de La Coruña y Pontevedra, estas serían contratadas dentro del staff del grupo parlamentario. El partido que tenga que dejar su acta de parlamentario por cuestiones de rotatividad, tendría como compensación presencia en el staff (...)
7 2 10 K -63 actualidad
7 2 10 K -63 actualidad
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El hijo de un intelectual falangista puede ser un intelectual socialista sin matar al padre?

¿Es normal que alguien como José María Maravall fuese un intelectual de referencia del felipismo cuando su padre lo había sido de Falange? ¿Es posible que esto ocurra como una evolución natural o debe matarse al padre ideológicamente? ¿Se trataría de un enfrentamiento generacional o motivado por razones netamente políticas? En los procesos de configuración de nuestros valores éticos y su plasmación en un ideario más o menos programático y vital, eso que se hace llamar culturas políticas, la familia es el espacio más significativo
6 meneos
52 clics

El ocaso de Pedro Sánchez o el rescate fallido al bipartidismo

Pedro Sánchez ha dimitido como Secretario General del PSOE. En la pugna mantenida contra el sector liderado por Susana Díaz, muchos han inclinado sus simpatías hacia Pedro, tanto dentro como fuera del PSOE.0 Pero lo bien cierto es que resulta más que dudoso que con Pedro Sánchez no hubiésemos seguido teniendo a Rajoy en Moncloa…
5 1 9 K -82 actualidad
5 1 9 K -82 actualidad
20 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los politólogos siempre ven el dato y jamás la luna?

En Politikon, buque insignia de los análisis cuantitativos neutrales y carentes de sesgos ideológicos que han invadido la prensa patria, han publicado un pequeño estudio cuyo principal objetivo es ridiculizar al político Gabriel Rufián. La idea es mostrarlo como un traidor a su tribu que, pese ser un inútil, ha sido elevado a las más altas responsabilidades del partido por la mayoría catalana opresora con el propósito de mostrarse en público como tolerantes e inclusivos. No sé si Gabriel Rufián es inteligente, guapo o tonto.
21 meneos
69 clics

Manolo Monereo: "Cada etapa de la política debe ganarse a los jóvenes de su generación" .  

"Decía Jefferson que una Constitución debería durar lo que una generación, porque los muertos no pueden estar dirigiendo constantemente a los vivos". Manuel Monereo Pérez desde el Congreso de los Diputados.
21 meneos
44 clics

El sistema politico heredado de la transición no da más de sí.

La legislatura 2011-2015 ha sido la última en la que ha habido un programa de gobierno. Un programa extraodinariamente reaccionario, pero un programa. Desde entonces el sistema político español sigue operando por inercia, pero sin dirección política, sin perspectiva de futuro. El bloqueo empieza afectando al funcionamiento regular de las instituciones, debilitando el principio de legalidad. Pero acaba llegando al principio de legitimidad en el que descansa todo el edificio.
« anterior1234540

menéame