edición general

encontrados: 40, tiempo total: 0.004 segundos rss2
29 meneos
 

Paz / Rapaz

"O gano yo o pierdes tú" (Por cierto, no sé a qué me recuerda el enlace a Rajoy... oh, wait!)
29 0 2 K 170
29 0 2 K 170
24 meneos
 

La Guardia Civil captura un gavilán que causó el pánico tras devorar un gato en Calicanto

Una patrulla de la Guardia Civil de Chiva tuvo que intervenir en la mañana de ayer para retirar de un chalé de la urbanización Calicanto situado en el término de Godelleta un ejemplar joven de gavilán mixto que causó el temor entre los vecinos.
17 7 3 K 142
17 7 3 K 142
259 meneos
 

Un búho ataca a varios esquiadores

Al menos ocho esquiadores y varios perros han sido víctimas de un búho que se abalanza desde los árboles, con las garras extendidas, y te pega en la cabeza. "Dicen... que no se oye nada en absoluto cuando un búho vuela. Así que no lo oyes venir. Yo sólo estaba esquiando, alegremente"
173 86 0 K 652
173 86 0 K 652
16 meneos
 

Nueve detenidos por traficar con aves rapaces protegidas

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una trama que supuestamente se dedicaba a traficar con especies protegidas de aves rapaces y ha detenido a nueve personas. Se han intervenido 70 aves rapaces (53 halcones, 2 águilas perdiceras, 7 águilas americanas, 4 azores, 2 lechuzas y dos búhos reales), así como restos de las mismas y huevos. Algunos de los detenidos se dedicaban al expolio de nidos en distintas zonas de España, mientras que otros traficaban con las aves capturadas previa falsificación de la documentación.
15 1 0 K 122
15 1 0 K 122
6 meneos
 

Aves rapaces: seis especies en extinción  

En el mundo hay 9.856 especies de aves, de las que alrededor de 1.200 están amenazadas; 99 de las 563 que viven en España se encuentran en “peligro crítico”, “en peligro” o en situación “vulnerable”, los estados previos a la extinción, según el Libro Rojo de SEO/BirdLife, que refleja la conservación de las aves y su entorno. En esta galería fotográfica podemos ver algunas de ellas, como el gavilán colirrojo, el busardo blanco, el búho virginiano, etc., junto a algunas pinceladas que nos ayudan a conocerlas mejor.
7 meneos
 

Descubren la antigua existencia de un extraño pájaro rapaz y venenoso

Un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas trabajando con colegas chinos ha descubierto un depredador aviforme venenoso, que vivió hace unos 128 millones de años en China. Éste es el primer caso documentado de posesión de veneno en el linaje que conduce a las aves modernas.
2 meneos
7 clics

Ratas y ratones congelados para la exportación

Ratas y ratones, junto con otros roedores, son la comida diaria de aves rapaces y reptiles. Y a criar este alimento es a lo que se dedica la firma Xaraleira, asentada en la localidad coruñesa de As Pontes. Esta singular granja, junto con otra asentada en el País Vasco, es única en la geografía española dedicada a la cría de roedores.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
3 meneos
31 clics

Recuperan un búho real en un comercio de compra-venta

La Policía Local de Málaga ha recuperado un búho real, una ave rapaz protegida, tras sorprender a un hombre que lo portaba en sus brazos en el interior de un comercio de compra venta de segunda mano, y por lo que ha sido denunciado por tenencia ilícita de este animal.
6 meneos
294 clics

Desgarramiento sirio [HUMOR GRÁFICO]

Al-Assad y sus maneras de gobierno sirio.-
10 meneos
58 clics

El caracara de Guadalupe. El último ave rapaz extinto

Las causas de la última desaparición de un ave rapaz.
4 meneos
19 clics

Agentes medioambientales de la Junta liberan en Segovia un busardo ratonero.Castilla y León.

Agentes medioambientales de la Junta liberaron en Segovia un ejemplar de busardo ratonero (Buteo buteo) tras ser atendido en el Centro de Recuperación de Animales Salvajes 'Los Lavaderos', hasta donde fue trasladado con gran debilidad. Esta ave es una rapaz de mediano tamaño que se encuentra protegida y se alimenta principalmente de micromamíferos. Contribuye, entre otras cosas, al control de las explosiones demográficas de topillos que afectan a los cultivos agrícolas, lo que le convierte en un gran aliado para los agricultores.
2 meneos
32 clics

Un águila se lleva a un bebé en un parque

Un hombre estaba grabando el vuelo de un águila real en una zona verde de la ciudad y consiguió captar el momento en el que el animal intentó llevarse el bebé.
1 1 4 K -36
1 1 4 K -36
27 meneos
37 clics

Imputan a una persona por destruir huevos y nidos, y por la muerte de crías de aves amenazadas

Dicha investigación se ha desarrollado sobre cuatro fincas de los términos municipales de Archidona y Antequera, y se ha determinado que se han podido ver afectados un total de 18 nidos, con una media de cuatro huevos por nido, según han informado desde el instituto armado. Los agentes comprobaron que los huevos y polluelos desaparecían de su entorno e incluso aparecían polluelos muertos alrededor del nido, no respondiendo al patrón de un depredador, sino más bien a la acción directa del hombre, según han manifestado a través de un comunicado.
25 2 0 K 126
25 2 0 K 126
17 meneos
37 clics

El águila perdicera, una gran rapaz ibérica, no remonta el vuelo

El águila perdicera es la única de las grandes rapaces ibéricas que sigue una tendencia claramente desfavorable en muchas zonas de España. En Castellón el número de parejas reproductoras ha descendido en un 25% entre 2002 y 2014.
7 meneos
16 clics

Inauguración de una cárcel para rapaces en Calahorra

Ecologistas en Acción considera un despropósito la presencia ayer en Calahorra del Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja (Pedro Sanz Alonso) en la inauguración de un centro de concentración de rapaces, (denominado Tierra Rapaz) montado por miembros de una familia (Los Lezana), con un importante historial de denuncias relacionadas con la tenencia irregular de ejemplares de especies de la fauna autóctona ibérica. Denuncias que conoce perfectamente otro de los presentes en la inauguración, Miguel Urbiola (Director General de Medio Natura
6 meneos
89 clics

Descubren enorme dinosaurio rapaz que vivió hace 66 millones de años

Paleontólogos estadounidenses descubrieron un nuevo rapaz gigante que vivió en lo que hoy es Dakota del Sur durante la etapa Maastrichtiano del Cretácico Superior, hace aproximadamente 66 millones de años. La criatura habría medido unos 5.5 metros de largo, lo que la convertiría en uno de los más grandes dinosaurios carnívoros. Este dinosaurio representa a la vez un nuevo género y una nueva especie.
24 meneos
318 clics

Águila y rebeco: lucha por la vida  

"Ataque de un águila a un rebeco, con la alta montaña por testigo de un duelo brutal en el que la tenacidad y fuerza de la gran rapaz no es capaz de doblegar el ímpetu y las ganas de vivir del caprino."
26 meneos
38 clics

Encuentran 16 rapaces muertas y numerosos cepos trampa en un coto de Cuenca

Los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha encontraron los cadáveres de nada menos que 16 rapaces en peligro de extinción, entre los que se encuentran dos milanos reales, y un gran número de cepos trampa no homologados en un coto de caza de la provincia de Cuenca
22 meneos
1189 clics

El impactante momento en el que un águila trata de llevarse a un niño en Australia

Durante un espectáculo en un parque natural del norte de Australia, un ejemplar de la mayor ave de presa del país clavó sus garras en la sudadera de un niño y tiró de él "como si fuera un animal pequeño", cuentan los testigos. El menor salió ileso.
253 meneos
5440 clics
Como diferenciar 9 tipos de aves rapaces peninsulares

Como diferenciar 9 tipos de aves rapaces peninsulares

Entretenida y didáctica entrada para aprender a observar y diferenciar algunas de las rapaces habituales en nuestros cielos.
103 150 1 K 333 cultura
103 150 1 K 333 cultura
258 meneos
3908 clics
Los pájaros pirómanos de Australia

Los pájaros pirómanos de Australia

Desde hace siglos los aborígenes australianos afirman que estas rapaces no sólo utilizan el fuego, sino que lo extienden transportando trozos de madera ardiendo para crear nuevos frentes de fuego, pero los ornitólogos pensaban que eran leyendas sin fundamento. Y sin embargo en un análisis recién publicado parece confirmarse que al menos tres especies de rapaz australiana han sido observadas haciendo precisamente esto: incendiando la maleza para aprovecharse del fuego.
120 138 0 K 327 cultura
120 138 0 K 327 cultura
24 meneos
26 clics

Alerta en Argentina ante el aumento de muertes de cóndores por ingesta de tóxicos

Un total de 90 cóndores fueron encontrados muertos en menos de dos años por ingesta de tóxicos ilegales. Los envenenamientos de esta rapaz autóctona de la cordillera de los Andes se atribuyen, según organizaciones ambientalistas, a que algunos pobladores rurales utilizan un agrotóxico prohibido en el país para controlar pumas, zorros y perros. Verter estos tóxicos pone en peligro "la salud del equilibrio ambiental, no solo al cóndor, sino a todas las formas de vida –que entran en contacto con el veneno–, al agua, a la tierra y a los humanos".
5 meneos
95 clics

Descubren una pequeña rapaz de hace 100 millones de años  

Un nuevo espécimen de una pequeña rapaz extinta ha sido hallado atrapado en ámbar de 100 millones de años, en el norte de Myanmar... El equipo internacional dirigido por Xing Lida, paleontólogo de la Universidad de Geociencias de China en Pekín, descubrió una serie de ámbares que preservan los fósiles del género de aves enantiornitina y han enriquecido el conocimiento sobre la evolución de las aves antiguas y del género enantiornitina.
129 meneos
6060 clics
No siempre gana la rapaz (eng)

No siempre gana la rapaz (eng)  

Un ave de rapiña en Rusia desistió cuando su objetivo elegido, una liebre, resultó ser más problemático de lo que valía la pena.
18 meneos
26 clics

Ligero repunte del alimoche según el último censo de SEO/BirdLife

El IV censo nacional coordinado por SEO/BirdLife en 2018 confirma que nuestro país continúa siendo uno de los principales reductos del alimoche a escala europea. “De las 3.195-4.832 parejas que habitan en los países de nuestro continente, España cuenta con el 32-47% de la población de Europa y tiene una gran responsabilidad en su conservación”, señala Juan Carlos del Moral coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife y editor de la publicación.
« anterior12

menéame