edición general

encontrados: 208, tiempo total: 0.005 segundos rss2
31 meneos
 

Los trabajadores españoles presentan una resistencia a la movilidad laboral superior a la media de la UE

Un 70% de los directores de recursos humanos opina que su empresa necesitará empleados de otros países de la UE en los próximos cinco años. Los trabajadores españoles se encuentran entre los menos predispuestos a la movilidad laboral de la UE. Apenas un 15% de ellos tienen alguna experiencia de movilidad regional o nacional en sus expedientes, según un estudio realizado entre directivos de Recursos Humanos de 445 empresas de 14 países europeos. Seguro que en la encuenta incluyeron a los funcionarios de Egpaña, por eso la media XoD
31 0 0 K 282
31 0 0 K 282
2 meneos
 

La energía solar en acción

Por primera vez, los astrónomos han sido testigos de la aceleración de la rotación de un asteroide, y han demostrado que la misma se debe a un efecto teórico predicho pero que nunca antes había sido observado.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
280 meneos
 

¿Que pasaría si no tuviéramos luna? [Video]

"...Sin luna, la inclinación del eje variaría lo que provocaría cambios radicales del tiempo. El ejemplo más claro sería el de la ubicación de los polos de la tierra, que actualmente están quietecitos..." y yo que creía que sólo estaba ahí por tocar las narices.
280 0 0 K 827
280 0 0 K 827
32 meneos
 

Libración de la luna: explicación e imágenes

La libración es el conjunto de movimientos de oscilación que presenta el disco de la Luna con respecto a un observador ubicado en la Tierra. Aunque la rotación de la Luna alrededor de su eje de rotación está sincronizada con su traslación alrededor de la Tierra, estas libraciones permiten a un observador terrestre ver diferentes mitades de la superficie lunar en tiempos diferentes. Por favor, no os perdáis la animación porque es sencillamente acojonante.
32 0 2 K 249
32 0 2 K 249
83 meneos
 

La rotación de la Tierra captada por la sonda Galileo

En 1990 la sonda Galileo, antes de emprender su largo viaje hacie el gigante rojo, tomó una fotografía cada minuto durante 25 horas continuas. El resultado este vídeo creado con las fotos captadas.
83 0 0 K 401
83 0 0 K 401
3 meneos
 

Sabias que podes ROTAR banners de formato totalmente diferente de Adsense ?

Con la idea es evitar el acostumbramiento de los visitantes que tenemos fidelizados y/o de aquellos que ya vieron al menos una página de nuestro blog. Para esto hay un rotador de banners hecho en JavaScript y un ejemplo en el siguiente enlace: mastecno.com/2007/05/rotador-en-javascript-para-banners.html Con el JS se pueden rotar enlaces en texto, e incluso un bloque de vinculos con un anuncio de contenido; las posibilidades son infinitas. Suerte!!!
3 0 4 K -5
3 0 4 K -5
56 meneos
 

¿Qué ocurriría si la Tierra dejara de rotar durante unos segundos ?

[c&p] Supongamos que de repente conseguimos frenar la rotación terrestre. La atmósfera seguiría rotando, claro, como pasa cuando damos vueltas a un vaso con agua y dejamos de hacerlo: el fluido sigue girando. Pero lo haría a 1.650 kilómetros por hora en el ecuador. Un viento más allá de lo huracanado: capaz de barrer la faz de la Tierra. Y el agua de los mares haría lo propio y barrería, a su vez, todos los continentes. Pero para frenar el planeta tendríamos que aplicar una enorme energía: más de un sixtillón (1030) de julios ...
56 0 8 K 368
56 0 8 K 368
16 meneos
 

¿Por dónde sale realmente el Sol?

Se suele decir que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste... pero ¿es esto realmente cierto?
12 4 3 K 122
12 4 3 K 122
40 meneos
 

¿Por qué gira la Tierra?

[c&p] ¿qué provoca que la Tierra gire sobre su eje?. La respuesta comienza con las fuerzas que formaron nuestro Sistema Solar ... La rotación de la Tierra también está afectada por el tirón de la marea de la Luna. Debido a la Luna, el giro de la Tierra decelera a razón de 1 milisegundo por años. La Tierra giró sobre sí misma más rápido en el pasado, tanto que durante la era de los dinosaurios el día duraba 22 horas ...
35 5 2 K 333
35 5 2 K 333
333 meneos
 

El sistema Tierra-Luna

Hay quien afirma que, sin La Luna, la vida en la Tierra no hubiera sido posible. Cuando supe de esa opinión pensé en un principio que exageraban, pero no. Quizás sí habría habido vida en la Tierra sin la existencia de la Luna pero, desde luego, no como la conocemos. Para empezar, si no hubiera Luna, la Tierra daría una vuelta cada 8 horas en lugar de cada 24. Con una velocidad de rotación como esa los vientos serían mucho más potentes de lo que conocemos hoy día, la atmósfera tendría mucho más oxígeno y el campo magnético sería más intenso.
170 163 0 K 799
170 163 0 K 799
13 meneos
 

The Core: Rotaciones y corrientes

Excelente análisis, desde la ciencia, sobre la película The Core. Conclusión ... los guionistas se metieron con un tema físico para idear un argumento en el cual se salva a la Tierra. Solo que este tema, la dinámica de fluidos, es considerado la rama más compleja e incomprensible de la física, superando en ese aspecto, incluso a la relatividad o la mecánica cuántica.
12 1 0 K 120
12 1 0 K 120
2 meneos
 

Conciliar no cuesta ni un euro y tiene muchas ventajas

Los directivos españoles siguen siendo reticentes a flexibilizar horarios y a establecer sistemas de evaluación por cumplimiento de objetivos: quieren presencia. La realidad va por otro camino y este artículo recoge casos prácticos de conciliación de vida laboral y personal de varias empresas. Con estas medidas consiguien trabajadores más comprometidos, motivados y satisfechos, además de menor absentismo y rotación de profesionales.
2 0 7 K -67
2 0 7 K -67
1 meneos
 

¿Por qué la Luna muestra siempre la misma cara hacia la Tierra?

Sencilla explicación de por qué nuestro satélite sicronizó el dia lunar con el mes lunar y de cómo esto afecta la "forma" de nuestro planeta, la altura de los mares y continentes. Fuente Consultada: Cien Preguntas Sobre La Ciencia de Isaac Asimov
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
19 meneos
 

El asteroide con la rotación más veloz

[c&p] Un astrónomo aficionado británico ha descubierto el objeto natural de más rápida rotación del que se tenga conocimiento en nuestro sistema solar. Sus observaciones han probado que el asteroide 2008 HJ, descubierto recientemente, está girando una vez cada 42,7 segundos, lo cual lo clasifica como un "rotador superveloz". Su descubrimiento mejorará de manera notable el escaso conocimiento que la comunidad científica tiene sobre los asteroides que pasan cerca de la Tierra.
17 2 0 K 185
17 2 0 K 185
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo rotar tu escritorio en Ubuntu como si se tratase de un cilindro/esfera [Eng]

Con la última versión publicada de Compiz Fusion 0.7.6 (www.compiz-fusion.org/), se han añadido nuevos y espectaculares plugins. Uno de ellos permite rotar el escritorio como si se tratara de un cilindro/esfera, en lugar de la rotación de cubo. Video es.youtube.com/watch?v=ynhjkj82_rM
10 meneos
 

El movimiento de la galaxia y las Cefeidas

[c&p] Nuevas y muy precisas mediciones han mostrado que la rotación de nuestra Vía Láctea es más simple de lo que se había pensado. Un notable resultado muestra que el muy debatido movimiento hacia el Sol de las Cefeidas proviene de una propiedad intrínsica de este tipo de estrellas.
10 0 3 K 59
10 0 3 K 59
4 meneos
 

Dame un segundo de tu tiempo

Hablar de la historia del segundo es hablar inevitablemente de astronomía. Y más concretamente, de la rotación de la Tierra (causa de la duración de los días) y la forma que tuvieron nuestros antepasados de intentar dividirla en fracciones más útiles para nuestra vida cotidiana.
4 meneos
 

Dame un segundo de tu tiempo (y II)

Continuación de: meneame.net/story/dame-un-segundo-de-tu-tiempo La primera definición de "segundo" se oficializó en 1960, durante la 11ª Conferencia General sobre Pesos y Medidas. Allí, se decidió dar al segundo un valor en función del periodo de revolución de la Tierra (como vemos, nunca nos alejamos de la astronomía).
17 meneos
 

Científicos burgaleses ralentizarán la velocidad de rotación de la tierra (humor)

En una pionera iniciativa, científicos y becarios de la Universidad de Burgos van a intentar un innovador experimento que empequeñezca lo del acelerador de partículas suizo: el alargamiento de los días mediante la ralentización de la velocidad de rotación de la tierra.
15 2 1 K 127
15 2 1 K 127
291 meneos
 

Añadirán un segundo extra al año 2008

El 31 de diciembre del 2008, tendrá un segundo de más, para sincronizar los relojes atómicos, con la rotación de la Tierra que disminuye imperceptiblemente a cada momento, debido a las fuerzas de marea ejercida por la Luna. De acuerdo a la Circular 36 del servicio de referencia internacional de rotación de la Tierra (IERS por sus iniciales en ingles), el 31 de diciembre del 2008, a las 23h 59m 59s, se intercalará un segundo llamado bisiesto positivo en la escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC).
166 125 0 K 695
166 125 0 K 695
13 meneos
 

El último minuto de 2008 tendrá 61 segundos

Para compensar la desaceleración del planeta, El último minuto de 2008 tendrá 61 segundos así se corregirá una anomalía entre los relojes atómicos y el tiempo astronómico.
12 1 12 K -36
12 1 12 K -36
2 meneos
 

El año nuevo tardará en llegar un segundo más

¿Tiene prisa por dejar el 2008? Pues tendrá que esperar este miércoles un segundo más: a medianoche GMT, los "dueños del tiempo" añadirán un segundo a la cuenta atrás para ajustar la hora de los relojes al tiempo solar. Sin embargo, a lo largo de las décadas, un ligero desajuste entre el tiempo legal y el tiempo real surge a consecuencia de fenómenos naturales ligados a la rotación de la Tierra, como los movimientos de mareas, los vientos solares y las interacciones entre el núcleo y el manto terrestre.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
14 meneos
 

23:59:59 → 23:59:60 → 00:00:00

La definición actual de segundo tiene la ventaja de que permite medir el tiempo de una forma extremadamente precisa mediante el uso de relojes atómicos, pero presenta el pequeño problema de que estos relojes son más regulares que la rotación de la Tierra, con lo que con el tiempo el UTC y el tiempo solar medio, que se calcula en función de la rotación de la Tierra, acaban por irse apartando. Debido a todo esto cada cierto tiempo el IERS se encarga de añadir o quitar un segundo para ajustar esta discrepancia. Hoy es uno de esos días.
13 1 9 K 28
13 1 9 K 28
8 meneos
 

Astrónomos europeos logran medir la rotación de un "zombi estelar"

Un equipo de astrónomos europeos a cargo del telescopio especial XMM-Newton ha capturado el resplandor de un pequeño objeto celeste, revelando su tasa de rotación por primera vez. Los nuevos datos confirman que se trata de una clase extremadamente rara de 'zombi estelar', denominados repetidores de rayos gamma, procedentes del corazón de estrellas muertas que se resisten a desaparecer.
7 1 0 K 103
7 1 0 K 103
14 meneos
 

El telescopio espacial XMM-Newton mide la rotación de un raro objeto celeste

El telescopio XMM Newton ha captado el débil brillo de un cuerpo estelar que en entre 10-30 km. de diámetro contiene el doble de materia que el Sol, revelando así su velocidad de rotación por primera vez. Esto confirman su pertenencia a una rarísima especie de verdaderos zombis estelares, formada por cada uno de los núcleos de una estrella que resiste a morir. Sólo se conocen 5 de los llamados Repetidores de Rayos - Gamma Blandos (SGRs), 4 de ellos alojados en la Vía Láctea y uno en nuestra galaxia satélite, la Gran Nube de Magallanes.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
« anterior123459

menéame