edición general

encontrados: 360, tiempo total: 0.006 segundos rss2
73 meneos
 

Un hongo amenaza la supervivencia de las pinturas rupestres más antiguas del mundo, en Lascaux, Francia

Una joya del arte rupestre se encuentra en peligro por la acción del hombre y su imprevisión del efecto que tiene su mera presencia en ambientes protegidos por la naturaleza durante milenios, descubiertos al intelecto humano, y a la acción destructiva de los microorganismos y agentes químicos que nos acompañan a nosotros y a nuestra actividad humana. Un aviso para las cuevas análogas de la Península: aprendamos de los errores de los franceses para no perder ese patrimonio que nos dejaron los antiguos.
73 0 0 K 460
73 0 0 K 460
185 meneos
 

El arte rupestre del Cantábrico es ya oficialmente, tras la aprobación de la Unesco, candidato a patrimonio mundial

La candidatura "Arte rupestre paleolítico de la cornisa Cantábrica" recibió ayer la aprobación de la Unesco para integrar la lista de patrimonio mundial. Cuatro cuevas asturianas (Peña de Candamo, Llonín, Tito Bustillo y El Pindal), ocho de Cantabria (Chufín, Hornos de la Peña, El Castillo, La Pasiega, Las Monedas, El Pendo, La Garma y Covalanas) y dos del País Vasco (Santimamiñe y Ekain) conforman esta candidatura conjunta.
185 0 0 K 799
185 0 0 K 799
56 meneos
 

El hallazgo de pinturas rupestres en una cueva de Asturias obliga a desviar el trazado de la Autovía del Cantábrico

Mejor aquí: es.groups.yahoo.com/group/terraeantiqvae/message/3974 La zona oriental de Asturias se ha revelado como un importante reducto de arte rupestre: A manifestaciones de la relevancia de Tito Bustillo o el Pindal, se suman en la zona más oriental Cueto de la Mina, La Riera y Mazaculos I y II, junto con los descubrimientos recientes de Covaciella, Tempranas, El Bosque y cueva de Cordoveganes (Llanes).
56 0 0 K 422
56 0 0 K 422
3 meneos
 

Pinturas Rupestres en Sierra de la Ventana, Argentina

Imagen tomada en la cueva de las pinturas rupestres en Sierra de la Ventana, Argentina. Fiel testimonio del arte aborigen previo a la llegada de los españoles.
3 0 4 K -12
3 0 4 K -12
30 meneos
 

La Unesco visitará Santimamiñe, Ekain y Altxerri (EH) para estudiar catalogarlas como Patrimonio de la Humanidad

Un técnico de la Unesco visitará este lunes la cuevas vizcaína de Santimamiñe (Kortezubi) y las guipuzcoanas de Ekain (Deba) y Altxerri (Aia) con el fin evaluar la candidatura "Arte rupestre paleolítico de la cornisa Cantábrica", de la que forman parte con otras de Asturias y Cantabria, para ser declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sólo el Puente Colgante tiene esa distinción en Euskal Herria.
21 9 2 K 191
21 9 2 K 191
14 meneos
 

Arte rupestre en la cornisa Cantábrica

Cantabria, el Principado de Asturias y el País Vasco prevén constituir una Comisión conjunta, con la colaboración del Ministerio de Cultura, para desarrollar labores de promoción y difusión del arte rupestre de la Cornisa Cantábrica.
429 meneos
 

Tomar el pelo al espectador incauto: Cuarto Milenio y las pinturas de Tassili

Una vez más, con el inicio de la temporada, la cadena de televisión Cuatro y su buque insignia, Cuarto Milenio confirman su intención de seguir haciendo caja a costa de engañar al respetable -aunque bastante fácil de convencer- público.
214 215 6 K 802
214 215 6 K 802
17 meneos
 

Nueva estación de grabados rupestres en forma de pies descubierta en Fuerteventura

"La prehistoria de Fuerteventura está grabada en piedra y en forma de pies. Hace escasas semanas se han descubierto nuevos podomorfos en Betancuria y, por primera vez, un grabado en forma de espiral. El equipo que revisa la carta arqueológica los localizó gracias a las indicaciones de los vecinos. Ala luz de la luna y con el sol del amanecer, es cuando mejor se aprecian los podomorfos (grabados rupestres en forma de pies) y la única espiral localizada hasta ahora en Fuerteventura."
16 1 0 K 132
16 1 0 K 132
21 meneos
 

Hallan pinturas rupestres de 5.000 años de antigüedad cerca de Chichén Itzá

Antropólogos mexicanos han descubierto cerca de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, pinturas rupestres con una antigüedad estimada de al menos 5.000 años y anteriores a la civilización maya, explicó hoy a Efe uno de los expertos. Entre las pinturas rupestres hay algunas de animales como aves o cánidos, e impresiones de manos en positivo y negativo, agregó. Las figuras poseen un estilo arcaico y están realizadas con una técnica muy antigua, por lo que los antropólogos las atribuyen a la época pre-maya.
17 4 0 K 172
17 4 0 K 172
3 meneos
 

Personal de N.U. destruye arte rupestre Saharaui

Personal de las naciones unidas, concretamente del MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) se han dedicado a cubrir con grafitis muestras de arte rupestre Saharaui que se hayan en la zona controlada por el Frente Polisario, destruyendo tanto pinturas como relieves que de la llamada Cueva del Diablo, asi como en Rekeiz Lemgasem y Sluguilla Lawash. En el incidente se hayan implicados oficiales de alta graduación de las N.U. Galeria completa de imagenes: www.flickr.com/photos/western_sahara_project/sets
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
9 meneos
 

Capilla Sixtina "paleolitica" cercada por los hongos

La cueva de Lascaux, amenazada por hongos (fosarium solani) que cubren de puntos negros las pinturas de toros, antilopes y caballos con una antigüedad de mas de 17.000 años, la infeccion data de los años 1948 al 1963, por la cantidad de visitantes de aquellas epoca y que decidieron su clusura...se pretende incluir en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro
18 meneos
 

El arte rupestre de la provincia de Cádiz en vías de desaparición

Expresiones milenarias se encuentran en vías de desaparición, sobre todo a causa de la acción humana: Pintadas ("Ezpionaje llama al Kairo", "Valerio y sus huevos, 31-10-97", "Víctor x Diana 5/3/2000", "Alfonzo, Raúl"), líquenes, grietas y fisuras a causa de voladuras con explosivos en obras cercanas, impactos de bala durante prácticas de tiro del ejército... Las manifestaciones de arte rupestre se consideran uno de los fenómenos más relevantes de la prehistoria europea, al mismo tiempo que uno de los más frágiles de cara a su conservación.
17 1 0 K 132
17 1 0 K 132
7 meneos
 

La Lluera (Asturias), santuario exterior de arte paleolítico,se abre a la visita pública

A partir de mañana, estará abierto al público a través de visitas guiadas La Lluera, en el concejo de Oviedo, considerado el más completo santuario exterior de arte paleolítico de Europa. Sus paredes muestran grabados esculpidos hace 22.000 años y están orientadas hacia el sol, de forma que los grabados solo llegan hasta dónde alcanza el último rayo de luz.
12 meneos
 

Hallan otras dos pinturas rupestres al limpiar los daños de una cueva de Gandía

En marzo de 2007 se conoció que unos vándalos habían cubierto con spray las pinturas rupestres de la Cova de la Clau, en Palma de Gandía (Valencia) fechadas entre el 6000-5000 a.C. Los complicados trabajos de restauración han sacado a la luz dos nuevas figuras, que hasta la fecha habían pasado desapercibidas, una de ellas un arquero de estilo naturalista. Más actos vandálicos en pinturas rupestres:meneame.net/story/arte-rupestre-provincia-cadiz-vias-desaparicion
11 1 0 K 87
11 1 0 K 87
14 meneos
 

40 años del descubrimiento de la cueva de Tito Bustillo

"Fuí a mear. Había que subir por una pequeña rampa y con la luz yo veía unas cosas rojas y me dije: esto son pintures", relato de Adolfo Inda, uno de los jóvenes descubridores de la cueva y de sus pinturas rupestres. A la cueva iban a llamarla Cueva Torre Blanca, pero falleció Tito Bustillo (uno de los descubridores) a los 19 días de su descubrimiento y decidieron que se llevara la gloria y por eso le dieron su nombre a la cueva. Se han cumplido 40 años de aquel descubrimiento.
12 2 0 K 96
12 2 0 K 96
13 meneos
 

El arte rupestre español, candidato a patrimonio de la UNESCO

La UNESCO ha seleccionado formado por 14 cuevas (las de Tito Bustillo, la Peña de Candamo, Llonín y el Pindal, en Asturias; Chufín, Hornos de la Peña, El Castillo, La Pasiega, Las Monedas, el Pendo, La Garma y Covalanas, en Cantabria; y Santimamiñe y Ekain, en el País Vasco) para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
3 meneos
 

Las pinturas rupestres del norte español ya son Patrimonio de la Humanidad

[C&P]"Las cuevas de arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica han pasado el examen de la UNESCO y han sido declaradas Patrimonio Mundial por este organismo, que, en una apretada agenda, también ha incluido en la lista de tesoros de la humanidad otros lugares de diferentes continentes. "
3 0 0 K 22
3 0 0 K 22
2 meneos
 

Las pinturas rupestres del norte español ya son Patrimonio de la Humanidad

Las cuevas de arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica han pasado el examen de la UNESCO y han sido declaradas Patrimonio Mundial por este organismo, que, en una apretada agenda, también ha incluido en la lista de tesoros de la humanidad otros lugares de diferentes continentes. El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en la ciudad canadiense de Québec, en el marco de su XXXII reunión anual, dio así su visto bueno a la candidatura española, formada por diecisiete cuevas de Cantabria, Asturias y el País Vasco.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
18 meneos
 

Descubren 4 abrigos con pinturas rupestres en Teruel, España

Cuatro nuevos abrigos de arte rupestre han sido localizados en los bosques de pino rodeno de Tormón. Las pinturas pertenecen al estilo clásico del Arte Levantino, al igual que los otros testimonios prehistóricos de la localidad. Entre las oquedades hay una que contiene una docena de figuras de arqueros pintadas en blanco en lo que podría ser una escena de lucha. En un segundo abrigo también aparece una figura humana en blanco, mientras que los dos restantes muestran formas animales, algunas en blanco y otras de color rojo.
17 1 0 K 151
17 1 0 K 151
22 meneos
 

Científicos revelan que pinturas rupestres tardaron 20.000 años en completarse

Si Miguel Ángel tardó cuatro años en pintar la capilla Sixtina, los antiguos pobladores europeos realizaron su arte en mucho más tiempo, según lo que investigadores británicos han descubierto, mediante una nueva técnica. Aseguran que la mayoría de las pinturas prehistóricas de Europa no fueron creadas en una sola sesión, sino a través de generaciones enteras que completaron sus dibujos en paredes y techos de cuevas no antes de 20.000 años.
20 2 0 K 186
20 2 0 K 186
16 meneos
 

Hallan nuevas cuevas rupestres en Coín

Una serie de nuevas cuevas rupestres han sido descubiertas en las inmediaciones del conjunto mozárabe de la localidad malagueña de Coín, según informó ayer la Fundación García Agüera, que ha presentado un informe sobre el hallazgo a la Delegación de la Consejería de Cultura en Málaga. El estudio, que ha empleado bibliografía especializada, aporta datos descriptivos sobre las cuevas descubiertas y "pone en evidencia su origen mozárabe", señala la Fundación.
14 2 0 K 128
14 2 0 K 128
13 meneos
 

Descubierto un nuevo abrigo de pinturas rupestres en Aitana

El arqueólogo alcoyano Javier Molina Hernández ha descubierto un nuevo abrigo con pinturas rupestres de arte esquemático en la Sierra de Aitana. El conjunto, ubicado en el término municipal de Confrides, está compuesto por tres figuras, que podrían pertenecer al periodo conocido como Neolítico antiguo y que tendrían una antigüedad de 7.500 años. El hallazgo se producía el pasado 13 de septiembre.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
16 meneos
 

Las cuevas de Altamira se abren mañana bajo un rígido control de los científicos que estudiaron el mal de las pinturas

Mañana lunes, día 15, las cuevas de Altamira, de Santillana del Mar (Cantabria), cerradas al público desde el 1 de octubre de 1977, podrán ser visitadas por las cinco primeras personas que solicitaron hacerlo en el marco de los estudios que viene realizando la Dirección General del Patrimonio Histórico Artístico en colaboración con la Universidad de Santander.
15 1 0 K 131
15 1 0 K 131
15 meneos
 

Los Alcornocales: saca a relucir su tesoro rupestre

El parque natural alberga un centenar de abrigos con pinturas de los primeros pobladores · El abate Henry Breuil estudió in situ el legado a principios del XX Las pinturas rupestres se han convertido en la mejor excusa para adentrarse en el parque natural de Los Alcornocales. Los tesoros prehistóricos localizados se encuentran en las abundantes cavidades formadas por corrosión y acción eólica en la arenisca silícea de las sierras que caracterizan el paisaje campogibraltareño. En el inmenso paraje se conocen más de un centenar de yacimientos con
13 2 0 K 134
13 2 0 K 134
6 meneos
 

Hacia una datación más precisa de pinturas rupestres del Norte de España

Por primera vez, las extraordinarias pinturas prehistóricas escondidas en unas cavernas del norte de España podrán ser fechadas con precisión. Un equipo ha regresado recientemente de una expedición a las regiones de Cantabria y Asturias, donde han obtenido muestras de más de 20 cavernas con pinturas prehistóricas. En el proyecto los investigadores utilizarán un nuevo método de datación, basado en la desintegración del uranio, para determinar la edad de las pinturas en las cavernas.
« anterior1234515

menéame