edición general

encontrados: 60, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Entrevista con Domingo Jiménez Beltrán, presidente de RETORNA

Domingo Jiménez Beltrán es vicepresidente de la Fundación Energías Renovables (FER) y presidente de Retorna, asociación que defiende la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR). Domingo nos ha hecho un hueco en su agenda para contestar nuestras preguntas sobre el sistema Retorna y la gestión de los residuos en España.
1 0 8 K -109
1 0 8 K -109
11 meneos
11 clics

El Gobierno pretende vetar el Sistema de Retorno sin opción a que se demuestre su viabilidad

Tal y como estipulaba la nueva actual ley de residuos; se dejaba la puerta abierta a la adopción del sistema de retorno de envases. Una adopción supeditada a un estudio de la viabilidad de su implantación. El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) trata de optimizar el reciclaje de los envases mediante la devolución del dinero pagado en el momento de la compra del producto al realizar correctamente su reciclado. Además permite disminuir la basura en las calles. Un sistema activo en países escandinavos, Alemania o regiones de USA y Aus
10 1 0 K 95
10 1 0 K 95
14 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FIRMA por la vuelta al sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) por remuneración

El sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) consiste en la devolución de envases en los comercios. Países como Alemania ya lo hacen. Algunos beneficios: - No tener que pagar por los nuevos envases. - Generar menos residuos. - Remuneración por envase (entre 5 y 20 céntimos). No lo dudes y FIRMA!! -> www.change.org/es/peticiones/magrama-ecoembes-s-a-por-el-sistema-de-de GRACIAS
31 meneos
40 clics

El sistema alemán de retorno de envases “ha contribuido significativamente a la reducción de emisiones de CO2"

Diez años después de su inicio, el criticado Sistema de Retorno sobre envases desechables (SDDR) se convierte en un “éxito exportable”. Chequia y Austria se suman a los países que estudian su implementación. Mientras, España ultima la Ley de Medidas Urgentes que quiere impedir, por presión de la industria envasadora y los actuales sistemas de gestión Ecoembes y Ecovidrio, el debate sobre su implantación. Gerhard Kotschick, del Ministerio de Medio Ambiente alemán afirma “ha contribuido significativamente a la reducción de emisiones de CO2"
28 3 0 K 178
28 3 0 K 178
2 meneos
10 clics

Un SDDR puede generar hasta 14.000 empleos, 600 millones de euros y alcanzar el 98% de reciclaje de envases

Hasta 14.000 empleos se podrían generar en España si se implantara un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases, estima el estudio del empleo potencial en la implantación y desarrollo de la primera fase del SDDR en España, elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS). PricewaterhouseCoopers AG WPG, indica que Un SDDR puede generar 600 millones de euros y alcanzar el 98% de reciclaje de envases, como ya sucede en Alemania.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
3 meneos
12 clics

Luz verde del Congreso a centralizar la policía hidráulica

El Pleno del Congreso ha dado luz verde este jueves a la Ley de medidas urgentes en materia de medio ambiente que, entre otros puntos, centraliza la policía hidráulica o establece que los Sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) sean voluntarios y no obligatorios. Así, tras su paso por el Senado se han incorporado a la normativa cuatro enmiendas del PP, principalmente de carácter técnico.
852 meneos
8882 clics
Ecoembes no es lo que parece

Ecoembes no es lo que parece

En la guerra abierta de ecoembes contra la posibilidad de la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), nos toca leer cosas que llaman mucho la atención. Entre las últimas que me he cruzado por la red figura el artículo “Nada es lo que parece“. Es curioso el modo en que se retuerce el lenguaje y la estadística para defender una forma de gestionar residuos cada vez más cuestionada.
34 meneos
70 clics

El Consell insta a Ecoembes a integrarse en el sistema de retorno de envases

La entidad presiona para que no se instaure esta fórmula de gestión, pero la Conselleria de Medio Ambiente le advierte que su puesta en marcha es innegociable.La consellera Elena Cebrián, asegura que de los 7 millones de envases que se tiran al año, 5 van al contenedor de orgánicos o acaban arrojados en calles, playas o montañas.
14 meneos
102 clics

Mensaje: los estudios que atacan el SDDR son una chapuza

Esta semana nos volvemos a amanecer con titulares sobre lo caro que es el sistema de depósito, devolución y retorno (sddr) que se quiere implantar en la Comunidad Valenciana. Pero ¿en qué se basan estos titulares? Pues en un estudio francamente chapucero...
9 meneos
68 clics

El gran pecado, la opinión de @lspendeler sobre el #SDDR y el retorno de envases

Apostar porque las aguas, refrescos, zumos y cervezas se vuelvan a vender con depósito en el País Valencià para evitar que cada día 5 millones de latas y botellas contaminen sus entornos urbano, terrestre y marino y así proteger el medio ambiente y la economía local. Ese es el gran pecado que quiere cometer la Consellera de Medio Ambiente Elena Cebrián y por el que le están cayendo encima todo tipo de plagas bíblicas.
29 meneos
187 clics

5 razones por las que el ciudadano debería estar a favor del SDDR

Una explicación sencilla y clara de porque la vuelta al deposito para los envases de bebida es una medida adecuada por más que la gran ECOEMBES, empresa sin afán de lucro pero dirigida por Coca-Cola, Danone, El Corte Ingles, etc, etc… diga lo contrario.
20 meneos
25 clics

La Asamblea de Madrid aprueba una moción para estudiar a fondo el Sistema de Depósito

El pasado jueves 7 de Julio, la Asamblea de Madrid aprobó una propuesta de Podemos, con los votos favorables de Ciudadanos y PSOE, en materia de gestión de residuos. La moción insta al gobierno regional a elaborar el nuevo Plan de Residuos basándose en el objetivo de ‘Residuo Cero’.
4 meneos
69 clics

No sólo queremos un Sistema de Depósito, sino que queremos participar de él

Estamos amaneciendo últimamente con algunos titulares un tanto sesgados respecto a la intención del Consell de implantar un Sistema de Depósito ...
3 meneos
87 clics

La basura en las playas vírgenes del Cabo de Gata indigna a usuarios y vecinos

La basura abandonada en algunas de las mejores playas vírgenes del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ha provocado cantidad de críticas y la indignación de bañistas que se han encontrado un paisaje de espanto.
3 0 6 K -53 actualidad
3 0 6 K -53 actualidad
1294 meneos
3833 clics
Las Cortes Valencianas apoyan por amplia mayoría el sistema de retorno de envases (SDDR)

Las Cortes Valencianas apoyan por amplia mayoría el sistema de retorno de envases (SDDR)

La Comunidad Valenciana será la primera que ponga en marcha un sistema de devolución y retorno de envases (SDDR) después que ayer lo aprobara su parlamento autonómico. Se trata de una iniciativa de protección medioambiental que funciona en aproximadamente 50 paises (empezando por Alemania y los Escandinavos), que supone volver al depósito con retorno y que tiene la frontal oposición de Ecoembes y las grandes embotelladoras
36 meneos
220 clics

La "revolución" de los envases

Declaraciones del Secretario Autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat valenciana explicando las razones del nuevo sistema de gestión en Valencia. El video que, seguramente, Ecoembes no querría que existiera. Una revolución que funciona en medio mundo y que en España es pionera.
2 meneos
23 clics

Julià Álvaro: "El modelo de depósito de envases es irrenunciable y Puig nos avala"

El secretario autonómico de Medio Ambiente es ex periodista de C9, politólogo y portavoz de Els Verds. Ahora dirige el plan para implantar en 2018 un nuevo sistema de recogida de envases que ha provocado el motín de la patronal. En esta entrevista da detalles sobre el tema del que el Gobierno valenciano es pionero en España.
1 1 8 K -111 actualidad
1 1 8 K -111 actualidad
17 meneos
113 clics

Entrevista cruzada Ecoembes-Retorna: Punto Verde Vs. SDDR

Dado el gran ruido generado tanto en el sector de los residuos como fuera de él en torno a la gestión de los residuos de envases, nos hemos puesto en contacto con las dos entidades más representativas de los dos modelos en liza: Ecoembes, que gestiona el modelo del Punto Verde actualmente vigente en España, y Retorna, que defiende la puesta en marcha de un SDDR en todo el Estado.
16 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lituania es un buen ejemplo a seguir en la puesta en marcha del nuevo sistema de retorno de envases

Tras una intensa campaña de promoción, la encuesta llevada a cabo por el gobierno lituano el pasado mes de julio entre su población, después de medio año desde la puesta en marcha del nuevo sistema, ofrece cifras muy satisfactorias entre los consumidores de esta república báltica: el 97,9% de los encuestados conocía la existencia del SDDR, el 89,6% estaba al tanto del depósito de 0,10€ por envase, el 78,2% valoraba como bueno o muy bueno el nuevo sistema, el 70,0% ha reciclado ya algún tipo de envase con este sistema, y el 87,1% no ha tenido pr
688 meneos
10862 clics
Supermercados y grandes marcas contraatacan con una campaña online contra el sistema de envases

Supermercados y grandes marcas contraatacan con una campaña online contra el sistema de envases

ASUCOVA (Mercadona, Consum etc), AECOC, ANGED y ASEDAS encabezan la oposición al nuevo Sistema de Deposito, Devolución y Retorno de Envases.
23 meneos
73 clics

‘Devolver el casco’, como antes

Con la vuelta del envase retornable, se pretende aumentar el número de envases recuperados, primando la devolución de los mismos con 10 céntimos por unidad para el consumidor (que previamente habría pagado más por ellos), 2 céntimos para el pequeño comercio y el establecimiento de máquinas recuperadoras en las grandes superficies.Entre tanto, la Unión Europea ha establecido que en 2025 el 70% de los envases producidos deben reciclarse y en 2030 el 80%.
14 meneos
72 clics

SDDR, ¿un mundo sin botellas ni latas tiradas?

Son como cualquier deidad, omnipresentes. Están en nuestras calles, abandonadas por el suelo. Las encuentras cuando te alejas de la civilización y caminas por el medio natural. A menudo incluso prenden fuego al campo. Dicen que en las costas de los polos ya no sólo se ve hielo y nieve, también están allí, llevadas por las mareas. Las puedes encontrar incluso en el estómago de un cachalote. Y si tu barco naufraga en medio del océano Pacífico, es posible que te topes con una isla hecha, en gran parte, de ellas. Son las botellas de plástico, las l
24 meneos
119 clics

La devolución del envase: ¿bueno para el ciudadano, malo para el comerciante?

Debate entre el Gobierno de la Generalitat y la cúpula de los empresarios valenciano sobre el nuevo plan depósito y devolución de envases (SDDR) que quiere poner el gobierno autonómico. . La Generalitat mantiene que Ecoembes no funciona y el sistema no da para más; los empresarios, que es preciso mejorar pero sin modificar el sistema.
7 meneos
54 clics

Grupo DIA: los envases son tuyos

El objetivo de este blog, aparte de desahogar un poco la úlcera, es intentar construir un modelo más sostenible, así que aquí están mis propuestas para el Grupo DIA.
5 2 10 K -109 actualidad
5 2 10 K -109 actualidad
41 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat podrá multar hasta con 1,7 millones a las empresas que se resistan al sistema de retorno de envases

Es una de las infracciones catalogadas como muy graves que recoge el borrador del proyecto de ley de Protección Adicional del Medio Ambiente, al que ha tenido acceso eldiario.es. El borrador de la nueva ley que regulará el SDDR también prevé sanciones de hasta 45.000 euros por no devolver al consumidor los 10 céntimos por envase retornado.El sistema será de gestión indirecta y prevé unos niveles de retorno de envases del 85% en 2020 y del 95% en 2025.
« anterior123

menéame