edición general

encontrados: 331, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
 

China logra un superávit comercial de 137.000 millones en 2006, un 75% más

Los datos se conocen cuando arrecian las críticas vertidas especialmente por Estados Unidos, que ha denunciado reiteradamente que China manipula el valor real de su moneda para beneficiar la exportación y dificulta la entrada de productos extranjeros en territorio nacional.
10 meneos
 

Superávit en la cuentas españolas

Como siempre cuando sale superávit, yo quiero que nos lo devuelvan ya que hay que recordar que es nuestro dinero y el gobierno debe quitarnos sólo el mínimo necesario para financiar su programa, y ni un céntimo más.
56 meneos
 

El Estado registra un superávit de 12.811 millones en dos meses, el 1,23% del PIB

"El Estado registró en los dos primeros meses del año un superávit en contabilidad nacional de 12.811 millones de euros, una cifra que equivale al 1,23% del PIB y supone un aumento del 32,2% respecto a los 9.690 millones del mismo periodo de 2006". Ahora mi comentario: El objetivo de seguir incrementando el superavit es reducir la inflacción diferencial y forzar a la economía a incrementar la competitividad, esto habitualmente se hace subiendo más los tipos, pero con la UE esa política no puede realizarse de modo autonómo.
56 0 0 K 300
56 0 0 K 300
231 meneos
 

El Estado tuvo hasta abril un superávit de 20.842 millones, el 2% del PIB

El Estado registró en los cuatro primeros meses del año un superávit en contabilidad nacional de 20.842 millones de euros, una cifra que equivale al 2% del Producto Interior Bruto (PIB) y supone un aumento del 16,2% respecto a los 17.940 millones del mismo periodo de 2006. El Estado logró este saldo positivo gracias a unos ingresos por valor de 62.251 millones de euros, el 11,4% más que en el primer cuatrimestre de 2006, frente a unos pagos por 41.409 millones, el 9,2% más, según los datos facilitados por el secretario de Estado de Hacienda.
231 0 2 K 667
231 0 2 K 667
4 meneos
 

El Superávit del Estado alcanza 14.359 millones de euros a mayo

El Estado español obtuvo hasta mayo un superávit de 14.359 millones de euros, equivalente al 1,38 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según una nota informativa distribuida el martes por el Ministerio de Economía y Hacienda.
4 0 2 K 13
4 0 2 K 13
18 meneos
 

Zapatero se comerá el 60 por ciento del superávit con su "papilla" de 2.500 euros

El presidente puede haber incumplido flagrantemente la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria, por anunciar una medida con un impacto tan intenso en la contabilidad nacional sin consultar a los organismos moderadores del objetivo de estabilidad.
18 0 15 K -10
18 0 15 K -10
21 meneos
 

El superávit del Estado sube un 136% y alcanza el 0,58% del PIB

El Estado registró hasta junio un superávit de 6.075 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 0,58% del PIB y supone un incremento del 136,5% respecto al superávit de 2.569 millones obtenido en el mismo periodo del año anterior.
15 6 1 K 162
15 6 1 K 162
2 meneos
 

La Seguridad Social registró un superávit de 8.761,2 millones de euros hasta julio

La Seguridad Social registró un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 8.761,24 millones de euros de enero a julio, tras ingresar 64.236,05 millones de euros y realizar pagos por valor de 55.474,81 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
9 meneos
 

Zapatero contra Keynes

"La hormiga trabaja durante el verano, y guarda el superávit para poder alimentarse en invierno. Si nos atenemos a las enseñanzas de Keynes, en épocas de bonanza económica debe haber superávit presupuestario. Esos recursos sirven para hacer frente al déficit que se produce cuando llega la crisis. Durante los periodos de expansión aumenta la recaudación fiscal, y bajan los gastos sociales, durante la crisis sucede al revés. José Luis Rodriguez Zapatero más que keynesiano es peronista. No le interesa el ciclo económico sino el electoral."
9 0 8 K 5
9 0 8 K 5
103 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva pataleta de Rajoy porque la economía no para de crecer y hay superávit

El PP acusa al Gobierno de “comprar votos con dinero público”. Hasta hace poco los pregoneros genoveses afirmaban casi a diario que Zapatero era el protector de ETA. O que estaba de rodillas ante los terroristas negociando el reparto de los despojos de España. Ahora lo dicen con menos frecuencia, aunque en alguna de sus cloacas mediáticas puede escucharse a menudo idéntica, o muy parecida, cantinela.
72 31 40 K 155
72 31 40 K 155
274 meneos
 

El Gobierno dispone de 12.000 millones más de lo previsto para invertir

El Gobierno se ha encontrado con un superávit presupuestario extraordinario. En las cuentas correspondientes al 2007, había previsto un excedente de 7.000 millones, pero finalmente todo indica que al cierre del ejercicio el superávit alcanzará los 19.000 millones. Por eso, dispone de 12.000 millones extras para gastar.
172 102 2 K 761
172 102 2 K 761
6 meneos
 

El Estado obtuvo un superávit de 12.342 millones de euros hasta agosto, el 1,17% del PIB

El Estado registró hasta agosto un superávit de 12.342 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 1,17% del PIB y supera el excedente de 10.095 millones obtenido en el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña. Este resultado es consecuencia de unos pagos que se situaron en 89.302 millones, mientras que los ingresos ascendieron a 101.644 millones de euros.
4 2 5 K 7
4 2 5 K 7
16 meneos
 

Solbes dice que el PP "no había pagado la cuenta" porque no logró nunca superávit

Solbes insistió hoy en que cuando habla de que el PP "no había pagado la cuenta" cuando se fue del Gobierno se refiere a que en los ocho años en que estuvieron en el poder los populares no lograron "nunca" un superávit público.
17 meneos
 

El INEM cerrará 2007 con un superávit de 86 millones

El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE, antes INEM) tendrá un superávit de 86 millones de euros en 2007, según ha asegurado el secretario general de Empleo, Antonio González.
12 5 2 K 111
12 5 2 K 111
40 meneos
 

El maná se agota (Presupuestos Generales del Estado 2008)

La bajada de los tipos de interés, el tirón de los ingresos y las privatizaciones, los tres gruesos pilares sobre los que se ha apoyado el saneamiento de las cuentas públicas, ya no darán mucho más de sí. A partir de ahora, presentar unas cuentas saneadas dependerá cada vez más de una acertada gestión que de los avatares de la coyuntura.
29 11 1 K 287
29 11 1 K 287
17 meneos
 

El Estado ha obtenido durante 2007 un superávit de 12.857 millones

El Estado registró en los nueve primeros meses del año un superávit en contabilidad nacional de 12.857 millones de euros, una cifra que equivale al 1,22 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y que supera a los 10.716 millones del mismo periodo de 2006.
13 4 0 K 159
13 4 0 K 159
18 meneos
 

El Estado obtuvo un superávit de 28.200 millones de euros hasta el pasado mes de octubre

Parece que la economía marcha bien para el gobierno, pues el superavit acumulado anual hasta octubre arroja un saldo positivo equivalente al 2,68% del PIB.
14 4 0 K 130
14 4 0 K 130
244 meneos
 

El superávit de la Seguridad Social roza los 19.000 millones hasta noviembre

Las cuentas de la Seguridad Social han registrado desde enero a noviembre un saldo positivo de 18.596,38 millones de euros, un 12,82% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 16.212,86 millones. El ministerio de Trabajo ha recordado que esta cifra será menor al cierre del año, momento en el que coinciden gastos como la paga a pensionistas por la desviación de la inflación; la extraordinaria de pensionistas, funcionarios y trabajadores de la Seguridad Social y el pago de la compensación a los prejubilados forzosos antes enero
156 88 0 K 851
156 88 0 K 851
5 meneos
 

El mundo al revés: Alicante con superávit de lluvias

[C&P]Las cuatro «gotas frías» que sacudieron la provincia durante el mes de octubre, con registros de lluvias que llegaron a superar los 200 litros por metro cuadrado en algunos municipios de la Marina Alta en tan solo veinticuatro horas, provocaron que 2007 fuera el año más lluvioso desde 1989 y, además, que todas las comarcas de la provincia cerraran con superávit de precipitaciones, algo que no se recordaba desde 1997 tras la riada que asoló la ciudad de Alicante durante el mes de septiembre.
13 meneos
 

La Seguridad Social cierra con un superávit del 1,34% del PIB = 14.104,69 millones de euros

No todo es negativo, las cuentas de la Seguridad Social han registrado en 2007 un saldo positivo de 14.104,69 millones de euros, que representa el 1,34% del PIB, dos décimas más de lo previsto.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
440 meneos
 

La Administración Pública obtiene el mayor superávit de nuestra democracia

Las Administraciones Públicas cerraron el año 2007 con el mayor superávit de toda la democracia en sus cuentas. Concretamente fueron 23.368 millones de euros, lo que equivalente al 2,23 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según ha informado en una rueda de prensa el vicepresidente segundo, Pedro Solbes.
230 210 2 K 825
230 210 2 K 825
6 meneos
 

Superávit comercial de China baja drásticamente en febrero

El superávit comercial de China experimentó una drástica reducción en el pasado mes de febrero, al situarse en 8.555 millones de dólares, un cuarto del monto registrado en el mismo período del año pasado. La cifra no llegó a ser siquiera la mitad de la registrada en enero. El desastre ocasionado por las fuertes nevadas que azotaron la mayor parte del sur del país en enero fue señalado como una de las causas de la disminución.
17 meneos
 

La crisis inmobiliaria y el alza del petróleo reducen un 27,5% el superávit del Estado

La ralentización del sector inmobiliario y el alto precio del crudo han hecho disminuir el 27,5% el superávit del Estado de los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 9.381 millones de euros, el 0,84% del PIB.
15 2 0 K 133
15 2 0 K 133
7 meneos
 

La Verdad Sobre las Cacerolas en Argentina

Volvieron las cacerolas por problemas que se vienen cocinando desde la gestión de Néstor Kirchner
9 meneos
 

Galicia cerró el 2007 con un superávit de 92 millones, tras ejecutar el 93% del presupuesto

Galicia cerró el ejercicio de 2007 con un superávit, en términos de contabilidad nacional, de 92 millones de euros, según ha informado hoy el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, quien ha destacado que el Gobierno gallego ejecutó el 92,7 por ciento del presupuesto del año pasado.
« anterior1234514

menéame